El padre José Zanardini, quien se ha dedicado en los últimos años a promover los valores de los pueblos indígenas, en charla con Radio 1000, dijo que mirando las estadísticas, los indígenas, un 70% «un poco más un poco menos», tienen un territorio aseg...
[Leer más]
La investigadora paraguaya Graciela Chamorro y el brasileño Protasio Paulo Langer presentarán hoy en Asunción el libro “O sertão e suas veredas”, un material realizado en conjunto con Pablo Antunha Barbosa que recopila textos, acuarelas y mapas sobre l...
[Leer más]
Te contamos cuándo es el Día Mundial de la Antropología, todos los campos que abarca esta disciplina y recordamos a Branislava Susnik, y otros antropólogos con importantes legados el Paraguay.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la entrega del Premio Nacional de Literatura 2023, otorgado al escritor nacional Moncho Azuaga, por su obra titulada, “Poesía Siempre”.
[Leer más]
El dramaturgo, narrador y crítico mexicano Guillermo Schmidhuber sostiene que la historia del teatro está regulada por el recorrido de un ciclo al que llama Rueda de Dionisos. A través de esta teoría explica que el teatro empezó en el ritual para luego...
[Leer más]
Varios de los artículos, series y dossiers más leídos de 2024 que no figuran en otras secciones de esta edición especial por razones temáticas.
[Leer más]
Luis Arce, un líder político y religioso de la comunidad Itaguazu del pueblo Pái Tavyterã recibirá este miércoles el Premio Chase-Sardi, otorgado por la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP). La Dra. Deisy Amarilla y el P. Dr. José Zanardini, presi...
[Leer más]
Una reveladora expedición a la comunidad indígena del cerro sagrado Jasuka Venda, residencia del Dios Creador, Centro y Comienzo del Universo para los pai-tavytera.
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro FIL Asunción entra en su recta final hoy en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N° 5086 esq. Charles De Gaulle). Nuevamente la jornada se caracteriza por las presentaciones de numerosos libros de...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro FIL Asunción sigue hoy en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia y San Roque González) con un amplio programa de actividades, en el que se destaca la presentación de materiales para el público infan...
[Leer más]
El sacerdote, antropólogo y sociólogo, José Zanardini, realizó una descripción del panorama general de la situación actual de los pueblos originarios. Y considera “que la descentralización del INDI puede ser muy favorable para la atención directa a los...
[Leer más]
Este ensayo del antropólogo José Zanardini plantea la inesperada posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los antiguos mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
El antropólogo José Zanardini nos invita a pensar en la atrevida posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Una aproximación al profundo y complejo fenómeno del chamanismo a partir de su experiencia entre los ayoreos del Chaco paraguayo es la materia de este fascinante artículo del antropólogo italiano José Zanardini.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Una de las mayores defensoras de los derechos de los pueblos indígenas, la hermana Mariblanca Barón, falleció este viernes aquejada de una enfermedad. Se destacaba por labor invaluable a las comunidades nativas, como por ejemplo la rec...
[Leer más]
La promulgación de la Ley de Fomento de la lectura y el Libro ha sido sin duda uno de los hechos más significativos para la escena literaria del Paraguay en 2023. También se registraron importantes visitas como las de Pilar del Río y Laura Esquivel, mi...
[Leer más]
Estas fueron algunas de las buenas noticias que nos dieron alegría a los paraguayos y nos hicieron sentir orgullosos de nuestras tradiciones y nuestra gente este 2023.
[Leer más]
De mitã'i de barrio, futbolista de canchitas, rockero, lector ávido desde chiquito a escritor y hace tres semanas flamante presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), Bernardo Neri Farina llega a lo más alto de la cultura. El li...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defens...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El presidente de la República, Santiago Peña, entregó este miércoles el Premio Nacional de Literatura 2023 al escritor Moncho Azuaga, quien se
[Leer más]
A través de su obra "Poesía Siempre", Moncho Azuaga recibió este miércoles en un acto realizada en el Palacio de Gobierno, el Premio Nacional de Literatura 2023.
