Asunción, Agencia IP.- El director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega, mantuvo este lunes una reunión con la administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportu...
[Leer más]
El director de la Marina Mercante del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Patricio Ortega, mantuvo hoy una reunión con la administradora general del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial en...
[Leer más]
La cartera de Estado paraguaya sostiene que esta “medida histórica” permitiría, por primera vez, que embarcaciones paraguayas tomen carga en
[Leer más]
Con la Ruta Bioceánica y el fortalecimiento de las conexiones regionales, Paraguay se posiciona como actor estratégico en la cadena global de comercio. El país transporta 23 millones de toneladas, con 343 remolcadores y 100 barcos portacontenedores. Co...
[Leer más]
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), se refirió a la situación actual del sector y al pedido de prórroga por al menos 60 días y en el mejor de los casos hasta fin de año, del entendimiento sobre las tarifas de ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra desarrollando una visita oficial a España, donde dio apertura al "Steering the Digital Economy", donde mencionó que Paraguay está listo para lanzarse a la era digital con un Hub de Tecnología V...
[Leer más]
El futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay se perfila como uno de los temas más relevantes para la región en 2025, no solo por su impacto económico, sino también por las tensiones geopolítica...
[Leer más]
El futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay se perfila como uno de los temas más relevantes para la región en 2025, no solo por su impacto económico, sino también por las tensiones geopolíticas y sociales que genera. Esta estratégica vía fluvial, vital pa...
[Leer más]
(LA) Según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las proyecciones para el comercio exterior de Paraguay son optimistas, aunque moderadas. Se anticipa que el país ex...
[Leer más]
La Secretaría de Transporte y la Administración General de Puertos Sociedad del Estado Argentino (AGP) acordaron modificaciones en el contrato de
[Leer más]
Argentina elevó el peaje de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que es clave para la salida de buques de carga de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay hacia el Atlántico, como resultado de una revisión tarifaria que considera “justa y razonable”, refiere el po...
[Leer más]
Julio César Vera, presidente de la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) dijo que desde este mes rige un monto de peaje en la Hidrovía
[Leer más]
Brasil aboga por hidrovía sin complicaciones para la navegación y con garantías de seguridad. El embajador y el comandante de la Marina de ese país hablaron con Peña.
[Leer más]
Guillermo Nielsen, nuevo embajador argentino en Asunción, presentó hoy sus cartas credenciales ante el presidente Santiago Peña. El representante diplomático del gobierno de Javier Milei inicia su misión con varios temas en la amplia agenda bilateral c...
[Leer más]
Una vez más, la Hidrovía Paraná-Paraguay vuelve al centro de atención de la opinión pública, pero esta vez no por disputas por peajes o luchas geopolíticas, sino debido a un factor que no distingue fronteras ni intereses políticos: la sequía. El descen...
[Leer más]
El conflicto entre Paraguay y Argentina por la hidrovía Paraná-Paraguay se encuentra lejos de resolverse. A pesar de las reiteradas reuniones entre representantes de diversos sectores, los avances en las negociaciones son mínimos.
[Leer más]
Este miércoles se prevé un nuevo encuentro autoridades argentinas y paraguayas en Buenos Aires, en el afán de destrabar el conflicto por el cobro unilateral del peaje en la Hidrovía. Se confía en tener un avance, pero la definición debe ser acordada co...
[Leer más]
La Autoridad General de Puertos (AGP) había firmado un memorándum de entendimiento habilitando la llegada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense. Pero desde múltiples sectores del país exigieron respuestas y comentarios sobre el hecho, pr...
[Leer más]
ENCARNACIÓN. Fue inaugurada la sede Paraguay del Bloque de intendentes, prefectos, alcaldes y empresarios del Mercosur (Bripaem), en el marco de los esfuerzos por impulsar el desarrollo comercial e integración de los países del área. Elegimos Itapúa po...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Para impulsar el mejoramiento de la conectividad vial del país, el presidente Santiago Peña, junto con su comitiva, se reunió este martes en Madrid con Manuel Manrique Cecilia, presidente de SACYR, uno de los principales grupos e...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que nuestro país apunta a convertirse en un hub regional competitivo. Esto lo dijo durante su visita en España.
[Leer más]
Destacó además la ubicación estratégica y la economía en crecimiento de Paraguay, con altas tasas de crecimiento y proyectos de infraestructura para convertirse en un HUB regional competitivo. En o…
[Leer más]
En su visita a España, Santiago Peña anunció que el Paraguay se encuentra listo para convertirse en un Hub de Tecnología verde. Él mismo indicó que pretende duplicar el tamaño y los recursos del Instituto Tecnológico de Itaipú para avanzar en energía r...
