La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) presentó los últimos resultados del indicador económico “Novillo Tipo Paraguay 2.0”, el cual refleja de manera mensual el desempeño del sector cárnico nacional.
[Leer más]
Pese al gran esfuerzo que realizan los productores para movilizar ganado en medio de la crisis climática que azota al Chaco, abril podría cerrar con el registro de faena más bajo de los últimos cuatro años, según analiza la Asociación Paraguaya de Prod...
[Leer más]
En el marco de la presentación de la plataforma denominada “Novillo Tipo Paraguay 2.0”, de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), se alertó sobre el duro golpe que deberá afrontar el hato ganadero en este 2025, con una ...
[Leer más]
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
[Leer más]
La plataforma “Novillo Tipo Paraguay 2.0” desarrollado por la Appec, mostró señales de recuperación de los precios y un escenario alentador para el sector.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) presentó los resultados del primer trimestre impresos en su plataforma Novillo Tipo 2.0, indicador que mide el precio del ganado y los ingresos obtenidos tras su industrialización. ...
[Leer más]
En los días santos, especialmente jueves y viernes, está muy arraigado aún en algunas familias el hecho de no consumir carne roja por una cultura religiosa. Sin embargo, la demanda de la proteína roja muestra que se va perdiendo esa costumbre.
[Leer más]
De acuerdo con la situación climática actual y las condiciones del mercado internacional, se espera un panorama positivo para los productores pecuarios, informaron desde la APPEC, ya que al primer trimestre del año se registró un 25 % más de faena que ...
[Leer más]
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, informó que el sector reporta una situación favorable en el precio del ganado, que podría continuar durante todo el año.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) emitió un comunicado sobre la suspensión de tres plantas industriales de esta región que exportan a China, aclarando que el bloqueo no tendrá incidencia en los precios de exportació...
[Leer más]
La ganadería nacional opera bajo un modelo sustentable, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y estrictas leyes de protección ambiental, que le valió convertirse en el décimo exportador de carne bovina. En este marco, gremios de productore...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) emitió un comunicado sobre la suspensión de tres plantas industriales de esta región que exportan a China, aclarando que el bloqueo no tendrá incidencia en los precios de exportació...
[Leer más]
Gremios lanzan el folleto “Paraguay productor ganadero sostenible para el mundo”, con información estadística, económica, comercial, medioambiental y productiva.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) aseguró que la reciente suspensión de algunas plantas frigoríficas del Mercosur por parte del gobierno chino no afectará los precios de exportación de la carne paraguaya.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) emitió un comunicado sobre la suspensión de tres plantas industriales de esta región que exportan a China, aclarando que el bloqueo deberá tener nula incidencia en la afectación de ...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) emitió un comunicado sobre la suspensión de tres plantas industriales de esta región que exportan a China, aclarando que el bloqueo deberá tener nula incidencia en la afectación de ...
[Leer más]
La decisión de China de suspender a frigoríficos de Brasil, Argentina y Uruguay no puede considerarse una guerra comercial contra el Mercosur, explicaron desde gremios de productores ganaderos como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación...
[Leer más]
Claudia Bogado, gerente general de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), supo construir una carrera sólida en el ámbito gremial, sumando a la creciente participación de las mujeres en los agronegocios.
[Leer más]
Los ganaderos buscan estrategias para obtener más ganancias y reducir la dependencia de los frigoríficos. El Instituto de la Carne sigue sin hacerse realidad. Aputan al MAG.
[Leer más]
Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), afirmó que apoyan la Ley de Créditos de Carbono porque “el mundo se mueve hacia allí” y ven un negocio que “no quieren desaprovechar”. “Esto se hacía a...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) señaló que el espíritu del anteproyecto que busca crear el Instituto Paraguayo de la Carne es como primera medida para construir confianza entre los diferentes sectores y que puedan...
[Leer más]
El sector ganadero sigue apuntando a concretar la creación de un organismo especializado y autónomo, que sirva para transparentar todos los eslabones de la cadena de valor del complejo cárnico y promueva la apertura de nuevos mercados: se trata del ins...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se pronunció sobre la actual dinámica del mercado de la carne y destacó que “no se visualiza nada en el horizonte” que obligue a las industrias a bajar los precios que pagan a los g...
