El Gobierno nacional utilizó USD 300 millones del endeudamiento autorizado por la Ley de Emergencia para cubrir el pago de salarios del aparato...
[Leer más]
El Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), elaborado por el Ministerio de Hacienda refiere que a junio 2020, se registra un déficit de US$ 877,2 millones, que representa el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
En ta...
[Leer más]
Que la Justicia es la mano larga de los políticos no es un secreto para nadie. Ese amancebamiento político-judicial ha parido los peores y más tenebrosos engendros de los tiempos democráticos, después de la dictadura. El sometimiento judicial a la lasc...
[Leer más]
  El pasivo paraguayo crecerá en USD 811 millones con la implementación del plan de reactivación económica, de acuerdo con un documento elaborado...
[Leer más]
Plan del Gobierno prevé la toma de créditos o emisión de bonos de la banca pública para obtener capital. Con las operaciones que asumirá el Tesoro, la nueva deuda alcanzará los USD 811 millones.
[Leer más]
Plan del Gobierno prevé la toma de créditos o emisión de bonos de la banca pública para obtener capital. Con las operaciones que asumirá el Tesoro, la nueva deuda alcanzará los USD 811 millones.
[Leer más]
Los jóvenes protagonizaron ayer una protesta frente al Rectorado de la UNA, donde denunciaron un tijerazo de G. 1.500 millones que debían destinarse a más de 1.000 becarios en la pandemia.
[Leer más]
La inversión social realizada desde la Administración Central alcanzó G. 9,8 billones, equivalentes a US$ 1.482 millones, al cierre del mes de mayo, del presente ejercicio fiscal. Así lo informa este martes el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Del total, Educación y Salud llevaron el 61% de los recursos, informó Hacienda. El monto representa un aumento del 8% en relación con 2019. Al cierre del quinto mes del presente ejercicio fiscal, la Inversión Social realizada desde la Administración ...
[Leer más]
5días Profesional
Rocío Yacqueline Bogado Riveros y Pedro Joaquín Godoy Alvarenga
Las instituciones de educación superior en la región y específicamente haciendo mención a Paraguay y Argentina, deben de cooperar con los organismos públicos ...
[Leer más]
Los odontólogos y bioquímicos del Ministerio de Salud Pública podrán acceder a la jubilación ordinaria con 55 años de edad y 25 años de aporte, señala un informe del Ministerio de Hacienda que dio a conocer en la fecha, entidad que administra la Caja d...
[Leer más]
El 58% de los gastos ejecutados en el primer cuatrimestre se financiaron con los recursos del Tesoro Público, 25,9% con fondos provenientes de préstamos y 16,1% con recursos generados por las instituciones, según el informe de ejecución presupuestaria ...
[Leer más]
Bajo la gestión del exintendente Mario Ferreiro y la del actual Óscar Rodríguez (ANR), la Municipalidad de Asunción ha venido ocultando de hecho, en violación de la Ley Nº 5282/14, “de libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gub...
[Leer más]
La ejecución se distribuye, principalmente, entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el 33%, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) con 18%, el Ministerio del Interior con 14% y el Ministerio de Defensa Nacional con el 9%.
[Leer más]
Unas 35 empresas hasta el momento plantearon inconstitucionalidad contra la Ley 6355, que obliga a las firmas que proveen al Estado a declarar bienes y rentas, activos y pasivos.
[Leer más]
Al mes de abril de 2020, las prestaciones sociales alcanzaron un total de 2.691,9 mil millones de guaraníes, lo que representó un aumento del 54,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (1.745,5 mil millones de guaraníes).
[Leer más]
Al mes de abril de 2020, las prestaciones sociales alcanzaron un total de 2.691,9 mil millones de guaraníes, lo que representó un aumento del 54,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (1.745,5 mil millones de guaraníes).
