- Inicio
- investigaciones científicas

Laura Guarinoni Buenos Aires, 21 abr (EFE).- Desde su asunción en 2013, el papa Francisco realizó ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal, Argentina, pese a haber expresado en múltiples ocasiones su deseo de volver. La polariza...
[Leer más]
Abril 21, 2025
Internacionales

Madrid, 2 ago (EFE).- Se llama "glutatión", es uno de los antioxidantes más abundantes en las células, y un equipo de investigadores ha descubierto ahora que es el responsable de la reaparición de los tumores linfáticos cuando parecía que ya se habían ...
[Leer más]
Agosto 02, 2024
Internacionales

Madrid, 27 mar (EFE).- Un equipo científico liderado por españoles ha logrado crear la zeolita más porosa conocida hasta la fecha, un material que tiene aplicaciones en descontaminación de agua y gas, y en catálisis.
[Leer más]
Marzo 27, 2024

Buenos Aires, 26 mar (EFE).- Un grupo de investigadores argentinos, brasileños y uruguayos bautizó a una nueva especie de rana en honor a la expresidenta del país suramericano Cristina Fernández (2007-2015) "por sus aportes a la educación, a la ciencia...
[Leer más]
Marzo 26, 2024
Internacionales

El país ya cuenta con con 79 muertes y miles de contagios. La población está preocupada por la falta de una estrategia del Estado ante la situación.
[Leer más]
Marzo 24, 2024

MADRID. La Fundación Carolina abrió este jueves la convocatoria para el curso 2024-2025 de 669 becas de posgrado y doctorado para ciudadanos iberoamericanos con las que pretende “generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias para con...
[Leer más]
Enero 11, 2024

NAT GEO. El Aedes aegypti es un mosquito presente en Latinoamérica reconocido por ser es el vector que presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus (como el dengue, el zika y el chikungunya) en este continente y está presente en casi todos los ...
[Leer más]
Enero 10, 2024

Madrid, 10 ene (EFE).- La contaminación a causa del vertido de pellets de plástico que afecta a las costas gallegas de España y que ha alcanzado ya las costas de varias comunidades del Cantábrico (norte) va a ser tanto física como química y puede resul...
[Leer más]
Enero 10, 2024
Internacionales

La última vez que se elaboró el Índice Global de Crimen Organizado en 2021, Paraguay no aparecía ni siquiera entre los 15 primeros del mundo. Pero con una puntuación de 6,70 ya mostraba indicios só…
[Leer más]
Octubre 31, 2023

Paraguay obtuvo la segunda calificación más alta en criminalidad en Sudamérica durante el informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional. En medios internacionales se hicieron eco de esta problemática y contaron lo que dicen ...
[Leer más]
Octubre 31, 2023
Nacionales

Buenos Aires, 31 oct (EFE).- Un equipo de expertos del Museo Paleontológico de San Pedro (provincia de Buenos Aires) encontró restos fósiles de dos aves acuáticas, cuya antigüedad se estima entre los 900 y los 1.200 años, según informó este martes la e...
[Leer más]
Octubre 31, 2023

Un equipo de investigadores de Francia buscaba medir los niveles de gas metano del subsuelo, pero se topó con un resultado totalmente innovador: hidrógeno blanco. Los resultados serían tan inesperados que podría ser, según análisis previos, el mayor de...
[Leer más]
Octubre 30, 2023

La reciente captura de alias “Yiyi” en Argentina engrosa la lista de jefes delincuenciales venezolanos que manejan las riendas de sus organizaciones desde el exterior y sufren el ocaso de sus carreras lejos de su patria.
[Leer más]
Octubre 05, 2023

Estas dos plantas podrían ayudar en la lucha contra este cáncer debido a sus compuestos bioactivos, según revela nuevo estudio.
[Leer más]
Octubre 05, 2023

Palma (España), 30 jun (EFE).- La erupción en enero de 2022 del volcán submarino Hunga Tonga, en el Pacífico sur, provocó las mayores alteraciones atmosféricas en 139 años, unas perturbaciones que circunvalaron todo el planeta a la velocidad del sonido...
[Leer más]
Junio 30, 2023

La erupción en enero de 2022 del volcán submarino Hunga Tonga, en el Pacífico sur, provocó las mayores alteraciones atmosféricas en 139 años, unas perturbaciones que circunvalaron todo el planeta a la velocidad del sonido al menos tres veces.
[Leer más]
Junio 30, 2023

La Policía detiene a 18 personas por distintos delitos en el centro de Venezuela - Mundo - ABC Color
Caracas, 12 jun (EFE).- La Policía detuvo a 18 personas por distintos delitos en varios operativos efectuados en el centro de Venezuela, informó este lunes el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Dougla...
[Leer más]
Junio 13, 2023
Internacionales

