Los primeros beneficiarios del programa Pytyvõ 2.0 que recibieron la acreditación del subsidio de G. 500.000 en diciembre último, tienen todavía más de 10 días para realizar las compras en los comercios; en tanto para el segundo grupo el plazo es aún mayor, según datos que se manejan en el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Aunque el acuerdo firmado el lunes entre representantes del Gobierno central y los paseros de Ciudad del Este parecía un paso para la finalización de los conflictos en el paso fronterizo, ayer se demostró que fue todo lo contrario y hubo una violenta reacción de los que traen mercaderías desde el Br
[Leer más]
La agricultura en Paraguay es uno de los principales motores de la economía nacional. Un buen año asegura parte del crecimiento del país y en uno malo, la caída del producto interno bruto (PIB) es inevitable. El sector primario compuesto por la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, pesca y minería representa el 10% del PIB del Paraguay (promedio 2015-2019). En tanto que solo la agricultura, con el mismo promedio, implica el 8% con relación al total del PIB, siendo el cuarto en la estructura económica nacional. Su comportamiento define cómo le irá al país en el año.
[Leer más]
Tributación sumó 491.534 nuevos contribuyentes en 2020, principalmente, por inscripciones de oficio a beneficiarios del Pytyvõ. No obstante, casi la mitad está bloqueada o suspendida.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda, dio a conocer un comunicado en el que explica la categoría de contratados por comunas que deben emitir facturas por los servicios prestados.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Tributación, Oscar Orué, señaló que existen grupos de delincuentes que operan en la fabricación de facturas falsas, que son
[Leer más]
El periodista Carlos Báez Parzajuck (Telefuturo y Monumental) se metió en un lío de alto voltaje. La Secretaría de Tributación lo señala como comprador de una factura falsa con el importe de 550 millones de guaraníes para incluirlo en su declaración de Impuesto a la Renta Personal. Báez está -según Hacienda- entre las 192 personas […]
[Leer más]
Feroz escándalo envuelve al periodista Carlos Báez Parzajuk. La Secretaría de Tributación lo denunció como comprador de una factura falsa con el importe
[Leer más]
El periodista Carlos Báez Parzajuck se metió en tremendo problema. La Secretaría de Tributación lo señala como comprador de una factura falsa con el importe de G. 550 millones para incluirla en su declaración de Impuesto a la Renta Personal.
[Leer más]
Bancard informó que el servicio de streaming podrá ser pagado con tarjetas de crédito y débito emitidas localmente y en moneda nacional. No se han dado detalles sobre otros servicios de la plataforma, como el de intercambio comercial.
[Leer más]
El periodista Carlos Báez Parzajuck (Telefuturo y Monumental) se metió en un lío de alto voltaje. La Secretaría de Tributación lo señala como comprador de una factura falsa con el importe de 550 millones de guaraníes para incluirlo en su declaración de Impuesto a la Renta Personal. Baéz está -según Hacienda- entre las 192 personas […]
[Leer más]
El actual Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, estuvo salpicado por numerosos casos de corrupción a lo largo de su carrera política e incluso ya fue procesado por la Justicia acusado por lesión de confianza, cuando se desempeñaba como ministro Secretario de la Reforma del Estado.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reglamentó aspectos relativos a los Estados Financieros y aprobó el cuadro de depreciación de bienes del activo fijo de los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE)-Régimen General, de conformidad con la Ley N° 6380/2019. Por medio de la resolución N° 77/2020 la […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), recuerda que desde el 1 de enero del presente año los agentes de retención del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), designados a través de la Resolución General N° 71/2020, deben retener el impuesto por la enajenación de ganado vacuno. La retención debe realizarse […]
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 4661/20, reglamentó las formas y condiciones de la retención del impuesto a la renta personal-rentas y ganancias de capital (IRP-RGC) sobre los premios en dinero provenientes de los juegos de azar establecidos en la Ley N° 6380/2019, según el informe que dio a conocer ayer la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
[Leer más]
El actual jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, estuvo salpicado por numerosos casos de corrupción a lo largo de su carrera política e incluso ya fue procesado por la Justicia por lesión de confianza cuando se desempeñaba como ministro-secretario de la Reforma del Estado. Por ello, no sorprende que su nombre aparezca vinculado a un nuevo escándalo a raíz de la propuesta para un supuesto acuerdo sobre la deuda a la petrolera PDVSA, según la investigación publicada por el Washington Post.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda dio a conocer este miércoles la reglamentación de la retención del impuesto a la renta personal (IRP) para los premios provenientes de juegos de azar, el precio de transferencia establecido en el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el régimen especial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la enajenación de autos usados.
