Solo con un proceso de selección de magistrados de forma transparente, mayor capacitación, y un cambio de modelo, se podrá separar el poder político de la esfera judicial, señalan especialistas.
[Leer más]
Solo con un proceso de selección de magistrados de forma transparente, mayor capacitación, y un cambio de modelo, se podrá separar el poder político de la esfera judicial, señalan especialistas.
[Leer más]
En su primera sesión como consejero, Jorge Bogarín Alfonso ya consiguió que su primo hermano Víctor Lionel Bareiro Alfonso integre la terna para juzgado de la Niñez, a pesar de estar en el 12º lugar. ¿Quién controla y sanciona los viejos vicios en el Consejo de la Magistratura (CM)?
[Leer más]
Para nadie es un secreto que el país no pasa por un buen momento en casi ningún aspecto, principalmente en lo que se refiere a la calidad de vida que merecen los ciudadanos. Las falencias en los servicios que brinda el Estado, como la justicia, la educación, la salud, el transporte y la seguridad, son desesperantes. También conocemos los motivos principales del mal servicio que reciben los habitantes de este país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó que funcionarios de las Direcciones de Recursos Electorales, de Tecnologías de la
[Leer más]
Los principales vicios que hacen a un sistema judicial lento y sin sentencias es que los abogados se valen de cualquier artimaña como las chicanas para entorpecer el Poder Judicial
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado colorado Walter Harms señaló que la reforma constitucional que él pone en debate, no solo puede circunscribirse al tema de la
[Leer más]
El diputado Walter Harms (Honor Colorado) resaltó una vez más la necesidad de abrir un debate sobre la reforma de la Constitución Nacional, implementando varios cambios relacionados a la Justicia y a las elecciones. Acotó que no se trata de un proyecto concreto oficial, sino simplemente empezar a compartir opiniones con respecto a cambios que requiere la Carta Magna y la posibilidad de habilitar la reelección presidencial.
[Leer más]
El diputado Walter Harms (Honor Colorado) resaltó una vez más la necesidad de abrir un debate sobre la reforma de la Constitución Nacional, implementando varios cambios relacionados a la Justicia y a las elecciones. Acotó que no se trata de un proyecto concreto oficial sino simplemente empezar a compartir opiniones con respecto a cambios que requiere la Carta Magna y a la posibilidad de habilitar la reelección presidencial.
[Leer más]
El 2020 finalizó con importantes logros para la Justicia Electoral, y en tal sentido el Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Alberto Ramírez Zambonini, ratificó el compromiso institucional de seguir trabajando con profesionalismo y transparencia para afianzar la democracia, “tanto nosotros como los actores sociales, políticos y la prensa, debemos cuidar los procesos electorales”, indicó.
[Leer más]
El 2020 finalizó con importantes logros para la Justicia Electoral, y en tal sentido el Vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Alberto Ramírez Zambonini, ratificó el compromiso institucional de seguir trabajando con profesionalismo y transparencia para afianzar la democracia, “tanto nosotros como los actores sociales, políticos y la prensa, debemos cuidar los procesos electorales”, indicó.
[Leer más]
Entre los puntos más importantes, Bogarín destacó el trabajo con el presidente del JEM y senador Fernando Silva Facetti, en donde coinciden en la introducción de la tecnología en los procesos y expedientes.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo. Desde el entorno presidencial se rechaza cualquier posibilidad de retomar la discusión sobre la idea de instalar la figura de la […]
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
El ministro asesor político, Daniel Centurión, se refirió hoy sobre la propuesta surgida desde el cartismo sobre reelección del Presidente de la República, y dijo que “no está en la agenda del Poder Ejecutivo”. Consideró que hay otras reformas constitucionales que deben ser analizadas antes, como el sistema electoral y el sistema judicial.
