El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza los últimos ajustes al borrador de proyecto de decreto que establecerá los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales para 2026.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza hoy martes 22 de abril el pago de indemnizaciones al primer grupo del Calendario 2025 de Víctimas de la Dictadura, conforme con lo establecido mediante Resolución MEF N° 197/2025. En esta ocasión, se p...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza hoy martes 22 de abril el pago de indemnizaciones al primer grupo del Calendario 2025 de Víctimas de la Dictadura. En esta ocasión, se procederá a la indemnización de un total de...
[Leer más]
Mientras el gobierno de Santiago Peña insiste en un discurso de transparencia, la gestión de los millonarios fondos sociales de Itaipú en Paraguay sigue en la completa oscuridad. En contraste, el lado brasileño de la entidad implementa una moderna her...
[Leer más]
Desde 1996 hasta el 2024, la empresa paraguaya Tabacalera del Este Sociedad Anónima (Tabesa) aportó al fisco, en concepto de diferentes impuestos, USD 889 millones. En 2022, la industria venía aportando un promedio de USD 40 millones anuales. En el año...
[Leer más]
La Presidencia de la República autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ampliación de los ingresos y la transferencia de créditos a favor del Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones (MOPC), para el pago de indemnizaciones por inmueble...
[Leer más]
En solo tres meses, el PGN 2025 ya registró un incremento de aproximadamente USD 121,8 millones, equivalentes a 1,3% de aumento. A marzo se ejecutó el 21% del presupuesto vigente.
[Leer más]
La Presidencia de la República emitió ocho nuevos decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a modificar y ampliar el plan financiero presupuestario de las instituciones públicas.
[Leer más]
El Sindicato de Funcionarios Profesionales del Ministerio de Economía y Finanzas (Sifupromef-DNIT), como cada año, ya adelantó su pedido para que se incluya dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 un aumento salarial para los empleados d...
[Leer más]
A partir de este mes se inicia de nuevo el proceso para establecer los lineamientos generales para la elaboración de los anteproyectos de presupuestos institucionales, en el marco de la preparación del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PG...
[Leer más]
El diputado Héctor Bocha Figueredo (ANR-HC) evidenció este jueves su ignorancia sideral en cuanto a las leyes y áreas de competencia de las instituciones. Ante la consulta de los medios de comunicación, dijo que la Dirección Nacional de Contrataciones ...
[Leer más]
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) dijo que no pierde la esperanza de que los colegas apoyen el proyecto de resolución que apunta a incluir los gastos sociales de Itaipú dentro del Presupuesto General de Gastos (PGN) pues esta será la única manera d...
[Leer más]
Un nuevo “round” se espera hoy en sesión extraordinaria de Diputados, entre los que pelean por la transparencia en el uso de los millonarios fondos en las binacionales (Itaipú y Yacyretá) y los cartistas que, en la sesión pasada, abiertamente expresaro...
[Leer más]
Más de G. 18.000 millones fueron reasignados en el PGN 2025 para viajes, viáticos y otros gastos de la Presidencia de Santiago Peña. Fondos también serán usados para eventos internacionales.
[Leer más]
En diciembre del año pasado, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó la rimbombante ley que establece el “Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción”, que actualmente es “letra muerta” sobre todo en las bina...
[Leer más]
La Presidencia de la República autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la modificación y ampliación del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social y de la Gobernación de Concepción.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará en el transcurso de esta semana la primera colocación de bonos del Tesoro en el mercado local, de las cuatro operaciones programadas para este año.
[Leer más]
Para que una economía pueda ser eficiente a nivel macro y microeconómico, se hace necesario que tanto los consumidores como los empresarios que operan en diversos segmentos de negocios puedan tener la posibilidad de manejarse dentro de un mercado de li...
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el ...
[Leer más]
La Presidencia de la República emitió una serie de decretos a través de los cuales autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ampliación presupuestaria, la transferencia de créditos y el cambio de fuente de financiamiento a favor de cuatro ...
[Leer más]
Dentro de la actividad económica en el sector de la construcción se destaca el crecimiento de la inversión pública en enero de 2025 por USD 48 millones, lo que representa un incremento del 847 %, en comparación al mismo periodo del año anterior, según ...
[Leer más]
Los recursos generados con la última colocación de bonos soberanos en el mercado internacional ya están depositados en la cuenta del Tesoro Público en el Banco Central del Paraguay (BCP), monto que asciende a 896,3 millones tras la deducción de los gas...