Las flores y las plantas reducen hasta un 20% las partículas contaminantes en hogares, escuelas y hospitales, salvaguardando la salud de los ciudadanos en el interior de los edificios, revela un estudio difundido este viernes en Italia.
[Leer más]
Junio 01, 2023
Internacionales

Valencia (España), 28 abr (EFE).- Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales, como demuestró un estudio internacional que revela que los niños etíopes comparten menos del 5 % de m...
[Leer más]
Abril 28, 2023

Redacción Ciencia, 13 abr (EFE).- España, a través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense OpenAI, propietaria del servicio de inteligencia artificial ...
[Leer más]
Abril 13, 2023

Berlín, 28 mar (EFE).- España se encuentra entre los diez países de la UE que más patentes solicitaron en 2022, según el índice de la Oficina Europea de Patentes (OEP) publicado este martes.
[Leer más]
Marzo 27, 2023

Sevilla (España), 27 mar (EFE).- Una investigación internacional liderada por el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, logró evaluar por primera vez la cantidad, los factores cont...
[Leer más]
Marzo 27, 2023

Caracas, 24 mar (EFE).- La Policía de Venezuela mató a Carlos Gómez, alias "el Conejo", líder de una banda criminal que estaba acusado de varios homicidios y otros delitos, un mes después de que las autoridades anunciaran una recompensa de un millón de...
[Leer más]
Marzo 24, 2023
Internacionales

El Cairo, 12 mar (EFE).- Siria acusó este domingo a Israel de lanzar otro ataque de misiles contra objetivos en el oeste y noroeste del país árabe en el que tres militares sirios resultaron heridos, pocos días después del otro ataque que dejara fuera ...
[Leer más]
Marzo 12, 2023
Internacionales

Buenos Aires, 22 feb (EFE).- Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina analizaron huesos de pingüinos que vivieron hace más de 30 millones de años y hallaron elementos químicos que prueban el m...
[Leer más]
Febrero 22, 2023

En un emotivo acto realizado anoche en la residencia de Francia “Villa Guaraní”, la filóloga y lingüista paraguaya Sara Delicia Villagra-Batoux recibió la condecoración de la Orden de las Palmas Académicas en el grado de Comendador por su trabajo en el...
[Leer más]
Febrero 22, 2023
Espectaculos

Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- El secuestro de carbono (la diferencia entre el CO2 que capturan y liberan los ecosistemas a la atmósfera) está en riesgo de desestabilizarse en grandes regiones del planeta, según los “signos claros” detectados por un...
[Leer más]
Febrero 22, 2023

Madrid, 22 feb (EFE).- Desde que se puso en marcha hace siete años, CARMENES no ha dejado de buscar planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar. Hoy los científicos de este proyecto internacional han hecho recuento: entre 2016 y 2020 han des...
[Leer más]
Febrero 22, 2023

Madrid, 21 feb (EFE).- Los trabajos de investigación que han realizado expertos del Centro de Astrobiología sobre un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama (Chile) sugieren que encontrar restos de vida en Marte va a ser más difícil de lo esper...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Madrid, 21 feb (EFE).- La Tierra tiene en su parte más interna un núcleo, pero hace ya tiempo que hay evidencias sobre la presencia de otro aún más pequeño. Un nuevo estudio aporta datos que sugieren que se trataría de una bola de hierro con un radio a...
[Leer más]
Febrero 21, 2023

Madrid, 19 ene (EFE).- Las zeolitas son silicatos microporosos que encuentran una amplia variedad de aplicaciones como catalizadores, adsorbentes e intercambiadores de cationes. Ahora, un equipo científico ha creado la zeolita estable más porosa conoci...
[Leer más]
Enero 19, 2023

Buenos Aires, 11 ene (EFE).- Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en rocas que datan de hace 70 millones de años, según informó este miércoles el Consejo Nacional de Invest...
[Leer más]
Enero 11, 2023

Caracas, 5 ene (EFE).- La Policía venezolana detuvo en las últimas horas a 31 personas en todo el país por diversos delitos, y recuperó siete vehículos que habían sido robados, informó este jueves el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, ...
[Leer más]
Enero 06, 2023

Madrid, 2 ene (EFE).- Un viaje en el tiempo usando tecnologías bioinformáticas permitió reconstruir proteínas de hace 2.600 millones de años, que son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas y que tienen la misma capacidad de editar los...
[Leer más]
Enero 02, 2023

