El proyecto de ley que crea el nuevo régimen de turismo comercial no tiene fecha de tratamiento luego de que la semana pasada opositores a la iniciativa lograrán evitar su análisis ante el pleno...
[Leer más]
Hasta finales del 2021, las expectativas de crecimiento económico de Paraguay en 2022 estaban ancladas principalmente al buen desempeño agrícola. Meses después, el escenario sufrió un importante revés como consecuencia del clima. En tal sentido, a fina...
[Leer más]
Ayer, el Senado postergó sine die el estudio del controvertido proyecto de ley presentado por comerciantes de CDE. Mientras, gremios empresariales de Asunción elaboran nueva propuesta.
[Leer más]
El diputado Erico Galeano Segovia consigna ingresos por concepto de honorarios profesionales por la suma de G. 38.900.000 mensuales, cuya composición corresponde a los ingresos obtenidos de su participación en empresas: Estación de Servicio Alpina S.A....
[Leer más]
Al cierre del primer cuatrimestre del 2022, los productos que ingresaron al país bajo este régimen han aumentado y, en consecuencia, también las recaudaciones de Aduanas en este concepto. Así, se demuestra que existe una recuperación del sector que de...
[Leer más]
Tras criticas del sector privado y público, empresarios de ciudades fronterizas plantearon modificaciones al proyecto de ley del Régimen de Turismo Comercial, que está en agenda del Senado en la sesión de mañana. Ahora, están dispuestos a pagar dos tas...
[Leer más]
El proyecto de ley que busca crear un nuevo Régimen de Turismo, conocido como ley de reactivación del comercio de frontera, fue incluido para su estudio dentro del orden del día de la sesión...
[Leer más]
La Comisión de Hacienda del Senado, presidida por el senador Darío Monges, dictaminó aplazar por 30 días el tratamiento del proyecto de ley del Régimen de Turismo Comercial, cuyo tratamiento está en el orden del día de la sesión de este jueves. La prop...
[Leer más]
El proyecto de ley de “Régimen de Reexportación Comercial”, conocido también como Régimen de Turismo Comercial, fue incluido para su estudio nuevamente en la sesión ordinaria del Senado del próximo jueves.
[Leer más]
Los recursos captados a través de la imposición aplicada a la renta personal fueron de un total de G. 322.554 millones durante los dos primeros meses del año. Actualmente un total de 205.980 contribuyentes se encuentran registrados dentro del régimen.
[Leer más]
Paraguay, es uno de los mayores productores de energía eléctrica limpia y renovable del mundo y cuenta con un gran potencial para la electromovilidad, hecho que podría convertirse en una solución viable para reducir la dependencia del petróleo, que act...
[Leer más]
La diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley “De no retención de la totalidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a las personas físicas contratadas por las municipalidades, cuando no sean...
[Leer más]
De cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 51 se destinan al cumplimiento de las principales funciones del Estado que son salud, educación y seguridad.
[Leer más]
Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB)
[Leer más]
Bajo la ley 60/90, el Ministerio de Industria y Comercio aprobó 11 proyectos de inversión en marzo, donde se destacan las actividades de fabricación de productos farmacéuticos, de bolsas y telas de polipropileno, producción de fertilizantes, entre otra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Inf...
[Leer más]
Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal. Foto: Ministerio de Hacienda. Hasta el mes de abril, el nivel de inversión física ascendió a G. 2.273 mil millones, lo cual representa un aumento del 31,4%, según el Informe de Situación Financiera (S...
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que en el mes de abril hubo un récord de recaudación y el objetivo es continuar por el mismo camino.
[Leer más]
Hasta el mes de abril, el nivel de inversión física ascendió a G. 2.273 mil millones, lo cual representa un aumento del 31,4%, según el Informe de Situación Financiera (Situfin) proveído por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Realizando el desglose, dicho incremento en la inversión se traduce a unos US$ 331,7, de los cuales el mayor ejecutor es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con US$ 275,3 millones.
[Leer más]
En abril, tanto los ingresos aduaneros como los tributarios registraron una mejora sustancial, lo que estaría explicado en parte por efecto de la alta inflación del mercado, según analistas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ciclo tributario que lleva adelante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) continúa esta semana con charlas sobre el Impuesto a la Renta Empresar...
[Leer más]
La situación recaudatoria va mejorando, según reportan los números del Ministerio de Hacienda. En el mes de abril, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) superó por primera vez en la historia la barrera de los 2 billones de recaudación mensual.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el mes de abril, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) superó por primera vez en la historia la barrera de los 2,1 billones de recaudación mensual. Esto generó una variación interanual global de 25,1% correspondiente...