[Leer más]
Durante los meses de enero y febrero de este 2025, sin haber trabajado ni un solo día salvo los miembros de la Comisión Permanente, los legisladores paraguayos ya embolsaron G. 10.250.320 más que el año pasado. Esto se debe al aumento salarial que ello...
[Leer más]
El proyecto populista que buscaba modificar la Ley 7143 y afectar la autonomía financiera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fue rechazado en la Cámara de Diputados. Óscar Orué, titular de la entidad, denunció que se intentó instal...
[Leer más]
La propuesta legislativa que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de la Dirección de Ingresos Tributarios fue rechazada ayer en la Càmara de Diputados.
[Leer más]
Con el aumentazo que se autoaprobaron el año pasado, senadores y diputados cobraron durante el receso parlamentario la suma de G. 75.800.000 cada uno, por los meses de enero y febrero.
[Leer más]
Necesitamos jerarquizar a nuestra administración pública incorporando jóvenes talentosos que reúnan los requisitos de meritocracia, capacidad, aptitud y actitud, pues mucho del futuro a nivel país depende de la cualificación del capital humano
[Leer más]
Los diputados decidieron rechazar y archivar el proyecto de ley “Que modifica el artículo 17° de la Ley N° 7.143/23 – Que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios – DNIT (Ingr…
[Leer más]
En el mes de febrero las entidades públicas ingresaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los primeros aportes intergubernamentales, aunque la mayor parte corresponde a una operación de compensación de deudas con Petropar.
[Leer más]
Un artículo de la ley que crea la DNIT, respecto a la financiación de gastos de las entidades que la integran, es lo que se modifica en un proyecto de ley que tiene dictamen de rechazo en la Comisión de Asuntos Económicos.
[Leer más]
La Comisión de Asuntos Económicos y Financieros que encabeza el diputado Carlos Nuñez emitió un dictamen de rechazo para el proyecto de ley “Que modifica el artículo 17 de la Ley N° 7.143/23 –…
[Leer más]
El retiro de la candidatura del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) costó millones al contribuyente. Por ejemplo, este 2025 se duplicó el gasto en pasajes y viáticos, seg...
[Leer más]
La sequía de los últimos meses afectó de manera desigual al sector agrícola y su pérdida, es estimada por el Gobierno, se sitúa en un 15 %. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que se trata de un porcentaje manejable ...
[Leer más]
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, explica que sin una mayor recaudación tributaria no se podrá hacer frente a la enorme necesidad de inversión en capital humano e infraestructura.
[Leer más]
Los fondos previstos en concepto de “transferencias” dentro del presupuesto de la administración central o gobierno central aumentan este año en un 10,3%, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Luego de la última colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, se estima que existe un remanente que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitiría próximamente en el mercado local.
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló hoy que el incremento de la deuda pública de nuestro país genera una mayor preocupación tras la nueva colocación de bonos soberanos, debido a la apreciación del dólar y a la incertidumbre e...
[Leer más]
Paraguay es un país pequeño con un poco más de 6 millones de habitantes, por lo que no se justifica que en plena era de la tecnología sigamos teniendo una superpoblación de funcionarios públicos
[Leer más]
El contrato del nepobaby de Norma Aquino, alias “Yamy Nal”, Giovanni Divitto Aquino, está plagado de contradicciones. En algunos puntos menciona que está bajo la categoría de “consultor individual”; sin embargo, en la resolución de la contratación se ...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, señaló hoy que la colocación de bonos soberanos se realizó en buenas condiciones de plazos, tasas y un 50% en guaraníes, pero volvió a alertar que el nivel de endeudamiento actual condiciona al paí...
[Leer más]
Alrededor de 400 embarcaciones se están viendo afectadas actualmente por dificultades en la navegación en un paso de Pilar, antes de la desembocadura del río Bermejo, a la altura del km 1.321, debido a la acumulación de sedimentos en el río Paraguay. S...
[Leer más]
El MEF emitió bonos en la Bolsa de Nueva York por USD 1.200 millones, el equivalente a USD 600 millones en guaraníes y el otro 50% en dólares para el financiamiento del PGN 2025.
[Leer más]
Los fondos presupuestados para el pago de la deuda pública de la administración central aumenta este año 32,9% en comparación con el ejercicio anterior, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
La administración central registró en el primer mes del año un aumento en la ejecución presupuestaria del 53% en comparación con el año pasado, según un escueto informe que dio a conocer este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Desde hace 12 años que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no recibía recursos para destinarlo al mejoramiento de la infraestructura edilicia de escuelas y colegios de nuestro país.
