Productores de oleaginosas manifestaron su preocupación con respecto a la resolución de la Unión Europea sobre la trazabilidad total de productos agrícolas, que exige además una segregación física de los productos, que implicaría que las cargas de dist...
[Leer más]
Productores de oleaginosas manifestaron su preocupación con respecto a la resolución de la Unión Europea sobre la trazabilidad total de productos agrícolas, que exige además una segregación física de los productos, que implicaría que las cargas de dist...
[Leer más]
Las exportaciones de trigo zafra 2024 crecieron 82% entre octubre y marzo, con Brasil como destino del 99% del total. Se enviaron 296.608 toneladas, lo que representa 133.488 más que en el mismo periodo anterior, según datos de la Capeco.
[Leer más]
Las oportunidades de comercialización en el Brasil siguen impulsando los envíos de trigo y, al cierre del primer trimestre del año, ya embarcaron más de 296.000 toneladas de la zafra 2024, con un aumento del 80%, según informó la Cámara Paraguaya de Ex...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones paraguayas de maíz registraron un notable incremento de 84.000 toneladas en comparación al mismo
[Leer más]
Tras cerrar un 2024 con buenos resultados, se prepara una nueva campaña de trigo, con la expectativa de sostener o superar las más de un millón de toneladas alcanzadas en el ciclo anterior, señaló el doctor Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguaya...
[Leer más]
Las exportaciones de soja tuvieron una disminución del 14,2% al cierre del primer trimestre de este año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los problemas en la navegación en la conf...
[Leer más]
#País. La Policía de Alto Paraná sigue tras los pasos de un estudiante brasileño, cuya desaparición fue denunciada el 17 de abril. Se trata de Ricardo Castro Rocha, quien está cursando el último año de medicina en una universidad de Ciudad del Este.#Le...
[Leer más]
La molienda acumulada de oleaginosas alcanzó 388.045 toneladas al cierre del segundo mes del año, un valor que representó una caída del 9,5 % con relación al mismo mes del 2024, cuando se registró 428.695 toneladas, según reportó la Cámara Paraguaya de...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destacó que, las exportaciones del grano entre enero y marzo experimentaron un crecimiento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto pe...
[Leer más]
Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024. ...
[Leer más]
El mercado internacional de la soja atraviesa una etapa de alta volatilidad, según explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Afirmó que los aranceles impuesto...
[Leer más]
Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más...
[Leer más]
Debido al exceso de lluvias caídas en el Chaco que generaron el desborde de río Timane originado en Bolivia, por ende, inundaciones y caminos inhabilitados el Rally de la Soja Agua Dulce 2025 previsto para los días 24 y 25 de abril.
[Leer más]
La menor producción del maíz zafra 2024 sigue impactando en las exportaciones del grano que, de junio 2024 a marzo 2025, registraron una disminución de 1.3 millones de toneladas, con relación al mismo periodo de la campaña anterior, de acuerdo con el I...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que al tercer mes del año continuaron las exportaciones de maíz zafra 2024 cuyo volumen de salida desde junio del año anterior a marzo de 2025 alcanzó 1....
[Leer más]
Las exportaciones de soja al cierre del primer trimestre de este año permitieron el ingreso de divisas por USD 1.031 millones, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), cifra inferior a los USD 1.238 millones que ingresaron en el ...
[Leer más]
La suspensión del tradicional “Rally de la Soja” puso nuevamente en evidencia las graves falencias de infraestructura que afectan al Chaco paraguayo. Esta actividad, que se viene realizando de seguido desde el 2022, esta ocasión no pudo llevarse a cabo...
[Leer más]
Tras cerrar un 2024 con buenos resultados, se prepara una nueva campaña de trigo, con la expectativa de sostener o superar las más de un millón de toneladas alcanzadas en el ciclo anterior, señaló el doctor Mohan Kohli, consultor de la Cámara Paraguay...
[Leer más]
Las exportaciones de soja registraron una disminución del 14,2% al cierre del primer trimestre de este año, informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Los problemas en la navegación del río Berm...
[Leer más]
En el segundo mes del año el ingreso de divisas generado por las exportaciones de productos del complejo soja comprendidas por aceite, harina, cascarilla y granos alcanzó USD 687 millones al cierre del primer bimestre de este 2025, una reducción del 17...