[Leer más]
Al mes de abril de 2020, las prestaciones sociales alcanzaron un total de G. 2,69 billones, lo que representó un aumento del 54,2% en comparación con el mismo periodo del año pasado (G. 1.745,5 mil millones).
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda dio a conocer este viernes el informe de la Situación Financiera de la Administración Central (Situación) al mes de abril, en el cual se registra un déficit de 1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), que representa unos US$ 663...
[Leer más]
En los primeros cuatro meses de este año, Itaipú binacional transfirió a nuestro país alrededor de US$ 175 millones, de los que US$ 87,9 millones corresponden al precio de la energía que “exportamos” al Brasil.
[Leer más]
Del total destinado a inversión social, el 35% correspondió a Educación, el 24% a Salud, el 22% para Promoción y Acción Social y 16% para Seguridad Social, informó Hacienda.
Al cierre del primer trimestre del presente ejercicio fiscal, la Inversión Soc...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Salud Pública divulgó que la Administración Central de la institución “llevará adelante una pesquisa respecto al faltante de aproximadamente 16 mil mascarillas, las cuales están sin rendición o no se encuentran en el parque d...
[Leer más]
Tras las últimas denuncias presentadas por supuestas compras sobrefacturadas de insumos médicos en el marco de la vigencia de Emergencia Sanitaria, el presidente de la república Mario Abdo Benítez ordenó que todas las instituciones del Ejecutivo que ha...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que todas las instituciones del Poder Ejecutivo que hayan adquirido insumos relacionados al combate al coronavirus rindan cuentas a los or…
[Leer más]
El Presidente de la República ha dispuesto en primer lugar que la cuarentena se mantenga como la semana entrante. Lo anticipó el jede de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor. Las condiciones se mantienen iguales a lo largo de la semana entrante, emp...
[Leer más]
Aclaran que ninguna de las contrataciones efectuadas hasta el momento guardan relación con la línea de crédito excepcional de 1.600 millones de dólares aprobada por la ley de emergencia para hacer frente a la pandemia.
El presidente de la República,...
[Leer más]
Tras las últimas denuncias presentadas por supuestas compras sobrefacturadas de insumos médicos en el marco de la vigencia de Emergencia Sanitaria, el presidente de la república Mario Abdo Benítez ordenó que todas las instituciones del Ejecutivo que ha...
[Leer más]
El Senado aprobó ayer que los municipios del país puedan utilizar el 50% de lo que reciben de royalties a gastos de salud y sociales derivados de la pandemia del covid-19. Se desechó el proyecto del Ejecutivo de destinar el 50% de estos a la Administra...
[Leer más]
Con modificaciones fue aprobada esta ley que pretende redirigir los fondos de la Itaipú Binacional que son transferidos a las Municipalidades y Gobernaciones, la cual ahora pasa a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
El anuncio lo hizo en conferencia de prensa el ministro de Hacienda Benigno López y el vice presidente de la república, Hugo Velázquez.
Los recortes contemplan tanto a funcionarios de la Administración Central, entes descentralizados y entes binaciona...
[Leer más]
ANÁLISIS. César Barreto y Manuel Ferreira creen factible recortar remuneraciones adicionales.
RECURSOS. Se podrían destinar millones de dólares de esos conceptos a salud, según explicaciones.
[Leer más]
El Gobierno Nacional estudia aplicar una moratoria en el pago de los impuestos por dos meses, sin multa y fraccionados, y la contratación de préstamos con organismos financieros internacionales par…
[Leer más]
El senador Blas Llano (PLRA) recortó los Presupuestos del Congreso y de la Cámara Alta, que preside, para hacer una reasignación de fondos públicos en pro de la lucha contra la pandemia del coronavirus. El monto del ahorro parcial dispuesto por el Legi...
[Leer más]
El Gobierno Nacional estudia aplicar una moratoria en el pago de los impuestos por dos meses, sin multa y fraccionados, y la contratación de préstamos con organismos financieros internacionales por alrededor de USD 1.000 millones para mantener plenamen...
