Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El programa de capacitación y asistencia técnica para 400 microempresas en el marco de la reactivación económica fue lanzado en la mañana de hoy por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes. De acuerdo con el plan gubernamental de reactivación económica en tiempos de pandemia, […]
[Leer más]
Las Micros, Pequeñas y Medianas empresas (MYPIMES) emplean a un poco más del 65% de los trabajadores paraguayos. Esto equivale a 2 de cada 3 trabajadores. De modo a entender cómo se categorizan a estas empresas se debe explorar la ley 4457/12 que establece cuanto sigue: Microempresas: Hasta 10 personas ocupadas, incluidos el propietario y […]
[Leer más]
Blas Llano se reunió con Gustavo Cardozo, la senadora Zulma Gómez y el concejal Javier Bernal.
La situación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no es tan sencilla. La grave crisis interna que arrastra sin dudas le pasa factura. Hay desánimo y sobre todo una pobreza franciscana en las bas
[Leer más]
Hermosos productos artesanales y de elevada calidad son los que se ofertan en la feria de emprendedores que se realiza todos los sábados y domingos de 16:00 a 23:00 horas en la ciudad veraniega.
[Leer más]
Gremios de diferentes sectores económicos elevaron una nota al Senado por medio de la cual señalan que el incremento de la tasa tributaria solo aumentará la desigualdad de las condiciones competitivas para las empresas formales y promoverá el contrabando.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Varios requerimientos que están estipulados en la Ley 6480, que crea las empresas por acciones simplificadas (EAS), empeoran el proceso para
[Leer más]
Emprendedores piden al Gobierno que suprima algunos requerimientos dispuestos en la ley que crea las EAS para no hacer más burocráticos los registros y desalentar la formalización.
[Leer más]
La Gobernación de Ñeembucú, la Universidad Nacional de Pilar a través de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas y el Ministerio de Industria y […]
[Leer más]
Las empresas recibirán asesoramiento en la formulación, confección y adecuación de planes de negocios, además de orientación sobre procedimientos y requisitos para registrarse en el REPSE y RIEL, entre otros temas.
[Leer más]
El proyecto surge con el objetivo de formalizar a las mipymes del departamento y lograr que las mismas puedan acceder a los beneficios que el Gobierno otorga gracias a la formalización de los servicios que prestan, como iniciativa de desarrollo local de la Gobernación de Ñeembucú, el MIC y la Universidad Nacional de Pilar.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A partir de un convenio entre el Ministerio de Industria y Comercio, la Gobernación de Ñeembucú y la Universidad Nacional de Pilar se ofrecerá la asistencia para formalizar emprendimientos en este departamento. Las instituciones impulsarán el proyecto “Núcleo de Asistencia Empresarial”. La orientación y asistencia contable y administrativa estará a cargo de […]
[Leer más]
La Federación de MiPymes preocupada por la lentitud en el proceso de adquisición de Vacunas contra el Covid-19, poco o nada de control en el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
[Leer más]
Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, explicó que solo se aguarda que la promulgación de la Ley aprobada por el Congreso Nacional para iniciar los pagos de compensaciones a trabajadores suspendidos durante la pandemia.
[Leer más]
La Federación de Mipymes preocupada por la lentitud de en el proceso de adquisición de Vacunas contra el Covid-19, poco o nada de control en el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
[Leer más]
En rapailandia ya abunda la nueva cepa de Covid-19 y casi 3 mil paraguayos, desde el 5 de diciembre al 5 de enero, cruzaron la frontera y fueron a vacacionar allí, olvidándose de la pandemia, entre ellos Marly Figueredo y su medio limón, el senador mau, Rodolfo Friedmann. Todos los que se fueron deberán presentar […]
[Leer más]
Tras el reconocimiento del tereré como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), consultamos al presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, sobre la importancia comercial que podría tener dicho suceso para que la yerba mate nacional llegue a nuevos destinos. El panorama es favorable y desde la organización esperan un 2021 auspicioso para la industria paraguaya.
