Madrid, 24 mar (EFE).- Las rocas pueden preservar durante millones de años moléculas orgánicas y, en el caso de Marte, si algún día hubo vida, su firma podría encontrarse en las piedras. Aún lejos de confirmar esa posibilidad, un grupo de investigadore...
[Leer más]
Redacción ciencia, 16 dic (EFE).- Hasta ahora se pensaba que los anillos de Saturno no se habían formado con el planeta, sino que eran mucho más jóvenes que él pero ahora una nueva investigación sugiere que podrían ser mucho más antiguos de lo que pare...
[Leer más]
La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, polít...
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado el martes pasado.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Madrid, 14 feb (EFE).- El Premio de la Fundación española BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas correspondió a Claire Voisin y Yakov Eliashberg por sus "sobresalientes" contribuciones al desarrollo de la geometría y estimu...
[Leer más]
El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 horas al día, pero en ...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. El sueño puede hacer que los animales sean vulnerables a la depredación. Un equipo científico ha hecho un seguimiento a una colonia de pingüinos barbijo mientras anidaban en la Antártida y ha observado que estos duermen más de 11 hor...
[Leer más]
05 DE MAYO DE 2021 La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe «a un edema en el nivel de la hendidura olfativa», como se creía hasta ahora, y sí a una infecc…
[Leer más]
Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- Las mayores plataformas de la capa de hielo polar, las del norte de Groenlandia, están retrocediendo rápidamente y, según un estudio publicado este martes en Nature Communications, han perdido más de un tercio de su vol...
[Leer más]
REDACCIÓN CIENCIA. Después de tres años recogiendo datos, en julio de 2021 la misión InSight de la NASA publicó sus conclusiones sobre la estructura interna de Marte, pero dos meses después la nueva información recogida tras el impacto de un potente me...
[Leer más]
Utilizando rayos X para observar la estructura química de una pequeña mota de la célebre obra de arte, los científicos han obtenido nuevos conocimientos sobre las técnicas que utilizó Leonardo da Vinci para pintar su innovador retrato de la mujer de la...
[Leer más]
Un equipo científico ha descubierto en Marte, gracias al rover Curiosity, huellas que atestiguan un clima cíclico similar al de la Tierra, con estaciones secas y húmedas, "un importante hallazgo" que abre nuevas vías de investigación sobre el origen de...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 jul (EFE).- Detalles invisibles a simple vista, pero que son puestos al descubierto por la química y las nuevas tecnología, dan una nueva dimensión a las pinturas egipcias y sus autores, que modificaban o realizaban “arrepentimien...
[Leer más]
Después de un derretimiento histórico en febrero, la banquisa antártica tiene dificultades para recuperarse a pesar de la llegada del invierno en el hemisferio sur, un fenómeno que podría acelerar el calentamiento global y amenazar a numerosas especies...
[Leer más]
Paranaländer agorero os trae la mala nueva de la muerte de Hélène Clastres (la madame que investigó fascinada el sentido de la tierra sin mal guaraní y los cantos de sus profetas extremos), acaecida este fin de semana en tierra franchute. Hélène Clast...
[Leer más]
Barcelona (España), 27 jun (EFE).- Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, nordeste) y el Centre national de la recherche scientifique (CNRS) sugiere que la especialización en la cría de ovinos podría haber sido la estrategia...
[Leer más]
Un satélite de la NASA detectó un estallido de actividad de un agujero negro que se pensaba estaba “hibernando” luego de devorar todo a su alrededor. A partir de observaciones adicionales previstas para los próximos meses se espera que se pueda arrojar...
[Leer más]
Grabados realizados con los dedos por neandertales hace al menos 57.000 años en las paredes calcáreas de una gruta fueron identificados por científicos y podrían ser los más antiguos de Francia y tal vez de Europa.
[Leer más]
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a...
[Leer más]
RENNES, Francia. Grabados realizados con los dedos por neandertales hace al menos 57.000 años en las paredes calcáreas de una gruta fueron identificados por científicos y podrían ser los más antiguos de Francia y tal vez de Europa.
[Leer más]
París, 9 jun (EFE).- Un equipo de investigadores franceses e israelíes ha descubierto en unas excavaciones al norte de Israel unas flautas fabricadas con huesos de aves que se consideran los instrumentos más antiguos de Oriente Medio, con más de 12.000...