[Leer más]
En tiempos de crisis sanitaria, la economía de un país se vuelve vulnerable, tanto como la salud de los ciudadanos, desde esa óptica el senador Jorge Querey, quien analiza la posibilidad de proponer al Congreso Nacional implementar un aporte estatal a ...
[Leer más]
El Ejecutivo emitió un decreto por medio del cual insta a varias instituciones del Estado a colaborar con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) en la aplicación del “Plan Nacional de Respuesta a Virus Respiratorios 2020”. El objeti...
[Leer más]
Manifiestan su total rechazo a la normativa que obliga a las transferencias de los recursos financieros de las empresas públicas del estado paraguayo.
[Leer más]
Los vaivenes económicos, financieros y las diferentes catástrofes naturales han confirmado la alta volatibilidad económica existente en América Latina y el Caribe. Sin embargo, entre los años 2003 y 2014 y de 2014 a 2016 surgieron varios factores que i...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez ordenó a los jefes de las entidades estatales y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) elaborar un estudio sobre la burocracia y hacer una “reingeniería” del personal para eliminar a los “funcionarios parásitos”. E...
[Leer más]
  Dentro de los cambios a la Ley Fiscal, Hacienda busca que el límite del déficit sea aplicado a todo el Estado, no solo al Gobierno central. Ade...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, reconoció ayer que existe el riesgo de que este año se vuelva a superar el tope de déficit fiscal fijado por ley.
[Leer más]
El Ejecutivo puso en vigencia el plan financiero a través del Decreto Nº 3323, que establece las normas y procedimientos para la ejecución del presupuesto 2020, según un informe del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Según el informe sobre la Situación Financiera de la A d m i n i s t r a c i ó n Central (Situfin) que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda, al cierre del mes de enero los gastos considerados rígidos y sensibles fueron cubiertos hasta en un 87%...
[Leer más]
El año pasado, solo en concepto de pagos de beneficios, remunerac iones extras y adicionales, el Estado paraguayo tuvo que destinar más de US$ 124,6 millones de los recursos del Tesoro, según los datos abiertos del portal del Ministerio de Hacienda. E...
[Leer más]
Los jefes de instituciones públicas son los primeros en recibir beneficios extras que sindicalistas no quieren que sean recortados. La presidenta de Petropar cobra por “peligrosidad”.
[Leer más]
Sindicalistas que se oponen a los recortes de pagos extras en las instituciones públicas perciben millonarias remuneraciones. En diciembre recibieron entre G. 20 y G. 40 millones gracias a las numerosas “ayudas” que tienen como beneficios, que se niega...
[Leer más]
La Contraloría General de la República inició hoy el trabajo de campo de cara el pedido de auditoría que solicitaron gremios de jubilados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda. Los mismos esperan obtener datos que respalden u...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que al cierre del año 2019, la ejecución de gastos de la Administración Central ascendió a G. 42,8 billones.Es decir que en términos nominales se registró una ejecución de G. 4,8 billones más, lo que representó 12,6% s...
[Leer más]
La administración del presidente Mario Abdo Benítez informó ayer que en el Presupuesto General de la Nación (PGN) prevén elevar la inversión social a G. 28,1 billones, US$ 4.407 millones, con énfasis en la educación.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El informe de Situación Financiera (Situfin) de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda indica que la inversión pública de la Administración Central fue de US$ 1.120,6 millones al cierre de 2019, de los cuales...
[Leer más]
Hacienda notificó a las instituciones públicas. Descuentan 30% del impuesto a los que tienen RUC y el 100% a los que no. La notificación de la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) comenzó…
[Leer más]
Al cierre del ejercicio fiscal 2019, la ejecución de gastos de la Administración Central ascendió a G. 42,8 billones. En términos nominales se obtuvo una ejecución de G. 4,8 billones más, lo que representó 12,6% superior a lo ejecutado en el mismo peri...
