El proyecto de ley de “Régimen de Reexportación Comercial”, conocido también como Régimen de Turismo Comercial, fue incluido para su estudio nuevamente en la sesión ordinaria del Senado del próximo jueves.
[Leer más]
Paraguay, es uno de los mayores productores de energía eléctrica limpia y renovable del mundo y cuenta con un gran potencial para la electromovilidad, hecho que podría convertirse en una solución viable para reducir la dependencia del petróleo, que act...
[Leer más]
La diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), presentó un proyecto de ley “De no retención de la totalidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a las personas físicas contratadas por las municipalidades, cuando no sean...
[Leer más]
En la actualidad, ser “progresista” es manifestar un profundo desconocimiento de las fuerzas que existen en la naturaleza humana. Una de esas fuerzas -profunda, misteriosa y poderosa- es la que deriva del impulso sexual, y es tan primordial, tan imperi...
[Leer más]
De cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 51 se destinan al cumplimiento de las principales funciones del Estado que son salud, educación y seguridad.
[Leer más]
Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB)
[Leer más]
Bajo la ley 60/90, el Ministerio de Industria y Comercio aprobó 11 proyectos de inversión en marzo, donde se destacan las actividades de fabricación de productos farmacéuticos, de bolsas y telas de polipropileno, producción de fertilizantes, entre otra...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a 2.273 mil millones de guaraníes (331,7 millones de dólares), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Inf...
[Leer más]
Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal. Foto: Ministerio de Hacienda. Hasta el mes de abril, el nivel de inversión física ascendió a G. 2.273 mil millones, lo cual representa un aumento del 31,4%, según el Informe de Situación Financiera (S...
[Leer más]
Hasta el mes de abril, el nivel de inversión física ascendió a G. 2.273 mil millones, lo cual representa un aumento del 31,4%, según el Informe de Situación Financiera (Situfin) proveído por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Realizando el desglose, dicho incremento en la inversión se traduce a unos US$ 331,7, de los cuales el mayor ejecutor es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con US$ 275,3 millones.
[Leer más]
La situación recaudatoria va mejorando, según reportan los números del Ministerio de Hacienda. En el mes de abril, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) superó por primera vez en la historia la barrera de los 2 billones de recaudación mensual.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el mes de abril, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) superó por primera vez en la historia la barrera de los 2,1 billones de recaudación mensual. Esto generó una variación interanual global de 25,1% correspondiente...
[Leer más]
La Memoria Anual de Itaipu resume los aspectos más relevantes de la gestión de la Binacional y presenta, cada año, las informaciones más resaltantes referentes al desempeño empresarial de la Central Hidroeléctrica que es administrada conjuntamente por ...
[Leer más]
La Memoria Anual de Itaipu resume los aspectos más relevantes de la gestión de la Binacional y presenta, cada año, las informaciones más resaltantes referentes al desempeño empresarial de la Central Hidroeléctrica que es administrada conjuntamente por ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo de Administración de la Itaipu aprobó la memoria anual, el balance general y la demostración de cuenta de resultados del ejercicio 2021, presentados por el directorio ejecutivo de la Entidad. En ocasión de la 314° Reun...
[Leer más]
En el cuarto mes del año, Tributación logró su mejor recaudación, superando los G. 2 billones, lo que representa un incremento del 25,1% en comparación al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
La nueva ordenanza municipal se adecua a la nueva Ley 6903/22 a través de la cual se estipulan exigencias para su explotación y severas sanciones a comerciantes que no las cumplan. El proyecto fue presentado por el concejal, Armando Riveros, y fue apro...
[Leer más]
La Cámara de Diputados sancionó, tal como vino del Senado, el proyecto de ley que exceptúa de la obligación de presentar declaraciones juradas a empresas extranjeras proveedoras de combustible, algo que facilitará a Petropar la compra sin intermediario...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo. “Es una joda todo esto frente a la multiplicidad de problemas sociales para qu...
[Leer más]
Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), cuestionó el traslado del feriado del Día del Trabajador del domingo 1 de mayo al lunes 2 de mayo.
[Leer más]
Los senadores siguen dilatando el tratamiento del proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Turismo Comercial, impulsado por la Cámara de Comercio y Servicios y el Centro de Importadores del Paraguay, con...
[Leer más]
Ambas delegaciones conversaron sobre un trabajo coordinado y la designación de puntos focales del comando bipartitos entre Amambay – Mato Grosso do Sul, y la creación de un nuevo comando bilateral en la frontera entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho,...
[Leer más]
Ambas delegaciones conversaron sobre un trabajo coordinado y la designación de puntos focales del comando bipartitos entre Amambay – Mato Grosso do Sul, y la creación de un nuevo comando bilateral en la frontera entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho,...
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial figura para su estudio hoy en el Senado. La propuesta elimina impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas. Ayer, nuevamente, el empresariado se pronunció en contra.