[Leer más]
(Por SR) El mercado internacional sigue mostrando un alto interés por la carne paraguaya. Según datos de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), en enero de este año el valor promedio de expor...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne llama a terminar con la impunidad, una cultura muy dañina para el país. Señalan que el JEM, un organismo clave para garantizar la integridad del sistema judicial, ya ha sido cuestionado en ...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) se pronuncia con firmeza ante el caso del exdiputado Orlando Arévalo, quien ocupó un cargo clave en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
[Leer más]
Los factores climáticos de los últimos años, sumado a las fluctuaciones de precios, generaron un escenario de muchos desafíos para los productores, que desencadena en la disminución sucesiva del hato ganadero en el país, explicó el presidente de la App...
[Leer más]
EL 2024 FUE UN AÑO POSITIVO PARA LA CADENA CÁRNICA CON NIVELES DE FAENA PARA EXPORTACIÓN RÉCORD EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS YA QUE CERRÓ EL AÑO CON MÁS DE 2.200.000 CABEZAS
[Leer más]
El 2024 fue un año positivo para la cadena cárnica con niveles de faena para exportación récord en los últimos 7 años ya que se cerrará este año con más de 2.200.000 cabezas.
[Leer más]
Este año la industria cárnica nacional llegó a cifras históricas. Sin embargo, este éxito macroeconómico no se tradujo en un alivio para los productores ganaderos, quienes enfrentaron un panorama difícil...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El sector ganadero enfrenta una crisis por la baja del precio de la carne, cuyos valores en gancho cayeron en los últimos meses, explicó al
[Leer más]
Ante el reclamo de productores por precios injustos y alta concentración en el mercado de los frigoríficos, desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) se apunta a la creación de un instituto de la carne para buscar con...
[Leer más]
La actividad ganadera está en crisis y se encuentra muy comprometida financieramente, con una deuda de US$ 1.700 millones, ante un entorno de bajos precios y una alta concentración en la industria de los frigoríficos, dijeron en la Asociación Paraguaya...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) y el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA) realizaron una evaluación de año, que estuvo marcado por una fuerte depreciación del precio pagado al productor, in...
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) expresó su preocupación por el impacto de los bajos precios pagados al productor por parte de los frigoríficos, señalando que esta situación podría provocar una disminución signific...
[Leer más]
El arancel acordado para la carne vacuna sería del 7,5 %, con un cupo de 99.000 toneladas a ser embarcados en los diversos mercados de la Unión Europea
[Leer más]
En los últimos 5 años, el rebaño disminuyó en 1.000.000 de cabezas menos, y para el 2025 se estima serán faenados más de 2.500.000 animales tanto para exportación como mercado interno.
[Leer más]
La alta demanda de la costilla por ser el de mayor consumo, infla los precios para el consumidor final, pero este corte paraguayo es el más barata de la región, según Appec.
[Leer más]
El presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria, Ing. Diego Heisecke, estuvo en el programa ABC Rural Radio y dijo que el argumento de los frigoríficos de que en Paraguay se paga menos a los productores porque los países veci...
[Leer más]
Actualmente se está vendiendo más ganado del que se debería. Sumado a eso existe una crisis climática que persiste desde hace varios años y afecta principalmente al Chaco Paraguayo. Por ende, Ramiro Maluff aseguró que todos los actores principales de l...
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) manifestaron su preocupación acerca de los precios de la carne.
[Leer más]
El titular de Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, manifestó que la situación de sequía en el campo, los bajos precios internacionales y la baja cotización pagada al productor por la carne comienza impacta...
[Leer más]
Desde la Appec lamentan que más allá de los bajos precios que reciben, el valor de la carne para el consumidor no baja y las industrias reciben buenos precios al exportar.
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) advirtieron que debido a la alta concentración en el mercado, donde dos frigoríficos faenan el 60 % de toda la producción, el negocio ganadero ya no resulta atractivo ni previ...