[Leer más]
Paraguay está listo para la lanzarse a la era digital, resaltó este lunes el presidente de la República Santiago Peña durante la apertura al "Steering the Digital Economy", realizado en España.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, en su discurso inaugural en el Mobile World Congress (MWC) 2024 dijo que Paraguay está comprometido a convertirse no sólo en un hub físico sino también digital de clase mundial. En el evento que se desarrol...
[Leer más]
El presidente paraguayo, Santiago Peña, durante su discurso en la sesión inaugural del programa "Steering The Digital Economy" en Barcelona, España,
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Durante su intervención en la Mobile World Congress 2024 en la ciudad de Barcelona, España, el presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un “verdadero milagro económico”, con una de las tasas de crecim...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país comunicó a la Cancillería Nacional que el gobierno argentino otorgó el beneplácito para la designación de la diplomática como embajadora
[Leer más]
Según Wikipedia, “En 1965, Brasil ocupó militarmente la zona de los saltos. Los límites con Paraguay estaban establecidos, pero no demarcados. Militares brasileños ocuparon Puerto Renato, que estaba en territorio paraguayo, pero en litigio desde la Gue...
[Leer más]
El canciller Rubén Ramírez Lezcano comentó que Paraguay aguarda el informe preliminar del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, sobre la propuesta de
[Leer más]
Los cuatro países de la Región aguardan la tercera reunión técnica, todavía sin fecha confirmada, donde deberán tratar el tema de la Hidrovía
[Leer más]
ASUNCIÓN. Tras la reunión de cancilleres del Mercosur, la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, justificó el cobro de una alícuota
[Leer más]
Luego del control técnico que se hizo por un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay, autoridades paraguayas sostienen que las obras realizadas por el gobierno de Argentina no justifican el cobro del peaje en el paso fluvial.
[Leer más]
La delegación paraguaya que coopera en la inspección técnica de la Hidrovía Paraná-Paraguay pidió a Argentina que se realice la navegación con un tren de barcazas, con el fin de identificar la realidad de los hechos y las dificultades que enfrentan los...
[Leer más]
A criterio de Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, el conflicto de la hidrovía no se solucionará antes de los primeros meses del año que viene, salvo que se llegue a una solución a nivel político y no técnico, algo poco probable ant...
[Leer más]
A criterio de Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, el conflicto de la hidrovía no se solucionará antes de los primeros meses del año que viene, salvo que se llegue a una solución a nivel político y no técnico, algo poco probable ant...
[Leer más]
La Organización Mundial del Comercio (OMC), en su introducción ante la Ministerial decimotercera (M13), que está programada para el 2024 en Abu Dabi, Emiratos Árabes, realizó la semana pasada un taller para periodistas de Latinoamérica, en Bogotá, Colo...
[Leer más]
En Argentina, la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, decidió rechazar una apelación presentada por las firmas Petrolera San Antonio y Mercopar, en contra de un fallo de primera instancia que rechazó el pedido de suspensión del cobro del peaje.
[Leer más]
El titular de la EBY, Luis Benítez, aseguró que el país sigue apostando al diálogo para zanjar los problemas financieros que afectan actualmente a la entidad. Adelantó que pidió conformar una mesa de trabajo binacional para discutir y fijar definitivam...
[Leer más]
El titular de la EBY, Luis Benítez, aseguró que el país sigue apostando al diálogo para zanjar los problemas financieros que afectan actualmente a la entidad. Adelantó que pidió conformar una mesa de trabajo binacional para discutir y fijar definitivam...
[Leer más]
La Prefectura Naval Argentina notificó que una barcaza con combustible perteneciente a un emblema privado en Paraguay fue embargado en reclamo de un concepto de pago por el peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay. Se deben abonar USD 27.000 (unos G. 194 m...
[Leer más]
El senador Derlis Maidana hizo su descargo sobre la polémica que se generó en la primera sesión del Parlamento del Mercosur (Parlasur) cuando interrumpió la intervención de una parlasuriana uruguaya. El representante del Senado paraguayo intentó justif...
[Leer más]
Argentina retiene buques por supuesta “deuda de peaje” en la Hidrovía, una acción que Paraguay denuncia como injustificada. La tensión se intensifica y Paraguay toma medidas diplomáticas.
[Leer más]
Por primera vez en la historia, Argentina ordenó la interdicción de navegación de dos remolques extranjeros con mercaderías en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, Argentina. Esta retención se da hasta la cancelación de la deuda generada po...