Madrid, 30 dic (EFE).- Un equipo de investigadores ha identificado una nueva diana que puede resultar eficaz para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de mama, al demostrar la capacidad de un fármaco para las células resistentes a una medicación a...
[Leer más]
Diciembre 30, 2022

Buenos Aires, 26 dic (EFE).- La vacuna contra la covid-19 que es desarrollada por científicos de Argentina obtuvo una financiación de 1.100 millones de pesos (6 millones de dólares), que se aplicará al tramo final de investigación clínica, informaron e...
[Leer más]
Diciembre 26, 2022
Internacionales

Madrid, 21 dic (EFE).- La mayor parte de los tumores sólidos se caracterizan por presentar varias mutaciones en diferentes genes, pero un equipo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (España) ha comprobado que detrás de un tipo de cáncer ...
[Leer más]
Diciembre 21, 2022
Internacionales

MADRID. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid han creado un perro-robot dotado de un sofisticado sistema de inteligencia artificial capaz de guiar a personas dependientes o con alguna discapacidad.
[Leer más]
Diciembre 06, 2022

Barcelona (España), 30 nov (EFE).- Investigadores españoles del CSIC participaron en la observación y el estudio de un chorro de materia que nació de un agujero negro supermasivo al devorar una estrella, un fenómeno cuyo destello luminoso es de los más...
[Leer más]
Noviembre 30, 2022

BUENOS AIRES. “No hay muchos lugares que tengan la diafanidad y los cielos de Salta”. Aunque bien podría serlo, no es la frase de un turista que, a 4.900 metros de altitud, en la puna argentina, siente que roza las estrellas con la yema de sus dedos y ...
[Leer más]
Noviembre 23, 2022

Caracas, 13 nov (EFE).- Un total de 299 personas acusadas de cometer estafa han sido detenidas en Venezuela este año, informó este domingo el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico.
[Leer más]
Noviembre 13, 2022
Internacionales

Tras ganar recientemente el premio Silvio Zavala de Historia Colonial de América por sus más de 20 años de trayectoria y su gran aporte a esta área del conocimiento, el historiador paraguayo Herib Caballero Campos habla en esta entrevista sobre el impo...
[Leer más]
Noviembre 13, 2022

Madrid, 9 nov (EFE).- Desde el comienzo de semana han saltado a los medios de comunicación terremotos registrados desde Nepal hasta las islas Fiji, Italia, Chile o Afganistán, una serie de seísmos que no tienen relación entre sí y se trataría de una si...
[Leer más]
Noviembre 09, 2022

Madrid, 9 nov (EFE).- El telescopio espacial Hubble ha logrado fotografiar en una sola imagen las primeras fases de la explosión de una estrella (supernova), ocurrida hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún "primitivo".
[Leer más]
Noviembre 09, 2022

El telescopio espacial Hubble ha logrado fotografiar en una sola imagen las primeras fases de la explosión de una estrella (supernova), ocurrida hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún "primitivo".
[Leer más]
Noviembre 09, 2022

MADRID. Más de 17 millones de niños tienen problemas para caminar. Para ayudarles, la científica española Elena García Armada ha diseñado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, un invento que les sostiene en las sesiones de rehabilitación y que s...
[Leer más]
Octubre 31, 2022

Madrid, 31 oct (EFE).- Un equipo científico español ha identificado una mutación genética clave en la aparición de linfomas y el cáncer de pulmón.En concreto, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado ...
[Leer más]
Octubre 31, 2022

Elena CamachoMadrid, 31 oct (EFE).- Más de 17 millones de niños tienen problemas para caminar. Para ayudarles, la científica española Elena García Armada ha diseñado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, un invento que les sostiene en las sesion...
[Leer más]
Octubre 31, 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en pequeñas denominaciones, y las autoridades de ambos países no parecen tener idea de la extensión del problema ni del impacto que pu...
[Leer más]
Octubre 13, 2022

Desde el pasado 21 de setiembre y hasta el próximo 8 de octubre está abierta en el Paseo La Galería de Asunción la exposición “El sueño inmersivo de Van Gogh”, una novedosa propuesta audiovisual que acerca al gran público una experiencia única para dis...
[Leer más]
Octubre 02, 2022
Espectaculos

Madrid, 12 sep (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha propuesto, tras realizar un estudio con roedores, una nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina.
[Leer más]
Septiembre 12, 2022

Madrid, 3 ago (EFE).- Un estudio internacional, con participación española, localizó 11 nuevas posiciones en los cromosomas implicadas en la susceptibilidad a la infección por el SARS-CoV-2 y en la gravedad clínica de la covid-19.
[Leer más]
Agosto 03, 2022