[Leer más]
UGP, ARP y CEA dicen que las ONG buscan instalar que los incendios en el Chaco son producidos por agroganaderos para hacer el cambio de uso del suelo. La puja por el reglamento europeo y la presión sobre el gobierno.
[Leer más]
La concentración de la compra del 65% del ganado paraguayo por parte de dos frigoríficos, y con ello la posibilidad de distorsionar los precios en detrimento de los productores, fue mencionada por el Lic. Fernando Serrati, directivo de la Asociación Pa...
[Leer más]
El presidente de la APPEC, Fernando Serrati, resaltó que dos frigoríficos tienen una alta concentración del mercado de la carne y que ello podría estar “distorsionándolo”. Agregó que ajustan los precios a su conveniencia, en detrimento de los productores.
[Leer más]
Durante el programa ABC Rural Radio –que se emite los domingos por la 730 AM–, el licenciado Fernando Serrati, directivo de la APPEC, señaló que Paraguay está dejando pasar la oportunidad de ser una potencia como exportador de carne, a causa de factor...
[Leer más]
Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), advirtió sobre la alarmante degradación de la cadena de producción de carne en Paraguay. Señaló además la falta de competitividad en el mercado inte...
[Leer más]
Según la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), existen 114.913 productores en la Región Oriental y 89.925 estancias, mientras que en la Región Occidental hay 13.124 productores y 7.856 estancias.
[Leer más]
A pesar de la situación complicada que reportan los productores ganaderos, la faena de bovinos alcanzó su pico más alto en julio. Además, los embarques de carne llegan ya a 192.746 toneladas.
[Leer más]
Paraguay generó una revolución en la ganadería en los últimos 50 años con su producto estrella: la carne bovina, según indicó el ingeniero Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec).
[Leer más]
La coyuntura internacional está ocasionando una presión a la baja en los precios de la carne, influenciada principalmente por la disminución de la demanda en China. Según el estudio “Impacto de la carne en la economía paraguaya”, la ganadería se volvió...
[Leer más]
El sector primario es generador del 93,7% de los empleos en el segmento pecuario, según un estudio sobre la carne local, que ubica la mayor inversión del sector en el eslabón de la producción.
[Leer más]
Sulaiman Syarif, embajador de Indonesia, visitó la Expo MRA 2024 para explorar la posibilidad de exportación de carne bovina paraguaya a su país y seguir impulsando las relaciones comerciales. Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, resaltó la necesid...
[Leer más]
El presidente asistió a la inauguración del encuentro organizado por los ganaderos e industriales. Las loas al sector privado chocaron con los reparos por la ley que busca controlar a las ONG.
[Leer más]
A través de un comunicado, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) se pronunció respecto a la concentración de mercado que se está dando en el ámbito de la carne, específicamente por los frigoríficos.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne se encuentra trabajando con el Senacsa para mejorar la exportación ganadera en pie al Medio Oriente y otros países, mediante alternativas de logística con Argentina y Uruguay.
[Leer más]
Gremios ganaderos expusieron ante la AFD que la coyuntura de los bajos precios genera una pérdida real para productor en términos económicos y deudas en el sistema financiero.
[Leer más]
Los diferentes sectores que operan en la producción, logística y comercialización de la carne aportan 12,1% del PIB. En tanto, hay preocupación ante la reducción del hato ganadero y deudas.
[Leer más]
Gremios del sector ganadero y analistas económicos presentaron un informe sobre la situación actual del rubro, destacando los flujos financieros negativos y las pérdidas que enfrentan los productores debido a los bajos precios impuestos por la industri...
[Leer más]
La fricción entre la Cámara Paraguaya de la Carne y la Asociación Rural se reavivó por la "posición dominante" de los frigoríficos y el perjuicio para los productores. Las exportaciones a Canadá dispararon la vieja disputa.
[Leer más]
Por Cielo Medina Ramiro Maluff Dumot, Presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), denuncia una monopolización en el rubro de frigoríficos en Paraguay. Según él, solo seis empresas poseen diez frigoríficos, que manejan a...
