La merma considerable de la producción de Itaipú en 2020 –debido a la sequía– golpea con dureza las finanzas de ANDE, en rigor la de sus usuarios, porque estos garrotes siempre cobran la forma de un tarifazo,
[Leer más]
ASUNCIÓN. Édgar Acosta, diputado liberal, afirmó que el este gobierno no debe renegociar el Anexo C de Itaipú ya que había demostrado que falló en las
[Leer más]
Este año se cumplirán dos años de la firma del acta secreta de Itaipú, la que dejó al Gobierno en medio de un verdadero tsunami y en las puertas de un juicio político.
[Leer más]
En la última década, los Gobiernos de turno, con la corresponsabilidad de las distintas corrientes políticas en el Congreso, casi sin excepción, han estado incrementando desmedidamente el gasto público y endeudando irrefrenablemente al país, especialmente en 2020 con la excusa del covid. Si la situación ya era preocupante antes, se volvió angustiante ahora. El déficit trepó al 7,2% del PIB, cinco veces por encima del tope de la ley de responsabilidad fiscal, y la deuda se disparó a 12.000 millones de dólares, 33,5% del PIB, cuatro veces más que en 2010. Hablan de reformas y de un plan de convergencia para volver a un relativo equilibrio en un lapso de cuatro años, pero ni ellos mismos se creen. Sin decirlo, en realidad apuestan todas las fichas a un supuesto as bajo la manga: Itaipú, cuyo Anexo C debe revisarse en 2023. Nadie puede predecir el resultado de esta negociación, pero los políticos hace rato han comenzado a gastar a cuenta.
[Leer más]
Mario Abdo Benítez aseguró que planificó de manera “seria y audaz” su promesa electoral para poder hacer frente a la burocracia pública y eligió los proyectos que en menor tiempo puedan generar impacto en el país. En ese contexto, dijo que está cumpliendo todo lo que prometió durante su campaña electoral y desafió nuevamente a que le demuestren si no está haciendo las obras que prometió.
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, salió al paso de las críticas hacia su gestión y afirmó que se están realizando obras que 'nunca se hicieron'. Además, dijo que renunciará al cargo si hay pruebas de que no esté cumpliendo con todo lo prometido en campaña política. Tras las constantes críticas a su gobierno, el presidente Mario Abdo se refirió a su gestión y aseguró nuevamente que está cumpliendo sus promesas de campaña electoral. Además, dejó picando un desafío a la población en general. “Pueden traerme una grabación de todo lo que yo dije en campaña. Si una
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, salió al paso de las críticas hacia su gestión y afirmó que se están realizando obras que "nunca se hicieron". Además, dijo que renunciará al cargo si hay pruebas de que no esté cumpliendo con todo lo prometido en campaña política.
[Leer más]
Los miembros de la campaña Itaipú Causa Nacional 2023 pidieron a la Comisión Permanente del Congreso que convoque al titular de la ANDE para exigirle que Paraguay dé cumplimiento a la igualdad de derechos establecida en el Tratado de Itaipú tras el otorgamiento de unos USD 203 millones a la empresa brasileña Furnas para su sistema.
[Leer más]
Héctor Richer, quien defendió el Acta Bilateral, integra el equipo negociador del Anexo C de Itaipú en 2022. Su designación fue hecha por Juan Ernesto Villamayor, el cuestionado jefe de Gabinete de Presidencia.
[Leer más]
El cuestionado jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, nombró al frente del equipo negociador del Anexo C a Héctor Richer, defensor del acta entreguista.
[Leer más]
Miguel Ángel Gaspar, ingeniero informático, especialista en la protección de información e instructor civil en ciberdefensa, estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto dos Santos y Benjamín Livieres. El tema abordado fue el uso de las redes sociales y la política de privacidad ante el hecho de que WhatsApp quiera compartir más datos con Facebook, hecho que ocasionó la preocupación de varios usuarios.
[Leer más]
Miguel Ángel Gaspar, ingeniero informático, especialista en la protección de información e instructor civil en ciberdefensa, estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto dos Santos y Benjamín Livieres. El tema abordado fue el uso de las redes sociales y la política de privacidad ante el hecho de que WhatsApp quiera compartir más datos con Facebook, hecho que ocasionó la preocupación de varios usuarios.
