Federico Legal, gerente del Proyecto "Sin oportunidad para la impunidad" del Instituto de Derecho y Economía Ambiental, en contacto con Radio 1000, señaló que decidieron lanzar la campaña &q
[Leer más]
Emblemáticos casos de corrupción son recordados a través de estatuas en sitios de Asunción y Gran Asunción, para recordar la importancia del control ciudadano en la lucha contra la impunidad.
[Leer más]
Actualidad » Conocidos casos de corrupción como los de “La niñera de oro”, “Caseros de Ibáñez” y el de “Perlita” fueron descubiertos y condenados por la justicia mediante la acción ciudadana. Actualmente, Paraguay se encuentra ante la posibilidad de un...
[Leer más]
Con estatuas de “Perlita”, “Niñera de oro” y “Caseros de Ibáñez”, que representan los tres hechos más emblemáticos de corrupción en nuestro país, buscan concienciar sobre la corrupción y evidenciar cómo el abuso de poder y la impunidad privan a la soci...
[Leer más]
Conocidos casos de corrupción como los de “La niñera de oro”, “Caseros de Ibáñez” y el de “Perlita” fueron descubiertos y condenados por la justicia mediante la acción ciudadana. Actualmente, Paraguay se encuentra ante la posibilidad de una nueva prima...
[Leer más]
Durante años los encargados de controlar el uso correcto del dinero público hicieron la vista gorda y se convirtieron en cómplices de los desmanes cometidos por la clase política, a juzgar por las DDJJ.
[Leer más]
Las autoridades que no presentaron sus DD.JJ. tienen que ser inhabilitadas para ocupar cargos públicos por 10 diez años, de acuerdo a lo que establece la Ley Nº 5033/13 que reglamenta la declaración jurada de bienes y rentas de los funcionarios del Est...
[Leer más]
Los casi 20 diputados colorados y llanistas que intentaron frenar la publicación de sus declaraciones juradas demostraron un “claro apriete político” hacia los ministros de la Corte Suprema de Justicia, según evaluó el presidente de IDEA, Ezequiel Sant...
[Leer más]
Luego de una larga lucha ciudadana, la Corte Suprema de Justicia resolvió por un total de 8 votos que las declaraciones juradas de bienes de las más altas autoridades del país se hagan públicas. Marca una radical diferencia con lo resuelto días antes p...
[Leer más]
Por siete votos a dos, la Sala Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad de la Contraloría para no publicar las declaraciones juradas. Fue en el amparo promovido por periodista.
[Leer más]
Por siete votos a dos, la Sala Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad de la Contraloría para no publicar las declaraciones juradas. Fue en el amparo promovido por periodista.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Secretaría Nacional Anticorrupción formulará denuncia ante el Ministerio Público contra 140 funcionarios públicos que se anotaron y cobraron 500 mil guaraníes de Ñangareko, programa habilitado para indigentes ante la emergencia del Coronav...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez carga con “la responsabilidad histórica” de rechazar el proyecto de ley sancionado hoy por la Cámara de Diputados y con el que pretenden despenalizar la presentación de Declaraciones Juradas de Bienes falsas. La actuaci...
[Leer más]
Desde 2004 hasta 2018 se arrasaron con 377.078 hectáreas en los departamentos de Canindeyú, Caazapá, Itapúa y Caaguazú, que forman parte de la zona de influencia del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). En todo este tiempo, nadie terminó en la cár...
[Leer más]
El diputado de Honor Colorado Hugo Ramírez, presentó un pedido de informes a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para que responda sobre la gestión realizada en el marco del programa Ñangareko
[Leer más]
El Ministerio Público designó a la fiscala Silvia Cabrera para investigar a las personas que accedieron al cobro en el programa Pytyvõ de forma indebida y a Luis Said para que investigue el caso Ñangareko.