[Leer más]
Varios grupos sindicales de pequeñas empresas emitieron un comunicado exigiendo al Gobierno paraguayo que acelere la compra de vacunas contra la covid-19 para inmunizar a la población y reactivar la economía del país.
[Leer más]
La denuncia pública fue hecha por Anuncia Rivas ante un medio de prensa de Encarnación, donde contó en detalles cómo fue su odisea en el último día del año pasado. La mujer, quien vive en la compañía San Agustín de San Pedro del Paraná, Itapúa, dijo que su hijo de 10 meses, Santino Ulises Toledo […]
[Leer más]
Según el reporte de la Oficina Regional del Trabajo, 6.500 laburantes se quedaron sin su trabajo; mientras que 16.801 personas fueron habilitadas para el pago de la compensación económica del Instituto de Previsión Social (IPS), mediante 3.552 solicitudes de suspensión temporal de trabajo. El Poder Ejecutivo dispuso severas restricciones para frenar el avance del Covid-19; […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con la promulgación de la Ley 6.701/20 días atrás, el Sistema de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) podrá disponer de recursos para fortalecer los procesos de formación y simplificación de trámites para el sector de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). La ley modifica el Art. 7 de la Ley […]
[Leer más]
Mipymes de todo el país podrán acceder a procesos de formalización y fortalecimiento a través de recursos provenientes del SINAFOCAL mediante la promulgación de la Ley 6701/2020. El 30 de diciembre del 2020 el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ha promulgado la Ley 6701/20 que “Modifica el Art. 7 de la Ley […]
[Leer más]
MIC, Ande y Sinafocal figuran entre las instituciones que anunciaron la canalización de acciones de flexibilización para el pago de tarifas y la formalización de este sector empresarial.
[Leer más]
Funcionarios de la SET realizaron verificaciones en inmediaciones de la avenida Eusebio Ayala y Gral. Aquino para informar a los interesados sobre los procedimientos para la formalización.
[Leer más]
De manera conjunta ambas empresas comparten un compromiso de innovación y de deleitar a los amantes de café con nuevas formas de disfrutar los cafés de Starbucks desde la comodidad de sus propios hogares.
[Leer más]
El fondo administrado por la banca de segundo piso alcanzó un 70% de ejecución y todavía tiene un remanente de USD 150 millones para garantizar créditos a empresas con intermediación del sistema financiero.
[Leer más]
Uno de los ejes es proseguir con el fortalecimiento del acceso a créditos y ampliando la oferta de los mismos para el sector mipymes. “Hay avances importantes y este año desde la baca pública hay desafíos muy buenos y objetivos muy buenos”, dijo.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Para el 2021, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) buscará fortalecer el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mediante cuatro objetivos principales: la formalización, el acceso a crédito, la asistencia técnica y las oportunidades de comercialización. En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el viceministro de Mipymes, Isaac […]
[Leer más]
Impulsar políticas de gobierno eficaces y proactivas que atraigan el capital extranjero, generen puestos de trabajo y mejoren la calidad de vida de las personas es el principal desafío de su gestión.
[Leer más]
En una breve evaluación del año 2020, el ministro de Industria y Comercio habló de sus desafíos al frente de la cartera. La aplicación de estrategias y políticas públicas que propicien la reactivación económica, la creación y protección del empleo, será su prioridad.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) obtuvo un reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham) por su impacto en las medidas implementadas tras la pandemia por covid – 19. El reconocimiento se realizó en el marco del proyecto de la Cámara “Reconocimiento a Iniciativas y Proyectos […]
[Leer más]
A un retroceso de casi una década en términos económicos nos llevó la pandemia del COVID-19 a nivel local. Mundialmente se habla de la peor crisis en los últimos 100 años. Este 2020 se esperaba un repunte de la economía paraguaya, pero en lugar de eso cerrará con retracción, deudas y con más de 700.000 personas con dificultad de empleo. Aún así, en medio de la crisis, sobresalen historias de superación y reinvención de miles de ciudadanos que lucharon como pudieron para hacer frente a este difícil año.
[Leer más]
Las grandes afectadas por la crisis económica desatada por la pandemia del COVID fueron las MiPymes. Dicha crisis desnudó a un sector que pocas veces es abordado: el sector informal.
