Principales rubros agrícolas, con mejor rendimiento y buenas perspectivas en precios, podrían atenuar la caída del PIB a marzo pasado. Asesor de Capeco perfila buenas cosechas en zafriña.
[Leer más]
La Capeco informó que ante el bloqueo del paso fronterizo con Brasil, lograron que Aduanas realice los despachos de importación los días sábados. Esto permitirá descongestionar el recinto portuario de la ANNP en el puente de la amistad.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas pidió a todos sus asociados y proveedores establecer procesos adecuados para la concreción de los despachos de importación vía Aduana en Ciudad del Este.
[Leer más]
Un total de 300 empresas de 42 rubros, de 19 países, de Argentina, Brasil, Taiwán, Bolivia, Uruguay, Chile, Perú, Estados Unidos, México, Honduras, República Dominicana, Panamá, España, Bélgica, Bulgaria, Polonia, Portugal, República Checa y Turquía, y...
[Leer más]
Se culminaron los procesos de siembre, empezamos el periodo inicial del cultivo, por el momento está bien la producción de trigo con un buen arranque, destacó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores d...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en entrevista con Radio 1000, comentó que la producción de trigo viene avanzando sin mayores dificultades. Señaló que las ba...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reporta una baja en la producción agrícola y mencionó que ya no cuenta con productos para la exportación.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reporta una baja en la producción agrícola y mencionó que ya no cuenta con productos para la exportación.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informaron que a consecuencia del quiebre de producción registrado en la zafra 2021/2022 las exporta…
[Leer más]
Kiev, 20 jun (EFE).- Ucrania exporta, a pesar de la guerra y de mantener sus puertos bloqueados, 1,5 millones de toneladas de cereales al mes y lo hace por tierra, con el uso del ferrocarril y las carreteras que no están dañadas, informó este lunes Olh...
[Leer más]
(Por LF) Los estragos que ocasionó la severa sequía en la última campaña sojera, que derivó en el quiebre de la producción, ya empiezan a evidenciarse con el desplome de las exportaciones del grano. De acuerdo con la Cámara Paraguaya de Exportadores y ...
[Leer más]
Desde Capeco informaron que la disminución en los envíos irá incrementándose con el correr de los meses ante la poca disponibilidad del producto.
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) señalan que los empresarios están caminando a ciegas todo el mes debido a la falta de información sobre el mercado. Por eso, sostienen que es de vital importancia la creación ...
[Leer más]
Vigo, 17 jun (EFE).- La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, Conxemar, ha donado 100.000 euros a World Central Kitchen (WCK), la ONG del chef español José Andrés.
[Leer más]
La aguda sequía registrada durante la campaña agrícola primavera-verano ya empieza a sentirse, porque la exportación de soja cayó 50,5% en volumen al cierre de mayo, con una caída de US$ 485 millones en valor, respecto al mismo periodo comparado del a...
[Leer más]
Hasta mayo de este año los envíos de soja paraguaya en grano se redujeron 50,5 % en comparación con el mismo periodo del 2021, como consecuencia del quiebre de producción registrado en la zafra 2021/2022 debido a la extrema sequía, según el informe de ...
[Leer más]
El viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak no descartó hoy una mayor subida del precio del petróleo para finales de año, cuando además la alianza OPEP+ debatirá si prolonga o no el acuerdo que permite ajustar mensualmente el tope de la producción ...
[Leer más]
Moscú, 16 jun (EFE).- El viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak no descartó hoy una mayor subida del precio del petróleo para finales de año, cuando además la alianza OPEP+ debatirá si prolonga o no el acuerdo que permite ajustar mensualmente el ...
[Leer más]
Hasta mayo de este año los envíos de soja paraguaya en grano se redujeron 50,5 % en comparación con el mismo periodo del 2021, como consecuencia del quiebre de producción registrado en la zafra 2021 - 2022 debido a la extrema sequía, según el informe d...
[Leer más]
PARÍS. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que las restricciones en China por rebrotes de coronavirus tuvieron un impacto en el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el segundo trimestre, pero mantuvo sus prevision...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informaron que los inspectores del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del Brasil volvieron a realizar el control de los camiones e...
[Leer más]
Japón es el mercado de exportación de carne vacuna más grande de Estados Unidos, según la Federación de Exportadores de Carne (USMEF), con el país asiático tomando 320.737 toneladas en 2021, un 5% más que en 2020. Para mantener esta trayectoria ascende...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informaron que los inspectores del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del Brasil volvieron a realizar el control de los...
[Leer más]
La situación económica de Paraguay se agravó en este 2022 a raíz de la fuerte sequía que afectó casi al 70% de la producción agrícola con una fuerte estimación de menores ingresos de divisas, con efecto en toda la cadena productiva. Sin embargo, la zaf...