[Leer más]
La Secretaría Nacional Anticorrupción está procesando las denuncias que revelan que 121 funcionarios públicos cobraron el monto asignado en el programa Ñangareko en el marco de la asistencia social establecida dentro de la emergencia sanitaria para la ...
[Leer más]
Una lista de 121 funcionarios públicos con sus datos y las instituciones a las cuales pertenecen fue entregada por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) para investigar referente al cobro il...
[Leer más]
Un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) señala que unos 121 funcionarios estatales recibieron el subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko, destinado por el Gobierno Nacional a familias vulnerables como una medida de conting...
[Leer más]
Un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) señala que unos 121 funcionarios estatales recibieron el subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko, destinado por el Gobierno Nacional a familias vulnerables como una medida de conting...
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) realizó un informe tras una serie de cruce de datos, finalmente confirmó que el subsidio de G. 500.000 para personas en situación de extrema pobreza alcanzó por lo menos a 121 funcionarios públicos qu...
[Leer más]
Un informe del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) señala que unos 121 funcionarios estatales recibieron el subsidio de G. 500.000 del Programa Ñangareko, destinado por el Gobierno Nacional a familias vulnerables como una medida de conting...
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) cuestionó la intención del contralor general, Camilo Benítez, de entregar las Declaraciones Juradas (DDJJ) en formato papel si la Corte Suprema finalmente ordena la liberación de estos documentos. La ...
[Leer más]
La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), que defiende la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional, con sede en Francia, se hizo eco de las denuncias de espionaje a lo...
[Leer más]
Activistas sociales de distintas ONG relacionadas a información pública y tecnología, prepararan una recomendación colectiva de Rindiendo Cuentas, la plataforma web que lanzó el Gobierno para transparentar los gastos relacionados a la lucha del COVID-1...
[Leer más]
Un logro sin precedentes en el país se registró en materia de libertad de información en las redes sociales. La Fiscalía decidió realizar el desbloqueo masivo de las cuentas que había bloqueado por diversos motivos. Esta situación se dio luego de que u...
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) expresó su preocupación por las denuncias de espionajes a periodistas que cuestionaron compras públicas en el marco de la emergencia por el COVID-19.
[Leer más]
El asesor jurídico del Instituto de Derecho y Economía ambiental, Federico Legal, manifestó sobre la publicación de las declaraciones juradas por parte de la Contraloría General de la República a raíz del amparo concedido a organizaciones ciudadanas po...
[Leer más]
La decisión del juez Raúl Florentín de conceder un amparo solicitado por organizaciones ciudadanas para que la Contraloría libere al público las declaraciones juradas sobre el patrimonio de autoridades, funcionarios y proveedores adjudicados durante la...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El juez penal de garantías, Raúl Florentín, ordenó este miércoles a la Contraloría General de la República a publicar la declaración jurada de los funcionarios públicos ligados a las adquisiciones en el marco de la emergencia sanitaria y la ...
[Leer más]
La Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Camilo Benítez, deberá publicar las declaraciones juradas de los funcionarios y contratistas vinculados a las compras realizadas dentro del marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
[Leer más]
Una organización de sociedad civil propone, entre otras cosas, que las declaraciones juradas de funcionarios públicos y proveedores del Estado vinculados a compras y utilización de dinero durante el período de emergencia se hagan públicas. Desde la Con...
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) realizó un análisis sobre las serie de disposiciones de transparencia y rendiciones de cuenta sobre el proyecto de ley de emergencia que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, con el objeti...
[Leer más]
El proyecto de ley de emergencia prevé que las rendiciones de cuentas de los US$ 1.600 millones (monto tope) se realicen recién dos meses después de concluido el periodo de ejecución, sin que nadie vea el proceso. Para el In...
[Leer más]
La Coordinadora de Abogados se suma a la promoción de la transparencia gubernamental en las Declaraciones Juradas de bienes (DD.JJ.) de los funcionarios públicos y, hoy, oficializó ante la Corte el pedido del voto a favor de la aprobación de que esta i...
