Se culminaron los procesos de siembre, empezamos el periodo inicial del cultivo, por el momento está bien la producción de trigo con un buen arranque, destacó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores d...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en entrevista con Radio 1000, comentó que la producción de trigo viene avanzando sin mayores dificultades. Señaló que las ba...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reporta una baja en la producción agrícola y mencionó que ya no cuenta con productos para la exportación.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reporta una baja en la producción agrícola y mencionó que ya no cuenta con productos para la exportación.
[Leer más]
La situación en el campo, pese a mejores panoramas en la zafriña, sigue impactando al sector agrícola, que por una menor producción de granos dejará de ingresar al país US$ 3.500 millones este año, según las estimaciones de la Cámara Paraguaya de Expor...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la CAPECO, habló hoy en Economía a 1000 sobre las perspectivas agrícolas del Paraguay durante este 2022. Detalló que sin duda se están viviendo tiempos difíciles hasta el punto de que incluso los productores han lleg...
[Leer más]
  Aunque se reanudaron los trabajos en las áreas de control integrado en Ciudad del Este, el paso fronterizo de productos agrícolas se normalizar...
[Leer más]
Centenares de camiones con toneladas de soja, arroz y trigo están varados en la frontera con el Brasil, debido a que los funcionarios del vecino país se retiraron de la zona de control integrado.
[Leer más]
El periodo de siembra de trigo está en pleno desarrollo generando grandes expectativas al sector por las condiciones climáticas que se experimentan actualmente. Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores...
[Leer más]
Foto: Agencia IP El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, en entrevista con Radio 1000, dijo que se espera un buen rendimiento en la producción de trigo, siempre ...
[Leer más]
El escenario económico en la región y el país está marcado por varios factores externos, donde principalmente la importación de insumos agrícolas sufre históricos embates. Como resultado, se presenta una espiral inflacionaria creciente.
[Leer más]
En los últimos días el precio de esta oleaginosa alcanzó el nivel de los USD 630 por tonelada y se ubicó por encima de los valores observados durante los meses anteriores y también de lo registrado a lo largo del año pasado. Factores como la sequía y e...
[Leer más]
Hugo Pastore, asesor ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), manifestó su preocupación por la prolongación de los cortes de rutas en distintas partes del país. La situación los golpea por...
[Leer más]
Hugo Pastore, asesor ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), manifestó su preocupación por la prolongación de los cortes de rutas en distintas partes del país. La situación los golpea por...
[Leer más]
Con los bloqueos de rutas que impiden trabajar a todos los sectores economicos del país, los camioneros no están haciendo otra cosa que empeorar aún más la situación crítica que ya está empezando a sentirse tras la peor cosecha de la historia de la soj...
[Leer más]
Algunas industrias lácteas directamente no salieron al mercado y los camiones que se animaron a circular se encuentran varados por el bloqueo de rutas. Asimismo, las granjas que producen cerdos y aves no están recibiendo los balanceados para alimentarl...
[Leer más]
Algunas industrias lácteas directamente no salieron al mercado y los camiones que se animaron a circular se encuentran varados por el bloqueo de rutas. Asimismo, las granjas que producen cerdos y aves no están recibiendo los balanceados para alimentarl...
[Leer más]
Aunque hay empatía acerca del reclamo de los camioneros, el sector agropecuario advierte sobre el impacto en toda la cadena. Si los cierres persisten podrían faltar alimentos.
[Leer más]
La escasez de lluvias por la que atraviesa Paraguay afectaría al PIB, pero S&P sostiene que el aumento de los precios de las materias primas puede mitigar parcialmente el impacto. Desde el sector productivo aseguran que este factor no tendrá gran repe...
[Leer más]
El factor climático continua golpeando de diversas maneras y la escasez de precipitaciones tiene efectos en la producción agrícola y en el nivel de las aguas de los principales cauces hídricos del país, el Paraná y Paraguay.
[Leer más]
Una ventana de agua estaba prevista realizarse entre el 10 y 11 de marzo mediante la Itaipú Binacional. Sin embargo, el bajo caudal del río Paraná impide ejecutar la operación.
[Leer más]
Asunción, 20 feb (EFE).- Los exportadores y ganaderos advirtieron sobre el grave impacto de la sequía en Paraguay, donde la cosecha de soja puede contraerse hasta un 60 % este año y los productores de carne enfrentar escasez de pastos y sufrir cuantios...
[Leer más]
La operación conjunta de Itaipú y Yacyretá para elevar el nivel del río Paraná hasta 0,90 m en Ituzaingó, entre el 6 y 12 de marzo, con miras a transportar unas 150.000 toneladas de granos hacia los mercados es muy buena iniciativa, pero será de muy al...
[Leer más]
Ingeniero agrónomo de profesión, actualmente ocupa el cargo de director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Comercializadores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, compartió con el equipo de Campo Agropecuario Multimedia (CAM...