[Leer más]
PARÍS. La batalla por imponer su propio modelo de inteligencia artificial comenzó entre los gigantes de la búsqueda por internet, entre Microsoft, que apuesta por el programa ChatGPT; Google que acaba de lanzar Bard y el motor de búsqueda chino Baidu, ...
[Leer más]
Una lucha entre Microsoft, que apuesta por el programa ChatGPT, Google que acaba de lanzar Bard y el motor de búsqueda chino Baidu, que anuncia su propio servicio de chatbot.
[Leer más]
El libro trilingüe “Tañandeayvu mbaraẽte. Desatar nuestras palabras/Déployer nos paroles”, será presentado hoy en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039), a las 18:00. La publicación recoge las reflexiones de don Plutarco López, cacique mbya guar...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 oct (EFE).- Los científicos aún no han resuelto la cuestión de si los neandertales fueron carnívoros o no; mientras que unos estudios defienden que eran grandes consumidores de plantas otros dicen que de carne. Ahora, una nueva in...
[Leer más]
París, 4 oct (EFE).- El francés Alain Aspect, premiado con el Nobel de Física de 2022 junto al estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilingier, lamentó este martes que el "aumento de los nacionalismos" aísle a grandes naciones de ciencia...
[Leer más]
Copenhague, 4 oct (EFE).- Las investigaciones sobre el poder de la mecánica cuántica, por las que Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger, obtuvieron en 2010 el Premio Wolf de Física, han llevado a estos tres científicos doce años más tarde a c...
[Leer más]
Se puede atrapar con una pinza para depilar: la bacteria más grande del mundo, 5.000 veces mayor que sus congéneres y con estructura más compleja, fue descubierta en la isla de Guadalupe en las Antillas francesas, según un estudio publicado en la revis...
[Leer más]
La alianza de centro del presidente Emmanuel Macron perdió su mayoría absoluta en el Parlamento, ante el progreso del frente de izquierdas y la gran
[Leer más]
París.-La alianza de centro del presidente Emmanuel Macron perdió su mayoría absoluta en el Parlamento, ante el progreso del frente de izquierdas y la gran recuperación de la extrema derecha en las elecciones legislativas. Según las proyecciones del i...
[Leer más]
La alianza de centro del presidente Emmanuel Macron se encamina a perder este domingo su mayoría absoluta en el Parlamento, ante el progreso del frente de izquierdas y, sobre todo, el auge espectacular de la extrema derecha en las elecciones legislativas.
[Leer más]
Un estudio ha cambiado la comprensión de la domesticación de los pollos, su propagación a través de Asia hacia Occidente, y revela la forma cambiante con que fueron percibidos en los últimos 3.500 años.
[Leer más]
San Sebastián (España), 20 may (EFE).- Un equipo internacional de investigación, dirigido por el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad de Princeton, ha descubierto que casi todos los materiales de la naturaleza presentan al meno...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una molécula capaz de anular la resistencia de la tuberculosis a la etionamida, un antibiótico clave en el tratamiento de las formas más graves de esta enfermedad.
[Leer más]
El presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Macron celebran su victoria en las elecciones presidenciales de Francia, en el Campo de Marte de París.
[Leer más]
Cuando los chicos fracasan, lo atribuyen a factores externos como la mala suerte, pero cuando fracasan ellas, se culpan a sí mismas y piensan que es por falta de talento.
[Leer más]
París, 21 feb (EFE).- Al igual que los seres humanos, las ratas pueden estimar la duración de sus acciones e incluso evaluarla para tratar de corregir el tiempo que les ha llevado hacerlas, según un estudio que publica esta semana la revista PNAS.
[Leer más]
Muchas poblaciones de montaña dependen del agua de los glaciares no solo para beber, sino también para generar energía o regar los cultivos pero, además, las reservas de agua que albergan estas masas de hielo sirven para predecir el aumento del nivel d...
[Leer más]
Barcelona, 3 feb (EFE).- El Comité Europeo para los Aceleradores del Futuro (ECFA) ha publicado la nueva Estrategia Europea de Física de Partículas, que fija los objetivos y prioridades para desarrollar los aceleradores de partículas en Europa durante ...
[Leer más]
PARÍS. El descubrimiento de un objeto giratorio en la Vía Láctea que emite un rayo electromagnético de un ritmo inhabitualmente largo ha abierto un nuevo campo de investigación, explican astrónomos. La existencia de este objeto ya había sido teorizada.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 21 dic (EFE).- Los microplásticos se han encontrado en ríos, océanos o en la nieve. Ahora, un equipo de científicos ha constatado su presencia en las alturas, en el aire que rodea al Pic du Midi, una montaña de 2.877 metros en el Pir...
