La falta de recursos disponibles evidenciada durante la pandemia obligó al Estado a recurrir al financiamiento externo por unos US$ 1.600 millones. El monto fue autorizado por la ley de emergencia económica, ya que de otra forma no se tendrían posibil...
[Leer más]
Desde el 2012, las finanzas públicas de Paraguay arrastran un déficit, luego de que el Congreso Nacional haya concedido un aumento salarial de 38% en promedio, a los empleados públicos. Hasta el año pasado, el déficit no sobrepasaba el 1,5% del Product...
[Leer más]
Desde que se conoció el primer caso de covid-19 en los países de América Latina, los efectos causados a nivel social y económico no han sido diferentes a los que ocasionó en los demás países. De hecho, el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de...
[Leer más]
La sociedad paraguaya se caracterizó durante los últimos 150 años por su nivel de precariedad. La Guerra contra la Triple Alianza fue clave en la falta de capacidad para acumular capital y tras este período la economía quedó desestructurada, limitand...
[Leer más]
La postura de los legisladores que conforman la Cámara de Senadores respecto a las necesidades de endeudamiento que tiene el país para lograr la reactivación económica, tras los efectos de la pandemia del Covid-19, es una situación que genera preocupac...
[Leer más]
El covid-19 modificó el funcionamiento de todos los sectores económicos a escala mundial. A meses de declararse la pandemia y generar un caos en los distintos países, los líderes mundiales comenzaron el proceso de reapertura de sus respectivas economías.
[Leer más]
Ingresos tributarios en los primeros 15 días de mayo superaron a lo registrado en abril, debido al masivo reparto de dividendos aplicado por empresas. Fisco prevé reducir déficit mensual al 20%.
[Leer más]
La necesidad de una reforma estructural del Estado es un hecho en Paraguay. La pandemia del covid-19 puso en relieve la urgencia por modificar el actual funcionamiento del aparato estatal. El mismo que hace décadas está socavado por una mala calidad de...
[Leer más]
  Ingresos tributarios en los primeros 15 días de mayo superaron a lo registrado en abril, debido al masivo reparto de dividendos aplicado por em...
[Leer más]
Ingresos tributarios en los primeros 15 días de mayo superaron a lo registrado en abril, debido al masivo reparto de dividendos aplicado por empresas. Fisco prevé reducir déficit mensual al 20%.
[Leer más]
  El Fisco no otorgará nueva moratoria y los pagos pendientes de renta personal arrancan hoy. La liquidación del IVA inicia desde este jueves con...
[Leer más]
El Fisco no otorgará nueva moratoria y los pagos pendientes de renta personal arrancan hoy. La liquidación del IVA inicia desde este jueves con los vencimientos conjuntos de marzo y abril.
[Leer más]
Gobierno ya ejecutó USD 663 millones de los USD 1.600 millones contemplados en la Ley de Emergencia. Portal presentado ayer permite controlar todas las compras realizadas por el Covid-19.
[Leer más]
  Tras las críticas de la UIP, Hacienda dice estar abierto a escuchar los reclamos para encontrar soluciones y afirma que está ideando nuevas alt...
[Leer más]
Tras las críticas de la UIP, Hacienda dice estar abierto a escuchar los reclamos para encontrar soluciones y afirma que está ideando nuevas alternativas para ayudar a la recuperación empresarial.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda descarta la posibilidad de subsidiar de manera directa a los negocios afectados por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, tiene planeado ampliar el pago de subsidio a trabajadores informales.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda descarta la posibilidad de subsidiar de manera directa a los negocios afectados por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, tiene planeado ampliar el pago de subsidio a trabajadores informales.
[Leer más]
Ministro indicó que no está en los planes subsidiar a negocios afectados por crisis, aunque evalúan ampliar el Pytyvõ. Mientras, el Tesoro prepara USD 200 millones para sueldos del aparato estatal.
[Leer más]
El pasivo público sigue aumentando para hacer frente a la emergencia sanitaria y sus efectos en la economía. Economistas sugieren ir pensando en mejorar el esquema de ingresos y gastos.
[Leer más]
Fisco tiene en carpeta pedir a la banca matriz un nuevo adelanto por la falta de desembolso de los préstamos externos. Mientras se define emisión de bonos, se pediría otros USD 500 millones.