[Leer más]
  Forzado por orden judicial, el Instituto de Previsión Social (IPS) difundió este lunes la lista de empresas que adeudan el aporte obrero patron...
[Leer más]
Forzado por orden judicial, el Instituto de Previsión Social (IPS) difundió este lunes la lista de empresas que adeudan el aporte obrero patronal.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS), finalmente, se allanó a una pedido de acceso a información pública y difundió la lista de empresas morosas que no pagan los aportes de sus empleados. A diferencia con la lista anterior, que se filtró de un inform...
[Leer más]
En uno de los fallos judiciales más trascendentales de los últimos años, el Tribunal de Apelación en lo Penal, de Feria, ordenó al IPS dar cuenta de los empleadores que están en mora con la obligación legal de pagar los aportes obrero-patronales. Se tr...
[Leer más]
El titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich aseguró ayer que no publicarán la lista actual de las empresas que están en mora con el aporte obrero-patronal. Anunció que si es necesario recurrirán a la Corte.
[Leer más]
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, señaló que no corresponde publicar la lista de empresas que adeudan el aporte obrero patronal, por lo que analizan la posibilidad de apelar el amparo de acceso a la información res...
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental, expuso que el IPS violó el artículo 28 de la Carta Magna, de acceso a la información, al entregar una lista desactualizada a la Cámara de Senadores. También señaló que la pub...
[Leer más]
El Tribunal de Apelación en lo Penal de la Asunción, hizo lugar a un amparo de acceso a la información pública promovido por un alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Gracias al fallo judicial, se hizo pública la...
[Leer más]
En total, más de 8.000 empresas adeudan al Instituto de Previsión Social (IPS) G. 684.341 millones en concepto de pago de aportes por sus empleados. La lista fue difundida tras una orden judicial ante la negativa del IPS de proveer dicha información. E...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Instituto de Previsión Social Andrés Gubetich señaló que son alrededor de 10.000 y no 14.000 las empresas que se encuentran en mora por aportes patronales y de sus empleados (a los que se les descuenta de forma automática)....
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada manifestó que el Instituto de Previsión Social (IPS) “se burla de la propia Cámara de Senadores”, puesto que la lista sobre las patronales morosas no estaba actualizada. Además, sostuvo que si ahora la previsional acciona ...
[Leer más]
Andrés Gubetich, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), dijo que la lista de empresas y personas jurídicas morosas con la entidad a su cargo, que se divulgó ayer, no está actualizada y es de 2017. Cifró en unas 10.000 las firmas que siguen...
[Leer más]
Más de 100 millones de dólares el monto que deben importantes empresas al Instituto de Previsión Social. Un inédito fallo judicial obligó a publicar el listado completo de los evasores, entre los cuales se encuentran grandes proveedores del Estado.
De...
[Leer más]
Más de 8.000 empleadores adeudan al Instituto de Previsión Social (IPS) un total de G. 684.342 millones, correspondientes a los aportes del seguro por sus trabajadores. La lista fue difundida mediante una orden judicial ante la negativa del IPS de pr...
[Leer más]
Tras un amparo de acceso a la información que fue promovido por alumnos de la Facultad de Derecho de la UNA, se dio a conocer una lista del año 2019 de firmas en mora con IPS. La previsional deberá actualizar y publicar el listado.
[Leer más]
En total, más de 8.000 empresas adeudan al Instituto de Previsión Social (IPS) G. 684.341 millones en concepto de pago de aportes por sus empleados. La lista fue difundida tras una orden judicial ante la negativa del IPS de proveer dicha información. E...
[Leer más]
El Tribunal de Apelaciones que atiende durante la feria judicial, integrada por los jueces Delio Navarro, Bibiana Benítez y Cristóbal Sánchez, ordenó al Instituto de Previsión Social (IPS) publicar la lista de empresas que incumplen el aporte obrero-pa...