[Leer más]
“Comenzamos mal y podemos terminar peor, las expectativas de éxitos se diluyen peligrosamente al ver nombres de personas más afines a los intereses de la contraparte que a los que representan”, criticó duramente ayer el exgerente Técnico de la ANDE, I...
[Leer más]
De acuerdo con los datos oficiales difundidos ayer por el Viceministerio de Economía de Hacienda, el 97% fue para pagar gastos rígidos, que en la Administración Central totalizaron unos Gs. 20,850 billones en el 2019 y incrementando casi ocho puntos en...
[Leer más]
Según el informe sobre Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) que elabora el Ministerio de Hacienda, al cierre del ejercicio 2019 el total de la inversión pública ascendió a un valor de US$ 1.120 millones que representó un crecimie...
[Leer más]
De todo lo que el Fisco recaudó en 2019, el 97% fue para pagar gastos rígidos. Estos sufrieron un incremento de 8 puntos en comparación al 2018, fundamentalmente por los aumentos salariales para salud y educación, que no contaron con el acompañamiento...
[Leer más]
Informe de Hacienda indica que en el 2019 el pago de los intereses del pasivo público aumentó 26,6% en relación al 2018. PGN prevé que gasto en este concepto crezca 25% más en este año.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Arnoldo Wiens, cerró el 2019 con una inversión de US$ 852 millones, según los datos preliminares que recoge el Informe de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin)...
[Leer más]
Según el informe de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) elaborado por el Ministerio de Hacienda, al cierre del 2019 el gasto total obligado sin incluir las inversiones fue G. 33,4 billones que representa un crecimiento del ...
[Leer más]
La inversión pública de la Administración Central fue de USD 1.120,6 millones al cierre del año 2019, lo que representa un crecimiento del 48,5% en comparación con el 2018. El Ministerio de Obras P…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La inversión pública de la Administración Central fue de USD 1.120,6 millones al cierre del año 2019, lo que representa un crecimiento del 48,5% en comparación con el 2018. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MO...
[Leer más]
La inversión pública de la Administración Central en el 2019 fue de US$ 1.120,6 millones, lo que representa el 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), además de un aumento del 48,5% en comparación a lo invertido en el 2018, según datos del Informe de ...
[Leer más]
A mediados del año del 2019, el Gobierno Nacional a través del Equipo Económico Nacional (EEN) había anunciado la puesta en marcha de un plan tendiente a estimular la economía que en ese momento no estaba pasando por un buen momento. Este plan se centr...
[Leer más]
La pesada carga del pago en concepto de remuneraciones al personal del Gobierno Central costará a los contribuyentes unos G. 12,5 billones (USD 1.953 millones) en todo el 2020.
[Leer más]
La pesada carga del pago en concepto de remuneraciones al personal del Gobierno Central costará a los contribuyentes unos G. 12,5 billones (USD 1.953 millones) en todo el 2020.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez promulgó ayer la Ley Nº 6469 del Presupuesto General de la Nación 2020 que prevé gastos por G. 86,3 billones (US$ 13.525 millones), y contempla ciertos aumentos salariales para funcionarios.
[Leer más]
La comisión interinstitucional para reactivar el emblemático Tren del Lago, encabezada por el presidente de Ferrocarriles del Paraguay S. A. (Fepasa), Lauro Ramírez, se reunió para articular accion…
[Leer más]
La ministra de Justicia Cecilia Pérez se reunió ayer con el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Oscar Llamosas a fin de solicitar el pago de bonificaciones y el aguinaldo que estaba pendiente para un grupo de guardiacá...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia informó este miércoles que los funcionarios desarrollarán sus actividades en horario normal. El Poder Ejecutivo decretó asueto para el funcionariado público y entes descentralizados para el 24 y 31 de diciembre, a pedido de...