[Leer más]
Al cierre de marzo fueron exportadas 368.516 toneladas menos de soja, una disminución de 14 % respecto al mismo periodo de 2024, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
En el segundo mes del año el ingreso de divisas generado por las exportaciones de productos del complejo soja comprendidas por aceite, harina, cascarilla y granos alcanzó USD 687 millones al cierre del primer bimestre de este 2025, una reducción del 17...
[Leer más]
La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, a partir de la imposición de aranceles, está repercutiendo en el mercado de las principales commodities agrícolas, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cer...
[Leer más]
El director ejecutivo de la Capeco, Hugo Pastore, contó que hace unos días varios gremios de la producción viajaron a Europa para presentar a empresarios y cámara de importadores un Sistema de Identificación de Soja para Exportación, que permite verifi...
[Leer más]
Las recientes medidas arancelarias protagonizada por Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump podría traer repercusiones importantes en el mercado internacional de granos, en especial para la soja, con efectos colaterales que alcanzarían inclus...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que la molienda registró hasta febrero pasado una caída del 10%, que coincide con las expectativas del sector respecto a que el procesamiento de granos seguirá estancado en ...
[Leer más]
ROMA. El informe mensual de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que los precios el pasado marzo se mantuvieron estables.
[Leer más]
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.
[Leer más]
La producción de soja en Paraguay enfrenta una merma del 15% respecto a las estimaciones iniciales, alcanzando alrededor de 8,5 millones de toneladas en la zafra primavera-verano. Además, también la sequía y las altas temperaturas afectan a la zafriña,...
[Leer más]
Representantes de gremios vinculados a la cadena de valor de la soja y sus derivados se encuentran en Bruselas para presentar la plataforma de identificación y trazabilidad de granos que desarrollaron a fin de facilitar el cumplimiento de las exigencia...
[Leer más]
La cosecha de soja de la temporada primavera-verano ya culminó en su totalidad. La producción sería 15 % menor a la expectativa, según los datos preliminares que maneja la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (...
[Leer más]
Técnicos de gremios de la producción de soja realizarán esta semana una misión a Europa para conversar con representantes del Comité Europeo en Bruselas. La intención es mostrar una plataforma que se creó para garantizar la trazabilidad de la producció...
[Leer más]
Los trabajos de dragado siguen siendo una alternativa valedera para ayudar a agilizar el paso, pero de igual manera el tránsito se hace lento para los convoyes, tanto de bajada como para los que vuelven. En el mes de marzo se vivió una situación crític...
[Leer más]
Si bien los números oficiales de exportaciones de soja y otros rubros aún no se tienen definidos, se estima que este mes de marzo cierre con mermas a causa de los problemas en el paso Bermejo.
[Leer más]
El sector productivo del país mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó que la conversación fue en torno a la adecuación de los ...
[Leer más]
La caída de los precios internacionales de la soja y la guerra comercial entre Estados Unidos y China están redefiniendo el comercio global del grano. Mientras Paraguay enfrenta el desafío de una oferta abundante y mercados en transformación, surgen nu...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó que, en el contexto actual, los números para procesar soja en Paraguay no resultan convenientes debido a la falta de una política industrial que permita a las aceiteras recu...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó que, en el contexto actual, los números para procesar soja en Paraguay no resultan convenientes debido a la falta de una política industrial que permita a las aceiteras recu...
[Leer más]
El cáncer de colon es una enfermedad que fue en aumento en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer a nivel mundial.
[Leer más]
Porto Velho (Brasil), 21 mar (EFE).- Los productores de soja del norte de Brasil están enfrentando problemas para darle salida al grano porque el principal embarcadero en la región no da abasto para atender la alta demanda de los agricultores, dijo est...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) destacó que, en el contexto actual, los números para procesar soja en Paraguay no resultan convenientes debido a la falta de una política industrial que permita a las aceiteras recu...
[Leer más]
Según la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) poner en debate el estancamiento de la industrialización de soja es crucial para el futuro de la agroindustria paraguaya.