[Leer más]
El Tribunal de Apelaciones de Feria de Asunción ordenó al Instituto de Previsión Social (IPS) publicar la lista de empresas que incumplen el aporte obrero-patronal, tras conceder un amparo impulsado por estudiantes de Derecho. La Previsonal argumenta q...
[Leer más]
Alumnos de la Clínica Jurídica para la Promoción y el Acceso a la Información Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentaron este viernes un amparo contra el Instituto de Previsión Social (IPS) porque se nega...
[Leer más]
El mundo entero está sufriendo las consecuencias del cambio climático, en Paraguay también sintió el resultado de un desarrollo poco sustentable y dañino, que a la larga termina perjudicando más al ser humano.
[Leer más]
El contralor Camilo Benítez estimó que tiene esperanza de que la Cámara de Diputados apruebe al igual que el Senado la derogación del artículo de la Ley N° 6.355 que establecía que las declaraciones juradas (DD.JJ.) de los funcionarios estatales sean d...
[Leer más]
Ante los cuestionamientos del sector de la producción, el abogado ambientalista Ezequiel Santagada aclaró que el Acuerdo Escazú no afectará al comercio sino que ayudará a expandir sus mercados. Reiteró que tampoco busca ingresar acuerdos relacionados a...
[Leer más]
En Palo Santo Brewing se realizó un after office para celebrar el éxito del primer Congreso de Derecho Forestal, hacia el marco legal paraguayo del siglo XXI. El encuentro fue organizado por el Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) y cont...
[Leer más]
Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción, aseguró que el Acuerdo de Escazú podría ser un “Caballo de Troya” que podría perjudicar al comercio y las exportaciones paraguayas con el argumento del cuidado ambiental y del acceso a la infor...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, retiró hoy del Congreso el proyecto de ley que aprueba el Tratado de Escazú, que tiene como finalidad principal garantizar el acceso a la información pública en materia ambiental. El arzobispo renuncia...
[Leer más]
El vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, Luis Maria Benitez Riera, acompanado del ministro Alberto Martinez Simon, participo del acto de apertura del Derecho Forestal hacia el Marco Legal Paraguayo del Siglo XXI, que se realizo en el ...
[Leer más]
El fiscal de Mariscal Estigarribia, Andrés Arriola, realizó la primera imputación por deforestación cuya denuncia estuvo basada en información pública. Antonio Francisco Scavonne Oddone, presidente de la firma Dasca S.A., a cuyo nombre figura la propie...
[Leer más]
El fiscal Andrés Arriola, de la unidad Especializada contra Delitos Ambientales, imputó al empresario Antonio Francisco Scavone Oddone por deforestación de cerca de 2.000 hectáreas de una reserva boscosa en el Chaco. Además solicitó la prisión preventi...
[Leer más]
Desde diciembre del año pasado, un grupo de biólogos españoles proyectaba un emocionante viaje al Pantanal Sudamericano, como parte de un proyecto de la Universidad de las Islas Baleares. Decidieron visitar la Reserva Tres Gigantes en busca de escaraba...
[Leer más]
Pequeños brotes de pastizales y arbustos, hojas nuevas y aves revoloteando entre las cenizas y ramas ennegrecidas por el fuego, hacen contraste con el verde de un renacer prometedor. La calma se instala en el Pantanal paraguayo, después del incendio má...
[Leer más]
En el marco del convenio interinstitucional suscrito entre la Corte Suprema de Justicia y el Instituto de Derecho y Economia Ambiental (IDEA), funcionarios de la Direccion de Derecho Ambiental participaron de una reunion de trabajo el pasado viernes 11...
[Leer más]
El Grupo Impulsor de Acceso a la Información Pública llevó a cabo el día de ayer viernes en la planta baja de la Municipalidad de San Lorenzo la habilitación de lo que denominan ventanilla de acceso a
[Leer más]
La tercera edición del premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental busca promover trabajos periodísticos de investigación social y ambiental, específicamente, relacionados a la zona del Pantanal paraguayo. Los interesados en participar pueden postular ...