[Leer más]
El enemigo sigue siendo la variante delta, afirman expertos, que aconsejan seguir aplicando la dosis de refuerzo contra el Covid-19, porque protege contra las formas graves de la enfermedad.
[Leer más]
La aparición de la nueva variante preocupa a los investigadores debido a que 32 de las 50 mutaciones se sitúan en la llave que permite al virus entrar en el organismo.
[Leer más]
El mundo espera saber si la variante ómicron es especialmente peligrosa o resistente a las vacunas contra el covid-19. Pero esto no pone en entredicho el interés de la dosis de refuerzo, según los expertos.
[Leer más]
PARÍS. ¿Por qué sigue siendo interesante la dosis de refuerzo anticovid pese a variante ómicron? El mundo espera saber si la variante ómicron es especialmente peligrosa o resistente a las vacunas contra el covid-19. Pero esto no pone en entredicho el ...
[Leer más]
La exsecretaria de un campo de concentración nazi, de 96 años, permaneció en silencio en el primer día de su juicio en Alemania, que comenzó finalmente este martes tras haber sido postergado tres semanas atrás por un intento de fuga.
[Leer más]
Incorporado en el mástil del robot de la Nasa, la Supercam permitió observar en el suelo del planeta rojo el entorno del cráter Jezero y transmitir por satélite una base de imágenes.
[Leer más]
Incorporado en el mástil del robot de la Nasa, la Supercam permitió observar en el suelo del planeta rojo el entorno del cráter Jezero y transmitir por satélite una base de imágenes.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 29 sep (EFE).- La combustión del carbón y las actividades mineras liberan mercurio a la atmósfera como contaminante gaseoso, del que parte se deposita en el océano, pero no solo llega hasta allí por el agua de lluvia, como se suponía...
[Leer más]
La Estación Espacial Internacional se prepara para acoger a un inquilino atípico, el “blob”, un organismo inclasificable que fascina a los biólogos, que el martes entrará en órbita para ser usado en un experimento educativo encabezado por el astronauta...
[Leer más]
Datos recientes generan dudas sobre el nivel de eficacia de las vacunas para impedir una infección por la variante delta y su transmisión. ¿Cuales son las consecuencias para la gestión de la pandemia? ¿Y por qué, pese a todo, las vacunas siguen constit...
[Leer más]
Las vacunas son extremadamente eficaces contra las formas graves de COVID pero proporcionan solamente una protección parcial contra una infección por la variante delta, ahora dominante en el mundo, según datos británicos e israelíes.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- El análisis de los grupos sanguíneos de tres neandertales y un denisovano consolida la hipótesis de su origen africano y su baja diversidad genética, según un estudio francés que publica Plos One.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El romanesco tiene una forma peculiar, pero ¿de dónde viene esta especie de estructura piramidal y fragmentada? Un equipo liderado por investigadores franceses ha constado que estos vegetales tienen en realidad yemas qu...
[Leer más]
Un grupo de investigadores estudiaron muestras recogidas por el robot Curiosity y llegaron a la conclusión de que la glauconítica, material hallado en Marte, solo se forma en entornos con vida.
[Leer más]
Vigo, 2 jul (EFE).- Marte reunió hace 3.500 millones de años las condiciones imprescindibles para albergar vida, según una investigación internacional liderada por la investigadora española de la Universidad de Vigo Elisabeth Losa-Adams y que ha public...
[Leer más]
Marte reunió hace 3.500 millones de años las condiciones imprescindibles para albergar vida, según una investigación internacional liderada por la investigadora de la Universidad de Vigo Elisabeth Losa-Adams y que ha publicado 'Nature Astronomy'.
[Leer más]
Desde el inicio de la pandemia, circulan muchas hipótesis sobre el origen del covid-19, pero todavía persisten numerosas incógnitas. Estos interrogantes, atizados por el complotismo y la desinformación, se complican con las pugnas geopolíticas. No obs...
[Leer más]
Una innovadora terapia le facilitó a un paciente de 58 años localizar y tocar objetos, según el estudio, publicado el lunes por la revista Nature Medicine.
[Leer más]
El gusto por las formas geométricas regulares es universal entre los humanos, tal como lo apunta el grabado más antiguo, que data de hace 73.000 años.
[Leer más]
La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe a un edema en el nivel de la hendidura olfativa, como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que provocan una inflamación persistente del ...