[Leer más]
El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y el ministro de Economía y candidato a presidente de Argentina, Sergio Massa, dialogaron en el marco de la Cumbre del Mercosur, en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, sobre la binacional Yacyretá y la...
[Leer más]
La Vía Navegable Troncal, la parte de la Hidrovía Paraná-Paraguay que pertenece a la Argentina, se encamina a ser uno de los focos de mayor conflicto en la ya conocida y declarada estrategia de Estados Unidos por frenar el avance de China sobre América...
[Leer más]
El presidente electo de la República, Santiago Peña, dijo este lunes que queda "un largo camino por delante" en el proceso de integración regional, y defendió negociaciones comerciales como bloque dentro del Mercosur y no de forma independiente por cad...
[Leer más]
El presidente electo de Paraguay, tras reunirse con mandatarios de Argentina y Uruguay, visitó a representantes permanentes de los países miembros del bloque.
[Leer más]
El gobierno de Alberto Fernández, que está en retirada, ya aplica el peaje a embarcaciones mercantes que cruzan aguas de sus ríos. Los demás países miembros del Mercosur rechazan esa imposición y esperan que la justicia de los vecinos rioplatenses impo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En la 58° Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraná-Paraguay en Montevideo, (Uruguay), nuestro país ratificó que el cobro de
[Leer más]
  Los países miembros de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraná-Paraguay afirmaron que el peaje que impuso Argentina afecta a agentes econ...
[Leer más]
Los países miembros de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraná-Paraguay afirmaron que el peaje que impuso Argentina afecta a agentes económicos que utilizan esa vía.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) explicaron que acompañarán los argumentos paraguayos para lograr desestimar la implementación de la tarifa del peaje de US$ 1,47 en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
[Leer más]
Asunción, 21 ene (EFE). – El senador progresista y candidato a la Vicepresidencia paraguaya Jorge Querey advirtió de que su país «se convirtió en un corredor logístico de diferentes tráficos»Read More...
[Leer más]
El economista y excanciller Rubén Ramírez Lezcano se refirió a las intenciones del cobro del peaje en la hidrovía por parte de la Argentina e indicó que esta medida viola el tratado. Mencionó que si se sostiene se debe actuar dentro del comité y denunc...
[Leer más]
El Ing. Hugo Pastore, de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), en charla con "Economía A 1000", manifestó su preocupación sobre la resolución argentina de querer cobrar un nuevo peaje en la Hidrovía...
[Leer más]
El Parlamento del Mercosur elevó una nota de protesta a Paraguay por incluir al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en estudios para la navegación fluvial de la hidrovía Paraná-...
[Leer más]
La Hidrovía Paraná-Paraguay es tema de un incipiente conflicto entre Paraguay y Argentina, pero detrás están las dos potencias mundiales: Estados Unidos y China.
[Leer más]
La política de cabotaje que desgobierna Argentina quiere convencernos que la Hidrovía Paraná – Paraguay es un objetivo apetecido por dos superpotencias, Estados Unidos por un lado y China por el otro. El hiperkirchnerista diario Pagina 12 reportaba día...
[Leer más]
La Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, integrada por Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay, se reunirá este jueves, desde las 14:30, en forma virtual, para tratar el peaje pretendido por Argentina, según anunció el sitio Com...
[Leer más]
Argentina exigió a Paraguay explicaciones por la presencia de militares estadounidenses en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el marco de un plan que mantiene el Gobierno de Mario Abdo Benítez con el Ejército de Estados Unidos. El Gobierno ya habría respo...
[Leer más]
El Centro de Estudio Marítimo, el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y Mundo Fluvial Marítimo Paraguay, organizan este encuentro internacional sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná y Corredor Bioceánico. La representación y coordinación de este ...
[Leer más]
La intención del Ministerio de Transporte de la Argentina de establecer un cobro por tonelada de registro neto, es decir, un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones podría tener un impacto considerable en el comercio exterior paraguayo qu...
[Leer más]
Mediante una resolución, la Cámara de Diputados de la provincia Argentina del Chaco manifestó su preocupación ante la “introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la hidrovía”. De acuerdo al documento, este hecho pone en riesgo los intere...
[Leer más]
Mediante una resolución, la Cámara de Diputados de la provincia argentina del Chaco manifestó su preocupación ante la “introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la hidrovíaâ...
[Leer más]
Mediante una resolución, la Cámara de Diputados de la provincia Argentina del Chaco manifestó su preocupación ante la “introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la hidrovía”. De acuerdo al documento, este hecho pone en riesgo los intere...