[Leer más]
El jefe de Estado, Santiago Peña entregó el Premio Nacional de Literatura 2023 al dramaturgo, director de teatro y escritor Moncho Azuaga, quien logró el máximo reconocimiento por su libro “Poesía Siempre”. La obra literaria fue destacada por un selec...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, entregó este miércoles el Premio Nacional de Literatura 2023 al escritor Moncho Azuaga, quien se alzó con el máximo galardón mediante la obra titulada “Poesía Siempre”.
[Leer más]
El escritor Moncho Azuaga recibió hoy el Premio Nacional de Literatura por su publicación “Poesía siempre”. En un discurso en el Palacio de López, exigió a la clase política paraguaya más contacto con el ámbito cultural.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, entregó este miércoles el Premio Nacional de Literatura 2023 al escritor Moncho Azuaga, quien se alzó con el máximo galardón mediante la obra titulada “Poesía Siempre”. El acto se rea...
[Leer más]
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) entregó un reconocimiento a seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente.
[Leer más]
En el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, seis personas recibieron un reconocimiento por trabajar por la memoria histórica y la defensa del medioambiente.
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
En el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), entregó un reconocimiento a seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente.
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Human...
[Leer más]
Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de …
[Leer más]
El escritor, poeta y dramaturgo, Moncho Azuaga, se adjudicó hoy, 31 de octubre el Premio Nacional de Literatura por su obra Poesía siempre, entre otras 69 concursantes.
[Leer más]
Con la obra “Poesía siempre”, el escritor y dramaturgo Moncho Azuaga, se convirtió hoy en el ganador del Premio Nacional de Literatura 2023. El anuncio fue realizado esta mañana por los senadores Silvio Ovelar y Hermelinda Alvarenga, junto a los miembr...
[Leer más]
Varios lanzamientos de libros, talleres de escritura y una disertación sobre el decenio de las lenguas indígenas se destacan en la jornada de hoy en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, que continúa en el Centro de Convenciones Mariscal (J....
[Leer más]
La tercera edición de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2023) comenzó hoy en Asunción, con la presentación del Premio Iberoamericano en Educación Intercultural y Multilingüismo “Bartomeu Meliá”, que beneficiará a ...
[Leer más]
Este martes 23 y miércoles 24 de mayo, Asunción será sede de la tercera edición de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2023), que reunirá en nuestro país a exponentes locales e internacionales en paneles y charlas e...
[Leer más]
Este 6 de mayo se celebrará el Día de Paraguay en la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, que se realiza en el predio ferial de La Rural. Hay varios encuentros programados para esta jornada que lleva como lema “Paraguái ogueroh...
[Leer más]
Paraguay es parte de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un día dedicado a la literatura paraguaya, este sábado 6 de mayo. Un programa repleto se prevé para la ocasión.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay está presente en la 47ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y este sábado 6 de mayo el país tendrá una nutrida participación mediante el denominado “Día de Paraguay”. Paraguay participa este año bajo el lema P...
[Leer más]
La campaña electoral de Paraguay se sirve de consignas en guaraní, aunque la situación de los pueblos indígenas está prácticamente ausente del debate.
[Leer más]
“Yaiko poraveta” (Vamos a estar mejor), asegura el candidato oficialista Santiago Peña. “Oú jina” (Se viene el cambio), replica el opositor Efraín Alegre. La campaña electoral de Paraguay se sirve de consignas en guaraní, aunque la situación de los pue...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay está presente en la 47ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que iniciará oficialmente este jueves y del cual el país tendrá una nutrida participación mediante el denominado “Día de Paraguay” a realizarse el sá...
[Leer más]
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo se llevará a cabo la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, en el predio ferial de La Rural. Paraguay volverá a estar presente con un stand en el Pabellón Amarillo y una variada agenda de p...