[Leer más]
Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) insistieron que es “inviable” el Régimen Comercial de Turismo, cuyo proyecto debe ser tratado este jueves en el Senado. Advirtieron que si se convierte en ley, podría acarrear perjuicios legales, ad...
[Leer más]
Iván Airaldi, coordinador del sector Mipymes en Alto Paraná, señaló que consideran que el Senado postergará hoy, jueves, el tratamiento del proyecto de ley de Régimen Comercial de Turismo. Con relación a los cuestionamientos del empresariado, refirió q...
[Leer más]
El proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Turismo Comercial asegura formalidad y sanciona el contrabando y no lo incentiva, como se trata de instalar desde sectores que se oponen a la...
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial figura para su estudio hoy en el Senado. La propuesta elimina impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas. Ayer, nuevamente, el empresariado se pronunció en contra.
[Leer más]
El proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial está en agenda del Senado para tratarse mañana, jueves. La propuesta sugiere eliminar impuestos para fomentar el turismo de compras en ciudades fronterizas y divide a los empresarios. Hoy, nuevamente e...
[Leer más]
El Senado prevé tratar mañana, jueves, el proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial, pospuesto hace tres semanas para consensuar entre el Gobierno y empresarios. Venció el plazo y no se logró el objetivo de crear un plan alternativo para dinamiza...
[Leer más]
La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, que preside el senador Juan Darío Monges (ANR-HC), recomendará hoy postergar sin plazo el proyecto de ley que regula el régimen de reexportación de turismo comercial. El motivo, según dijo Monges, son l...
[Leer más]
A través del Decreto N° 6943/2022, el Poder Ejecutivo establece los valores del costo operativo referencial del flete de transporte de cargas de granos oleaginosos y aceite de origen vegetal, conformadas por tracto-camión y semirremolque. Anteriormente...
[Leer más]
MONTEVIDEO. El gobierno uruguayo anunció este lunes un aumento a los salarios públicos y a las jubilaciones destinado a combatir la “presión inflacionaria” que afecta al país motivada por el crítico panorama mundial.
[Leer más]
El Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló de cuatro variables que debe analizar el Gobierno para atenuar las subas de los precios internacionales del petróleo.
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado alcanzó G. 2,2 billones en los tres primeros meses del año, representando el 60,3% de la recaudación total acumulada.
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue de G. 3...
[Leer más]
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación, que fue de G. 3,7 billones. Po...
[Leer más]
La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue de G. 3...
[Leer más]
Mediante comunicado solicitan al Poder Ejecutivo no aprobar el subsidio a los combustibles y derogar la ley de subsidio para Petropar. Aseguran que esta figura solo genera distorsiones e incentivos perversos en el mercado.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que el Sistema Marangatu ha superado los 100 millones de comprobantes recepcionados, cifra que incluso va en aumento.
[Leer más]
La diputada por el PLRA, Celeste Amarilla, indicó que el lunes se estaría definiendo una posición sobre el nuevo proyecto que crea el fondo de estabilización de precios de los combustibles, en el que se incluye a los emblemas privados. No obstante advi...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Hoy jueves a las 13:30 prosigue el “Ciclo Tributario Virtual” que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) desarrollan para capacitar virtualmente sob...
[Leer más]
La diputada Celeste Amarilla aseguró que, al igual que el primer subsidio a los combustibles de Petropar, el nuevo proyecto para hacer un millonario préstamo y beneficiar también al sector privado es un “experimento, un parche” que solo durará 40 días ...
[Leer más]
La inversión pública registró un aumento del 16%, pues se llegaron a invertir G. 1.343 millones o US$ 192,8 millones, que representa a la vez un 0,5% del PIB.
[Leer más]
El Equipo Económico mantuvo una reunión con representantes del sector privado para poner a conocimiento la postura del Ejecutivo con relación al proyecto de ley que pretende aumento salarial y reducción de impuestos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda, en marzo pasado registró una recaudación en efectivo superior en un 16,2% con relación al mismo periodo del año 2021. En el tercer mes del a...
[Leer más]
Los ingresos de la administración tributaria alcanzaron G. 3,68 billones al tercer mes del 2022, cifra que en términos nominales significan G. 237.087 millones más en relación al mismo lapso del año pasado. Según la entidad, la economía se está volvie...
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, destacó la importancia de conocer la naturaleza y detalles de los impuestos, de manera a tener información precisa sobre la recaudación de recursos. Fue durante la apertura...
[Leer más]
En la entrega anterior se analizó la composición de la matriz energética de Paraguay. Así, en el 2020, el 40% de la oferta bruta de energía provino de las hidroeléctricas nacionales y binacionales; el 36% se generó a partir de las biomasas y el restant...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Más de 1.000 personas participaron ayer del inicio del Ciclo Tributario con el tema el Impuesto al Valor Agregado (IVA) – conceptos básicos y obligaciones, organizado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Minis...