[Leer más]
En cuanto a la prestación de servicios de reaseguros, se dispuso que cuando una empresa aseguradora residente en el país contrate un reaseguro cubierto por una entidad residente en el exterior, actuará como agente de retención del IVA al momento del pago o puesta a disposición de los fondos.
[Leer más]
Desde el 1 de enero del presente año, los agentes de retención del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) designados a través de la resolución general N° 71/2020 deben retener el impuesto por la enajenación de ganado vacuno.
[Leer más]
La compañía de servicios financieros radicada en Uruguay “DLocal” anunció una alianza de expansión con la norteamericana Amazon, con lo que se podrá operar en esta plataforma con tarjetas de crédito y débito emitidas en nuestro país.
[Leer más]
Desde el Gobierno se espera un rebote de la economía, con un crecimiento estimado del 4% para este 2021. Aun así, será un período de incertidumbre, por lo que instan a involucrarse y ser participe de los cuidados sanitarios aún requeridos.
[Leer más]
Como una suerte de bien entendido adelanto de que lo peor ya pasó y lo que viene no puede desmejorar –aunque el escenario económico 2021 está cargado de señales de peligros, lo que no quiere decir necesariamente que lo malo nos castigue– tuvimos un diciembre del 2020 con mucho movimiento.
[Leer más]
Se tiene prevista la formalización de un convenio de alrededor de US$ 200 millones para potenciar la infraestructura de transmisión y distribución de la energía en el sistema eléctrico paraguayo.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda a inicios de este nuevo año tiene registrado a un total de 1.314.975 contribuyentes en todo el país, según las estadísticas en tiempo real de la institución.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda a inicios de este nuevo año tiene registrado a un total de 1.314.975 contribuyentes en todo el país, según las estadísticas en tiempo real de la institución.
[Leer más]
El reciente acto administrativo dispone la obligación de elaborar un Cuadro de Depreciación de los bienes del activo fijo, conforme al modelo que proporciona en su anexo.
[Leer más]
Desde la subsecretaría de Economía aclararon que los beneficiarios cuentan con treinta días para la utilización del subsidio, a partir de la acreditación. Además, la mayoría de los desembolsos ya se han realizado en la fecha.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), realizó tareas de verificación y asistencia sobre la avenida Eusebio Ayala esquina General
[Leer más]
Funcionarios de la SET realizaron verificaciones en inmediaciones de la avenida Eusebio Ayala y Gral. Aquino para informar a los interesados sobre los procedimientos para la formalización.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tant
[Leer más]
La avenida Eusebio Ayala no será peatonal este año para la celebración de Reyes Magos y desde la Municipalidad de Asunción están siguiendo una serie de controles para cumplir con el decreto presidencial
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la Cartera Fiscal iniciará una investigación respecto a los mensajes enviados el día de ayer a los beneficiarios, indicó la viceministra de Economía, Carmen Marín, en comunicación con un medio radial.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Hacienda aclaró que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación,
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En …
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la cartera …
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 días. Asimismo, la Cartera […]
[Leer más]
Si bien el dinamismo muestra atisbos de recuperación, todavía se sienten los efectos económicos de la emergencia sanitaria. Ante esta coyuntura, autoridades del BCP y la SET han optado por extender la ayuda a diversos sectores hasta mitad de año, y no se descarta que los estímulos lleguen inclusive hasta diciembre.
[Leer más]
Autoridades del sector público y privado instaron a la ciudadanía a realizar una apuesta hacia el sector formal para las compras de Reyes Magos. Solicitan a la Municipalidad de Asunción y a la SET un estricto control de las tradicionales ferias que se ubican en zonas aledañas al Mercado No. 4
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción informó que no cobrará a los que ocupan las veredas para la venta de juguetes. Los formales pidieron que también se les exija cumplir con los protocolos.
[Leer más]
Los beneficiarios del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días para utilizar el subsidio de G. 500.000, a partir de la fecha de acreditación; después del plazo la cuenta será bloqueada y el dinero que no se usa volverá al Tesoro Público. Ayer hubo confusión porque recibieron un mensaje donde decía que tenían solo 24 horas para usar los fondos. La gente colmó los “súper” y el sistema colapsó.
[Leer más]
Comentario 3×3 A nuestro país le cuesta mucho la formalización porque no cree en el Estado y en su capacidad de administrar de forma honesta y correcta los impuestos de cada uno de nosotros. Eso se puede observar ahora con la ayuda de G. 548 mil o programa Pytyvo a cuentapropistas que se quedaron sin […]
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio.