[Leer más]
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jaime Bestard señaló que pese a la pandemia a causa del Covid-19 la institución electoral se adaptó a la situación sanitaria que afectó al país, aplicando estrictas medidas sanitarias de seguridad y siguió trabajando, incluso organizó las Elecciones de Abogados para el Consejo de la Magistratura implementando, con éxito, el voto electrónico.
[Leer más]
Para el 2021 se espera que sean menos intensos desde los poderes Ejecutivo y Legislativo a la hora de facilitar más préstamos o nuevas reformas tributarias.
[Leer más]
Las elecciones municipales de este año serán el escenario de aplicación de las innovaciones electorales que utilizarán tecnología para aplicar voto preferencial y vigilar dinero en campañas.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Carlos María Ljubetic, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral, señaló que las urnas electrónicas han demostrado ser de alta
[Leer más]
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, mencionó que existe mucha tranquilidad respecto a los procesos electorales del presente año, alegando que hay un plan de trabajo que se está realizando sin contratiempos con la finalidad de que Paraguay demuestre que está preparado para renovar a sus autoridades como lo hicieron otros países de la región en plena crisis sanitaria por el COVID-19.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que la presidencia de la institución no solicitará el juzgamiento de oficio de los integrantes del tribunal que sentenció al exsenador colorado Óscar González Daher y otros, porque la ley del Jurado lo prohíbe.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que ningún particular u órgano habilitado formuló acusaciones contra lo resuelto.
[Leer más]
PARAGUARÍ. En la víspera, durante la inocultable y efusiva concordia entre los principales dirigentes colorados, como el ex mandatario Horacio Cartes, el
[Leer más]
La tradición de las escisiones y del faccionalismo, aunque más antigua, es con el nacimiento de las asociaciones políticas que se hace más visible y cotidiana en nuestra sociedad.
[Leer más]
El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.
[Leer más]
ASUNCIÓN. ¿Quién es Abel Germán Ávalos? En el acuerdo firmado por el procurador Sergio Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, para “transar” con la empresa argentina Texos S.R.L. por 7 millones de dólares para que retirara una demanda contra el Estado paraguayo, figura una cláusula que reconoce “un pacto de cuota Litis” a …
[Leer más]
No es novedad que el sistema judicial está totalmente podrido hasta la médula. La selección de fiscales y jueces es una farsa que se monta para dar al pueblo la sensación de que las personas acceden a esos cargos por idoneidad. Pero cuando vemos la manera en que realizan su trabajo estos mercaderes, cumpliendo órdenes de quienes los colocaron en sus lugares, nos percatamos de que son además de incompetentes, corruptos. El ejemplo que está a la vista de todos es el juicio a Óscar González Daher, uno de los amigos más cercanos a Horacio Cartes, quien parece ser el amo y señor del Ministerio Público. Es de esperar que no sea la crónica de un final anunciado, y que el tribunal de sentencia cumpla su labor con patriotismo.
[Leer más]
Se procesarán la totalidad de los compromisos correspondientes a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la dependencia del jueves 10 hasta el lunes 14.
[Leer más]
Esta tarde el Ministerio de Hacienda proseguirá con el pago de salarios y aguinaldo para funcionarios de instituciones públicas.
De acuerdo con la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, mediante
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Esta tarde el Ministerio de Hacienda proseguirá con el pago de salarios y aguinaldo para funcionarios de instituciones públicas. De acuerdo con la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, mediante la red del Banco Nacional de Fomento (BNF) […]
[Leer más]
El anteproyecto de ley pretende endurecer controles a autoridades de la Presidencia, ministros, directores de entes, fiscales, magistrados y otros para combatir los altos niveles de corrupción.
[Leer más]
El miércoles pasado se realizó en el Palacio de Gobierno la firma de uno de los tantos convenios de lucha contra la corrupción, con la presencia de los presidentes de los tres Poderes del Estado y de la fiscala general del Estado. Nuestro país, a través de las autoridades, ha firmado innumerables compromisos relacionados con el combate a la corrupción, pero los incumple sistemáticamente, lo que responde a los beneficios que genera mantener esquemas delincuenciales en todo el aparato del Estado. Por eso, la simple firma de convenios y presentación de planes, en actos pomposos, no sirve de nada cuando los responsables de ejecutarlos son los mismos de siempre.