[Leer más]
El Ejecutivo autorizó el viaje del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a Boston y Nueva York del 16 al 26 de febrero para reunirse con inversionistas en el marco de la emisión de bonos soberanos. Esta colocación forma parte de...
[Leer más]
Según el informe de ejecución financiera elaborado por la Dirección General de Presupuesto, la administración central cerró el 2024 con una ejecución del 89,2% del monto total del presupuesto vigente al cierre del año que ascendió a G. 70,6 billones. E...
[Leer más]
El presupuesto de la administración central cerró el año pasado con un aumento del 6,5% y un nivel de ejecución del 89,2%, que en su mayor parte corresponde a gastos corrientes, según el informe que dio a conocer este martes el Ministerio de Economía y...
[Leer más]
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, habló de las presiones del cargo, su visión de la política tributaria, y los desafíos de la una institución que aún no se encuentra 100% fusionada.
[Leer más]
La cartera económica se encuentra evaluando las condiciones financieras locales e internacionales para determinar la fecha de la próxima emisión de bonos del Tesoro. Además, tampoco descarta la posibilidad de volver a operar con la BVA.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Viceministerio de Capital Humano, debería apuntar a que algunos entes del Poder Ejecutivo puedan fusionarse a fin de dar mayor eficiencia y eficacia de respuesta a la ciudadanía.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, estableció el reglamento y los instrumentos técnicos a ser aplicados por las instituciones públicas en los procesos de selección para el...
[Leer más]
En un artículo anterior sobre el mismo tema (1), mencionaba que la negociación binacional se manejaba de forma hermética, cuasi oculta y aparentemente no había mayores avances a pesar del “death line ad referéndum” impuesto por las partes. “En un 70 a ...
[Leer más]
El plan financiero presupuestario establece la distribución de los montos globales estimativos que recibirán este año las municipalidades del país, en concepto de royalties provenientes de Itaipú y Yacyretá.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Por Decreto N° 3310, el Poder Ejecutivo aprobó la vigencia del plan financiero 2025, estableciendo las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN). Se trata de un instrumento esencial para...
[Leer más]
El monto solicitado se usará para cubrir los gastos del Presupuesto 2025 en los primeros meses del año. El dinero debe ser devuelto antes de que finalice el presente ejercicio fiscal, según la ley.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo puso en vigencia el plan financiero y estableció las normas y los procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, a partir de la propuesta realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Financiero 2025, estableciendo las normas y procedimientos para la ejecución del PGN. Este instrumento, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, es esencial para la planificación mensual, distribución y cont...
[Leer más]
Copaco deberá enviar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la lista de funcionarios que serán trasladados en forma definitiva a los organismos y entidades del Estado, según se establece en el decreto que reglamenta el Presupuesto General de la Nac...
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ya empezó el año con importantes modificaciones, que incluyen ampliación y transferencia de recursos de una entidad a otra, para la regularización de las recategorizaciones aprobadas en el segundo semestre...
[Leer más]
El pago de seguros privados para los funcionarios públicos pone en duda las intenciones de Leite y Barrios. El cartismo había votado en contra de aumentar el impuesto al tabaco para resguardar a Tabesa.
[Leer más]
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) tildó de “hipócritas” a los senadores cartistas Antonio Barrios y Gustavo Leite, así como al asesor jurídico de la presidencia del Senado, Sergio Godoy, y dijo que son como su patrón, en alusión a Horacio Cartes, de ...
[Leer más]
El doctor Marcelo Galli criticó con dureza el proyecto de ley para reasignar gastos superfluos del PGN 2025 a la compra de medicamentos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), que presentarán dos senadores de Honor Colorado.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Ley N° 7408/2024, que establece la reglamentación para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) del Ejercicio Fiscal 2025, el cual prioriza la protección social de los sectores más vulnerables de la p...
[Leer más]
Dejemos de lado el populismo y concentrémonos en lo que nuestro país realmente precisa, que es una mejor salud pública y calidad educativa, sin los cuales difícilmente podremos lograr los niveles de desarrollo que pretendemos.
[Leer más]
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex pr...
[Leer más]
El diputado Adrián “Billy” Vaesken refirió que la iniciativa de proyecto de cobertura del 100% a gastos de pacientes oncológicos, se trata de un apriete al presidente Santiago Peña teniendo en cuenta que el PGN 2025 ya fue reglamentado. «Es una cortina...