[Leer más]
Este año no habrá cobro de canon a comerciantes temporales, que suelen colocar toldos para vender juguetes en los días previos a la fiesta de Reyes, que se celebra el 6 de enero. Ya empezó el operativo desde Pettirossi hasta la avenida Eusebio Ayala, en la zona del Colegio Nacional de la Capital. Roberto Castillo, técnico de la Subsecretaría de Estado de Tributación, señala que ya iniciaron los controles.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio.
En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15
[Leer más]
ASUNCIÓN. “Un total de G 13.967.348 millones recaudó en efectivo la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) en el ejercicio fiscal 2020, lo que
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda aclara que los beneficiarios del tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 tienen 30 días, desde la fecha de acreditación, para utilizar por lo menos una vez este subsidio. En tanto que los beneficiarios del tercer pago a los artistas y gestores culturales tienen un plazo de 15 […]
[Leer más]
El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, el doctor Roque Silva, manifestó su preocupación por el relajó de la ciudadanía. Indicó que el 100% de las camas de terapia intensiva del departamento Central se encuentran ocupadas.
[Leer más]
Un total de 56 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, fueron abordados por el equipo multidisciplinario del Dispositivo de Respuesta Inmediata - DRI Calle, durante el primer fin de semana del año; algunos niños y adolescentes fueron derivados a los refugios del MINNA, para su protección inmediata; otros serán nuevamente entrevistados con sus referentes familiares, para promover su inclusión al programa Abrazo.
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó que el desafío de la institución a su cargo para este 2021 es ampliar la base de formalización que, pese a los avances de los últimos años, aún sigue teniendo un tamaño importante.
[Leer más]
Un total de 2.010 millones de dólares, (al tipo de cambio promedio de diciembre: 6.949 G/USD), recaudó en efectivo la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en el ejercicio fiscal 2020, lo que representa un incremento del 0,3% en comparación a lo recaudado en el mismo periodo del año 2019, es decir, unos USD 7 […]
[Leer más]
Este año no habrá cobro de canon a comerciantes temporales, que suelen colocar toldos para vender juguetes en los días previos a la fiesta de Reyes, que se celebra el 6 de enero. Ya empezó el operativo desde Pettirossi hasta la avenida Eusebio Ayala, en la zona del Colegio Nacional de la Capital. No se ocuparán la calle ni el paseo central, insisten desde la municipalidad.
[Leer más]
Un total de G. 13.967.348 millones (2.010 millones de dólares, al tipo de cambio promedio de diciembre: 6.949 G/USD), recaudó en efectivo la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), en el ejercicio fiscal 2020, lo que representa un incremento del 0,3% en comparación a lo recaudado en el mismo periodo del año 2019, es decir, unos G. 47.147 millones (USD 7 millones).
[Leer más]
El crecimiento interanual del 67% que se registró en diciembre en los cobros del fisco alcanzó para que el monto global fuera levemente superior al del 2019, alcanzando los G. 14 billones en el año.
[Leer más]
Los impuestos para servicios digitales ya aplicados desde el 2019, aumentaron desde el 1 de enero de 5% a 8% para los Residentes y para los No Residentes del 10% al 15%, y también habrá reajuste del 1,7% a los valores fiscales inmobiliarios.
[Leer más]
Este año no habrá cobro de canon a comerciantes temporales, que suelen colocar toldos para vender juguetes en los días previos a la fiesta de Reyes, que se celebra el 6 de enero. Ya empezó el operativo desde Pettirossi hasta la avenida Eusebio Ayala, en la zona del Colegio Nacional de la Capital. No se ocuparán la calle ni el paseo central, insisten desde la municipalidad.
[Leer más]
Considerando el último análisis del Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE), más de 600 mil empresas no cuentan con RUC, lo cual representa el 70% del total de las empresas. Al no contar con RUC, estas empresas están evadiendo impuestos, tasas legales y restringen a su vez el acceso a canales formales de crédito, […]
[Leer más]
Con estadísticas alentadoras en los tributos y un mayor dinamismo en el mercado, el país se apresta a una revitalización de la economía, todavía en medio de la pandemia del COVID-19. El mayor desafío para el año que se inicia es lograr la formalización con seguro social, empleo digno y respeto a las leyes laborales. Así lo refiere el viceministro de Tributación, Óscar Orué.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) cerró el 2020 con una recaudación total de 2.010 millones de dólares que representa un incremento del 0,3% en comparación a lo recaudado en el mismo periodo del año 2019. Un total de 13.967.348 millones de guaraníes (2.010 millones de dólares), recaudó en efectivo […]
[Leer más]
La recaudación tributaria de diciembre del 2020 mostró un 0,3% de incremento en comparación con el mismo mes del año anterior. Los números mostrados en las recaudaciones dan cuenta de la paulatina recuperación de la economía paraguaya. Un total de G. 13.967.348 millones (2.010 millones de dólares, al tipo de cambio promedio de diciembre: […]
[Leer más]
En el cierre del año fiscal 2020, el Ministerio de Hacienda confirma que, según las últimas revisiones, Paraguay presenta una caída económica en torno al 1%, convirtiéndose de esta manera en el país con menor impacto económico por efecto de la pandemia del Covid-19 en la región. El esfuerzo del sector privado ayudó a que […]
[Leer más]
Hoy a las 8:30 comienza un nuevo juicio contra el acusado exsenador colorado cartista Óscar González Daher. Esta vez será por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, junto a su hijo, un concejal municipal de Luque.