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez manifestó que el gobierno de Mario Abdo Benítez exhibe una enorme predisposición a entregar los intereses nacionales a cambio de comisiones o negocios.
[Leer más]
El gobierno de Mario Abdo Benítez llega a la mitad de su periodo de mandato envuelto en la polémica por tres acuerdos manejados casi en la confidencialidad y cuyos efectos, además de desgastar su imagen, podrían afectar a los intereses del país.
[Leer más]
El parlasuriano y experto en energía, Ricardo Canese, cuestionó la decisión del gobierno de Mario Abdo Benítez, de financiar el mejoramiento de las líneas de transmisión de FURNAS/Brasil, para llevar la energía paraguaya de Itaipú a San Pablo, a cambio de obras de distribución y transformación eléctrica de la ANDE, pero no para una línea […]
[Leer más]
El exministro de Hacienda Santiago Peña, referente político del movimiento cartista Honor Colorado, publicó en Twitter un mensaje con la frase “pillos y peajeros” haciendo […]
[Leer más]
El exministro de Hacienda Santiago Peña reconoció que ayer se sintió indignado al enterarse del nuevo negociado que se intentó realizar con el gobierno interino de Venezuela, y que fue descubierto por el diario americano The Washington Post, sobre todo porque a él, en el gobierno anterior, le tocó intentar solucionar el problema de la deuda y en todo momento se actuó con mucha transparencia.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El exministro de Hacienda Santiago Peña reconoció que ayer se sintió indignado al enterarse del nuevo negociado que se intentó realizar con el
[Leer más]
La importante cifra que ingresó al Tesoro Nacional fue en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la ANDE, previstos en el Anexo C del Tratado de Itaipú. Un total de USD 487.242.700 transfirió la Itaipú Binacional al Estado paraguayo durante el 2020, señala un reporte emitido por la Dirección Financiera de la […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Un total de 487.242.700 dólares transfirió la Itaipu Binacional al Estado paraguayo durante el 2020. Los pagos fueron cumplidos, en tiempo y forma, desde enero hasta diciembre en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, lo que significó una importante inyección financiera para el Presupuesto General […]
[Leer más]
Un total de USD 487.242.700 transfirió la ITAIPU Binacional al Estado paraguayo durante el 2020, señala un reporte emitido por la Dirección Financiera de la Entidad. Estos pagos fueron cumplidos, en tiempo y forma, desde enero hasta diciembre en el marco de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, lo que significó una […]
[Leer más]
Fueron miles de paraguayos que esperaban regresar así como otros con la necesidad de que sean protegidos por las embajadas a causa de la falta de ingresos, una constante durante la gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores en el 2020.
[Leer más]
Inicia el 2021 y todo sigue en secreto sobre los planes del Gobierno para renegociar el Anexo C del Tratado de Itaipú. Para Paraguay es fundamental aprovechar el 100% de su energía y venderla a precio de mercado, dejando un beneficio social mucho mayor al actual.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
El presidente de la República destacó las obras que se están llevando adelante para conseguir la ansiada soberanía energética. Señaló que en 2 años está haciendo obras que deberían haberse hecho hace mucho tiempo. El presidente de la República encabezó una jornada de Gobierno en el departamento de Paraguarí con la entrega de infraestructuras […]
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó hoy el gran esfuerzo que realiza el Gobierno para mejorar la calidad de vida de la gente. fue durante un acto desarrolladdo hoy en Paraguarí, donde procedió a inaugurar varias obras. El mandatario resaltó que se tuvo inversiones récord este
[Leer más]
Durante la jornada de gobierno en Paraguarí, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, admitió que debe superarse la cultura autoritaria donde el presidente debe decidir quién se va a prisión y quién no. Instó al poder Judicial hacer su parte en la construcción de una sociedad democrática. “Mucha gente no quiere ver porque […]
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez (ANR) dijo que la oposición siempre le crítica por su gestión de gobierno ante las binacionales, pero que tampoco cuando estuvo en el gobierno hizo algo para obtener la “soberanía energética” que tanto pregona ahora el discurso opositor.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Producto Interno Bruto (PIB) ha demostrado una leve recuperación en el tercer trimestre del año 2020, el desempeño de Itaipu Binacional ayudó a que el PIB cierre el tercer trimestre en -1,2% y que el acumulado del año se reduzca al -1,0, luego de meses bastante negativos. Pese a la […]
[Leer más]
El ingeniero Javier Villate nos explica cómo el Gobierno va desnudo y pide adelantar la revisión del Anexo C. Explica cómo podría aplicarse la desmonopolización de la distribución eléctrica.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La ingeniera Mercedes Canese sostuvo que el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez y el presidente de la República de Brasil, Jair Bolsonaro no deben negociar el Anexo C del tratado de Itaipú. Sostuvo que ambos mandatarios desean negociar “porque coinciden en la defensa de las empresas multinacionales en los intereses contrarios a los intereses nacionales”. Anexo C: "Es evidente que ambos presidentes no deben negociar", sostienen sobre Abdo y Bolsonaro
[Leer más]
Pocas horas antes de la restitución del grupo productor Nº 3 de Yacyretá se desató, como en agosto de 2019, una nueva confrontación con nuestros socios argentinos, en este caso sobre la pretensión de Cammesa de someter unidades de la binacional a la regulación primaria de frecuencia vigente en Argentina.