Un equipo internacional de investigadores ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el periodo de administración de las mismas son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficienci...
[Leer más]
Julio 20, 2022

MADRID. Un equipo internacional de investigadores ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el periodo de administración de las mismas son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunode...
[Leer más]
Julio 20, 2022

Madrid, 15 jul (EFE).- Un equipo científico internacional ha captado el primer ejemplo de un acontecimiento astronómico extremadamente brillante y de muy rápida evolución en el universo lejano; se trata de un fenómeno transitorio tan brillante como una...
[Leer más]
Julio 15, 2022

Madrid, 15 jul (EFE).- Los genes que hacen que una célula sea pluripotente y que tenga la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo de célula durante la etapa embrionaria son los mismos que tutelan el proceso posterior por el que las células elig...
[Leer más]
Julio 15, 2022
Internacionales

Un equipo de científicos descubrieron que la biodiversidad oceánica actual es resultado de largos periodos de estabilidad ambiental en la Tierra que originaron exuberantes focos de vida o hotspots, regiones que concentran un gran número de especies.
[Leer más]
Julio 14, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 13 jul (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto que la biodiversidad oceánica actual es resultado de largos periodos de estabilidad ambiental en la Tierra que originaron exuberantes focos de vida o hotspots, regiones que conce...
[Leer más]
Julio 13, 2022

Madrid, 13 jul (EFE).- Un complejo principio matemático explica cómo se conectan las células entre sí para formar primero tejidos y luego órganos, y un equipo internacional de científicos lo ha desvelado y ha abierto así otra puerta para la creación de...
[Leer más]
Julio 13, 2022
Internacionales

Los restos del mayor megaraptor conocido, de entre 9 y 10 metros de largo y que vivió hace 70 millones de años, fue hallado en el sur de Argentina, indicaron a la AFP dos de los paleontólogos que participaron del descubrimiento.
[Leer más]
Mayo 09, 2022

Buenos Aires, 27 abr (EFE).- Un grupo de paleontólogos descubrió en la sureña provincia argentina de Santa Cruz restos de un enorme depredador carnívoro considerado como uno de los últimos dinosaurios antes de la extinción, informaron este miércoles fu...
[Leer más]
Abril 27, 2022

Madrid, 27 abr (EFE).- El complejo de Mycobacterium tuberculosis (MTBC) comprende un grupo de bacterias patógenas que provocan la enfermedad de la tuberculosis en humanos y otros mamíferos y tiene alrededor de 4.000 genes. Ahora, un equipo científico h...
[Leer más]
Abril 27, 2022

Santa Cruz de Tenerife (España), 26 abr (EFE).- El que será el mayor telescopio solar de Europa, que se presentará el 3 de mayo en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, está previsto que empiece a construirse en 2024 en el...
[Leer más]
Abril 26, 2022

Los interesados en realizar sus estancias de investigación en España, con una duración que va desde 3 meses hasta 11 meses, pueden postularse hasta el jueves 26 de mayo de 2022 a las becas del Programa BECAL.
[Leer más]
Abril 25, 2022
Nacionales

Carmen RodríguezMadrid, 25 abr (EFE).- ¿Tienen los pingüinos personalidad y se ve alterada por el cambio climático? ¿Qué contaminantes emergentes han llegado ya al continente helado? Esas son preguntas a las que tratan de responder algunos de los proye...
[Leer más]
Abril 25, 2022

El Ministerio de Hacienda, a través del programa Becal, habilita desde hoy las postulaciones a los posgrados de estancias cortas en España.
[Leer más]
Abril 22, 2022
Nacionales

Madrid, 21 abr (EFE).- Un grupo de científicos con participación española ha desarrollado un nuevo reactor electrificado para obtener hidrógeno de forma energéticamente más sostenible y eficiente a partir de electricidad y diversos combustibles, con un...
[Leer más]
Abril 21, 2022

Un hombre y una adolescente fueron detenidos en Venezuela por ofrecer la venta de órganos humanos en redes sociales, informó este martes la policía científica, días después del arresto de una mujer que ofreció un riñón por 20.000 dólares.
[Leer más]
Abril 19, 2022
Internacionales

Caracas, 15 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela recibió este viernes un cargamento de 2.5 millones de vacunas procedentes de Nicaragua, "a través del convenio con la Federación de Rusia", informó la Cancillería, que no detalló qué tipo de fármacos son...
[Leer más]
Abril 15, 2022
Internacionales

Madrid, 12 abr (EFE).- Aves granívoras como la torcaza, una especie de tórtola sudamericana, evitan ingerir alimentos tratados con sustancias neonicotinoides, aunque este rechazo no ha logrado evitar la muerte del 38 % de los ejemplares expuestos al in...
[Leer más]
Abril 12, 2022