[Leer más]
El último cálculo realizado por el sector de la producción se encuentra muy por debajo de la estimación inicial. Reconocieron que, a causa de la menor producción, dejarán de ingresar alrededor de USD 2.000 millones al país.
[Leer más]
Camioneros, agroexportadores y autoridades de la Dinatrán, Obras Públicas y Hacienda lograron un acuerdo y una tregua hasta tanto se defina el costo operativo del flete de transporte de carga.
[Leer más]
La merma en la producción de soja es irreversible, pero si llueve esta semana, todavía se puede recuperar algo de volumen y, sobre todo, calidad para cumplir con los contratos asumidos.
[Leer más]
  La merma en la producción de soja es irreversible, pero si llueve esta semana, todavía se puede recuperar algo de volumen y, sobre todo, calida...
[Leer más]
La merma en la producción de soja es irreversible, pero si llueve esta semana, todavía se puede recuperar algo de volumen y, sobre todo, calidad para cumplir con los contratos asumidos.
[Leer más]
Productores se encuentran preocupados por la sequía que impide avanzar con la cosecha agrícola y desde MF Economía estiman que el golpe sobre el crecimiento económico del próximo año podría ser agudo, en este contexto.
[Leer más]
A pesar de varios factores adversos, pero por los buenos precios internacionales, el 2021 fue un año exitoso para la agricultura, con US$ 1.300 millones más que el 2020, pero la actual zafra sojera está sufriendo un grave revés por la aguda sequía, cuy...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señalaron su preocupación por la falta de condiciones para la navegación de los ríos Paraná y Paraguay, ya que presentan bajos niveles de agua. Esta situac...
[Leer más]
El sector de granos teme que los trabajos de dragado que están previstos en el río Paraná no concluyan para la época de cosecha de soja en el 2022. Tras la reciente anulación de una adjudicación, pide el urgente avance de los nuevos procesos licitatorios.
[Leer más]
  Una salida a la falta de financiamiento y a las demoras en las licitaciones es la implementación de una alianza público-privada (APP). Una de l...
[Leer más]
Una salida a la falta de financiamiento y a las demoras en las licitaciones es la implementación de una alianza público-privada (APP). Una de las propuestas apunta al cobro por mantenimiento.
[Leer más]
INVERSIÓN. Menos de USD 30 millones se invirtieron en casi 10 años en el dragado de ríos.
PRIORIDADES. El puente de Chaco\'i cuesta casi cinco veces más que los trabajos en los ríos.
OBRA PARADA. No se puede trabajar en el río Paraná por protestas en...
[Leer más]
Hugo Pastore, de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló que la situación del contrabando es critica, y recalcó que los productos que ingresan ilegalmente al país inundan las calles, en las nar...
[Leer más]
El BCP ajustó a la baja sus expectativas para la expansión de las exportaciones del año, mientras que las importaciones crecerán más de lo que se esperaba. Aunque la balanza comercial acumulada sigue siendo superavitaria, en septiembre presentó un défi...
[Leer más]
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) finalizó con éxito el concurso de dibujos “Agro Sustentable”, con la premiación de los nueve ganadores en tres categorías, alcanzando el objetivo de que más niños puedan expresar a través del arte lo que s...
[Leer más]
Más de 250 empresarios de ambos países participan de este encuentro, que se extenderá hasta el 21 de octubre. Además de la Rueda de Negocios, se realizan actividades en las secciones de Conferencias, Stands y Network Meeting. Por otro lado, mujeres ex...
[Leer más]
Luego de varios meses de casi nula actividad por los ríos, recientemente lograron avanzar hacia los puertos extranjeros las últimas barcazas que no podían hacerlo desde el mes de marzo, según manifestó el representante de la Cámara Paraguaya de Exporta...
[Leer más]
Hasta ahora, las barcazas están llegando con las cargas en menor volumen de lo normal, pero si el nivel sigue bajando, no podrá sostenerse el margen de precios.
[Leer más]
El paro de camioneros que estuvo vigente por más de 20 días, causando pérdidas millonarias para los productores de diferentes sectores y retrasos en la cadena de distribución, tuvo su punto final tras un acuerdo arribado entre las partes involucradas e...
[Leer más]
  El entendimiento con el Gobierno y agroexportadores llega luego de 23 días de la medida de fuerza, tiempo en el cual sectores de la producción...
[Leer más]
El entendimiento con el Gobierno y agroexportadores llega luego de 23 días de la medida de fuerza, tiempo en el cual sectores de la producción y el comercio sufrieron millonarias pérdidas.
[Leer más]
Camioneros, agroexportadores y autoridades del Gobierno firmaron ayer un acta de entendimiento para levantar el paro de los transportistas, luego de incalculables perjuicios que causaron a varios sectores los cortes de rutas nacionales, que duró 22 dí...