[Leer más]
En el cuarto mes del año, Tributación logró su mejor recaudación, superando los G. 2 billones, lo que representa un incremento del 25,1% en comparación al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
La nueva ordenanza municipal se adecua a la nueva Ley 6903/22 a través de la cual se estipulan exigencias para su explotación y severas sanciones a comerciantes que no las cumplan. El proyecto fue presentado por el concejal, Armando Riveros, y fue apro...
[Leer más]
Rocío Zárate, especialista en temas tributarios, habló hoy en Economía a 1000 sobre la actualidad del Impuesto a la Renta Personal (IRP), explicando que es el impuesto que grava todas las rentas por servicios personales y también ganancia de capital, e...
[Leer más]
La intención de Diputados de despenalizar las declaraciones juradas (DD.JJ.) falsas u omisiones tiene antecedentes muy llamativos. Es el caso de dos diputados que registran gigantescas omisiones. Un legislador colorado reporta 24 propiedades, pero ...
[Leer más]
La Cámara Baja sancionó el proyecto que posibilita a Petropar comprar sin intermediarios. El mismo transparentará la estructura de costo de la estatal.
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó, tal como vino del Senado, el proyecto de ley que exceptúa de la obligación de presentar declaraciones juradas a empresas extranjeras proveedoras de combustible, algo que facilitará a Petropar la compra sin intermediario...
[Leer más]
En el transcurso de la tarde la DNCP publicó que la empresa Cristian Manuel González Viera fue adjudicada por un valor total de G. 169.000.000, consiguió ganar la licitación de N 01/2022 Provisión de Servicios de Artes Gráficas con el ID 405.906. Para ...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo. “Es una joda todo esto frente a la multiplicidad de problemas sociales para qu...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo.
[Leer más]
Los senadores siguen dilatando el tratamiento del proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Turismo Comercial, impulsado por la Cámara de Comercio y Servicios y el Centro de Importadores del Paraguay, con...
[Leer más]
Entre los 42 diputados que votaron a favor del proyecto de ley que pretende despenalizar las rectificaciones de datos falsos u omitidos adrede en las declaraciones juradas (DD.JJ.) aparecen procesado o sospechados de tener presuntos vínculos con el nar...
[Leer más]
La Cámara de Senadores pospuso una vez más, el proyecto que exonera de aranceles a las mercaderías vendidas a los turistas en ciudades fronterizas y que genera la disconformidad de los demás comerciantes.
[Leer más]
La merma de la producción escaló finalmente al 67% como efecto de la sequía. Ante el impacto económico, los agricultores buscan opciones para financiar la próxima campaña sojera.
[Leer más]
La Unión de Gremios del Paraguay (UGP) informó que el rendimiento promedio fue de 979 kilos por hectárea, apenas 30% de lo estimado y es la más baja en 25 años. Pidió al Gobierno que suspenda el cobro del anticipo al Impuesto a la Renta Empresarial (IR...
[Leer más]
Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), instó a las personas a la formalización, haciendo especial hincapié en que el consumidor debe exigir factura por cada compra realizada. Indicó que este será el primer paso par...
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial figura para su estudio hoy en el Senado. La propuesta elimina impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas. Ayer, nuevamente, el empresariado se pronunció en contra.
[Leer más]
Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) insistieron que es “inviable” el Régimen Comercial de Turismo, cuyo proyecto debe ser tratado este jueves en el Senado. Advirtieron que si se convierte en ley, podría acarrear perjuicios legales, ad...
[Leer más]
Se trata del proyecto de Ley “Que regula el régimen de reexportación de turismo comercial”, documento que figura en el orden del día de la cámara de Senadores para la sesión de este jueves.…
[Leer más]
Iván Airaldi, coordinador del sector Mipymes en Alto Paraná, señaló que consideran que el Senado postergará hoy, jueves, el tratamiento del proyecto de ley de Régimen Comercial de Turismo. Con relación a los cuestionamientos del empresariado, refirió q...
[Leer más]
El proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Turismo Comercial asegura formalidad y sanciona el contrabando y no lo incentiva, como se trata de instalar desde sectores que se oponen a la...
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial figura para su estudio hoy en el Senado. La propuesta elimina impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas. Ayer, nuevamente, el empresariado se pronunció en contra.
[Leer más]
La Unión de Gremios del Paraguay (UGP) informó que el rendimiento promedio fue de 979 kilos por hectárea, apenas 30% de lo estimado y es la más baja en 25 años. Pidió al Gobierno que suspenda el cobro del anticipo al Impuesto a la Renta Empresarial (IR...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación prevé cerrar el mes de abril con una recaudación aproximada de unos 2 billones de guaraníes, cifra considera bastante auspiciosa tras dos años complicados debido a la pandemia. El viceministro de Tributación...
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial está en agenda del Senado para tratarse mañana, jueves. La propuesta sugiere eliminar impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas y divide a los empresarios. Hoy, nuevamente e...