[Leer más]
Autoridades del Gobierno, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham) y referentes del sector privado se reunieron recientemente para conocer detalles del Plan Maestro para la Hidrovía Paraná-Paraguay. El objetivo es que las aguas sean navegable...
[Leer más]
Desde la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC señalan que son necesarios unos US$ 100 millones para abrir más canales en la hidrovía Paraguay-Paraná.
[Leer más]
  Una salida a la falta de financiamiento y a las demoras en las licitaciones es la implementación de una alianza público-privada (APP). Una de l...
[Leer más]
Una salida a la falta de financiamiento y a las demoras en las licitaciones es la implementación de una alianza público-privada (APP). Una de las propuestas apunta al cobro por mantenimiento.
[Leer más]
La visión de los paraguayos es diferente, pequeña, egoísta. El comercio se desarrolló apostando a la vía fluvial, a costa de onerosos dragados, a merced de las inundaciones y sequías, como la actual que desde hace meses mantiene paralizado el transport...
[Leer más]
  Se habla de aplicar nuevo peaje en un tramo de la Hidrovía, detalle que se agrega a la incertidumbre sobre cómo gestionará Argentina la adminis...
[Leer más]
El Gobierno argentino creó un ente nacional que llevará adelante el proceso licitatorio y el control del cumplimiento de los contratos de concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, según un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
[Leer más]
Buenos Aires, 25 ago (EFE).- El Gobierno argentino creó un ente nacional que llevará adelante el proceso licitatorio y el control del cumplimiento de los contratos de concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, según un decreto publicado este miércoles e...
[Leer más]
Las organizaciones criminales más poderosas de América latina se afincaron en Paraguay, que exporta cocaína en barcazas que atraviesan el territorio argentino sin controles durante la navegación; el o
[Leer más]
El Gobierno de Argentina puso en marcha una serie de acciones y recomendaciones, como el ahorro de agua, para contener las consecuencias de la sequía histórica que sufre el río Paraná, al este del país. Las aguas del Paraná -el segundo río más largo de...
[Leer más]
El Gobierno de Argentina puso en marcha una serie de acciones y recomendaciones, como el ahorro de agua, para contener las consecuencias de la sequía histórica que sufre el río Paraná.
[Leer más]
El Gobierno argentino decidió traspasar a su Administración General de Puertos el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, principal vía para las exportaciones e importaciones de nuestro país. Desde Paraguay existe incertidumbre y se espera que no af...
[Leer más]
El ministro de Transporte de Argentina Alexis Guerrera, informó ayer que el Gobierno del vecino país tomará durante los 12 meses posteriores al vencimiento de la actual concesión el control de la Hidr
[Leer más]
El Informe Mundial sobre las Drogas de Naciones Unidas, difundido este jueves en Viena, estima que alrededor de medio millón de personas murieron en 2019 por causas directamente relacionadas con el consumo de drogas, una cifra similar a las de 2018, pe...
[Leer más]
Buenos Aires, 29 abr (EFE).- El Ministerio de Transporte de Argentina prorrogó este viernes por 90 días la concesión del operador actual de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la vía fluvial que transporta un 80% de las exportaciones argentinas, que vencía es...
[Leer más]
Córdoba.- El Foro Empresario de la Región Centro Argentina, que vincula a las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, planteó que para establecer políticas adecuadas para el desarrollo de la de la hidrovía Paraná-Paraguay “es necesario que se int...
[Leer más]
Argentina prepara una licitación para la gestión de la vía de transporte fluvial que integran los ríos Paraná y Paraguay y creará un nuevo canal de navegación para el acceso de los buques de carga al Atlántico, confirmaron este lunes fuentes oficiales.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo se refirió al Mercado Común del Sur (Mercosur) como la plataforma para una integración regional y física, e hizo un llamado a sus pares a apostar a las negociaciones a nivel c
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El presidente Mario Abdo se refirió al Mercado Común del Sur (Mercosur) como la plataforma para una integración regional y física, e hizo un llamado a sus pares a apostar a las negociaciones a nivel comercial de forma c...
[Leer más]
El Gobierno argentino suscribió con siete provincias el Acuerdo Federal para administrar la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que genera incertidumbre y preocupación a las navieras nacionales.
[Leer más]
No es auspicioso el futuro de la agroindustria aceitera, porque aún no se sabe con precisión sobre la financiación, siembra y posterior comercialización de la zafra 2020/2021, en relación a los precios de transferencia modificados con la reforma tribut...
[Leer más]