[Leer más]
La marca Cheli Natural que fabrica y comercializa productos cosméticos 100% naturales fue premiada este año con el Premio Nacional de Mipymes (FOMIPYMES), en la categoría de comercio justo. El premio es organizado y financiado por la Misión Técnica de la República de China-Taiwán y apoyado por la Fundación Paraguaya en conjunto con el Ministerio […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Desde el inicio de la pandemia, en el mes de marzo, se recurrió al fondeo para ofrecer créditos blandos especiales para el sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se estima en el mes de diciembre llegó a 90.000 emprendimientos del sector. El viceministro de Mipymes del Ministerio […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Unos 263 emprendedores y mipymes participaron de las diversas ferias realizadas este 2020 por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, a raíz de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Estas ferias se realizaron en alianza con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), en primera […]
[Leer más]
La marca Cheli Natural que fabrica y comercializa productos cosméticos 100% naturales fue premiada este año con el Premio Nacional de Mipymes (FOMIPYMES), en la categoría de comercio justo. El premio es organizado y financiado por la Misión Técnica de la República de China-Taiwán y apoyado por la Fundación Paraguaya en conjunto con el Ministerio […]
[Leer más]
La pandemia trajo consigo un devastador impacto sobre la economía y el empleo a nivel mundial. El sector de turismo fue uno de los más perjudicados y donde más incierta es la vuelta a la actividad.
[Leer más]
Más de 263 mipymes y emprendedores participaron de las distintas ferias organizadas por el MIC y empresas aliadas para fomentar la reactivación económica en el marco de la pandemia, y esperan que más firmas se sumen para el próximo año.
[Leer más]
En total, participaron unos 263 emprendedores y mipymes, que tuvieron una estimación en ventas por valor de G. 277.830.166, aportando de esta manera a la reactivación comercial.
[Leer más]
Mipymes tendrán facilidades para internacionalizarse, a más de formalizarse, a través de una plataforma logística para exportar vía envíos postales, denominado “Proyecto Exportafacil Paraguay”, sistema implementado en varios países de Latinoamérica.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- En la mañana de este miércoles, el Ministerio de Trabajo (Mtess) presentó el Plan de Reactivación del Empleo para el departamento de Itapúa, con un total de 113 vacancias laborales que fueron declaradas por 15 empresas. Entre las vacancias disponibles se encuentran el cargo de ventas externas, operario de maquinarias, ayudante […]
[Leer más]
Trabajan en el programa con miras a consensuar proyectos de corto y mediano plazos que contribuyan con la reactivación económica de dicha zona del país, a raíz de la coyuntura actual por consecuencias del COVID-19.
[Leer más]
El Concurso Nacional Acción Mipymes convocó a 1.197 micro, pequeñas y medianas empresas de las cuales resultaron 111 ganadoras que serán beneficiadas con insumos, maquinarias, asistencia y capacitaciones.
[Leer más]
Entre los planes para el 2021 del banco público figuran la apertura de una oficina exclusiva para el trabajo con el sector de microempresas y el fortalecimiento de la inclusión financiera, en conjunto con el MIC
[Leer más]
Autoridades del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y el Banco Nacional de Fomento (BNF) se reunieron para realizar un balance sobre las actuaciones realizadas con el fin apuntar a nuevos productos financieros para el sector, además de una fuerte campaña de inclusión financiera
[Leer más]
Actualidad, Economía, X-Destacados » Juan Galeano Grassi, empresario del sector gastronómico, manifestó que crear una empresa en Paraguay cuesta el triple y hacer que sea formal cuesta tres veces más por lo que hay negocios informales que hacen “competencia desleal”. Asimismo dijo que las políticas aplicadas no incentivan para una formalización. Piden igualdad de condiciones en la competencia por el mercado: “Crear una empresa en Paraguay cuesta el triple”
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- A fin de evaluar las acciones ejecutadas hasta la fecha y apuntar a nuevos productos financieros para el sector mipymes e impulsar una campaña de inclusión financiera, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) buscan potenciar el trabajo en conjunto. Con el propósito de […]
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP), en su último análisis, antes de la pandemia, utiliza las estadísticas del Directorio General de Empresas y Establecimientos (DIRGE) que, según señala, 607.492 empresas no cuentan un RUC, lo cual representa el 70% del total de empresas que en ese entonces eran 870.598. Según los datos, todas las empresas […]
[Leer más]
Cabe resaltar que unas 1.200 micro, pequeñas y medianas empresas fueron atendidas, con el apoyo de recepción, verificación y entrega de las carpetas al BNF, de las cuales fueron procesadas 177 solicitudes de créditos.