[Leer más]
En Viena, Austria, se expusieron obras de arte de artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní Occidental, del Gran Chaco paraguayo, en el Instituto Austriaco/Latinoamericano, el pasado viernes 14.
[Leer más]
Este viernes 14 de abril se llevará a cabo en Viena, Austria, una exposición de artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní Occidental, del Gran Chaco Paraguayo, en el «Instituto Aust…
[Leer más]
Este viernes 14 de abril en Viena, Austria, tendrá lugar una muestra de artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní Occidental, del Gran Chaco Paraguayo, en el “Instituto Austríaco/Latinoamericano”. Un total de 40 dibujos conforman la exp...
[Leer más]
Este viernes 14 de abril se llevará a cabo en Viena, Austria, una exposición de artistas indígenas de las etnias Nivaclé, Ishir y Guaraní Occidental, del Gran Chaco Paraguayo, en el «Instituto Austríaco/Latinoamericano». En la actividad se expondrán 40...
[Leer más]
Un grupo de investigadores y de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado presentaron el «Diccionario Cuatrilingüe: ayoreo – español – guaraní – portugués, Tomos I – II – III y IV”. El material c…
[Leer más]
El sacerdote salesiano y antropólogo José Zanardini, uno de los autores del “Diccionario cuatrilingüe ayoreo-español-guaraní-portugués” que se presentó en estos días en la Sala Bicameral del Congreso, revisa en esta entrevista su vida en el Paraguay, s...
[Leer más]
El material constituyen un instrumento comunicacional para la localidad de Carmelo Peralta de Alto Paraguay y Porto Mortinho (Brasil), zonas
[Leer más]
Un grupo de investigadores y de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado presentaron el «Diccionario Cuatrilingüe: ayoreo – español – guaraní – portugués, Tomos I – II – III y IV”. El material constituyen un instrumento comunicacional para la locali...
[Leer más]
Para conocer la historia de los pueblos de Ytapé y Jesús hay que remontarse a la Real Cédula del 22 de mayo de 1675, que dispuso la reducción de los «indios infieles» de la zona, por la fuerza de las armas de ser necesario, nos dice el historiador Anto...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – Un grupo de investigadores y de la Comisión de pueblos indígenas del Senado presentaron el «Diccionario Cuatrilingüe: ayoreo – español – guaraní – portugués, Tomos IRead More...
[Leer más]
El primer diccionario cuatrilingüe se lanzará oficialmente este miércoles 29 de marzo, a las 10:45 en la sede del Congreso Nacional. El acceso es libre y gratuito.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Un grupo de investigadores y de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado presentaron el «Diccionario Cuatrilingüe: ayoreo – español – guaraní – portugués, Tomos I – II – III y IV”. El material constituyen un instrumento comuni...
[Leer más]
Unos 2.200 vocablos utilizados en la lengua ayoreo fueron compilados en un Diccionario Cuatrilingüe, que será presentado hoy a las 10:45 en la Sala Bicameral del Congreso Nacional. El material, editado en cuatro tomos, reúne los términos equivalentes d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diccionario cuatrilingüe: ayoreo, castellano, guaraní y portugués será presentado este miércoles y fue declarado de interés nacional por el
[Leer más]
El padre José Zanardini habló del diccionario cuatrilingüe: ayoreo, castellano, guaraní y portugués que será presentado este miércoles y que fue declarado de interés nacional por el Congreso. Se trata de un trabajo propiciado por los propios ayoreos qu...
[Leer más]
La cultura no tiene un proceso lineal. Hay épocas en que su proyección alcanza niveles de relevancia histórica y épocas de opacidad y regresión. Lo testimonia en nuestro país el periodo de las décadas finales del siglo XX. Tiempo en que los suplementos...
[Leer más]
“El desarrollo de esta región chaqueña aún no es posible debido a la falta de inversión estatal en caminos y en el servicio de la energía proveída por la Ande. Por eso no vienen los inversionistas”, afirmó esta mañana el obispo del Chaco, Mons. Gabriel...