[Leer más]
Una fracción de la sociedad paraguaya mantiene vivo y acompaña los reclamos relacionados con Itaipú Binacional. Increíblemente esta situación no se repite con Yacyretá, y que conste que el estado de cosas en esta entidad es catastrófica.
[Leer más]
No soy un avezado en asuntos político-partidarios, sin embargo debo reconocer que en nuestro país y en cualquier punto del planeta, ésta maquinaria es la que gobierna nuestras vidas; pero la lógica y la razón de los individuos involucrados en este tipo de actividades no siempre tienen un comportamiento coincidente con las reglas técnicas. Muchos proyectos prometedores, de gran porte, en nuestro país han sucumbido ante desacuerdos de este sector, que no pudieron alinearse y coordinar los intereses generales con los del segmento de oficio, empero la Itaipú binacional es capaz de sobrevivir hasta el presente a tantos intentos perniciosos de personas o grupos que anteponen su necesidad, sea razón personal o fidelidad a alguna doctrina, precisamente hay momentos en que cualquier opinión “desacertada” o no alineada a la orientación del momento deja gravemente herido a quien la formula, principalmente si el juicio proviene de algún funcionario de la binacional.
[Leer más]
SALTO DEL GUAIRÁ. El ex director paraguayo de la Itaipú Binacional y Vicepresidente 1º de la ANR, José Alberto Alderete, subrayó la ejecución y la práctica de la política de Estado desarrollada por el actual mandatario, Mario Abdo Benítez, quien da seguimiento a emprendimientos iniciados por la Administración predecesora, la cual estuvo presidida por el …
[Leer más]
El dirigente resaltó que la infraestructura habilitada se inició en la administración pasada y la presente pudo concluirla a raíz de la buena gestión.
[Leer más]
Alderete destacó la aplicación y la práctica de una política de Estado que está siendo llevada adelante por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dando continuidad a los proyectos establecidos por el anterior gobierno, encabezado por el expresidente Horacio Cartes.
[Leer más]
El Ing. Javier Villate afirmó que es perfectamente posible la venta de energía de Paraguay a Brasil y a otros países y que no hay ningún inconveniente desde el punto de vista del Tratado de Itaipú. Señaló que el principal inconveniente que tenemos los paraguayos “es que nunca hemos intentado siquiera, no hemos tenido la oportunidad de que el Brasil nos niegue” ese pedido.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Como parte de los conversatorios por la Semana de la Economía Verde, el economista Jeffrey Sachs destacó que el poseer una red eléctrica 100% libre de carbono permite al país anfitrión de proveedores digitales que buscan cadenas de provisión sustentables. El también asesor del Gobierno para la futura revisión del Anexo […]
[Leer más]
Los números millonarios en dólares que de forma discrecional y sin ninguna transparencia distribuye Itaipú anualmente del lado paraguayo muestran con claridad las razones del porqué un grupo importante de personas e instituciones se resiste a que sean derivados al presupuesto general de gastos de la nación.