[Leer más]
Sergio Godoy, exsenador y actual asesor jurídico de la Cámara de Senadores, se refirió al proyecto de modificación al Presupuesto General de Gastos ejercicio 2025, con lo que se pretende asegurar en un 100%, los recursos para el Instituto Nacional del ...
[Leer más]
El senador Gustavo Leite, fuerte referente del cartismo, volvió a cuestionar al presidente de la República, Santiago Peña, esta vez exigiéndole que explique el origen de los fondos con los que adquirió su lujosa mansión en San Bernardino. Sus declaraci...
[Leer más]
El senador colorado cartista Gustavo Leite dijo que el mandatario debe explicar el origen de su fortuna. Se lo vio además junto a Barrios y Godoy elaborando un proyecto de ley en casa de HC.
[Leer más]
El senador colorado Antonio Barrios, que en su momento fue ministro de Salud Pública, se refirió al proyecto de Ley que pretende asegurar el 100% de la cobertura estatal en medicamentos oncológicos; a través de una modificación al presupuesto 2025 del ...
[Leer más]
"¿De qué te sirven el Ministerio de la Mujer y de la Niñez?", disparó el asesor del Senado. El ala dura de Honor Colorado se mete en las cuentas del Gobierno y busca confrontar con Valdovinos.
[Leer más]
Dos legisladores del cartismo, Gustavo Leite y Antonio Barrios, anunciaron este jueves la presentación de un proyecto de ley para redireccionar recursos al Instituto Nacional del Cáncer. Supuestamente, la intención es cubrir el 100% de los gastos de lo...
[Leer más]
El ex senador Sergio Godoy y actual asesor de la presidencia del Senado, afirmó que se busca con esto colaborar con el Gobierno para paliar las problemáticas en el sistema de salud.
[Leer más]
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken (PLRA, C), a quién el cartismo le trancó toda propuesta que presentó para obtener para los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), pidió a Honor Colorado respeto hacia los enfermos oncológicos y n...
[Leer más]
En el grupo de entidades descentralizadas y universidades nacionales, que forman parte de la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN), también tienen asignados nuevos cargos permanentes de funcionarios y docentes.
[Leer más]
Un proyecto de ley que plantea modificar el Presupuesto General de la Nación 2025, y dotar de recursos al INCAN para garantizar la cobertura del 100% de los tratamientos de Cáncer será presentado e…
[Leer más]
Los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios anunciaron la presentación de un proyecto de ley para autorizar al Ministerio de Economía a realizar recortes del PGN 2025 y reasignarlos al Instituto Nacional del Cáncer (Incán).
[Leer más]
La creación de cargos públicos no se limitó al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo, porque también se registra un número importante dentro del Poder Judicial y de los organismos auxiliares de la justicia, un sector muy cuestionado por la ciudadanía.
[Leer más]
Pese al discurso de austeridad, el Ejecutivo prevé contratar más funcionarios públicos en 2025. Se destinarán USD 3.151 millones para pagar salarios en el Estado.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, este año, asignó dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) más de 218.000 cargos de funcionarios permanentes. Esto incluye funcionarios administrativos, miembros de las fuerzas públicas, docentes y personal de salud.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N.º 3248, que reglamenta la Ley N.º 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025. Entre otros puntos, establece la programación del pago del subsidio familiar a...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó en la noche de este lunes la Ley 7.408/24, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 (PGN 2025). «Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social», informó el presidente S...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la reglamentación de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025. “Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestro...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó en la noche de este lunes la Ley 7.408/24, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 (PGN 2025). «Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social», informó el presidente S...
[Leer más]
El presidente de la República Santiago Peña, promulgó la Ley 7.408/24, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 (PGN 2025). «Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social», informó el jefe de Esta...
[Leer más]
«Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social», destacó el presidente Santiago Peña tras firmar el decreto reglamentario de la ley de Presupuesto 2025.
[Leer más]
Desde el 2015 al año vigente se pasó de 287.937 cargos a 334.541 puestos, lo que representa una enorme carga para el Estado. En el 2024 más de la mitad de todo lo recaudado fue a salarios.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo reglamentó la ley 7408/2024 que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, el cual incluye un aumento para legisladores, como uno de sus puntos más cuestionables.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña firmó la promulgación que reglamenta la Ley N.° 7408/2024, el cual aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025. El anuncio se dio luego de la reunión mantenida con el ministro d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo promulgó en la noche de este lunes la Ley 7.408/24, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 (PGN 2025). «Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social», ...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña firmó el decreto por el cual se reglamenta la ley de Presupuesto 2025. De esta forma, ya se cuenta con las normas y procedimientos que permitirán la ejecución de la normativa general sobre el dinero estatal a ser usado este ...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el decreto que promulga la reglamentación de la Ley N.° 7408/2024, que establece la aplicación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año.