Madrid, 6 abr (EFE).- La malaria cerebral, la manifestación más severa de la enfermedad, afecta principalmente a niños menores de 5 años. Ahora, un equipo científico español ha demostrado que el hipotiroidismo protege de ella y ha descubierto una posib...
[Leer más]
Abril 06, 2022

Las primeras grabaciones de audio de Marte revelan un planeta tranquilo, donde el sonido circula lentamente y a dos velocidades diferentes, según un artículo publicado en Nature.
[Leer más]
Abril 01, 2022

La vacuna, que se basa en proteínas recombinantes, comenzó su desarrollo en junio de 2020. El Gobierno de Argentina anunció el miércoles el inicio de la etapa de ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el covid-19 desarrollada en el país suram...
[Leer más]
Abril 01, 2022

Sevilla (España), 31 mar (EFE).- Investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lideran un estudio internacional que describe por primera vez las redes ecológicas que ayudan a explicar el origen, la dispersión, la co...
[Leer más]
Marzo 31, 2022

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles el inicio de la etapa de ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el covid-19 desarrollada en el vecino país.
[Leer más]
Marzo 31, 2022

A través del telescopio Hubble se ve solo como un puntito de tres píxeles, pero es, en realidad, la estrella más lejana y antigua nunca observada. Eärendel, a 12.900 millones de años luz de la Tierra y formada cuando el universo aún era joven, será una...
[Leer más]
Marzo 31, 2022
Internacionales


Madrid, 22 mar (EFE).- ComFuturo, una iniciativa público-privada creada para captar talento, seleccionará este año a quince jóvenes científicos de cualquier nacionalidad para llevar a cabo investigaciones y proyectos que propongan soluciones innovadora...
[Leer más]
Marzo 22, 2022

Madrid, 17 mar (EFE).- Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que las arterias con placas (ateroscleróticas) o con aneurisma aórtico abdominal (AAA) tienen bajos niveles de galectina-1 y que las aortas sanas tienen mayor cantidad de es...
[Leer más]
Marzo 17, 2022

La leche materna es la principal fuente de alimento y nutrientes para que los bebés crezcan sanos y fuertes. Sin embargo, es importante saber su tiempo de conservación, ya sea para alimentar o donar. Además, un reciente estudio confirma que las madres ...
[Leer más]
Marzo 13, 2022
Nacionales

MADRID. El ictus cerebral no mata las células nerviosas, como se creía hasta ahora, por una toxicidad química, sino mediante ondas eléctricas letales, según ha revelado ahora un equipo internacional de investigadores.
[Leer más]
Marzo 08, 2022
Internacionales

MADRID. Un estudio elaborado por científicos europeos, con participación del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela que las algas del suelo captan el 30% de las emisiones anuales humanas de dióxido de carbono (CO2).
[Leer más]
Febrero 02, 2022
Internacionales

Madrid, 25 ene (EFE).- Se llama Earth BioGenome Project (EBP) y está integrado por más de 5.000 científicos de todo el mundo, unidos con un objetivo común: secuenciar el genoma de todas las formas de vida de la Tierra para obtener el 'atlas genético' m...
[Leer más]
Enero 25, 2022


Caracas, 21 ene (EFE).- El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Néstor Reverol, anunció este viernes la inauguración de una "sala situacional" para "prevenir" todas las "amenazas" en contra del sistema eléctrico del país caribeño.
[Leer más]
Enero 21, 2022
Internacionales

Los casos de la ola de contagios de covid-19 impulsada por Ómicron en Sudáfrica continúan en rápido descenso.
[Leer más]
Diciembre 30, 2021
Internacionales

Caracas, 29 dic (EFE).- El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó este miércoles que los familiares de 13 reos recluidos en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de San Felipe, estado Yaracuy, ...
[Leer más]
Diciembre 29, 2021
Internacionales

Madrid, 29 dic (EFE).- Un grupo de científicos de las principales instituciones científicas europeas ha consensuado un documento en el que señala cuáles han sido las principales carencias y problemas que se han detectado durante la pandemia y los desaf...
[Leer más]
Diciembre 29, 2021

Johannesburgo, 29 dic (EFE).- Los casos de la ola de contagios de covid-19 impulsada por ómicron en Sudáfrica, el primer país en dar la alerta sobre esta nueva variante, continúan en rápido descenso, así como la tasa de positividad de los tests realiza...
[Leer más]
Diciembre 29, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 21 dic (EFE).- Los microplásticos se han encontrado en ríos, océanos o en la nieve. Ahora, un equipo de científicos ha constatado su presencia en las alturas, en el aire que rodea al Pic du Midi, una montaña de 2.877 metros en el Pir...
[Leer más]
Diciembre 21, 2021