[Leer más]
La reestructuración de la administración brasileña de Itaipú, impulsada por su actual director general, Joaquim Silva e Luna, ahorró y reencauzó alrededor de US$ 260 millones, según fuentes brasileñas de la entidad.
[Leer más]
La declaración binacional de Itaipú (del pasado 11 de diciembre) no puede ser efectiva mientras no se revise el Anexo C del Tratado, agendado para el 2023, sostiene el abogado Theodore Stimson, experto en Derecho Internacional.
[Leer más]
La campaña Itaipú 2023, Causa Nacional, aplazó de manera irónica el desempeño del presidente Mario Abdo Benítez en el “curso de soberanía energética”, esto para dar a entender una presunta incompetencia del mandatario en el área. “Ha tenido un promedio de 1,1 sobre 5 posible (la mejor calificación es 5), por lo cual expone al Paraguay a una situación extremadamente insuficiente para iniciar cualquier negociación con Brasil”, expresaron desde la campaña.
[Leer más]
Para el analista político Hugo Estigarribia, la falta de comunicación y secretismos por parte del Gobierno genera desconfianza en el puedo paraguayo.
[Leer más]
La represa hidroeléctrica Itaipú es consecuencia de la interpretación maliciosa del Tratado de límites que fue impuesto a la República del Paraguay por el Imperio de Brasil, en 1872. Un tratado arbitrario que despojó al país de más de 60.000 km2 de su territorio al final de la Guerra Guasu (1864-1870). Pese a esta injusta usurpación territorial, el Tratado de límites de 1872 nunca puso en discusión la soberanía del Paraguay sobre las cataratas del Salto del Guairá, accidente natural registrado por especialistas como fuente extraordinaria de electricidad.
[Leer más]
Durante un largo discurso en el acto de inauguración de la pavimentación asfáltica del tramo Santa Rosa del Monday-Línea ANDE, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, criticó a gobiernos anteriores de no tener un plan estratégico energético para utilizar el 100% de las potencias de las binacionales. Resaltó la muerte de 7 miembros […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. Brasil y Paraguay establecieron que en el año 2023 se renegociará el Anexo C de Itaipú. Como para nuestro país es un año electoral, la pregunta que surge es cuál gobierno será el que realice esto, si el que se va o el que llega. Esta consulta se le hizo al canciller nacional, Federico …
[Leer más]
Experto que lideró informe recientemente lanzado por el PNUD asegura que se debe apostar por una mayor producción y uso de energía limpia. Cues...
[Leer más]
Grupo cuestiona la postura del Gobierno de cara a la revisión del Anexo C y pide que se adopte política de transparencia. Dicen que no hay voluntad para disponer de 100% de energía del país.
[Leer más]
Experto que lideró informe recientemente lanzado por el PNUD asegura que se debe apostar por una mayor producción y uso de energía limpia. Cuestión energética es oportunidad para todos, asegura.
[Leer más]
La franja de terreno que garantiza la seguridad de personas y animales, por debajo de una línea de transmisión eléctrica, será reducida a pedido de la Ande.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Las negociaciones en torno al Anexo C de Itaipú deberá ser encarado por el Ejecutivo como un hecho que estará bajo la mirada amplia de la ciudadanía, dijo el diputado altoparanaense, Jorge Britez. El mismo apuntó que el nivel de información que hoy en día tiene la sociedad, determina que las autoridades sean cuidadosas …
[Leer más]
La campaña Itaipú 2023, Causa Nacional criticó al Gobierno de Mario Abdo Benítez de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que debe realizarse con Brasil. Consideran que el jefe de Estado "se apresta para entregar la soberanía eléctrica" del país.
[Leer más]
Lamentan el secretismo con miras a las renegociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, la falta de visión para el eventual aprovechamiento de nuestra energía como la sospechosa nula inversión en infraestructura. La Campaña Itaipú 2023 – Causa Nacional reclaman acciones claras para no ceder nuestra soberanía energética al Brasil.