[Leer más]
El Presupuesto 2025 contempla un aumento de 15.219 puestos, considerando que la cantidad de cargos el año pasado fue de 319.322 funcionarios, pese a los limitados recursos del Estado.
[Leer más]
La cantidad de nuevos cargos de funcionarios permanentes, creados en el presupuesto, asciende a un total de 15.219, de acuerdo con los últimos datos que divulgó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) luego de la promulgación de la Ley N.º 7408/2024.
[Leer más]
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo. MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
[Leer más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) prevé para el 2025 duplicar el gasto en pasajes y viáticos, según se puede ver en el Presupuesto General de la Nación (PGN). También existe un sospechoso aumento de transferencias “al sector externo”, coinci...
[Leer más]
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
[Leer más]
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
[Leer más]
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revert...
[Leer más]
Los resultados de la aplicación de la taxonomía verde de Paraguay al gasto y la inversión pública, dan cuenta que el país asignó USD 293 millones para impulsar proyectos ambientales sostenibles, alineados con esta herramienta. A nivel sectorial, el 27,...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que hoy realizará los últimos desembolsos y cancelará la deuda flotante o pendiente del ejercicio 2024 con los proveedores de bienes y acreedores del Estado.
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 cerró el ejercicio en G. 129,3 billones (US$ 17.434 millones), pero la ejecución de los gastos al 31 de diciembre se situó finalmente en 81%.
[Leer más]
Nicolás Maquiavelo (1.500 dc) en su obra El Príncipe escribía “Un pueblo que acepta pasivamente la corrupción y los corruptos, no merece libertad. Merece la esclavitud. Un país cuyas leyes son indulgentes y benefician a los bandidos, no tiene vocación ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Catastro dispuso que los profesionales deberán presentar una declaración jurada en donde manifiesten que no son funcionarios públicos para realizar su inscripción, ante la imposibilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF...
[Leer más]
El subsidio que otorgarán este año a las organizaciones sin fines de lucro u organizaciones no gubernamentales (ONG) asciende a G. 56.672 millones (US$ 7,4 millones), según lo establecido en la Ley N° 7408/24, de Presupuesto General de la Nación (PGN) ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé emitir bonos por USD 1.287 millones en 2025, según la Ley del Presupuesto General de la Nación. La mayor parte se destinará para el servicio de deuda pública.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reglamentará el nuevo sistema de pago de prima por rendimiento o metas alcanzadas, atendiendo que la ley de presupuesto 2025 ya no contempla la repartija de multas entre los funcionarios de la entida...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los beneficiarios del sector no contributivo, específicamente veteranos de la Guerra del Chaco y
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer que los veteranos de la Guerra del Chaco, así como también los herederos de veteranos, recibirán un incremento en sus haberes desde el mes de enero del presente año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los beneficiarios del sector no contributivo, específicamente veteranos de la Guerra del Chaco y herederos de veteranos, recibirán un incremento en sus haberes desde este mes...
[Leer más]
Los senadores y diputados cobrarán desde este mes sus respectivas remuneraciones, pero con un aumento del 15,6%, beneficio extraordinario que incorporaron al presupuesto general de la Nación 2025. También recibirán un incremento los ministros y vicemi...
[Leer más]
A partir de este mes, los funcionarios administrativos, policías, militares, gobernadores, miembros de juntas departamentales, jubilados y pensionados recibirán un reajuste en función a la variación del sueldo mínimo y de la inflación registrada el año...
[Leer más]
El gasto de la Administración Central se incrementó de G. 48,5 billones en el 2023 a G. 53,1 billones (USD 6.791 millones) en el 2024, lo que equivale a una variación del 9,5%.
[Leer más]
El pasado año 2024 cerró con un déficit fiscal acumulado de G. 8,62 billones (US$ 1.122 millones), que representa una tasa del -2,6% del PIB, y con lo que se completan 6 años consecutivos que el saldo rojo en el presupuesto sale del tope establecido e...
[Leer más]
Del análisis de lo que dejó el 2024 a nuestro país la gestión del gobierno actual, los logros y desafíos por enfrentar, Santiago Peña se mostró confiado de que trabajando todos juntos sería posible una transformación positiva a nivel país.
[Leer más]