[Leer más]
La ley que obliga a obtener información pública contenida en la declaración jurada de bienes y rentas, solamente a través de sentencias judiciales, atenta contra la transparencia. El presidente Mario Abdo tuvo la oportunidad de vetar la norma que coart...
[Leer más]
Desde sectores sociales que impulsaron la legislación original lamentan la “imprudencia política” del Ejecutivo al promulgar automáticamente una ley que dificultará el acceso a la información pública. Afirman que fue un día negro y nefasto para la tran...
[Leer más]
En medio de la crisis, el Ejecutivo “se olvidó” de objetar la ley de declaración jurada de los funcionarios públicos, por lo que el cuestionado proyecto tuvo sanción automática. La normativa establece que el acceso debe ser por orden judicial y también...
[Leer más]
El Ejecutivo optó por la promulgación automática de la desvirtuada ley de acceso de la ciudadanía a las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, ya que mediante una jugada en Diputados se mantiene el secretismo, porque exige que los datos se...
[Leer más]
El Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) lanzó la convocatoria para la tercera edición del Premio Pablo Medina de Periodismo Ambiental. El certamen, cuyo principal objetivo es premiar la investigación y producción periodística relacionada al Pantanal ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Tras la controvertida libertad ambulatoria que otorgó la jueza Magdalena Narváez al diputado Ulises Quintana, saltaron al tapete los antecedentes de la magistrada. Uno de ellos también tiene relación a la liberación de dos hombres procesados...
[Leer más]
Los miembros de las dos entidades por las que pasan las designaciones y los castigos de los integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público tienen criticadas fojas en la función pública.
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) apeló ayer el rechazo del amparo que había presentado para que se publiquen las actas de la cuestionada “sesión secreta” del Consejo de la Magistratura. El abogado Ezequiel Santagada aseguró que los m...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), dijo esta mañana que apelaron el rechazo de la jueza Mafalda Cameron Luque, al amparo presentado para que se publiquen las actas de la sesión secreta del C...
[Leer más]
La Fiscalía Ambiental realizó una intervención y constató que 1.600 hectáreas fueron desmontadas en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Chaco. El Ministerio Público a través de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Chaco, llevó a cabo una ...
[Leer más]
La Contraloría General de la República publicó las declaraciones juradas del ministro de Hacienda, Benigno López, y del titular del Banco Nacional de Fomento, Daniel Correa, tras la orden de la Cámara de Apelaciones.
[Leer más]
Periodistas y la ONG IDEA presentaron una acción de inconstitucionalidad para anular la terna a ministro de la Corte. El Consejo de la Magistratura (CM) no dio a conocer el debate de su sesión reservada en que definió los puntajes finales de los ternados.
[Leer más]
Carolina Llanes, Alma Méndez y Linneo Ynsfrán son los candidatos elegidos. El Senado deberá decidir quién será el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
EL abogado Ezequiel Santagada, promotor del amparo para obtener registros de la sesión secreta del Consejo de la Magistratura, dijo que escuchó supuestamente cómo los miembros decían que habían buscado antecedentes de postulantes a la Corte “en google”.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Consejo de la Magistratura (CM) deberá publicar las actas de la sesión secreta del lunes pasado y difundir el video grabado de aquella reunión, según lo que ordenó el juez Hugo Garcete. Al mismo tiempo, el magistrado rechazó el pedido de ...
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada dijo que si el Consejo de la Magistratura no tiene registros documentales de la sesión del lunes pasado, en que “cocinaron” las ponderaciones asignadas a postulantes de terna para la Corte, todo el proceso será nulo.
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura tendrá que mostrar la evaluación de honorabilidad de los candidatos a ministros de la Corte Suprema de Justicia por orden de un juez. La sesión extraordinaria de este viernes no será suspendida.