[Leer más]
El entendimiento con el Gobierno y agroexportadores llega luego de 23 días de la medida de fuerza, tiempo en el cual sectores de la producción y el comercio sufrieron millonarias pérdidas.
[Leer más]
Tras más de veinte días de paro, el sector de transporte de carga llegó a un acuerdo con el sector productivo y el Gobierno Nacional. Las partes estipularon un aumento del 3% de los valores de la Tabla de Precios Referenciales.
[Leer más]
  Camioneros y agroexportadores se reunirán a las 11:00 y adelantaron que solo faltan detalles para firmar acuerdo por mejor pago del flete. Sigu...
[Leer más]
Camioneros y agroexportadores se reunirán a las 11:00 y adelantaron que solo faltan detalles para firmar acuerdo por mejor pago del flete. Sigue lobby para tratar proyecto de ley en el Senado. Se d…
[Leer más]
Camioneros y agroexportadores se reunirán a las 11:00 y adelantaron que solo faltan detalles para firmar acuerdo por mejor pago del flete. Sigue lobby para tratar proyecto de ley en el Senado.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) confirmó su participación en el Comité técnico de transporte de cargas, creado por el Decreto N° 5791/21, para retomar las negociaciones con los camioneros sobre...
[Leer más]
Los exportadores de oleaginosas expresaron su preocupación por el bajo caudal de los ríos Paraguay y Paraná, alegan que la crítica situación genera sobrecostos financieros en todo el sistema logístico de transporte, debido a que los agroexportadores de...
[Leer más]
El proyecto de ley de flete que los camioneros presentaron en la Cámara de Senadores para su estudio, establece una ganancia del 25% para el sector, lo que es inconstitucional según gremios de la producción. Los camioneros presionan en todo el país y e...
[Leer más]
El tipo de cambio promedio se ubicó en los últimos días muy cerca de la línea de los G. 7.000, con una marcada tendencia al alza. Llama la atención que esto se da a pesar de los elevados precios de las materias primas que vende nuestro país y el consec...
[Leer más]
Entre las preguntas frecuentes que surgen respecto a la jubilación se encuentran las provenientes de los trabajadores independientes o informales, al respecto la titular de Gerencia de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Ce...
[Leer más]
El legislador Fidel Zavala se presentó en la causa por reconocimiento de filiación, donde pidió a la jueza de la Niñez Graciela Rolón, realizar la prueba del ADN. Será hoy, a las 08:30 en el laboratorio Díaz Gill. La presentación la hizo antes de ser n...
[Leer más]
Los envíos fluviales son lentos y las barcazas viajan al 70% de su capacidad, lo que genera sobrecostos en el transporte. Una vía de escape es Brasil, donde se llega vía terrestre.
[Leer más]
Los envíos fluviales son lentos y las barcazas viajan al 70% de su capacidad, lo que genera sobrecostos en el transporte. Una vía de escape es Brasil, donde se llega vía terrestre. Los problemas de navegación contrarrestan las ventajas de los buenos pr...
[Leer más]
REGISTRO. Solo el 50% de la franja etaria se inscribió hasta ayer, según datos del MSP. El Día A es hoy. El Ministerio de Salud Pública (MSP) apunta a inmunizar un promedio de 50.000 a 60.000 adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base. Un t...
[Leer más]
Los envíos fluviales son lentos y las barcazas viajan al 70% de su capacidad, lo que genera sobrecostos en el transporte. Una vía de escape es Brasil, donde se llega vía terrestre.
[Leer más]
El Gobierno argentino decidió traspasar a su Administración General de Puertos el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, principal vía para las exportaciones e importaciones de nuestro país. Desde Paraguay existe incertidumbre y se espera que no af...
[Leer más]
El sector agropecuario fue el cuarto mayor aportante de impuestos en el 2020 y en lo que va de este año se posiciona como segundo contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA).
[Leer más]
La organización Desarrollo en Democracia estima que la economía local crecerá un 3,5% en el 2021, pero que la recuperación plena llegará recién el próximo año. No obstante, establecen como una condición fundamental el acompañamiento de ciertos factores...
[Leer más]
Gremio agroexportador no está de acuerdo con suspender los procesos de devolución del IVA Crédito, prevista en nueva ley. Dice que repercutirá en operatividad de empresas y pide diálogo.
[Leer más]
Al inicio de la cosecha, las exportaciones de soja se dispararon a casi 1,4 millones de toneladas en marzo, pero los volúmenes se fueron reduciendo y en el último mes se enviaron 722.000 toneladas.
[Leer más]
  La Federación de Camioneros del Paraguay (Fedecap) presentó ayer en el Senado el proyecto con el que pretenden poner fin a la disputa de precio...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la CAPECO, indicó que no se puede establecer un precio único permanente por el pago de fletes de productos, como pretenden los camioneros y transportistas de cargas, debido a que existen diferentes periodos de cosech...
[Leer más]