[Leer más]
El evento está organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas. Busca compartir conocimientos y experiencias entre productores, técnicos, inversionistas y representantes del sector bancario para potencia...
[Leer más]
La crisis en la desembocadura del Bermejo tiene un impacto directo en la navegación comercial. La situación coincide con la zafra de la soja, lo que hace más compleja la situación.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante...
[Leer más]
Los envíos de soja registraron una disminución del 14,2% al cierre del primer bimestre de este año, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Se atribuyó la caída a las complicaciones en l...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló en un informe que la merma del 14,2 % en las exportaciones de soja en el primer bimestre del año se debe a las demoras en la salida de los convoyes en el ...
[Leer más]
Desde la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) indicaron que debido al impacto de la sequía dejarían de ingresar alrdedor de un 10 % de las divisas que generalmente reporta el rubro.
[Leer más]
En un escenario de condiciones climáticas adversas, productores están buscando rubros más rentables y el sorgo se posiciona como una alternativa de mayor aceptación frente al maíz, con costos de producción relativamente inferiores. Aún así, no hay mayo...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que las aceiteras arrancaron el 2025 con un nivel de molienda que podría considerarse “normal”, atendiendo que se industrializaron 126.360 toneladas de granos, con un increm...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y escasa en la mayor parte del territorio nacional en este inicio de marzo. Este escenario pone en riesgo el desarrollo de los cultivos de...
[Leer más]
En un escenario de condiciones climáticas adversas, productores están buscando rubros más rentables y el sorgo se posiciona como una alternativa de mayor aceptación frente al maíz, con costos de producción relativamente inferiores. Aún así, no hay mayo...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz paraguayo no se verían impactadas ante la mayor producción en la cosecha brasileña estimada para la campaña 2024/25 y el ajuste a la baja de la zafra argentina, según indicó Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exp...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz paraguayo no se verían impactadas ante la mayor producción en la cosecha brasileña estimada para la campaña 2024/25 y el ajuste a la baja de la zafra argentina, según indicó Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exp...
[Leer más]
La cosecha de soja está prácticamente terminada y la merma en los resultados es “una realidad”, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Aunque se presagia una caída en torno al 15% en vo...
[Leer más]
Las empresas industriales exportaron en 2024 más cantidad de soja en grano que la cantidad que procesan en sus plantas locales, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Las empresas con plantas de procesamiento lideraron el envío...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebra 45 años de trayectoria como un pilar fundamental en la economía nacional.
[Leer más]
La cosecha de soja está prácticamente terminada y la merma en los resultados es “una realidad”, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Aunque se presagia una caída en torno al 15% en vo...
[Leer más]
De acuerdo al último reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), las exportaciones de trigo zafra 2024 crecieron en torno al 76%.
[Leer más]
La producción de soja en Paraguay enfrenta un panorama desafiante debido a las pérdidas ocasionadas por factores climáticos, lo cual está impactando tanto al sector agrícola como a la industria.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) observa con preocupación el déficit proyectado de 2 millones de toneladas de soja, que deja la expectativa de producción en 9 millones de toneladas para este año. Señalan que su imp...
[Leer más]
Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), afirmó que el 38% de las divisas que ingresan
[Leer más]
En su edición 2025 tendrá como epicentro a la ciudad de Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, en pleno Chaco paraguayo para actualizar los conocimientos sobre este cultivo.
[Leer más]
Según el gremio, la industria aceitera paraguaya operó al 61% de su capacidad en 2024, con una caída del 12% en la molienda total. Advierte que la falta de incentivos y políticas adecuadas afecta la competitividad del sector, limitando su crecimiento y...
[Leer más]
La agroindustria es uno de los pilares principales de la economía nacional y aún está lejos de poder desarrollar todo su potencial, pero si se implementan las políticas industriales que permitan su fortalecimiento, el sector podrá ampliar fuertemente s...
[Leer más]
Las oportunidades de comercialización al Brasil impulsaron la exportación de la zafra de trigo 2024 y, hasta enero pasado, ya se embarcaron más de 200.000 toneladas, pese a que en esta época del año generalmente se registran mermas en los envíos debido...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del primer mes del año continúan las exportaciones de trigo zafra 2024, que iniciaron en octubre de 2024. Hasta enero fueron enviadas 203.663 toneladas, mientras que en el mismo periodo de la campaña anterior se habían ...