[Leer más]
El nuevo sistema electoral y las innovaciones electorales a ser implementadas en las Elecciones municipales del próximo año, fueron tratados durante la reunión mantenida por el intendente Oscar Rodríguez con el titular Jaime Bestard y los miembros Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, de
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este miércoles 9 de diciembre, a las 13h de Paraguay, la Organización de los Estados Americanos (OEA) organiza e invita a un panel sobre ciberseguridad y violencia de género en línea. TEDIC, impulsora de consultas ante la CIDH sobre el caso de Belén Whittingslow, será representada por Paloma Lara Castro, analista de políticas públicas de la organización. Comunidad internacional toma conocimiento del Caso de Belén Whittingslow
[Leer más]
Este miércoles 9 de diciembre, a las 13h de Paraguay, la Organización de los Estados Americanos (OEA) organiza e invita a un panel sobre ciberseguridad y violencia de género en línea. TEDIC, impulsora
[Leer más]
Las universidades privadas están en puja para definir quienes votan en las elecciones para el represente ante el CM. Los de la Católica solo quieren que voten los docentes asalariados, y con este objetivo intentan multiplicar sus votos por cada decano de cada sede de Derecho. Las demás casas de estudio piden principio de igualdad.
[Leer más]
La doctora Yolanda González afirma que el ingreso de pacientes a la UTI implica mayor uso de antibióticos de alta generación que no hay en stock.
[Leer más]
La elección de un representante de universidad privada ante el Consejo de la Magistratura está sufriendo retrasos por disparidad de interpretación en la ley que los regula.
[Leer más]
El nuevo represente del gremio de Abogados ante el Consejo de la Magistratura, Abogado Jorge Bogarín estará por la Ciudad de Pedro Juan Caballero.
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana (ANR-Ñeembucú), reiteró que en la Cámara de Senadores existen varios legisladores que están conspirando contra el gobierno del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a quien le quieren destituir con un “golpe blando”, según manifestó. “Le advertimos (a Abdo Benítez) que en el Senado varios […]
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Diputados, y del Partido Colorado, dijo que sigue vigente plan para desestabilizar al Gobierno de Mario Abdo Benítez. Indicó que sectores de la izquierda están aliados con colorados para dar un "golpe blando" a la actual administración. El ñeembuquense basa esta teoría en escritos encontrados en una agenda incautada de un hangar y que pertenece al ex senador luguista Alberto Grillón.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El expresidente Mauricio Macri ofreció este lunes un curiosa explicación sobre su fracaso electoral en las presidenciales del año pasado, al sostener que los argentinos optaron por el Frente de Todos en esos comicios, tentados por una propuesta electoral que "les decia vuelvan con nosotros que le vamos a dar asado gratis o les llenamos la heladera". Macri sobre su fracaso electoral: Muchos argentinos "se dejaron tentar con asado gratis"
[Leer más]
El mandato de Bacchetta fenece este 19 de diciembre y Silva Facetti había sido elegido para sucederlo durante una sesión ordinaria hace un mes.
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), presidido por Jaime Bestard, convocó oficialmente a elecciones municipales en 259 ciudade...
[Leer más]
El senador Fernando Silva Facetti, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), juró hoy como nuevo titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), mientras que la vicepresidencia de la institución es ocupada por el abogado Jorge Bogarín. “Para mí es un honor en representación de los gremios de abogados ocupar tan alto cargo en el […]
[Leer más]
“Para mi es un honor en representación de los gremios de abogados ocupar tan alto cargo en el cual me voy a desempeñar con la mejor predisposición", manifestó Bogarín.