[Leer más]
La ANDE ha logrado exonerar a más de 500.000 usuarios hasta mediados de mes, en el marco de la Ley 6524/2020, de Emergencia Económica por el COVID-19, y que representan un valor superior a G. 40.000 millones, según informó el ente estatal.
[Leer más]
Los Fondos de Garantía son constituidos para generar el concepto de adicionalidad (acceso a créditos o a más créditos). La vigencia de este instrumento reduce el riesgo que representa para las entidades financieras prestar recursos a segmentos consider...
[Leer más]
Las exoneraciones del pago de facturas, por motivo del covid-19 otorgadas por la ANDE por tres meses a usuarios con un consumo no mayor a 500 kWh/mes han superado los 200.000 clientes, según informó el gerente Comercial, Ing. Luis Torres. El ente públi...
[Leer más]
Emitió dos decretos para capitalizar con USD 100 millones el Fogapy a fin de dar garantías al financiamiento a microempresas y para fondear con otros USD 100 millones un fideicomiso.
[Leer más]
El gerente comercial de la ANDE, Ing. Luis Torres, informó este lunes que desde hoy actualizarán los datos sobre los usuarios beneficiados con la exoneración del pago de las facturas, ya que por Semana Santa no hicieron los procesos normales. Sobre la ...
[Leer más]
El gerente comercial de la ANDE, Ing. Luis Torres, informó este lunes que desde hoy actualizarán los datos sobre los usuarios beneficiados con la exoneración del pago de las facturas, ya que por Semana Santa no hicieron los procesos normales.
[Leer más]
Los países de América Latina enfrentan una fase de contención del coronavirus desde el 26 de febrero cuando se registró el primer caso en Brasil y empezó a propagarse al resto de los países. Eso llevó a que Paraguay, Argentina, Perú, Venezuela, El Salv...
[Leer más]
La diputada Kattya González (PEN) criticó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, espere la sanción de una nueva ley para estudiar y aceptar la reducción de salarios para el sector público.
[Leer más]
El presidente de la república, Mario Abdo Benítez firmó esta mañana el Decreto que promulga la Ley de Emergencia Económica, sancionada ayer en el Congreso Nacional.
"Nuestro agradecimiento al Congreso Nacional. Valoramos el compromiso de toda la clase...
[Leer más]
Tras un largo debate, la cámara de Diputados sancionó esta tarde la Ley de contingencia Económica, que aprueba préstamos hasta 1.600 millones de dólares, para hacer frente a la Pandemia del Coronavirus. El documento pasa al Poder Ejecutivo para su prom...
[Leer más]
EL pleno del Senado, luego de un debate que se prolongó más de 15 horas dio media sanción al proyecto, los senadores dieron media sanción al Proyecto de Ley remitido Ejecutivo, con propuestas en materia administrativa, fiscal y financiera, para hacer f...
[Leer más]
La Cámara de Senadores luego de varias horas de debate aprobó en general el proyecto de Ley de Contingencia económica para hacer frente a la crisis desatada por el Coronavirus.
El vice Ministro de Hacienda Oscar Llamosas explicó que el proyecto busca ...
[Leer más]
El pleno de la cámara de Senadores debate en estos momentos el Proyecto de Ley que plantea el salvataje económico y las medidas que hacen al área sanitaria en el marco de la lucha del Coronavirus.
El Senador Silvio Ovelar, defendió el paquete de medid...
[Leer más]
El nuevo Gobierno en la Argentina asumió enfrentando fuertes restricciones fiscales en el marco de un gran deterioro social. En estos días se encuentra negociando y aprobando medidas que permitirían mejorar sus indicadores macroeconómicos y las condici...
[Leer más]
CARACAS.- En su mensaje anual pronunciado en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y no ante la Asamblea Nacional (AN) como prevé la Constitución, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la extensión del Decreto de Emergencia Económica. El jef...
[Leer más]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto por el cual ordena a las empresas públicas y privadas a poner a disposición del Estado a sus trabajadores para que vayan al campo y ayuden en el desarrollo agroalimentario del país por 60 día...
[Leer más]
El presidente venezolano Nicolás Maduro decretó una prórroga en el estado de excepción por emergencia económica que rige en el país desde enero, y que tendrá una vigencia de al menos 60 días más, s…
[Leer más]
El canciller nacional, Eladio Loizaga, confirmó que para el 11 de julio fue convocada la reunión de cancilleres del Mercosur a fin de tratar la situación de Venezuela, en el marco del Protocolo de Ushuaia I.
[Leer más]