[Leer más]
El Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo cumple en la fecha 75 años de su creación, erigida por el entonces Papa Pío XII. Su primer obispo fue el salesiano uruguayo monseñor doctor Ángel Muzzolón. Desde entonces pasaron por esta jurisdicción eclesiá...
[Leer más]
El acto central del 75° aniversario de creación del Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo se realizará este sábado a las 10:00 en la Catedral de Fuerte Olimpo. Será presidido por el arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, cardenal Adalber...
[Leer más]
Los pueblos guaraníes son, antes que nada, los pobladores de la Región Oriental del Paraguay, del centro-oeste del Brasil, del noreste de Argentina y de núcleos dispersos en zonas del Chaco paraguayo y boliviano.
[Leer más]
Este miércoles 22 de febrero, a partir de las 10:30 horas, está prevista la realización de la última reunión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que preside el diputado Ángel…
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente de Congreso Nacional, diputado Ángel Paniagua (ANR- FR), convocó a sesión ordinaria mañana a las 10:30. El orden del día de esta tercera sesión ordinaria cuenta con siete puntos, entre los que se destacan dos pe...
[Leer más]
El término «interculturalidad» está muy presente en los debates públicos, pero su definición es más problemática de lo que suele pensarse. A explicar su sentido y cuestionar las limitaciones de su acepción más generalizada dedica el antropólogo José Za...
[Leer más]
En una historia digna de una novela, en este año 2022 se anunció la recuperación de una biblioteca que décadas atrás perteneció al escritor Augusto Roa Bastos. Este año que se va también marco el regreso de las ferias presenciales, dejó importantes lan...
[Leer más]
Los indígenas Pai Tavyterá están horrorizados por el asesinato de dos miembros de su comunidad por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en las adyacencias de Yasuka Venda, el que consideran su templo en el Cerro Guasú (Amambay), revel...
[Leer más]
Al cumplirse 60 años del primer encuentro pacífico de los ayoreos con la sociedad paraguaya, los antropólogos José Zanardini y Deisy Amarilla nos acercan a la historia y la cultura de esta etnia.
[Leer más]
La tercera edición de la entrega de los Premios Dignidad se llevará adelante este jueves. El galardón busca reconocer a activistas y organizaciones que defienden los derechos humanos.
[Leer más]
Los próximos 29 y 30 de agosto, en la Biblioteca del Congreso Nacional (Avda. Costanera y Río Ypané), se llevará a cabo el seminario de estudios culturales “Escenarios decoloniales. Tensiones y encuentros guaraní- jesuítico en la Paraquaria”, organizad...
[Leer más]
Marca de identidad del Paraguay, la cultura, las expresiones y la historia de la llegada de los guaraníes al territorio paraguayo está cargada de un cúmulo de conocimientos adquiridos por los científi cos que han puesto durante décadas su mejor esfuerz...
[Leer más]
La ciudad de Nagasaki fue destruida hace hoy 77 años, tres días después de que la primera bomba atómica lanzada sobre Japón, Little Boy, destruyera Hiroshima
[Leer más]
Este viernes se realizó un acto de conmemoración por el Día Internacional de la Amistad en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores con la presencia del padre salesiano José Zanardini, quien disertó sobre el concepto de la amistad dando un enfoq...
[Leer más]
De modo virtual, ayer se realizó el lanzamiento del libro “Dio parla nella selva” (Dios habla en el bosque), del padre José Zanardini que participó del
[Leer más]
El padre José Zanardini, miembro de la Asociación de Indigenistas del Paraguay, en entrevista con Radio 1000, expresó que la problemática que afecta a los pueblos originarios tiene como detonante fundamental la pérdida de sus territorios ancestrales. E...
[Leer más]
Durante la colonia. La llegada de los españoles al Paraguay se hizo plena con el asentamiento del Fuerte de Nuestra Señora de la Asunción, en agosto de 1537.