[Leer más]
Según el abogado Martín Barba, defensa de Belén Whittingslow, manifestó que la suspensión de las elecciones de los representantes de las facultades de Derecho ante el Consejo de la Magistratura es una jugada de ajedrez de la Universidad Católica para que Cristian Kriskovich continúe en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Asimismo mencionó que solo la UCA presentó su candidato, pero que también habría cometido ciertas irregularidades como decano.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Según el abogado Martín Barba, defensa de Belén Whittingslow, manifestó que la suspensión de las elecciones de los representantes de las facultades de Derecho ante el Consejo de la Magistratura es una jugada de ajedrez de la Universidad Católica para que Cristian Kriskovich continúe en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Asimismo mencionó que solo la UCA presentó su candidato, pero que también habría cometido ciertas irregularidades como decano. "Es una jugada de ajedrez" la que está haciendo la UCA para permitir que Kriskovich continúe en el CM, señalan
[Leer más]
En sesión ordinaria, el Consejo de la Magistratura designó a Jorge Bogarín y Mónica Seifart como sus representantes ante el JEM. Por unanimidad fueron designados Mónica Seifart de Martínez y Jorge Bog
[Leer más]
La Justicia Electoral convocó ayer a elecciones de intendentes y concejales de 259 distritos para el periodo 2021-2025. Las internas son el 20 de junio y los comicios generales el 10 de octubre del año entrante.
[Leer más]
El TSJE convocó a los comicios que elegirán el 10 de octubre del año próximo nuevos intendentes y concejales. Las internas se realizarán el 20 de junio con desbloqueo y control a las campañas.
[Leer más]
Finalmente, el magistrado ordenó la suspensión de elección de representantes de las universidades privadas ante el Consejo de la Magistratura. Estaba fijada para el 17 de diciembre del 2020, y se potenciaba el rekutu de Cristian Kriskovich.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Carmen Gubetich de Cattoni, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Norte (Uninorte), mencionó que hoy un grupo de decanos de universidades privadas presentó un incidente de nulidad ante el Tribunal Electora y solicitó una medida cautelar para suspender la elección de los representantes de las facultades de Derecho ante el Consejo de la Magistratura (CM). Debe hacerse nueva convocatoria “consensuadamente” para elecciones de universidades privadas ante el CM, refieren
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocó oficialmente este lunes a las elecciones municipales de 2021. Las internas partidarias serán en junio. Los comicios se realizarán con la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento Político y la Ley de Voto Preferencial.
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocó oficialmente este lunes a las elecciones municipales de 2021. Las internas partidarias serán en junio. Los comicios se realizarán con la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento Político y la Ley de Voto Preferencial.
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a elecciones municipales mediante Resolución TSJE Nº 44/2020 para el 10 de octubre de 2021. Así también se difundió el cronograma electoral para las internas simultáneas que quedan fijadas para el 20 de junio de 2021. Del acto participaron los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral […]
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Raúl Torres Kirmser, fue electo hoy como vice presidente del Consejo de la Magistratura, en sustitución del Dr. Claudio Bacchetta, quien deja el Consejo para dar lugar a los nuevos representantes del gremio de los abogados.
[Leer más]
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral realizaron de forma oficial la Convocatoria a Elecciones. Las Internas Simultáneas serán el 20 de junio y las Elecciones Municipales el 10 de octubre del próximo año. Durante el evento se dio lectura a la Resolución TSJE Nº 44/2020, que define la fecha de estos comicios. […]
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) proclamó el pasado miércoles a los nuevos representantes titulares del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura, los abogados Jorge Bogarín y Óscar Paciello. Según el resumen general de los votos emitidos en dichos comicios, la Lista B Es Nuestro Momento, encabezada por Jorge Bogarín como […]
[Leer más]
Las internas simultáneas de los partidos y agrupaciones políticas se desarrollarán el 20 de junio y las elecciones municipales el 10 de octubre del próximo año.