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo realizó la presentación del informe de gestión correspondiente al presente ejercicio fiscal y destacó el trabajo realizado desde el
[Leer más]
En el marco de la pandemia, el SINAFOCAL aceleró diferentes procesos de implementación tecnológica para seguir contando con una oferta formativa acorde a las necesidades de un mercado altamente competitivo. El próximo año esperan llegar a más personas. Desde uno de los organismos encargados de la formación profesional y laboral dentro del Gobierno realizan […]
[Leer más]
El programa de inclusión financiera busca beneficiar a sectores como el de las mipymes y a la ciudadanía en general con poco acceso al sistema financiero.
[Leer más]
La rápida expansión del Coronavirus obligó a la digitalización de la formación académica, y en este sentido el campus virtual logró su cometido.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF) acordó incluir nuevas líneas estratégicas para fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), siendo esta la primera revisión y actualización del documento que se viene implementando desde el 2014. Los miembros consideraron necesaria esta decisión a fin de adaptar la estrategia al desafiante […]
[Leer más]
En tanto que en el convenio de conformación para la oficina de punto de información empresarial para mipymes y emprendedores, las instituciones articularán acciones en forma coordinada para la agilización de trámites de las mipymes y emprendedores. Además de cooperar y brindarles beneficios e incentivos gratuitos, como ser las capacitaciones y asistencia técnica en gestión empresarial.
[Leer más]
Esta alianza tiene como objetivo generar acciones conjuntas que promuevan la empleabilidad de los jóvenes a través de la incorporación de habilidades fundamentales que contribuyan a su desarrollo profesional y posibiliten su inserción al mercado laboral.
[Leer más]
En su audiencia de Rendición de Cuentas, el Ministerio de Hacienda recalcó la importancia de la rápida acción para prevenir el contagio del coronavirus a través de las medidas de la Ley de Emergencia, las cuales rondan el 5,7% del PIB y significaron una deuda de US$ 1.600 millones, de la que el 62,5% provino […]
[Leer más]
Aspecto de la reunión del titular de Industria y Comercio, viceministros y el empresariado local.
El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, presentó ayer una serie de herramientas disponibles para el sector empresarial en la Red de Importaciones y Exportaciones (REDIEX). Fue
[Leer más]
Con más de 300 cursos gratuitos ofrecidos a distancia por diversas instituciones del Estado a la ciudadanía, el Campus Virtual del Paraguay se ha convertido en herramienta clave, sobre todo en estos tiempos de pandemia generada por #COVID19, en la que la forma de relacionarse, trabajar y estudiar ha cambiado.
[Leer más]
Sector de las Mypimes no encuentran el apoyo del Gobierno para reactivarse en CDE.
Para el empresario Iván Airaldi, coordinador de la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, la visión que tiene Luis Alberto Castiglioni, como ministro de Industria y Comercio, es muy buena. Resta saber c
[Leer más]
La situación de las micro, pequeñas y medianas empresas sigue siendo crítica en el Alto Paraná. Muchos consideran que cerrarán el 2020 sin posibilidad de pagar sus deudas, perdiendo de esta forma la desconfianza de sus proveedores, quienes ya no dan productos a créditos por la falta de previsibilidad. Tal es así que, de acuerdo […]
[Leer más]
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que ofrezcan productos y servicios diversos tienen la oportunidad de participar en una feria a desarrollarse este fin de semana, en la Costanera de Asunción.
[Leer más]
Unas 700.000 personas recibirán el tercer pago de Pytyvõ 2.0, el propio presidente de Mario Abdo Benítez lo confirmó esta mañana por Twitter.