[Leer más]
La pérdida de olfato en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe “a un edema en el nivel de la hendidura olfativa”, como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que “provocan una inflamación persistente...
[Leer más]
La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe 'a un edema en el nivel de la hendidura olfativa', como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que 'provocan una inflamación persistente' ...
[Leer más]
La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe "a un edema en el nivel de la hendidura olfativa", como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que "provocan una inflamación persistente"...
[Leer más]
La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe "a un edema en el nivel de la hendidura olfativa", como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que "provocan una inflamación persistente"...
[Leer más]
PARÍS. La pérdida de olor en casos de pacientes infectados por el coronavirus no se debe “a un edema en el nivel de la hendidura olfativa”, como se creía hasta ahora, y sí a una infección de las neuronas sensoriales que “provocan una inflamación persis...
[Leer más]
París, 28 abr (EFE).- Los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde 2000, según un estudio publicado en la revista Nature.
[Leer más]
Los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde 2000, según un estudio publicado en la revista Nature.
[Leer más]
Antonio Torres del CerroParís, 24 abr (EFE).- "Para mí pasaron 23 días, no 40", aseveró la enfermera Emilie Kim-Foo, integrante de la expedición de 15 participantes de un experimento científico que terminó este sábado en una gruta de los Pirineos franc...
[Leer más]
PARÍS. Atribuida al genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) , la escultura del busto de Flora, conservada en el museo Bode de Berlín, no es finalmente de su autoría, según una investigación de investigadores franceses que usaron la técnica de...
[Leer más]
Cada año, al encuentro de nuestro planeta llegan polvo de cometas y asteroides. Estas partículas atraviesan nuestra atmósfera y dan lugar a estrellas fugaces. Incluso algunos pedazos más grandes consiguen sobrevivir a la fricción con nuestra capa natur...
[Leer más]
Ginebra.-Los expertos de la OMS aseguraron que habían obtenido el acceso a los lugares donde se habría iniciado la pandemia. El jefe del equipo, Peter Ben Embarek, pidió «más datos» para ir más lejos en la investigación. Los expertos de la OMS asegurar...
[Leer más]
El sábado pasado se incendió el reactor de un avión que acababa de despegar de Denver (Colorado) en dirección a Hawái con 231 pasajeros y 10 tripulantes.
[Leer más]
Paranaländer escribe sobre el antropólogo suizo Alfred Métraux (1902-1963), especializado en el estudio de pueblos originarios de América del Sur, entre ellos, los guaraníes. “Como todos los sudamericanos, los argentinos son cobardes y le tienen un ter...
[Leer más]
La segunda ola de la pandemia pone a los mandatarios ante una ecuación difícil de resolver: imponer nuevas restricciones para frenar el contagio, sin perturbar la vida social y la economía.
[Leer más]
La segunda ola de la pandemia pone a los mandatarios ante una ecuación difícil de resolver: imponer nuevas restricciones para frenar el contagio, sin perturbar la vida social y la economía.
[Leer más]
Las comidas también son un problema ya que el 90% de lo que comemos está relacionado con el olfato, dice Alain Corré, otorrinolaringólogo del Hospital Fundación Rothschild de París. ”Hay decenas de causas de la anosmia”, explica el especialista que cit...
[Leer más]
El misterio de unas formaciones similares al paso de lava observadas en Marte ha sido resuelto por los expertos, que aseguran se trata de barro, informa este martes "Nature Geoscience".
[Leer más]
El COVID-19 ha paralizado al mundo en cuestión de meses, lo que nunca hizo la viruela pese a que su tasa de mortalidad era del 30%, dejando más de 300 millones de muertos solo en el siglo XX.
[Leer más]
PARÍS. El asteoride Ka’epaoka’awela sorprendió al mundo en 2018 al ser el primer cuerpo del Sistema Solar del que se demostró su origen extrasolar, pero no es el único, según un estudio que ha descubierto “al menos” otros 19 “inmigrantes”.
[Leer más]
Restos de cuerdas de una antigüedad de 40.000 años fueron descubiertos cerca del paraje de Gorges de l'Ardèche, en el sur de Francia, y son la prueba de las "capacidades cognitivas inesperadas" del hombre de Neandertal, anunció el viernes el Centro Nac...
[Leer más]
Una gigantesca tormenta con nubes de hierro y silicatos cubre por completo el exoplaneta HR8799e, descubierto en 2010 en la constelación de Pegaso, informó este miércoles el Observatorio Austral Europeo (ESO).
[Leer más]