La enfermedad, aunque se dé de forma leve, puede producir alteraciones en el tejido nervioso de la córnea y dolor ocular. Las consecuencias también están asociadas al ojo seco, ha concluido la investigación del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, e...
[Leer más]
Diciembre 20, 2021

La última temporada de la serie española ya está aquí y Berlin va a tener una precuela.
[Leer más]
Diciembre 04, 2021

Madrid, 30 nov (EFE).- No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal; y las vacunas actuales, que se pueden rediseñar con rapidez y facilidad, siguen siendo una de las mejo...
[Leer más]
Noviembre 30, 2021

No; el hecho de que la variante ómicron acumule decenas de mutaciones no la convierte automáticamente en más agresiva o letal.
[Leer más]
Noviembre 30, 2021

Ginebra, 22 nov (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para ceder la licencia de un test serológico de detección de anticuerpos contra la COVID-19 desarroll...
[Leer más]
Noviembre 22, 2021
Internacionales

Madrid, 22 nov (EFE).- Investigadores de España y Chile han utilizado una moderna tecnología para detectar restos de vida en rocas con más de 200 millones de años en el desierto chileno de Atacama y han comprobado que esta metodología se podría replica...
[Leer más]
Noviembre 22, 2021

Una inmunoterapia basada en la administración intranasal de un preparado de bacterias muertas (denominado MV130) es altamente eficaz para prevenir la mortalidad causada por el SARS-CoV-2 y potenciar el efecto de las vacunas anti-Covid.
[Leer más]
Noviembre 18, 2021

SANTA CRUZ DE TENERIFE. El volcán en Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, cumple este viernes dos meses desde que comenzara su erupción sin que existan certezas de que vaya, efectivamente, a menos, como parecían intuir los científicos hasta q...
[Leer más]
Noviembre 18, 2021
Internacionales

Madrid, 2 nov (EFE).- Los esclavos llevados de África se resistieron desde su llegada al Caribe, con una enorme pérdida de vidas, según expusieron este martes varios expertos en un foro organizado en Madrid.
[Leer más]
Noviembre 02, 2021
Internacionales

Barcelona (España), 2 nov (EFE).- La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonor...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

La banda sonora que crean las aves es cada vez más silenciosa y menos variada por la disminución de especies debido al cambio climático, según un estudio que reconstruye por primera vez a gran escala los paisajes sonoros creados por las aves en más de ...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

Madrid, 2 nov (EFE).- En 1952, un experimento histórico, dirigido por el químico estadounidense Stanley Miller, recreó el origen de la vida al combinar tres de las piezas fundamentales -el agua, los gases y la electricidad-, pero obvió un dato y el pap...
[Leer más]
Noviembre 02, 2021

MADRID. Aunque las evidencias del cambio climático son ya imparables, la cumbre de Glasgow se enfrenta a numerosas creencias falsas, que han evolucionado desde el negacionismo puro de hace años hasta el fatalismo para “salvar la economía” y campañas de...
[Leer más]
Octubre 29, 2021

Los dinosaurios se movían en manadas y lo hacían mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, según confirmó un estudio que ha analizado esqueletos parciales de estas criaturas y ha escudriñado con rayos X más de 100 huevos de dinosaurio hallados en u...
[Leer más]
Octubre 27, 2021

Los dinosaurios se movían en manadas y lo hacían mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio que ha analizado esqueletos parciales de estas criaturas y ha escudriñado, con rayos X, huevos de dinosaurio hallados en un yacimiento fósil...
[Leer más]
Octubre 21, 2021

Madrid, 21 oct (EFE).- Un equipo de astrofísicos de varios países rastrean nuevas pistas sobre el origen de las primeras estrellas y estructuras que se formaron en el Universo con el objetivo de desentrañar cómo, cuándo y a qué velocidad se formaron la...
[Leer más]
Octubre 21, 2021

Santa Cruz de La Palma (España), 20 oct (EFE).- Los animales que viven en la zona de influencia del volcán de la isla española de La Palma, situada en el Atlántico, han ido recuperando poco a poco su comportamiento habitual, sobre todo las aves, según ...
[Leer más]
Octubre 20, 2021
Internacionales

Madrid, 19 oct (EFE).- La respuesta estaba, otra vez, en la ciencia; convertido ahora en uno de los volcanes más vigilados del mundo, los científicos anticiparon de forma casi milimétrica lo que iba a suceder en Cumbre Vieja (isla canaria de La Palma) ...
[Leer más]
Octubre 19, 2021