[Leer más]
Realizarán los “Premios Capex 2022″, una iniciativa que desea reconocer e impulsar a las empresas paraguayas que realizan exportaciones no tradicionales, con innovación, creatividad, sostenibilidad y expansión a nuevos mercados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con el aporte financiero de Itaipu Binacional, quedaron habilitados el 13° y el 14° Centro de Capacitación y Producción del Programa Ñapu’ãke en Limpio y Areguá. La iniciativa social es impulsada por la Oficina de la Primera Dama...
[Leer más]
La situación en el campo, pese a mejores panoramas en la zafriña, sigue impactando al sector agrícola, que por una menor producción de granos dejará de ingresar al país US$ 3.500 millones este año, según las estimaciones de la Cámara Paraguaya de Expor...
[Leer más]
  Taiwán es uno de los mejores clientes de carne paraguaya, pero su potencial como comprador se extiende a otros rubros. La industria láctea cree...
[Leer más]
Taiwán es uno de los mejores clientes de carne paraguaya, pero su potencial como comprador se extiende a otros rubros. La industria láctea cree que puede absorber parte de la leche en polvo.
[Leer más]
Los ingresos por envío de carne favorecen al país, aunque los productores reclaman que la distribución de los beneficios recae mayormente en la industria y piden transparencia en el comercio.
[Leer más]
La inédita iniciativa “Rally de la Soja”, se realizó los días 28 y 29 de abril en zonas de influencia de las cooperativas del Chaco central. Buena concurrencia de público en la doble jornada, caracterizada como todo rally chaqueño con polvo, calor, alg...
[Leer más]
  Aunque se reanudaron los trabajos en las áreas de control integrado en Ciudad del Este, el paso fronterizo de productos agrícolas se normalizar...
[Leer más]
La inflación sigue subiendo en Alemania y disminuyen las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, mientras el sector servicios creció al mayor ritmo en seis meses en Japón. En cuanto al petróleo, la OPEP+ decidió adelantar el aumento d...
[Leer más]
Los precios del petróleo siguieron este viernes una escalada que nada parece detener a corto plazo, ni siquiera un alza sorpresiva de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en el acuerdo de la OPEP+.
[Leer más]
Javier YanesMadrid, 3 jun (EFE).- La invasión rusa de Ucrania, que este viernes cumple cien días, está provocando un terremoto en el mundo energético que afecta principalmente a Europa, donde Rusia es el principal exportador de petróleo y gas, a lo que...
[Leer más]
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia para América, experimentó de nuevo un aumento y cerró en USD 117 el barril.
[Leer más]
Viena.-Los principales países exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita y Rusia, decidieron este jueves aumentar la producción de crudo más de lo previsto para frenar la escalada de precios registrada desde el inicio de la guerra en Ucania...
[Leer más]
Viena, 2 jun (EFE).- La OPEP, liderada por Arabia Saudí, junto con un grupo de países petroleros, especialmente Rusia, celebran hoy una reunión ministerial en la que decidirán si insisten con su plan de elevar la producción lentamente o si reaccionan a...
[Leer más]
Riad, 1 jun (EFE).- Los países del Consejo de Cooperación de Golfo (CCG) transmitieron este miércoles al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, una "postura unificada" respecto a la "repercusión negativa" de la guerra en Ucrania, informó el titul...
[Leer más]
Centenares de camiones con toneladas de soja, arroz y trigo están varados en la frontera con el Brasil, debido a que los funcionarios del vecino país se retiraron de la zona de control integrado.
[Leer más]
El gobierno de Paraguay solicitó ante la embajada del Brasil, que las autoridades del vecino país se dignen en intervenir favorablemente en solucionar la situación de bloqueo que sufren nuestras exportaciones graneleras hacia dicho mercado, por causa d...
[Leer más]
Desde hace unas semanas funcionarios del Ministerio de Agricultura, Producción y Abastecimiento (MAPA) de Brasil llevan adelante una medida de fuerza que perjudica los envíos del país. Según denunciaron, cerca de 1.000 vehículos de carga se encuentran ...
[Leer más]
Medios bolivianos señalan que Paraguay "trabaja en desplazar" a Bolivia del Corredor Bioceánico, mientras que desde el Gobierno boliviano señalan que "solo es una propuesta".
[Leer más]
Más de 17.000 personas serán beneficiadas con el nuevo centro inaugurado en Villa Madrid, CAMUANI, Limpio, a través del Programa de capacitación y seguridad alimentaria “Ñapu'ãke”, implementado por la Oficina de la Primera Dama (OPD), para mejorar la c...