[Leer más]
El Gobierno Nacional prestará US$ 1.150 millones el siguiente año para destinarlos a inversión pública. Según el Ministerio de Hacienda (MH) no hay forma de seguir creciendo en infraestructura sin endeudarse, debido a que no hay suficiente recursos pro...
[Leer más]
El Fisco modifica nuevamente la expectativa de crecimiento de los ingresos tributarios para este año. En el mes de octubre había reducido al 1%, sin embargo, debido a la recuperación de la economía y a un cambio de comportamiento de ciertos contribuyen...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su último informe "Panorama Social de América Latina 2019", resalta la inversión en gasto social de las diversas naciones a lo largo de Latam, donde se ob...
[Leer más]
El ingreso promedio de un empleado en el sector público ronda los G. 4.021.000, superior en 62% al salario en el sector privado, que asciende a G. 2.473.000, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2018. Pese a ello no cesan los ped...
[Leer más]
Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado de la Cámara de Senadores dictaminaron ayer en forma conjunta por la aprobación con modificaciones del proyecto del Presupuesto General de la ...
[Leer más]
Cada último cuatrimestre de año, el Presupuesto General de la Nación (PGN) del Estado paraguayo se convierte en el epicentro del debate parlamentario. El Gobierno actual acumula el segundo año en la elaboración de la ley económica y financiera más impo...
[Leer más]
El ministro Benigno López ve en esta situación una oportunidad para mejorar la calidad del plantel público del país, pues admite que el sector es poco atractivo para los profesionales.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó ayer en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, con un tope de gasto de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo. La propuesta la realizó el diputado Celso K...
[Leer más]
En noviembre del año pasado, el Poder Ejecutivo dio los primeros pasos para conformar una comisión interinstitucional público-privada para avanzar en planes concretos para la racionalización del gasto público. A un año de aquel pomposo anuncio y pese a...
[Leer más]
MARY LÓPEZ mlopez@5dias.com.py Tras el planteamientos de los exministros de Hacienda de ampliar el límite de la ley de responsabilidad fiscal del 1,5% al 2% del PIB, para la ejecución de más proyectos de inversión y lograr un mayor desarrollo, espec...
[Leer más]
La financiación al sector de la construcción para emprendimientos corporativos por parte del sector bancario creció 33% a septiembre último, de acuerdo con los datos del boletín financiero. Este incremento del financiamiento privado acrecienta las espe...
[Leer más]
De aprobarse los pedidos de ampliaciones presupuestarias en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año podría afectar a los pagos de salarios, pensiones y jubilaciones del sector público, señaló el ministro de Hacienda, Benigno López...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, admitió en los últimos días, ante el Banco Mundial, que nuestro país mantiene una gran ineficiencia en materia de gasto público y que por ello están obligados a mejorarlo antes de pedir más impuestos a la ciudada...
[Leer más]
Un total de 47 profesores y profesionales del sistema educativo de nuestro país realizaron su especialización en la Universidad Católica de Chile.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal) informó que llegaron al país los 47 profesionales del sector educativo que se encontraban realizando el curso de Especialización en Gestión e Innovac...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La semana pasada, el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú publicó un informe respecto al escenario macroeconómico del Paraguay y sus proyecciones dentro del presente ejercicio fiscal, sumado a estimacione...
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro La semana pasada, el Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú publicó un informe respecto al escenario macroeconómico del Paraguay y sus proyecciones dentro del presente ejercicio fiscal, sumado a estimacione...
[Leer más]
Todo indica que al parecer este año se sobrepasará el tope del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) que permite la Ley de Responsabilidad Fiscal. El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, anunció el viernes que los ingre...
[Leer más]
El desorden económico de este Gobierno se manifiesta en su incapacidad para frenar las demandas salariales de la propia Administración Central y para negociar racionalidad en el Presupuesto con las demás entidades del Estado y, sobre todo, con el Poder...
[Leer más]