En 5 mil millones de años el Sol desaparecerá dejando una estrella enana blanca tras su marcha.
[Leer más]
Octubre 15, 2021

París, 30 sep (EFE).- La científica cubana María Guadalupe Guzmán Tirado ha sido galardonada con uno de los premios L'Oréal-Unesco para la Mujer y la Ciencia por su trabajo sobre el dengue, una enfermedad que infecta cada año a entre 50 y 100 millones ...
[Leer más]
Septiembre 30, 2021

Raúl Casado Madrid, 30 sep (EFE).- La isla española de La Palma está creciendo como consecuencia de la lava que ha comenzado a acumularse en el lecho oceánico, ganándole terreno al mar y formando un delta que de momento suma unos 500 metros de ancho, u...
[Leer más]
Septiembre 30, 2021

Redacción Ciencia, 29 sep (EFE).- La combustión del carbón y las actividades mineras liberan mercurio a la atmósfera como contaminante gaseoso, del que parte se deposita en el océano, pero no solo llega hasta allí por el agua de lluvia, como se suponía...
[Leer más]
Septiembre 29, 2021

Santa Cruz de La Palma (España), 29 sep (EFE).- La llegada de la colada de lava del volcán de la isla española de La Palma al mar está formando una densa nube de vapor de agua y algunos gases que no representan un peligro para la salud, además de estar...
[Leer más]
Septiembre 29, 2021
Internacionales

Esta mañana se realizó con éxito la Primera Expo Científica del Instituto de Investigaciones Científicas de la Salud (IICS), en EL Campus de la UNA en San Lorenzo, donde dieron a conocer a la comunidad sus objetivos, servicios de especialización, ofert...
[Leer más]
Septiembre 23, 2021
Nacionales

Ante una ola de robos, secuestros y homicidios relacionados con fraudes en ventas por Facebook, la policía científica de Venezuela decidió abrir sus sedes para las personas que quieran concretar compras en esta plataforma.
[Leer más]
Septiembre 22, 2021

Bilbao (España), 21 sep (EFE).- Los científicos galardonados con los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, entregados esta tarde en Bilbao, reivindican el valor de la ciencia y la cultura para afrontar los grandes desafíos globales m...
[Leer más]
Septiembre 21, 2021

Durante más de 400 años se consideró que el que fuera duque de Parma, uno de los personajes históricos más importantes del siglo XVI, murió por envenenamiento en 1592. Su posición dentro de la Corona española le granjeó muchos admiradores, pero también...
[Leer más]
Agosto 29, 2021

Madrid, 26 ago (EFE).- Los virus humanos de herpes simplex mutan "in vitro" más rápido de lo que se pensaba, según un estudio español, el cual indica que el virus que causa el herpes genital, es capaz de evolucionar más rápido que su homólogo labial en...
[Leer más]
Agosto 26, 2021

Madrid, 19 ago (EFE).- La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la covid-19, según una investigación, la cual revela que el 20 % de pacientes mayores de 80 años que sufren la enfermedad de forma gra...
[Leer más]
Agosto 19, 2021

El Fondo de Inversión Directa de Rusia anunció este miércoles que datos del Ministerio de Salud de Paraguay demostraron elevados índices de seguridad del primer componente de la vacuna Sputnik V contr
[Leer más]
Agosto 18, 2021

Varias redadas realizadas en Argentina han revelado la existencia de una red criminal que aprovecha la aparición de las nuevas variantes de COVID-19 para producir y vender máscaras faciales falsas que carecen de las propiedades antivirales adecuadas.
[Leer más]
Agosto 16, 2021

La Haya.-La fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó que el régimen de Nicolás Maduro cometió crímenes de lesa humanidad en Venezuela y afirmó que dichos delitos deben ser investigados. “La Fiscal ha concluido que la información disponib...
[Leer más]
Agosto 12, 2021

Madrid.-El Ministerio de Sanidad ha dado vía libre a los primeros ensayos en humanos de una de las vacunas españolas contra el COVID-19. Se trata de de la vacuna PHH-1V contra la COVID-19, de la compañía Hipra. La autorización a esta vacuna 11 días des...
[Leer más]
Agosto 11, 2021

El “blob” apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años, antes que los animales.
[Leer más]
Agosto 09, 2021

La Estación Espacial Internacional se prepara para acoger a un inquilino atípico, el “blob”, un organismo inclasificable que fascina a los biólogos, que el martes entrará en órbita para ser usado en un experimento educativo encabezado por el astronauta...
[Leer más]
Agosto 08, 2021

Madrid, 5 ago (EFE).- Los nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables, con capacidad para proteger y mantener la vida, fuera del sistema solar.
[Leer más]
Agosto 05, 2021