[Leer más]
Debido a los bajos precios del ganado, gremios de la producción de carne emitieron un comunicado expresando su preocupación por la concentración en la industria frigorífica y llaman a promover el libre mercado. El reciente anuncio de la apertura del ...
[Leer más]
Organizaciones referentes del sector cárnico celebraron el inicio de las exportaciones al mercado canadiense que permitiría enviar unas 4.000 toneladas de carne en el primer año, pero observan con preocupación que la falta de libre mercado y precios...
[Leer más]
La apertura de nuevo mercado para la carne paraguaya en Canadá quedó empañada", dicen los empresarios ganaderos nucleados en varios gremios.
[Leer más]
El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), emitieron un comunicado en conjunto, en donde expresan su postura respect...
[Leer más]
Varias organizaciones referentes del sector cárnico emitieron hoy un comunicado en conjunto en el que expresan su preocupación por la falta de libre mercado en la industria cárnica, a pesar del reciente inicio de las exportaciones al mercado canadiense.
[Leer más]
Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y lo...
[Leer más]
El sector de la ganadería bovina ingresa al país en concepto de exportación unos US$ 1.600 millones de dólares al año; sin embargo, a decir del licenciado Fernando Serrati, esto podría ser más, si se lograra un mejor pago por nuestra carne, situación ...
[Leer más]
Gremios productivos como el CEA, APPEC y la UGP, pusieron voz en Ia 1ra Conferencia Internacional "Josué de Castro" sobre Seguridad Alimentaria y Lucha Contra el Hambre.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) reportó un ligero repunte en el precio de la carne en el mercado exterior.
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) detallaron cuáles son las acciones que debe ejecutar el Gobierno para poder ayudar al sector de la producción de carne, que -indican- está operando a pérdida.
[Leer más]
Directivos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), informaron al Ejecutivo el lunes último, que ante la d...
[Leer más]
Daniel Prieto, titular de la ARP, enfatizó la necesidad de establecer un marco institucional de colaboración entre la Producción, la Industria y el Estado mediante la creación de un Instituto Paraguayo de la Carne, destacando la importancia de este sec...
[Leer más]
La carne paraguaya adquiere cada vez mayor prestigio internacional. Canadá ayer le abrió su mercado al Paraguay con la habilitación de nueve frigoríficos para los embarques, según se informó en rueda de prensa, en la Presidencia de la República, con in...
[Leer más]
Los ganaderos expresaron al presidente Peña que trabajan a pérdida y que, por eso, necesitan nuevos mercados y sostener el negocio con los EE.UU.
[Leer más]
Representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) mantuvieron este lunes en Mburuvicha Róga un encuentro con el mandatario Santiago Peña, ocasión en que abogaron por la apertura de nuevos mercados para el sector cárnico y la consolidación de las...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Representantes de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) socializó un informe técnico con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre la situación actual de la cadena de valor de la carne. Abogaron por la apertura de nuev...
[Leer más]
El reglamento N° 1115 de la Unión Europea (UE) entró en vigencia desde mediados de 2023 y se empezará a aplicar desde el 1 de enero del año próximo y en el Paraguay se empezó a debatir sobre el tema desde hace cuatro meses. Existe disyuntiva entre los ...
[Leer más]
Desde la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (Appec) señalan que siguen trabajando para tratar de revertir la situación respecto al sector productivo teniendo en cuenta que siguen registrando una caída importante. Explicó que se deberá ba...
[Leer más]
El miembro del consejo directivo de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Fernando Serrati, señaló que si bien están experimentando una situación bastante complicada seguirán trabajando y buscando alternativas para rev...
[Leer más]
La ARP participó de una reunión con representantes del gobierno para analizar el proyecto de ley que prohíbe la producción, importación y comercialización de carne cultivada en laboratorio. Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó...
[Leer más]
Autoridades del Ejecutivo y del Congreso Nacional, con directivos de gremios de la cadena de la carne, unidos en una causa nacional y desde la Cancillería, pidieron que los representantes legislativos de EE.UU. no castiguen a un aliado político, r...
[Leer más]
¿Existe un riesgo real de perder el mercado estadounidense para la carne paraguaya? La aprobación en el Senado de EE.UU. de un proyecto de ley que deniega el ingreso de nuestra producción cárnica a ese país genera inc...
