La Cámara de Diputados sancionó este martes el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, que actualiza la Ley 60/90 con beneficios ampliados y herramientas innovadoras, e igualmente aprobó la ley que establece la pol...
[Leer más]
Por unanimidad de 34 votos presentes, el Senado ratificó ayer su rechazo y archivó el proyecto conocido como “Ley Antipolladas”, que creaba un fondo especial de salud para casos de accidentes viales.
[Leer más]
ASUNCIÓN- Ante el constante incremento de los precios en productos de la canasta básica familiar, la Asociación de Comerciantes e Importadores del
[Leer más]
La denuncia de Prieto del 3 de abril de 2025 apuntaba a irregularidades en el Impuesto a la Patente Comercial e Industrial del año 2024, sin identificar
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer en el informe de Situfin que al cierre de julio de 2025, el déficit fiscal se ubicó en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a G. 1,74 billones, unos USD 221 millones.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, asistió este lunes al Congreso de la Nación, donde se reunió con miembros de la Comisión de Legislación, donde se trató la ley de maquila y fue abordado además, sobre otros temas, como el...
[Leer más]
En el sistema tributario, los impuestos se dividen en dos categorías principales: directos e indirectos, de acuerdo con la base sobre la cual se aplican.
[Leer más]
Paraguay fue destacado como ejemplo económico en ascenso durante el debate presidencial chileno luego de que la la candidata oficialista Jeannette Jara cuestionara las propuestas de reducción de impuestos impulsadas por los candidatos José Antonio Kast...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reportó un aumento del 9,6% en las recaudaciones acumuladas de enero a julio de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Este incremento representa G. 2,2 billones adicionales, equivalentes...
[Leer más]
La segunda jornada de Caaguazú Lee 2025 se perfila como un homenaje directo a la lengua y cultura guaraní, al reunir una serie de actividades que celebran, cuestionan y promueven el rol de nuestras lenguas oficiales en la construcción de una ciudadanía...
[Leer más]
El ministro propuso un PIB de USD 50.000 millones. Sin mencionarlo directamente, relativizó el informe de la Cepal. Qué dicen los economistas.
[Leer más]
(Por SR) El presidente Santiago Peña lanzó un ambicioso objetivo en la Expo 2025: duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del Paraguay en una década. ¿Es posible? Según el economista Víctor Pavón, no so...
[Leer más]
El economista Víctor Raúl Benítez opinó sobre algunos de los principales puntos del paquete de leyes que planteó el gobierno de Santiago Peña a dos años de su gestión y con el que el mandatario aseguró que busca transformar la administración del Estado...
[Leer más]
Con la modificación del régimen de maquila son tres los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso, que amplían los incentivos fiscales para los inversionistas nacionales y extranjeros.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de ley “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, una ambiciosa reforma que busca modernizar el actual sistema vigente desde hace 35 años...
[Leer más]
Los impuestos son la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) en el país. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa el 53 % del total recaudado por el Estado.
[Leer más]
Según datos publicados hoy por el INDEC, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de 2025
[Leer más]
El Gobierno presentó al Congreso Nacional un paquete de reformas económicas que incluye una profunda actualización de la Ley 60/90, el principal régimen de incentivos a la inversión del país. El objetivo es equiparar condiciones entre capital nacional ...
[Leer más]
En un fenómeno que invierte las tendencias de años anteriores, miles de argentinos están cruzando la frontera hacia Paraguay para adquirir alimentos a precios significativamente más bajos, según reportan diversos medios de comunicación de Argentina. Es...
[Leer más]
Varios medios de comunicación de Argentina se hacen eco del cruce masivo de argentinos a Paraguay para comprar alimentos por los bajos precios, fenómeno inverso a lo que ocurría años atrás, cuando miles de paraguayos cruzaban a Argentina para adquirir ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentarán un paquete de siete leyes económicas para incentivar la economía con cambios en la estructura pública que beneficie también al sector privado.
[Leer más]
En un giro previsible, pero igual de vergonzoso, los seccionaleros colorados de Ciudad del Este que alzaron la voz contra la imposición de Roberto González Vaesken como candidato único a la intendencia municipal, terminaron bajando la cabeza y alineánd...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios integra el equipo negociador de la República del Paraguay que lleva adelante los trabajos técnicos para la actualización del Convenio entre Paraguay y Chile, para Evitar la Doble Impo...