[Leer más]
De octubre de 2024 a enero de 2025 Paraguay exportó 87.962 toneladas más de trigo respecto al mismo periodo de la zafra 2023, significando 76 % de incremento.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Caprro) reiteraron la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización dentro del país, aprovechando el potencial existente en el sector.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió un informe sobre la agroindustria y la necesidad de implementar las políticas industriales que permitan su fortalecimiento, el sector podrá ampliar fuertemente su impacto pos...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) hizo hincapié este miércoles en que si bien la agroindustria es uno de los pilares de la economía nacional, aún está lejos de aprovechar todo su potencial. Reclamó nuevamente la imp...
[Leer más]
La caída de la cotización internacional y la merma en la producción de maíz afectaron significativamente la exportación del rubro, cuyos ingresos registraron una caída en US$ 10,7 millones al cierre de enero pasado, según la Cámara Paraguaya de Exporta...
[Leer más]
El mercado agrícola podría experimentar un escenario de volatilidad ante factores que generan presiones tanto para la baja como el alza en los precios, según advirtió la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Ca...
[Leer más]
Según el análisis del informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el 2025 inició con la exportación de 818.000 toneladas de soja paraguaya, lo que representa un incremento ...
[Leer más]
El mercado agrícola podría experimentar un escenario de volatilidad, impulsado por factores que generan presiones tanto a la baja como al alza en los precios, señaló la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Cap...
[Leer más]
Según el análisis del informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el 2025 inició con la exportación de 818.000 toneladas de soja paraguaya, lo que representa un incremento ...
[Leer más]
La exportación de soja registró una dinámica “importante” al cierre del primer mes del año, con un crecimiento de casi 19% en volumen frente al mismo periodo de 2024, según reportó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y O...
[Leer más]
La adopción de tecnología en el campo depende de múltiples factores que deben alinearse para generar un impacto real al productor. Desde la visión de Estela Ojeda, gerente general del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), un marco regulatorio ef...
[Leer más]
La exportación de productos primarios durante enero experimentó un crecimiento del 3,5 % en valor y 7,2 % en volumen, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). En total, estas exportaciones sumaron USD 353 millones, de los cuales ...
[Leer más]
El USDA redujo la estimación de producción de soja en Paraguay de 11,2 a 10,7 millones de toneladas. También ajustó a la baja las exportaciones de 3,5 a 3,1 millones de toneladas. Mientras Argentina y nuestro país enfrentan recortes, Brasil mantiene su...
[Leer más]
La molienda de soja en Argentina rompió un nuevo récord al cierre del año pasado y su industria aceitera registró mejoras en la utilización de capacidad instalada, a partir de la importación de soja paraguaya, según se desprende del informe oficial del...
[Leer más]
Dolia Garcete, de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), mencionó que la producción nacional de semillas se encuentra por debajo del 50%, en cuanto a la utilización de semillas, solo el 40% de semillas certificadas fueron uti...
[Leer más]
El sector sojero mira con mucha atención a los cultivos de zafriña que ya están avanzando y se esperan las ventanas oportunas de siembra para lograr una buena implantación.
[Leer más]
La industria de molienda de oleaginosas ocupa un lugar importante en la economía nacional, siendo uno de los motores que impulsa la generación de empleo, divisas y valor agregado en la producción del campo. Sin embargo, este sector enfrenta importantes...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) reportó que, tal como se venía proyectando, la molienda cerró el 2024 con una caída del 12%, siendo diciembre el mes en que se obtuvo el volumen de procesamiento más bajo de la últi...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió a autoridades de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales, CAPPRO, a quienes destacó la importancia de trabajar en herramientas que permitan que la producción paraguaya se mante...
[Leer más]
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
[Leer más]
La producción de granos en Paraguay atraviesa un nuevo desafío ante las condiciones climáticas adversas. La sequía, que viene afectando a distintas regiones del país, está dejando huellas desiguales en la cosecha, según detalló Hugo Pastore, director e...
[Leer más]
Un medio de Alemania divulgó un informe sobre cómo el cambio climático impacta en el Paraguay, que parece “atrapado” entre la alerta mundial y “la lógica del crecimiento económico sin límites”.