[Leer más]
En acto público celebrado en el Salón Auditorio de la institución, los Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE); Jaime Bestard (Presidente), Alberto Ramírez Zambonini (Vicepresidente) y María Elena Wapenka (Miembro); realizaron de forma oficial la Convocatoria a Elecciones de Intendentes y Miembros de Juntas Municipales, periodo 2021-2025. Las Internas Simultáneas serán el 20 […]
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Raúl Torres Kirmser, fue electo hoy como vice presidente del Consejo de la Magistratura, en sustitución del Dr. Claudio Bacchetta, quien deja el Consejo para dar lugar a los nuevos representantes del gremio de los abogados.
Tórres Kimser fue nomina
[Leer más]
Óscar Paciello, representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, confirmó que está negociando para ocupar uno de los cupos en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Reconoció que la competencia es con Mónica Seifart, representante del Poder Ejecutivo en el CM, y dijo que la elección, a la postre, dependerá del consejo.
[Leer más]
Un grupo de decanos de universidades privadas presentó ante el Tribunal Electoral un incidente de nulidad y solicitó una medida cautelar para suspender la elección de los representantes de las facultades de Derecho ante el Consejo de la Magistratura (CM). Cuestionan irregularidades en la convocatoria prevista para el 17 de diciembre.
[Leer más]
Los nuevos representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura asumen con el compromiso de combatir el tráfico de influencias y cambiar el reglamento de selección.
[Leer más]
Los nuevos representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura asumen con el compromiso de combatir el tráfico de influencias y cambiar el reglamento de selección.
[Leer más]
Quien fue elegido como representante de los abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Jorge Bogarín, también ocuparía el cargo ante el JEM, mientras que el segundo cupo lo disputarían Óscar Paciello y Mónica Seifart (P. Ejecutivo).
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tiene previsto para mañana martes elegir a su vicepresidente, ya que hace unas semanas ya había elegido a su nuevo titular, que recayó en el senador liberal Fernando Silva Facetti, quien podría asumir el próximo 15 de diciembre.
[Leer más]
Los nuevos representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura asumen con el compromiso de combatir el tráfico de influencias y cambiar el reglamento de selección.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La disidencia colorada rechaza la nominación de Sandra Quiñónez para la Fiscalía General del Estado únicamente por razones políticas. Lo confirmó el senador “Trato apu’a”, Silvio Ovelar, quien dijo que “hay que marcar diferencia con el cartismo y no confundir al electorado acompañando al representante del Ministerio Público”. O sea, rechazan por ser la …
[Leer más]
La dupla del presidente, Hugo Velázquez, manifestó su visión acerca del futuro de la institucionalidad de la República en el gobierno 2023-2028, posterior al actual gobierno al cual le resta unos 3 años. La consolidación institucional definitiva será en quinquenio 2023-2028, afirmó el vicepresidente de Hugo Velázquez.
[Leer más]
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jaime Bestard habló sobre el éxito que se logró con el uso de las máquinas de votación en las Elecciones de Abogados para el Consejo de la Magistratura, el pasado 21 de noviembre. En este contexto, resaltó que la utilización de las máquinas “fue un […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Justicia (MJ) divulgó que la titular de dicha Secretaría de Estado, Cecilia Pérez, y el abogado recientemente electo miembro del Consejo de la Magistratura (CM), Jorge Bogarín, “analizaron la posibilidad de que las personas privadas de libertad (PPL) que no cuentan con recursos para abonar los honorarios, puedan recibir asistencia legal …
[Leer más]
Fue lo anunciado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Ministro Jaime Bestard quien resaltó el uso exitoso de estas máquinas en las elecciones de Abogados para el Consejo de la Magistratura, el pasado 21 de noviembre. En este contexto, resaltó que la utilización de las máquinas “fue un simulacro para las […]
[Leer más]