[Leer más]
Canadá anunció el domingo que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cancelara las conversaciones con Ottawa ...
[Leer más]
Mañana fenece el plazo para que el presidente de la República Santiago Peña, promulgue o vete la ley que regula honorarios para los defensores públicos. Para el Colegio de Abogados del Paraguay, su aprobación distorsionaría el ejercicio libre de la abo...
[Leer más]
De cada G. 100 recaudados en concepto de impuestos, G. 50 van destinados al pago de salarios en la Administración Central, según el más reciente informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), correspondiente al m...
[Leer más]
César Adario, exasesor económico de Nayib Bukele, proponen en esta columna una pensión universal de G. 1.500.000 para mayores de 65 años en Paraguay, sin subir impuestos. Claves del plan y formas de financiamiento.
[Leer más]
El gobierno no acompañará el aumento ni la creación de nuevos impuestos como lo proponen dos militares retirados en su libro de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, aseguró Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingres...
[Leer más]
La Municipalidad local oficializó su adecuación a la Ley N° 7447/2025 «Que establece el Cálculo de Costos para el pago del Impuesto de Patente a los Rodados», anunciando que los precios de las habilitaciones vehiculares se «podrán abonar» «de conformid...
[Leer más]
El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, afirmó que no existe ningún proyecto oficial sobre la creación de nuevos
[Leer más]
El Gobierno del presidente Santiago Peña rechazó enfáticamente cualquier posibilidad de subir impuestos o crear nuevas figuras tributarias. Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), su titular Óscar Orué desmintió que exista algún pro...
[Leer más]
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aseguran que no existe ningún proyecto oficial sobre la creación de nuevos impuestos y reiteran que el Gobierno de Santiago Peña no apoyará subas impositivas.
[Leer más]
La Municipalidad local aún no pone en vigencia las nuevas tarifas de la habilitación vehicular, con base a la nueva ley promulgada a mediados de abril pasado. El próximo lunes 30 de junio vencerán las habilitaciones. ¿Qué dice el director de Tránsito? ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) anunció la habilitación de más de 650 cursos gratuitos disponibles en todo el territorio
[Leer más]
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal, dos militares retirados proponen en un libro que la reforma contemple, entre otros puntos, que el aporte de los funcionarios sea progresivo, que el Estado aporte como emplead...
[Leer más]
Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal, dos militares retirados proponen en un libro que la reforma contemple, entre otros puntos, que el aporte de los funcionarios sea progresivo, que el Estado aporte como emplead...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Felipe González Soley, explicó que el desafío fiscal del país no pasa solo por el control del gasto, sino por aumentar los ingresos, sin el aumento de impuestos.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) registró en mayo de 2025 una recaudación total de G. 4,7 billones, reflejando un crecimiento interanual del 7% respecto al mismo mes de 2024. Este desempeño positivo se encuentra en línea con la expa...
[Leer más]
Durante el mes de mayo, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (U...
[Leer más]
La formalización es una herramienta clave para que los profesionales independientes o las mipymes puedan acceder a productos financieros, según el contador Christian Ramírez. El profesional también recordó que tener un Registro Único del Contribuyente ...
[Leer más]
De acuerdo con un análisis del Banco Mundial (BM), Paraguay posee una de las bases tributarias más bajas de América Latina. Un economista del organismo sugirió tener un IRP más progresivo.
[Leer más]
El diputado Roberto González presentó un proyecto de ley que busca ampliar el alcance de la pensión universal para adultos mayores, incluyendo como
[Leer más]
El diputado Roberto González presentó esta semana un proyecto de ley que busca modificar seis artículos de la ley que establece la pensión universal para adultos mayores, con el objetivo de extender este beneficio a las personas con discapacidad severa...
[Leer más]
Varias municipalidades aún no ponen en vigencia las nuevas tarifas de la habilitación vehicular, con base a la nueva ley promulgada a mediados de abril pasado. El lunes 30 de junio vence las habilitaciones y el retraso perjudica a los contribuyentes qu...
[Leer más]
En el mes de junio, vencen habilitaciones vehiculares en numerosos municipios del país y existe incertidumbre aun respecto a cuánto deberán pagar los conductores. La Agencia Nacional de Tránsito sigue sin culminar la reglamentación de la nueva ley que ...