Nuevos hallazgos que ha logrado un equipo de astrónomos europeos sugieren que existen planetas habitables.
[Leer más]
Agosto 05, 2021
Internacionales

El Gobierno argentino anunció este miércoles que las vacunas de AstraZeneca y Moderna podrán ser utilizadas como segundas dosis de la Sputnik V, esto ante la falta de dosis del Componente 2 para co…
[Leer más]
Agosto 04, 2021
Nacionales

Diario HOY | Argentina autoriza combinación de AstraZeneca y Moderna como segunda dosis de Sputnik V
El Gobierno argentino anunció este miércoles que las vacunas de AstraZeneca y Moderna podrán ser utilizadas como segundas dosis de la Sputni
[Leer más]
Agosto 04, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 2 ago (EFE).- Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021

Son probablemente las pinturas rupestres conocidas más antiguas del mundo y ahora un equipo internacional de investigadores ha corroborado el origen humano de las marcas rojas que se descubrieron en la cueva de Ardales (en Málaga, sur de España) y que ...
[Leer más]
Agosto 02, 2021
Internacionales

Científicos constatan el origen humano de las pinturas más antiguas del mundo
[Leer más]
Agosto 02, 2021

Álvaro González Fretes es becario BECAL y candidato a Doctor en Artes y Humanidades (Historia) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Su tesis doctoral, bajo la dirección del Dr. Jaume Aurell, se enmarca en la Historia Cont...
[Leer más]
Agosto 01, 2021
Nacionales

El entomólogo español José Manuel Vidal considera que las hormigas son tan importantes como las abejas, reconocidas estas por su función en la preservación de los ecosistemas, pues de no existir esos insectos, "seguramente los humanos no estaríamos aquí".
[Leer más]
Julio 31, 2021

Madrid, 23 jul (EFE).- Científicos han identificado una molécula que actúa sobre el sistema nervioso, la cortistatina, como potencial biomarcador para diagnosticar y tratar enfermedades asociadas a la fibrosis pulmonar. Esta capacidad podría, además, a...
[Leer más]
Julio 23, 2021

Un equipo científico ha constatado «la amplia presencia» de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años. Entre otras partículas de origen ant...
[Leer más]
Julio 22, 2021

Carmen Rodríguez Madrid, 22 jul (EFE).- La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de una serie de movimientos sísmicos registrados en el planeta, que han permitido hacer una estimación del tamaño del núcleo, del espesor y la estructura...
[Leer más]
Julio 22, 2021

Un equipo científico ha constatado "la amplia presencia" de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años.
[Leer más]
Julio 22, 2021

Madrid, 22 jul (EFE).- Un equipo científico ha constatado "la amplia presencia" de microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida, después de analizar las heces de tres especies de estos animales en diferentes lugares y años.
[Leer más]
Julio 22, 2021

Sant Joan d'Alacant (Alicante, España), 20 jul (EFE).- Un estudio del Instituto Neurociencias de Alicante (INA, este de España) descubrió un nuevo mecanismo de formación de la denominada "memoria social", por el que el encuentro con alguien que no se h...
[Leer más]
Julio 20, 2021

La atmósfera y la superficie de Marte tienen importantes cantidades de metano -trascendental para determinar si alguna vez pudo albergar vida- durante la noche, pero ese gas desaparece o es prácticamente imperceptible durante el día; ¿dónde se esconde?
[Leer más]
Julio 10, 2021
Internacionales

Redacción Ciencia, 8 jul (EFE).- El romanesco tiene una forma peculiar, pero ¿de dónde viene esta especie de estructura piramidal y fragmentada? Un equipo liderado por investigadores franceses ha constado que estos vegetales tienen en realidad yemas qu...
[Leer más]
Julio 08, 2021

CIUDAD DEL ESTE (Ciencia y Salud, por Esteban Roa) Una nueva versión del mal que acecha al mundo. Una bacteria convertida en virus de nombre vernacular neumonía, y nombre científica comercial SARS Cov- 2 o Covid-19. Científicos españoles han lograd...
[Leer más]
Junio 24, 2021

Madrid, 16 jun (EFE).- Investigadores españoles han descubierto que un gen presente en las células que rodean los tumores, y que forman el denominado estroma tumoral, es clave en la progresión del cáncer de mama. Los detalles del hallazgo se han public...
[Leer más]
Junio 16, 2021

La leche materna de mujeres infectadas con el nuevo coronavirus o que fueron vacunadas es un vehículo transmisor de anticuerpos para el bebé, según dos estudios científicos realizados en España y divulgados este lunes.
[Leer más]
Junio 15, 2021