[Leer más]
Este jueves, el abogado Ezequiel Santagada, perteneciente al staff del Instituto de Derecho y Economía Ambiental, presentó una nota solicitando un amparo a fin de suspender la sesión del Consejo de la Magistratura en la cual se deberá conformar la tern...
[Leer más]
Una ONG planteó hoy un amparo para frenar la conformación de la terna de la Corte, en vista a que el Consejo de la Magistratura definió en sesión secreta los puntajes finales para definir a los “mejores calificados” para el cargo de ministro. La terna ...
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía, informó que se presentó este jueves un amparo para suspender la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se debe conformar la terna la Corte Suprema de Justicia. El pedido se ...
[Leer más]
El abogado Ezequiel Santagada, del Instituto de Derecho y Economía, informó que se presentó este jueves un amparo para suspender la sesión del Consejo de la Magistratura en la que se debe conformar la terna la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Una ONG planteó hoy un amparo para frenar la conformación de la terna de la Corte, en vista a que el Consejo de la Magistratura definió en sesión secreta los puntajes finales para definir a los “mejores calificados” para el cargo de ministro. La terna ...
[Leer más]
Una ONG planteó hoy un amparo para frenar la conformación de la terna de la Corte, en vista a que el Consejo de la Magistratura definió en sesión secreta los puntajes finales para definir a los “mejores calificados” para el cargo de ministro.
[Leer más]
Una ONG no planteó hoy un amparo para frenar la conformación de la terna de la Corte, en vista a que el Consejo de la Magistratura definió en sesión secreta los puntajes finales para definir a los “mejores calificados” para el cargo de ministro.
[Leer más]
A pesar de que dos sentencias, en primera y segunda instancia, establecen que las declaraciones juradas son información pública, la jueza Magdalena Narváez negó el acceso en un tercer juicio de este tipo. La Corte debe zanjar discusión, pero dilata fallo.
[Leer más]
Unas 23.000 hectáreas de bosques fueron destruidas ilegalmente tan solo en este año, según datos del Infona, pero a pesar de que los organismos del Estado cuentan con un conocimiento preciso de los graves delitos ecológicos, es poca o casi nula la acci...
[Leer más]
En conmemoración por el Día Mundial del Ambiente, que se recordó ayer, se realizó una reunión en la Corte Suprema de Justicia para evaluar como mejorar la justicia ambiental. Participaron del encuentro el titular del Ministerio del Ambiente y Desarroll...
[Leer más]
El contralor general de la República, Camilo Benítez Aldana, aseguró ayer haber presentado un urgimiento para que la Corte Suprema de Justicia defina sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos. “Esto me afli...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derecho Ambiental y con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto de Derecho y Economia Ambiental (IDEA), realizo un acto en conmemoracion por el Dia Mu...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a traves de la Direccion de Derecho Ambiental y con el apoyo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto de Derecho y Economia Ambiental (IDEA), realizo un acto en conmemoracion por el Dia Mu...
[Leer más]
El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó ayer una denuncia por presuntas deforestaciones en dos grandes extensiones, que totalizan 4.000 hectáreas ubicadas en Fortín Patria, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón y Fuerte Olimp...
[Leer más]
Cruzando información pública de Catastro y del Ministerio del Ambiente con imágenes satelitales, una oenegé ecológica detectó una presunta deforestación ilegal de más de 4.000 hectáreas en el Chacho. Se presentó la denuncia ante la Fiscalía.
[Leer más]
Representantes del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado sobre la deforestación ilegal de 4.000 hectáreas de bosques en el Chaco.
[Leer más]
En el marco de la conmemoracion del Dia Mundial del Medio Ambiente, la Corte Suprema de Justicia preve para manana una conferencia magistral denominada “Siete mil millones de suenos, un solo planeta, cuidalo”, bajo el lema “Calidad del Aire”, asi como ...
[Leer más]