[Leer más]
Los gastos tributarios, es decir, los recursos que los Estados dejan de percibir debido a la aplicación de exenciones, deducciones, créditos o tasas reducidas, representan una parte significativa del esfuerzo fiscal en América Latina y el Caribe. Estos...
[Leer más]
Paraguay está en un momento crucial de su historia en lo que respecta al sector energético en general, y el sector eléctrico en particular. Con la deuda de Itaipú saldada y una base económica que asegura el manejo de los recursos hasta 2027, las decisi...
[Leer más]
La economía paraguaya afronta un reto debido a una concentración de la riqueza en un grupo muy reducido de empresas, según los hallazgos de un estudio basado en los datos oficiales del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) del 2022. Así lo manifestó el...
[Leer más]
Un reciente estudio, basado en los datos oficiales del Impuesto a las Ganancias Empresariales, revela la concentración de la riqueza en Paraguay. El análisis de Cambra Business Analytics sobre la distribución de las utilidades entre las empresas contri...
[Leer más]
La Cámara de Diputados está obligada a tratar mañana, indefectiblemente en sesión ordinaria –de lo contrario tendrá aceptación ficta–, el veto del presidente Santiago Peña al proyecto de ley de pensión digna a personas con discapacidad. Los cartistas ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer los resultados de la Situación Financiera (Situfin) correspondiente al cuarto mes del año. A abril de 2025, el déficit fiscal se ubica en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa...
[Leer más]
Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito, señaló que todavía están trabajando en la reglamentación de la nueva ley que unificará las tarifas de las habilitaciones vehiculares. Señaló que estará lista en aproximadamente 20 días, por l...
[Leer más]
Paraguay avanza en su proceso de formalización económica, impulsando medidas que apuntan a reducir la evasión fiscal, autorizar procesos digitales y fortalecer la emisión de facturas electrónicas. En este camino, la participación del sector privado res...
[Leer más]
El Senado analiza proyecto de fideicomiso para productores y mipymes que busca facilitar apoyo financiero a sectores económicos vulnerables.
[Leer más]
El Ing. Hernán Pankow, criticó duramente a las autoridades por no dejar que la mayoría de los paraguayos puedan acceder a un vehículo de calidad a un precio accesible. Señaló que al 10 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hay que sumar el 20...
[Leer más]
Conoce los trámites, licencias y registros necesarios para exportar e importar en Paraguay, cumpliendo con las normativas aduaneras vigentes.
[Leer más]
Caracas, 3 may (EFE).- El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14,6 % en marzo pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
[Leer más]
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este envió al presidente Santiago Peña una nota que propone la reducción del aporte obrero-patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) al 10%, igualándola a la del Impuesto a la Renta Empresarial (IR...
[Leer más]
Óscar Orué titular de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), informó al presidente de la República Santiago Peña sobre la tendencia positiva en la economía, por el aumento en las recaudaciones en el primer trimestre. Orué destacó que en el primer...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este lunes al director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien informó sobre un aumento del 11 %
[Leer más]
El presidente Santiago Peña recibió al director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien le informó sobre el aumento registrado en la recaudación durante el primer trimestre, que fue de casi 11 %. Destacó que este incremento refleja una tendencia pos...
[Leer más]
La recaudación tributaria creció 10,5% en el primer trimestre. El director de DNIT lo atribuye al “mejoramiento de la economía”. Aseguró que por el momento no habrá aumento de impuestos.
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, explicó que al cierre del primer trimestre del año se alcanzó un
[Leer más]
Las ventas en los distintos segmentos mostraron una buena dinámica al segundo mes del año acompañando el ritmo de la actividad económica, de acuerdo con el resultado del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), que registró un crecimiento del 6% a febr...
[Leer más]
CARAPEGUÁ. Los proveedores de mercaderías de los centros comerciales de este distrito denunciaron el cobro ilegal de un canon por parte de la Municipalidad local. Aseguran que por cada transportadora de productos pagan entre G. 10.000 y G. 30.000. Cons...