[Leer más]
Se trata de una institución nueva dentro del Derecho Societario que ofrece muchas ventajas para el comerciante o emprendedor, quienes tendrán más facilidad de poder abrir una empresa, que al contar personería jurídica, responderá con su patrimonio por las obligaciones que contrae protegiendo así la de sus miembros, dice el abogado Francisco Viveros, máster en […]
[Leer más]
Unas 700.000 personas son las que recibirán el tercer pago del programa de subsidio Pytyvõ 2.0, cuya información fue confirmada por el propio presidente de la república, Mario Abdo Benítez, por la mañana de este lunes mediante su cuenta de Twitter El anuncio se da luego de que la Cámara de Diputados haya sancionado un […]
[Leer más]
Los beneficiarios del programa serán inscriptos, de oficio, al Resimple mediante la SET. Para este proceso está previsto inscribir a unos 580.000 cuenta propistas.
[Leer más]
El sitio de ventas online “TiendasPy”, donde se ofertan productos de emprendedores paraguayos, habilitó un local en el Shopping Mariscal, en alianza con el MIC, a fin de fortalecer las ventas en esta época de mayor consumo. Una alianza entre el Shopping Mariscal, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Tiendas Py (espacio […]
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Con el objetivo de apoyar a productores nacionales e incentivar las ventas de sus productos, en la mañana de este lunes, se habilitó un local de comercialización en el Shopping Mariscal López. La iniciativa impulsada en el marco de la reactivación económica, fue desarrollada por parte del Ministerio de Industria y […]
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Francisco Viveros publicó un ensayo dentro de la Segunda Edición de la Gaceta Judicial 2020 de la Corte Suprema de Justicia. La misma prevé dar una facilidad a los emprendedores para formar su propia empresa. Ensayo de abogado dentro de la Gaceta Judicial 2020 busca dar facilidad a emprendedores para formar una empresa
[Leer más]
Desde la Asociación de Emprendedores del Paraguay aseguran que los principales bancos no otorgaron créditos en pandemia, pese a las facilidades que el Gobierno les dio.
[Leer más]
"Este fue un año bastante complicado, ya veníamos con un 2019 desafiante y este escenario con la pandemia nos ha encontrado con enormes desafíos y así también creo que los emprendedores han logrado llevar la situación, no obstante, debemos seguir apoyándolos con lo que se viene, principalmente en el 2021", dijo.
[Leer más]
El titular del MIC mencionó que es la primera vez que participa del evento y anunció la creación de una Dirección General que se dedique exclusivamente a gestionar la exportación de productos desarrollados por las Mipymes, así como señaló que antes de fin de año estará activo la Apertura Simplificada para las Empresas.
[Leer más]
Las mipymes tienen la oportunidad de participar en una feria a desarrollarse en la Costanera de Asunción, a desarrollarse el próximo fin de semana, 19 y 20 de diciembre. Organizan la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), con el apoyo de la Federación Paraguaya de Mipymes, y los ministerios de Trabajo, Industria y Comercio, el viceministerio de Mipymes y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
[Leer más]
La ayuda del Estado consiste en pagos de G. 500.000 para cada beneficiario que ingresó al listado final. Está previsto que la ayuda llegue solamente a 700.000 personas afectadas por la pandemia del COVID-19.
[Leer más]
La ampliación del acceso a la energía eléctrica, el desarrollo de energías renovables no convencionales, la transición hacia la electromovilidad y la transformación en desarrollo de la renta hidroeléc
[Leer más]
Como parte del proyecto se realizará una primera investigación de mercado, en cuanto a las competencias financieras y empresariales más prioritarios a fortalecerse a las micro, pequeñas y medianas, en el contexto de la actual pandemia La Fundación de las Sparkassen Alemanas para la Cooperación Internacional comunicó al Viceministerio de MIPYMES dependiente del Ministerio de […]
[Leer más]
Steven Soderbergh, quien ganó el Óscar a mejor director por “Traffic” en el año 2000, se unirá a un equipo encargado de planificar la ceremonia.
[Leer más]