[Leer más]
En lo que va del mes de abril la Administración Tributaria ya superó el total recaudado en el mismo periodo del año pasado, explicado por el pago del Impuesto a la Renta Empresarial. En lo que va del mes, los ingresos de la SET ya suman G. 1,8 billones...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) prevé cerrar el mes de abril con una recaudación aproximada de unos 2 billones de guaraníes, cifra considera bastante auspiciosa tras dos años complicados debido a la pandemia. Act...
[Leer más]
A falta de 10 días para que culmine abril, la recaudación tributaria ya alcanzó al total registrado en el mismo mes del 2021. La SET estima que cerrará el mes con un importante superávit y avizora una recuperación económica para el segundo semestre.
[Leer más]
El Senado prevé tratar mañana, jueves, el proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial, pospuesto hace tres semanas para consensuar entre el Gobierno y empresarios. Venció el plazo y no se logró el objetivo de crear un plan alternativo para dinamiza...
[Leer más]
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, que preside el senador Juan Darío Monges (ANR-HC), recomendará hoy postergar sin plazo el proyecto de ley que regula el régimen de reexportación de turismo comercial. El motivo, según dijo Monges, son l...
[Leer más]
MONTEVIDEO. El gobierno uruguayo anunció este lunes un aumento a los salarios públicos y a las jubilaciones destinado a combatir la “presión inflacionaria” que afecta al país motivada por el crítico panorama mundial.
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado alcanzó G. 2,2 billones en los tres primeros meses del año, representando el 60,3% de la recaudación total acumulada.
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue de G. 3...
[Leer más]
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación, que fue de G. 3,7 billones. Po...
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue de G. 3...
[Leer más]
Mediante comunicado solicitan al Poder Ejecutivo no aprobar el subsidio a los combustibles y derogar la ley de subsidio para Petropar. Aseguran que esta figura solo genera distorsiones e incentivos perversos en el mercado.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que el Sistema Marangatu ha superado los 100 millones de comprobantes recepcionados, cifra que incluso va en aumento.
[Leer más]
La diputada por el PLRA, Celeste Amarilla, indicó que el lunes se estaría definiendo una posición sobre el nuevo proyecto que crea el fondo de estabilización de precios de los combustibles, en el que se incluye a los emblemas privados. No obstante advi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hoy jueves a las 13:30 prosigue el “Ciclo Tributario Virtual” que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) desarrollan para capacitar virtualmente sob...
[Leer más]
La diputada Celeste Amarilla aseguró que, al igual que el primer subsidio a los combustibles de Petropar, el nuevo proyecto para hacer un millonario préstamo y beneficiar también al sector privado es un “experimento, un parche” que solo durará 40 días ...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reportó un informe que detalla un crecimiento de 16,2% en la recaudación en efectivo al cierre de marzo del 2022.
[Leer más]
La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) expresó su preocupación con el aumento de la inflación, que hace que la ciudadanía pierda poder adquisitivo. Afirmó que muchos no pueden ni pagar la cuota de la moto, vehículo que se...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más de 1.000 personas participaron ayer del inicio del Ciclo Tributario con el tema el Impuesto al Valor Agregado (IVA) – conceptos básicos y obligaciones, organizado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Minis...
[Leer más]
Dos Centrales de Trabajadores y Sindicatos de varias municipalidades lograron un dictamen favorable para que los jornaleros y contratados – en situación de dependencia- de las municipalidades y gobernaciones queden excluidos como hecho generador del im...
[Leer más]
El director de Asistencia al Contribuyente de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Roberto Castillo, en entrevista con Radio 1000, informó que mediante el Decreto N° 6885/2022 del Poder Ejecutivo, se resolvió ampliar los plazos de los regím...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, destacó la importancia de conocer la naturaleza y detalles de los impuestos, de manera a tener información precisa sobre la recaudación de recursos. ...
[Leer más]
MADRID. El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, cree que tanto la adhesión de Brasil a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur se lograrán “e...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El análisis sobre la media sanción de la “Ley que pretende que los contribuyentes puedan deducir las facturas de supermercados en el Impuesto al Valor Agregado – IVA”, será abordado por el viceministro de la Subsecretaría de Esta...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) organizan una serie de capacitaciones impositivas denominada “Ciclo Tributario Virtual” dirigida a la ciudadanía. La misma inicia es...
[Leer más]
El proyecto de ley que impulsa la creación de un nuevo régimen de turismo para las fronteras que, en principio, fue incluido en el orden del día para la sesión ordinaria de hoy de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Hoy jueves a las 13:30 inicia el “Ciclo Tributario Virtual” que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) desarrollarán para capacitar virtualmente sobr...
[Leer más]