[Leer más]
Con el vencimiento del Impuesto a la Renta Empresarial en curso, la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) espera poder superar histórico de recaudación en este mes de abril.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que la recaudación de marzo creció un 9,5% respecto al mismo mes del año pasado, lo que representa aproximadamente USD 34 millones más. En total, el primer trimestre del 2025 cerró con un aum...
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) solicitó este lunes al presidente de la República, Santiago Peña, vetar la ley que modifica artículos clave de la Defensa Pública. Aseguran que la normativa crea una competencia desleal y vulnera principios con...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña habló del proceso de adquisición de los mobiliarios escolares por parte de Itaipú y expuso los detalles analizados antes de tomar la decisión.
[Leer más]
El director general de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, recordó que las empresas que facturan a partir de G. 80 millones en adelante tienen hasta el 25 de este mes para pagar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). Solo aquellas que se rigen por el...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso la prorroga excepcional del plazo para la presentación de los estados financieros. Con el objetivo de alivianar la carga de los contribuyentes afectados y con ello evit...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
[Leer más]
Con el objetivo de alivianar la carga de los contribuyentes afectados y con ello evitar la generación de incumplimientos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la Resolución General N° 29/2025, por la cual dispuso la prorroga exce...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dispuso extender de manera excepcional el plazo para presentación de estados financieros para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), con el objetivo de alivianar la carga y con...
[Leer más]
Tras la solicitud de los gremios de contadores, la DNIT dispuso de manera excepcional la prórroga del plazo para la presentación de los Estados Financieros de los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), régimen general con cierre fisc...
[Leer más]
Con el objetivo de aliviar la carga de los contribuyentes afectados y con ello evitar la generación de incumplimientos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la Resolución General N° 29/2025, por la cual dispuso la prórroga excepc...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) decidió atender el pedido realizado por los gremios de contadores y prorrogó el plazo para la presentación de los estados financieros de los contribuyentes del impuesto a la renta empresarial (IRE-...
[Leer más]
A los contribuyentes con ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre pasado, este mes de abril les corresponde la liquidación y el pago del Impuesto a la Renta Empresarial, Régimen General, según anunció la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda que en el mes de abril deben liquidar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), Régimen General, los contribuyentes con ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de ...
[Leer más]
El fiscal Osvaldo Zaracho presentó imputación contra el contador Rubén David Vera González por la presunta comisión de los hechos punibles de estafa y cobro indebido de honorarios. La causa se origina en hechos ocurridos el 15 de octubre del 2024, cuan...
[Leer más]
La DNIT recuerda que en abril deben liquidar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) Régimen General quienes cerraron ejercicio fiscal al 31 de diciembre de 2024. En Paraguay, 213.340 empresas tributan bajo este régimen, incluyendo sociedades, coopera...
[Leer más]
El IDU grava los dividendos, utilidades y rendimientos distribuidos por empresas a sus propietarios o accionistas, con una tasa del 8% para residentes y 15% para no residentes. Este impuesto se retiene en la fuente y los contribuyentes deben emitir com...
[Leer más]
YPF y otras petroleras aplicaron un ajuste en los precios de la nafta y el gasoil en Argentina desde la medianoche del 1 de abril. El aumento está vinculado a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y a un ajuste adicional por parte d...
[Leer más]
En una nueva reunión del Consejo de Inversiones, se analizaron nuevos proyectos que buscan acogerse a los beneficios que otorga la Ley 60/90, un régimen que da incentivos fiscales para promover la inversión, generar empleo y fortalecer la producción na...
[Leer más]
La DNIT recaudó G. 3.119 millones, unos USD 390 millones. Esto representa un crecimiento del 9,5 % en comparación al mismo periodo de 2024 (USD 34 millones más), según el informe de la institución.
[Leer más]
La Cámara de Senadores analiza mañana el proyecto de ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. Algunos opositores, en reunión de comisión, señalaron que la ...
[Leer más]
Nacionales - Entre la serie de llamativos cambios que realizó el exdiputado cartista Orlando Arévalo a sus declaraciones juradas, tras dejar la banca, se destaca la Noticiero Paraguay
[Leer más]
Entre la serie de llamativos cambios que realizó el exdiputado cartista Orlando Arévalo a sus declaraciones juradas, tras dejar la banca, se destaca la desaparición de G. 1.500 millones que había reportado tener en efectivo; además, bajó su gasto mensu...