[Leer más]
Con el nuevo año que se inicia entran en vigencia algunas disposiciones tributarias que fueron postergadas por la pandemia, como las retenciones del IRP e INR; precio de transferencia y la devolución del crédito fiscal.
[Leer más]
Sin permiso municipal y en las narices de las autoridades, decenas de vendedores informales se instalaron el fin de semana sobre la avenida Eusebio Ayala para ofrecer el regalo de Reyes. La mayoría no expide comprobantes.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción comunicó este domingo que la avenida Eusebio Ayala este año no será peatonal por la celebración de los Reyes Magos como otros años, a fin de evitar las aglomeraciones por la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
La principal argumentación de esta disposición es evitar la aglomeración de personas, en concordancia con el decreto presidencial vigente, en contexto de la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
Entre lunes o martes de esta semana se estará promulgando la Ley del Presupuesto 2021, que no dista mucho del proyecto del Poder Ejecutivo, expresó el viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche. El alto funcionario lamentó las “perlitas” de aumentazos que incluyó el Congreso en la normativa y dijo que tratarán de mitigar su efecto con el plan financiero.
[Leer más]
Personal de la Municipalidad de Asunción y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) recorrieron esta mañana la Avenida Eusebio Ayala en el marco de un operativo de control sanitario y comercial a los vendedores ambulantes que todos los años se instalan en la zona para el día de Reyes.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Aduanas y la Policía Nacional realizan un operativo en conjunto para corroborar los comprobantes de venta de los comerciantes apostados sobre la avenida Eusebio Ayala, en inmediaciones del Mercado 4, y verificar que cumplan con las medidas sanitarias.
[Leer más]
Con las medidas adoptadas desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y con el acompañamiento del sector privado la recaudación tributaria cerró el año con 0,3 por ciento de incremento. Con esto se observa una recuperación paulatina de la economía al cierre del 2020. La recaudación en efectivo de la SET alcanzó la suma […]
[Leer más]
En conferencia de prensa, representantes de gremios empresariales e instituciones públicas se refirieron a la necesidad de promover y proteger el comercio formal en víspera de la festividad de Reyes Magos, que cada año congrega a cientos de comerciantes informales en populosas avenidas como Eusebio Ayala, en detrimento de los establecimientos formales. La reunión tuvo […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con las medidas adoptadas desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y con el acompañamiento del sector privado la recaudación tributaria cerró el año con 0,3 por ciento de incremento. Con esto se observa una recuperación paulatina de la economía al cierre del 2020. La recaudación en efectivo de la […]
[Leer más]
Reporte indica que, pese a los meses de aislamiento total y al cierre de miles de empresas, el ente recaudó en efectivo USD 7 millones más que...
[Leer más]
Con la entrada del año nuevo empezará a aplicarse el impuesto a la renta por los premios de quiniela, lotería, rifas, bingos y otros. Las empresas que explotan los juegos de azar tendrán que retene…
[Leer más]
Reporte indica que, pese a los meses de aislamiento total y al cierre de miles de empresas, el ente recaudó en efectivo USD 7 millones más que en 2019. Ingresos crecieron casi 65% en diciembre.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El viceministro de Tributación, Óscar Orué, confirmó que este año se registró un 10,9% más de contribuyentes en comparación al anterior. Explicó que el 2020 cerró con unos 1.000.000 de contribuyentes registrados, a partir de la inscripción de oficio realizada a los beneficiarios del Programa Pytyvõ 2.0. Tributación aumentó la cantidad de contribuyentes en un 10.9% en el 2020
[Leer más]
Tras haber sufrido una postergación a consecuencia de la pandemia, finalmente a partir de este 1 de enero entra en vigencia el Impuesto a lo
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reportó una variación positiva del 0,3% en las recaudaciones tributarias en efectivo del reciente culminado ejercicio fiscal del 2020.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Tributación, Oscar Orué, anunció que en 2021 continuarán las ventajas impositivas para aquellos sectores empresariales
[Leer más]