[Leer más]
Paraguay solo industrializó el 25% de las 11 millones de toneladas de soja cosechada en la última zafra. La apuesta del MIC por el valor agregado al campo.
[Leer más]
Al igual que el sector productivo, las agroindustrias se mantienen en alerta ante el complejo escenario que presenta la zafra 2024/25, cuyo resultado genera incertidumbre debido al impacto de las condiciones climáticas adversas. Aún así, aceiteras mant...
[Leer más]
El precio internacional de la soja se mantiene “volátil”, con tendencia a la baja, y presiona aún más las finanzas de los productores, que ya están afectados por las condiciones climáticas adversas. Si bien las recientes lluvias generan expectativas, y...
[Leer más]
El precio de la soja en el mercado internacional sigue registrando leves disminuciones, lo que desalienta al sector productivo. En tanto, existen expectativas tras las recientes lluvias.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) celebra la postura del Gobierno de afianzar el proceso de industrialización y avanzar en el agregado de valor de la producción de las materias primas agrícolas de nuestro país.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) dio a conocer los resultados de las exportaciones de maíz zafra 2024 a diciembre de ese año, las cuales registraron un fuerte impacto tanto en volumen como en in...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) dio a conocer los resultados de las exportaciones de maíz zafra 2024 a diciembre de ese año, las cuales registraron un fuerte impacto tanto en volumen como en in...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) es el gremio que agrupa a las 10 principales industrias aceiteras del país que procesan oleaginosas para la obtención de la harina, cascarilla de soja y aceite crudo y refinado.
[Leer más]
China, el mayor importador de soja brasileña, suspendió las compras a cinco empresas exportadoras del vecino país tras detectar irregularidades en cargamentos enviados.
[Leer más]
China, el mayor importador de soja brasileña, suspendió las compras a cinco empresas exportadoras del vecino país tras detectar irregularidades en
[Leer más]
Técnico del MAG y referentes del sector productivo hicieron un análisis del panorama actual del fenómeno de La Niña con las sequías de otros años.
[Leer más]
El gobierno de Argentina redujo su impuesto al campo para varios cultivos, entre ellos la soja. La medida podría elevar la competitividad del grano argentino ante la producción paraguaya. Sin embargo, el sector productivo considera que por el momento n...
[Leer más]
La caída de la cotización de los commodities agrícolas, la desvalorización del real y la merma en la producción del grano afectaron significativamente las exportaciones de maíz, cuyos ingresos registraron una caída en US$ 426 millones al cierre de 2024...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz paraguayo de la zafra 2024 han registrado un desempeño negativo reflejado tanto en el volumen enviado como en los ingresos generados. Factores como la caída de los precios internacionales, la depreciación del real brasileño y ...
[Leer más]
Las mejoras en la producción de la zafra 2024 y la “agilización” en el comercio terrestre impactaron significativamente en la dinámica de las exportaciones del trigo, que ingresaron hasta diciembre pasado un 125% más de divisas en comparación con los r...
[Leer más]
Las exportaciones de trigo zafra 2024, a diferencia del maíz, tuvieron un excelente desarrollo a diciembre del último año, pues cerraron con un aumento de 99%, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializad...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz zafra 2024, que aún continúan, al cierre del año pasado sufrieron un fuerte impacto tanto en volumen como en ingresos por la caída de la cotización, la desvalorización del real, la moneda del principal mercado del maíz paragua...
[Leer más]
Políticos, empresarios e intelectuales están de acuerdo en que en estos momentos nuestro país está teniendo como el mayor desafío aprovechar las oportunidades que se le presentan para despegar con fuerza hacia el desarrollo.
[Leer más]
Para consolidar inversiones en el país son necesarias la institucionalidad y estabilidad de las reglas de juego, según Antonio Lati, presidente de la Cappro.
[Leer más]
El presidente de la Cappro, Antonio Iati expresó a LN que el grado de inversión otorgado por Moody’s y la mejora de S&P, elevan el posicionamiento de Paraguay ante el mundo y propicia un mejor entorno para el desarrollo de nuestra economía. Al respecto...
[Leer más]