[Leer más]
(Por Departamento de Impuestos de Amaral) A medida que se acerca el cuarto mes posterior al cierre del ejercicio fiscal, las empresas deben tomar decisiones estratégicas sobre la asignación de sus utilidades, impactando estas decisiones e...
[Leer más]
A partir del 1 de abril, todos los nuevos contribuyentes registrados en el Registro Único del Contribuyente (RUC) deberán adaptarse a una nueva medida impuesta por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La institución ha anunciado que to...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que a partir del 1 de abril todas las personas jurídicas que se inscriban como nuevos contribuyentes del Registro Único del Contribuyente (RUC), deberán emitir sus documentos tributarios solo...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes los vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes los vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto a la Renta Personal (...
[Leer más]
El vencimiento del Impuesto a la Renta Personal (IRP) cierra hoy, martes 25 de marzo, y ya permite obtener una primera evaluación del comportamiento de los contribuyentes. Según el titular de la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT), Óscar...
[Leer más]
La Cámara de Diputados optó por remendar la cuestionada ley vigente que unificó el costo de las habilitaciones vehiculares en todo el país. Se intentó sin éxito derogar la disposición que entró en vigencia este año. Finalmente, decidieron hacer algunos...
[Leer más]
Gracias a los incentivos que ofrece la Ley 60/90, las inversiones registraron un incremento del 8 % durante los dos primeros dos meses, en comparación al mismo periodo del 2024, sumando así un total de USD 91 millones. Además, solo en febrero se regist...
[Leer más]
Entre enero y febrero del 2025, ascendió a USD 91 millones el capital a ser invertido en el país a través del régimen de incentivos fiscales, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del 2024. Solo en febrero se aprobaron...
[Leer más]
El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se mostró satisfecho con todo lo conseguido en materia de recaudación y formalización, asegurando
[Leer más]
Las fiscales Natalia Silva y Claudia Aguilera presentaron imputación contra 23 estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad María Serrana por la presunta producción de documentos no auténticos. Además, solicitaron medidas alternativas a la p...
[Leer más]
Desde los tiempos bíblicos el recaudador de impuestos es visto con desdén, es un cargo que no goza de popularidad dada la naturaleza de sus funciones. Pero pese a esto, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), lidera...
[Leer más]
Caracas, 15 mar (EFE).- El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 5,6 % en enero pasado respecto al mismo mes de 2024, indicó este sábado a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
[Leer más]
La Dirección de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad de Ciudad del Este abrió un llamado para incorporar a cuatro nuevos agentes a la Policía Municipal de Tránsito (PMT). La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años. Según el infor...
[Leer más]
Desde su creación, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios ha logrado incrementar las recaudaciones en más de 1.175 millones de dólares, impulsada por la fusión entre Aduanas y Tributación. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha ...
[Leer más]
Este mes de marzo vence la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP), según lo establecido por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En esa línea, la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard, recuerda a la ciudadanía diver...
[Leer más]
Desde este viernes 7 de marzo, los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP) deben presentar su declaración jurada correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y realizar el pago sin multas ni recargos. El plazo de vencimiento varía según la te...
[Leer más]
Los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP) que compren casas o terrenos podrán deducirlo una vez cada cinco años, mientras que aquellos que adquieran automóviles podrán hacerlo una vez cada tres años, conforme a la Ley N° 6380/2019, expl...
[Leer más]
El plazo para la declaración del Impuesto a la Renta Personal (IRP) está por vencer. Según la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), este viernes 7 de marzo es la fecha límite para que más de 300.000 contribuyentes presenten su liquidación ...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que desde este viernes 7 de marzo los contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP) deberán realizar su liquidación correspondiente al ejercicio fiscal 2024 para no pagar multas ni in...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes que en este mes de marzo se establece el vencimiento para la
[Leer más]
Este viernes 7 de marzo inician los vencimientos del Impuesto a la Renta Personal (IRP). De esta forma unos 296.691 contribuyentes deberán estar al día con la presentación de su declaración jurada a través del sistema Marangatu, además del pago corresp...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes que en el mes de marzo está establecido el vencimiento para la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Cerca de 300 ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes que en este mes de marzo se establece el vencimiento para la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) correspondiente al ejercicio fisca...
[Leer más]