[Leer más]
A causa de la medida, hace una semana dejaron de venir a Paraguay los fiscalizadores a realizar el control y ya son 960 camiones parados en los puertos privados de Algesa (Almacenes Generales SA) y Campestre de Ciudad del Este, según explicó a La Nació...
[Leer más]
Como si le faltaran problemas a la cadena de producción agrícola, que sufrió muy graves mermas debido al fuerte impacto de una gran sequía, con 65% de pérdidas agronómicas, ahora enfrenta una grave crisis en el proceso de exportación, porque están bloq...
[Leer más]
Carlos Seijas Meneses Caracas, 27 may (EFE).- Las exportaciones de Venezuela crecieron un 182 % el primer trimestre, un incremento que aun mantiene al país lejos de la meta fijada para este año por el presidente Nicolás Maduro de exportar el 20 % de lo...
[Leer más]
El nuevo centro, en el predio del Espacio de Desarrollo Infantil N° 8270 CAMUANI, beneficiará a 17.000 personas del distrito dentro del programa la OPD. La Primera Dama, Silvana Abdo, realizó un recorrido por el nuevo espacio y el centro de desarrollo ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Oficina de la Primera Dama habilitó este jueves un nuevo centro de producción y capacitación dentro de su programa de seguridad alimentaria «Ñapu’ãke», en Villa Madrid, ciudad de Limpio. El nuevo centro, en el predio del Espac...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Unos 80 jóvenes universitarios, de diferentes carreras y provenientes de distintos puntos del país, fueron seleccionados para iniciar este sábado el Programa de Liderazgo Universitario, en su sexta edición, desarrollado por la or...
[Leer más]
El periodo de siembra de trigo está en pleno desarrollo generando grandes expectativas al sector por las condiciones climáticas que se experimentan actualmente. Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores...
[Leer más]
Foto: Agencia IP El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, en entrevista con Radio 1000, dijo que se espera un buen rendimiento en la producción de trigo, siempre ...
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores (APPEC) señalan que pese a las restricciones en Rusia siguen altas las demandas y exportaciones de carne bovina paraguaya.
[Leer más]
Tras la decisión de aumentar la tasa de interés de política monetaria a 7,25% anual, el Banco Central del Paraguay (BCP), a través del Comité de Política Monetaria (CPM), elevó el costo de acceso a liquidez del sector crediticio en el nivel más alto en...
[Leer más]
Estiman que la zafra de los granos alcanzará las 5 millones de toneladas para el periodo del 2022, buscando superar la crisis del año pasado a causa de la sequía en el país y repuntar con los envíos hacia el mercado internacional. Asimismo, factores co...
[Leer más]
Los mismos instalaron una mesa de trabajo con autoridades de la Seprelad que servirá para evacuar las dudas y abrir canales de comunicación sobre las normativas referidas a las organizaciones sin fines de lucro y de esa manera contribuir en la prevenci...
[Leer más]
Manama, 16 may (EFE).- El ministro de Energía saudí, Abdelaziz bin Salman, afirmó este lunes que su país, el mayor exportador de petróleo de la OPEP, trabaja para aumentar su producción de crudo a 13,4 millones de barriles diarios de cara a finales de ...
[Leer más]
De acuerdo con las estadísticas del sector, en marzo del 2021 Paraguay exportó a Túnez 32.846 toneladas de soja por un valor de US$ 14.808.237, mientras que en el mismo periodo fueron enviadas 403 toneladas de aceite de maíz, por un valor de US$ 573.396.
[Leer más]
Gracias a que el pronóstico de sequía que se hizo para esta temporada no se cumplió, el maíz zafriña está teniendo muy buen desarrollo y promete la mejor producción de muchos años; sin embargo, posibles heladas anunciadas para este mes podrían reducir...
[Leer más]
Caracas, 12 may (EFE).- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, afirmó este jueves, tras una reunión con el presidente Nicolás Maduro, que la industria petrolera de Venezuela se recuperó en...
[Leer más]
La estimación de la producción mundial de soja de la campaña 2021/22 fue recortada en abril por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ya que se registrarían 350,72 millones de toneladas, es decir, 5% menos que la zafra 2020/21 y casi...
[Leer más]
Caracas, 12 may (EFE).- La producción petrolera de Venezuela aumentó un 6,4 % en abril respecto a marzo, pasando de 728.000 barriles por día (bpd) a 775.000, según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicad...
[Leer más]
Viena/París, 12 may (EFE).- La guerra de Ucrania sigue teniendo un fuerte impacto sobre los mercados energéticos, por lo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) han rebajado, por segundo...
[Leer más]
El escenario económico en la región y el país está marcado por varios factores externos, donde principalmente la importación de insumos agrícolas sufre históricos embates. Como resultado, se presenta una espiral inflacionaria creciente.
[Leer más]