[Leer más]
La inyección de capital por parte de la Binacional, fue ejecutada en tres conceptos; cesión de energía, los royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
[Leer más]
La Itaipú Binacional transfirió, de enero a noviembre de este año, más de USD 447 millones al Estado paraguayo, en los conceptos de cesión de energía, royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Pese a la difícil situación hidrológica y el impacto de la pandemia del COVID-19, la Binacional sigue cumpliendo, en […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Itaipu Binacional transfirió, de enero a noviembre de este año, más de 447 millones de dólares al Estado paraguayo, en los conceptos de cesión de energía, royalties y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El boletín detalla que pese a la difícil situación hidrológica y el impacto de […]
[Leer más]
Este es uno de los desafíos de cara a las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Hay muchos mitos sobre el tema, sostiene el canciller, quien propone hablar de realidades.
[Leer más]
Domingo Laino, uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostuvo que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, no debe presidir la revisión del Anexo C del tratado Itaipú en el 2023, planteando incluso su destitución del Poder Ejecutivo. “El haber hecho un acuerdo secreto, traidor a los intereses de la […]
[Leer más]
Domingo Laino, uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sostuvo que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, no debe presidir la revisión del Anexo C del tratado Itaipú en el 2023, planteando incluso su destitución del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
Domingo Laíno sostuvo que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, no debe presidir la revisión del Anexo C del tratado Itaipú en el 2023, planteando incluso su destitución del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
El obispo emérito de Ñeembucú y Misiones, monseñor Mario Melanio Medina, salió al cruce de las declaraciones del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien durante su encuentro del miércoles en Foz de Iguazú con su par paraguayo Mario Abdo Benítez, definió a la relación de ambos países como un “matrimonio perfecto”. El religioso señaló que la […]
[Leer más]
Días pasados se ha cumplido un aniversario más de la firma del tratado que dio lugar a la Entidad Binacional Yacyretá. Pasaron 47 años para que Paraguay pueda tener la posibilidad de utilizar toda la energía que le corresponde. El 3 de diciembre de 2020 se cumplieron 47 años de la firma del Tratado de […]
[Leer más]
Federico González también se refirió a la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil, que el Gobierno propone iniciar esas tratativas antes del 2023.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Jaime Egüez, adelantó cuáles serán los focos de interés de la organización para el 2021. Celebró que el país se mantenga en los primeros puestos en cuanto al clima de negocios, sin embargo, la mejora del gasto y las negociaciones con Brasil son dos puntos que preocupan.
[Leer más]
“Un matrimonio perfecto” fue la descripción que dio el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, luego del encuentro con Mario Abdo, presidente de Paraguay.
[Leer más]
En lo formal, el abrazo entre los presidentes Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez fue un pésimo ejemplo de incumplimiento de los protocolos ante la pandemia del Covid-19. El mandatario brasileño es conocido por su cuestionada postura temeraria ante el coronavirus, pero es grave que su par paraguayo le siga el juego. En el trasfondo, es preocupante que no se haya hablado de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú y que el Brasil haya suspendido abruptamente la declaración conjunta prevista. El presunto “casamiento perfecto” no sirve si el Gobierno paraguayo no da señales de defender a cabalidad los intereses nacionales. La proclamada generosidad brasileña, de construir nuevos puentes internacionales, resulta dudosa mientras no existan garantías de que se respetará la soberanía energética paraguaya en la gran obra hidroeléctrica compartida.
[Leer más]
Esta mañana se procedió a la apertura del paquete en el Palacio de Justicia. La encomienda de catálogos turísticos fue inspeccionada por los especialistas, quienes encontraron 840 gramos de cocaína impregnada en las páginas con paisajes del Brasil.
[Leer más]
Para Villamayor cada ciudadano debe hacerse responsable de sus acciones y no se puede colocar a un policía por cada ciudadano las 24 horas para controlar su comportamiento durante la pandemia.
[Leer más]
Autoridades de la zona de influencia y de afectación de la construcción de las obras de Yacyretá manifestaron su rechazo a través de un comunicado firmado por los intendentes y gobernador, resaltando la colaboración y apoyo que reciben.
[Leer más]
En lo que va del día, destacan los siguientes titulares: Envíos de carne a noviembre ya superaron volumen del 2019 pese a la pandemia; Anexo C: deuda de Itaipú empezará a amortizarse en el 2022, afirma el canciller; Día del médico: “Estamos con hospitales colapsados, falta de insumos y agotados”.