[Leer más]
El reconocido sacerdote, antropólogo, teólogo y sociólogo José Zanardini vuelve a sumergirse en el mundo de la ficción con su segunda novela “El regreso a la selva”, una continuación de “Entre la selva y el Vaticano” (2020). Su nueva obra, en la que pl...
[Leer más]
La literatura nacional se expande año tras año. En 2021 vieron la luz cientos de libros en formato físico que abarcaron géneros literarios como la novela, la poesía, cuentos, ensayos y más. Además, el mundo de la lectura digital continúa abriéndose pas...
[Leer más]
El autor mencionó que el libro está dirigido a las personas que están involucradas en un desarrollo de vida basado en el consumismo. “La obra quiere enfatizar el lado positivo de los pueblos indígenas, nosotros vamos a aprender a ser ciudadanos del pla...
[Leer más]
Diversas reflexiones sobre el mundo indígena en el Paraguay recopila el padre José Zanardini en su nuevo libro, “Luces en la selva”. El material será presentado hoy a las 19:00, a través de la página de Facebook de la editorial Servilibro (@servilibropy).
[Leer más]
La jugadora de 35 años se convirtió en referente del deporte en China tras ganar el torneo de dobles femenino en Wimbledon (2013) y Roland Garros (2014).
[Leer más]
Se trata de un material de 220 páginas que expone una poderosa línea de pensamiento crítico, impregnado de emoción solidaria y compromiso con los pueblos originarios y olvidados.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- "Luces en la selva" se llama el libro que el sacerdote y antropólogo José Zanardini lanzará el próximo viernes 19 de noviembre, con la
[Leer más]
Paranaländer se pinta de rojo y remonta sequías e inundaciones de las décadas de los 70 y 80, para oír las crónicas de los ayoreo en conflicto con los koñone, misioneros, chamakoko, militares. Por: Paranaländer. Una noticia periodística que se difu...
[Leer más]
La tercera edición del libro “Carai Vosá, elementos para el estudio del folklore paraguayo”, del antropólogo y folklorista Ramón Bejarano, se lanzará este viernes 20 de agosto a las 19:00 en la sede de la Asociación Indigenista del Paraguay, ubicada en...
[Leer más]
Vecinos de Limpio se manifestaron frente a la Catedral asuncena mientras duraba la misa por los 125 años de la presencia salesiana en el Paraguay, el viernes por la noche. Protestaron porque la Iglesia pretende vender una propiedad de 3 hectáreas que e...
[Leer más]
Hablar de la historia de nuestro es país es siempre apasionante, a menudo aparecen nuevos vestigios de nuestros orígenes y de la construcción de nuestra Nación. En esta nueva etapa moderna y democrática del Paraguay emergen nóveles profesionales que ab...
[Leer más]
Tuvo lugar la ceremonia de entrega del Fondo Municipal de la Investigación para las Artes y la Cultura, en simultáneo con el Fondo Municipal de Artes Escénicas y el Premio Municipal de Literatura. El acto se desarrolló en el Auditorio Mercedes Jané, de...
[Leer más]
La Dirección General de Cultura y Turismo inauguró ayer el auditorio “Mercedes Jané”, que se encuentra ubicado en el segundo piso del Instituto Municipal de Arte (IMA).
[Leer más]
El presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní compartió una charla con Augusto dos Santos en el programa “Expresso” que se emite por el canal GEN en la que abordó los orígenes, la persistencia y la actualidad del idioma madre del país. Aquí el d...
[Leer más]
Las relaciones entre las comunidades indígenas y el Estado paraguayo son históricamente problemáticas. Tras la Guerra del 70, el Estado, para recaudar fondos, recurrió a la venta de tierras del fisco, en muchas de las cuales estaban asentadas etnias in...
[Leer más]
A 20 años del fallecimiento de Miguel «Gato» Chase-Sardi, el antropólogo José Zanardini recorre las experiencias compartidas en el trabajo teórico y de campo desde su primer encuentro con el recordado investigador en el Paraguay de la dictadura estroni...