[Leer más]
Dos Centrales de Trabajadores y Sindicatos de varias municipalidades lograron un dictamen favorable para que los jornaleros y contratados – en situación de dependencia- de las municipalidades y gobernaciones queden excluidos como hecho generador del im...
[Leer más]
El director de Asistencia al Contribuyente de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Roberto Castillo, en entrevista con Radio 1000, informó que mediante el Decreto N° 6885/2022 del Poder Ejecutivo, se resolvió ampliar los plazos de los regím...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, destacó la importancia de conocer la naturaleza y detalles de los impuestos, de manera a tener información precisa sobre la recaudación de recursos. ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El análisis sobre la media sanción de la “Ley que pretende que los contribuyentes puedan deducir las facturas de supermercados en el Impuesto al Valor Agregado – IVA”, será abordado por el viceministro de la Subsecretaría de Esta...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) organizan una serie de capacitaciones impositivas denominada “Ciclo Tributario Virtual” dirigida a la ciudadanía. La misma inicia es...
[Leer más]
El proyecto de ley que impulsa la creación de un nuevo régimen de turismo para las fronteras que, en principio, fue incluido en el orden del día para la sesión ordinaria de hoy de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.-Hoy jueves a las 13:30 inicia el “Ciclo Tributario Virtual” que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) desarrollarán para capacitar virtualmente sobr...
[Leer más]
El Gobierno de Paraguay anunció este miércoles que prorrogará hasta junio próximo una serie de beneficios tributarios destinados a aliviar el impacto de la pandemia en los sectores de gastronomía, turismo y comercio.
[Leer más]
Paraguay anunció este miércoles que prorrogará hasta junio próximo una serie de beneficios tributarios destinados a aliviar el impacto de la pandemia en los sectores de gastronomía, turismo y comercio. Así lo anunció este miércoles en una conferencia d...
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó que es inviable el proyecto de ley de Régimen de Turismo Comercial propuesto por empresarios de ciudades fronterizas para dinamizar la economía en esas zonas. Advirtió que tendría un fuerte impacto en ...
[Leer más]
Hasta junio de este año regirá la reducción del IVA en 50% para los sectores de gastronomía, eventos, turismo y hotelería. Así también, se prorroga la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para perfumes y bebidas alcohólicas, y el IVA para ...
[Leer más]
Hasta el 30 de junio de este año se extiende la vigencia de varias medidas tributarias implementadas durante la pandemia, según anunciaron este miércoles autoridades del Gobierno.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles que hasta el 30 de junio se extiende la reducción de la carga impositiva para el turismo, los eventos y restaurantes, medidas implementadas durante la pandemia del coronavirus.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo extendió hasta el mes de junio el paquete de medidas tributarias que fueron implementadas durante la pandemia, por el Ministerio de Hacienda. Este beneficio regía en principio ha…
[Leer más]
El Poder Ejecutivo extendió hasta el mes de junio el paquete de medidas tributarias que fueron implementadas durante la pandemia, por el Ministerio de Hacienda. Este beneficio regía en principio hasta el 31 de marzo. El ministro de Hacienda, Oscar Ll...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, afirmó durante una conferencia de prensa que se extiende la vigencia de varias medidas tributarias que fueron implementadas por la cartera económica durante el curso de la pandemia.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo extendió hasta el mes de junio el paquete de medidas tributarias que fueron implementadas durante la pandemia, por el Ministerio de Hacienda. Este beneficio regía en principio hasta el 31 de...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo extiende hasta el 30 de junio de este año la vigencia de varias medidas tributarias implementadas durante la pandemia, informaron hoy el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el viceministro de Tributación, Oscar Orué. Fue en el tr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo extendió hasta el mes de junio el paquete de medidas tributarias que fueron implementadas durante la pandemia, por el Ministerio de Hacienda. Este beneficio regía en principio hasta el 31 de marzo. El ministro ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo decidió prorrogar la vigencia de algunas medidas tributarias implementadas durante la pandemia, como la reducción del IVA para los sectores gastronómicos, hoteleros y de eventos, además de la reducción de algunos productos del Impues...
[Leer más]
La iniciativa sigue sin contar con un consenso por parte de los diferentes sectores por lo que las comisiones del Senado han decidido aplazar su análisis de manera a continuar las conversaciones con todos los afectados.
[Leer más]
La normativa abarca a plataformas digitales como Netflix, Spotify, Bolt, Uber, HBO, entre otras. Sin embargo, esto no representará un aumento de tarifas, aclaró el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué.
[Leer más]
La normativa afectará a plataformas digitales como Netflix, Spotify, Bolt, Uber, HBO, entre otras. Sin embargo, esto no representará un aumento de tarifas, aclaró el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué.
[Leer más]