[Leer más]
Con un activo Instituto de la Carne, se podrá mejorar la producción por toneladas y obtener mejores precios en el mercado internacional, sostienen.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los datos de la Dirección Nacional de Meteorología indican que para hoy, se prevé de vuelta un ambiente caluroso a nivel país, con temperaturas
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) comunicó que desde el sector privado sigue avanzando la creación del Instituto
[Leer más]
El canciller es el primer funcionario en viajar a Washington y no se descarta una delegación de parlamentarios paraguayos. Peña aprovechará una cumbre de salud animal para defender la exportación a EEUU.
[Leer más]
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) señalaron que desde el sector privado siguen avanzando en la creación del Instituto Paraguayo de la Carne. En ese marco, mencionaron que el país necesita seguir generando mayo...
[Leer más]
Peña promovió la venta de carne paraguaya al nivel de causa nacional. Según pudo saber LPO, el gobierno hará lobby en el Capitolio y buscará el apoyo de aliados cercanos a Washington.
[Leer más]
A pesar de lo que muchos suponen, la demanda de carne -incluso la vacuna- no registra merma durante estos días de recogimiento y reflexión, y ni siquiera el Viernes Santo es ajeno a la ingesta de carne roja. Conversamos con Ramiro Maluff ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Carlos Romero Roa es el nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), designado por decreto firmado por el presidente
[Leer más]
ASUNCIÓN. Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), afirmó que con la postura del Senado de
[Leer más]
El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, habló acerca de la resolución del Senado de Estados Unidos que busca deshabilitar a Paraguay para la exportación de carne bovina a ese mercado.
[Leer más]
Durante una entrevista con ABC Rural Radio, que se emite los domingos por la 730 AM, el doctor Mario Balmelli, presidente de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay, destacó que se han unido varios referentes del sector ganadero y ya ...
[Leer más]
Es urgente que los actores de la cadena de producción, industria y exportación de la soja y de la carne de Paraguay puedan consensuar una herramienta que permita demostrar, sobre todo, que los envíos a la UE y la Argentina estén libres de deforestación...
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores acordó con la Asociación Rural del Paraguay trabajar en busca de nuevos mercados para la carne paraguaya.
[Leer más]
Con el objetivo de que la carne paraguaya acceda a mejores condiciones de comercialización a nivel internacional, representantes del sector ganadero acudieron a la cancillería para obtener un respaldo diplomático y conquistar nuevos mercados. En otras...
[Leer más]
Criterios y abordajes diferentes sobre cómo encarar las negociaciones con la Unión Europea (UE) respecto a su reglamento N° 1115/2023 en los proyectos de cooperación y ayudas financieras manifestaron representantes de diversos gremios de la producción,...
[Leer más]
Representantes del gremios del sector cárnico dieron su acuerdo para que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) siga desarrollando una herramienta de trazabilidad para lograr la apertura de más mercados.
[Leer más]
Si bien nuestro país ha logrado la apertura de la exportación de carne bovina a los EE.UU. y esto representa un paso interesante en cuanto a ventas, en el programa ABC Rural Radio, el licenciado Fernando Serratti –de la APPEC– destacó que el año 2023 d...
[Leer más]
Desde la Appec señalan que se necesitan más compradores para que la industria pueda posicionarse mejor y los productores crezcan en los valores.
[Leer más]
(Por LF) El ingeniero Ramiro Maluff, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (Appec), hizo un balance del año y afirmó que al sector ganadero le tocó enfrentar un 2023 muy difícil, marcado p...
[Leer más]
Este miércoles Paraguay oficializó el histórico envío de los primeros contenedores de carne con destino al mercado de los Estados Unidos tras siete años de trabajo. Se trata de unas 25,3 toneladas de la proteína animal que luego de 25 años retornan a u...
[Leer más]
El Mercosur firmó este jueves un acuerdo de libre comercio con la República de Singapur. ‘’Lo que me parece es el que el presidente esta ejerciendo soberanía’', expresó Fernando Serrati, miembro de la APPEC.
[Leer más]