[Leer más]
Términos habitualmente utilizados en nuestro lenguaje coloquial como asadacho, mil’i, mariscar, palmear, socioité y otros fueron recogidos por Isabel Baca de Espínola y Ebelio Espínola en el Diccionario de Paraguayismos.
[Leer más]
Paranaländer reseña la novela «Entre la selva y el Vaticano» de José Zanardini, afirmando que se trata de una obra cándida, de pocos recursos literarios, llena de lugares comunes, buenas intenciones y grandes omisiones. Ñande Ru Guasu ha puesto como gu...
[Leer más]
Si bien en el año 2020 las presentaciones de libros y las ferias se tornaron virtuales, el confinamiento dio la oportunidad a muchos autores a dedicar este tiempo a la escritura, dando pie a la creación de nuevas obras, algunas de ellas inspiradas en ...
[Leer más]
Este mes de diciembre la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción anunció los ganadores del Premio Municipal de Literatura 2020. Existen variadas formas de acercarse a un texto; a veces, quizás, un autor puede traer a otro...
[Leer más]
Blas Ismael Rolón Silvero nació en 1914 en Caazapá y fue obispo de Caacupé y arzobispo de Asunción. Excomulgó al ministro del Interior, suspendió la peregrinación mariana del 8 de diciembre a Caacupé por los atropellos del régimen de Stroessner, organi...
[Leer más]
Ramón Sosa Azuaga, más conocido como Moncho Azuaga, ha resultado ganador por decisión unánime del jurado del Premio Municipal de Literatura 2020, con su libro Genealogía. Se trata de una novela, publicada con los auspicios del FONDEC, en la cual el aut...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Oscar Ayala, secretario Ejecutivo de CODEHUPY, explicó que seis finalistas fueron seleccionados en las dos categorías de los Premios Dignidad a la defensa de los Derechos Humanos en Paraguay. Estos premios son un reconocimien...
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » Los miembros del Jurado integrado por Osvaldo González Real, José Eduardo Alcázar y Bernardo Neri Farina, emitieron el fallo de la Edición 2020 del Premio Municipal de Literatura, por decisión unánime, es otorgado al libro Genea...
[Leer más]
“Hemos retornado a España en busca de trabajo, así como también ellos vinieron aquí”, expresó el escritor y dramaturgo Moncho Azuaga con relación a “Genealogía”, su novela ganadora del Premio Municipal de Literatura.
[Leer más]
La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz lucha en la recuperación de sus ...
[Leer más]
La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz lucha en la recuperación de sus ...
[Leer más]
Paranaländer se refiere a «Textos míticos de los indígenas del Paraguay» (Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 30 – Universidad Católica, 1999), una publicación del antropólogo, miembro de la AIP, Miguel Chase Sardi y el sacerdote, miembro del Ce...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La comunidad indígena Guarani Ñandéva de Loma recibió el galardón del Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2020, por su lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales. Esta premiación se debe “por su tenaz...
[Leer más]
El acto de entrega del galardón se desarrollará este miércoles 3 de diciembre a las 10:00 en la Plaza “Parque de la Victoria” (frente al Congreso Nacional).
[Leer más]
Por su tenaz lucha en la recuperación de sus tierras ancestrales, resistencia y reivindicaciones, la Comunidad Indígena Loma, del pueblo Guarani Ñandéva, de Infante Rivarola (Chaco Paraguayo), recibirá el Premio “Miguel Chase Sardi”, en su IX Edición 2...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El padre José Zanardini, miembro del comité de evaluación para futuros integrantes el Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) explicó el perfil de los candidatos, señalando que debe ser una persona cualificada que ha...
[Leer más]
Emblemático y varias veces premiado por su prolífica labor en Paraguay, el padre Zanardini levantó polvareda tras un comunicado donde expresa rebeldía contra la postura
[Leer más]
Desde la basílica de Caacupé estiman una disminución del 50% de los ingresos por las restricciones de movilidad. Esto preocupa a los organizadores debido al alto costo de mantenimiento de la basílica.
[Leer más]