[Leer más]
En la práctica, una de las hidroeléctricas más grandes del mundo poco o nada benefician a los paraguayos, que siguen cocinando a leña por la
[Leer más]
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió a varios temas de interés bilateral para el Paraguay, entre ellos las negociaciones para la revisión del Anexo C y la conexión con el Brasil a través de la construcción de dos nuevos puentes.
[Leer más]
Ayer iniciaron las obras de interconexión de la subestación Yguazú en 500 kV, que permitirá a Paraguay utilizar toda la energía que le corresponde de la Itaipú Binacional. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En la ocasión, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, […]
[Leer más]
Luego del abrupto corte de la agenda prevista en el encuentro de los presidentes de Paraguay y Brasil en Foz de Yguazú, los análisis coinciden […]
[Leer más]
Monseñor Gabriel Escobar no dejó nada al azar y tocó temas candentes de nuestro país, como la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, en el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé. Expresó su miedo personal de que ya haya decisiones tomadas por debajo de la mesa.
[Leer más]
La ANDE inició ayer las obras de la subestación Yguazú y de la línea de transmisión de 500 kV que nos permitirán disponer del 100% de potencia de Itaipú que pertenece al Paraguay y que finalizarán en 2022.
[Leer más]
En lo formal, el abrazo entre los presidentes Jair Bolsonaro y Mario Abdo Benítez fue un pésimo ejemplo de incumplimiento de los protocolos ante la pandemia del Covid-19. El mandatario brasileño es conocido por su cuestionada postura temeraria ante el coronavirus, pero es grave que su par paraguayo le siga el juego. En el trasfondo, es preocupante que no se haya hablado de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú y que el Brasil haya suspendido abruptamente la declaración conjunta prevista. El presunto “casamiento perfecto” no sirve si el Gobierno paraguayo no da señales de defender a cabalidad los intereses nacionales. La proclamada generosidad brasileña, de construir nuevos puentes internacionales, resulta dudosa mientras no existan garantías de que se respetará la soberanía energética paraguaya en la gran obra hidroeléctrica compartida.
[Leer más]
JUSTICIA. Piden castigo ejemplar para quienes se aprovechan y sacan pan de la boca de los pobres.
FRACASO. Resultados para evitar secuestros son nulos y se malgastan millones del dinero público.
[Leer más]
Luego de que el presidente del Brasil haya calificado las relaciones con Paraguay como un matrimonio perfecto, llegó la reacción, teniendo en cuenta que nuestro país tiene mucho que exigir en cuanto a un trato igualitario. El monseñor Medina lo califica más bien como un concubinato donde existen maltratos de parte del poderoso y un servilismo de nuestra parte.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El expresidente de la Ande, Pedro Ferreira, señaló que “de entrada” el gobierno paraguayo debe exigir el pago de la deuda de US$ 65 millones de dólares que tiene Electrobras con la binacional. “No solamente no pagan, sino que tampoco quieren pagar la carga moratoria. En la web (de la binacional) está lo que …
[Leer más]
El diputado del Partido Hagamos, Carlos Rejala, cuestionó al presidente Mario Abdo Benítez por no aprovechar la reunión que mantuvo ayer con su brasileño, Jair Bolsonaro, para hablar de la revisión del tratado de Itaipú. Afirmó que dejó al país en ridículo y destacó que es vital que Paraguay cuente con soberanía energética para lograr avances.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez acompañó el inicio de obras de la subestación Yguazú.
Este miércoles iniciaron las obras de interconexión de la subestación Yguazú en 500 KV, que permitirá a Paraguay utilizar toda la energía que le corresponde de la Itaipu Binacional. El acto estuvo encabezado po
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Este miércoles iniciaron las obras de interconexión de la subestación Yguazú en 500 KV, que permitirá a Paraguay utilizar toda la energía que le corresponde de la Itaipu Binacional. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. En la ocasión, el presidente de la Administración Nacional […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. La suspensión de la declaración conjunta de Mario Abdo y Jair Bolsonaro, tal como estaba agendada, fue explicada por el canciller Federico González como una urgencia que el presidente brasileño invocó para acelerar su regreso a Brasilia. El mismo explicó que tras el recorrido por zona de obras del puente Presidente Franco- Foz de …
[Leer más]