El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, mencionó que el precio de los huevos podría ir bajando desde mañana lunes atendiendo a que se reporta un aumento en la producción nacional.
[Leer más]
El precio del huevo comienza a descender en los comercios paraguayos, según informó la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar). La reducción, que alcanza el 10% en algunos puntos de venta, se debe a un aumento en la producción impulsado por las...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) señalan que hay una disminución del 10% en el precio del huevo, y se da gracias a las condiciones climáticas que favorecieron al repunte en la producción.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El precio del huevo experimentó una fuerte caída en el mercado paraguayo, luego de varias semanas de elevados costos que llegaron a rozar los G.
[Leer más]
Tras un ciclo de menor oferta, el primer trimestre del año estuvo marcado por aumentos significativos de precios en varios rubros y el huevo fue uno de los más afectados por esta dinámica. No obstante, en la previa a la Semana Santa, una mejora en las ...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que la venta de huevos se mantendrá en el mismo rango de precios, entre 30.000 a 43.000 guaraníes. Destacó que hay mucha producción en el mercado, lo cual garant...
[Leer más]
Ante las altas temperaturas que se registraron en las últimas semanas, hubo una merma en la producción de huevos, sin embargo, con la baja de temperatura en los últimos días, se espera una recuperación para abastecer la demanda local. El presidente de ...
[Leer más]
Dos noticias se dieron a conocer desde la Asociación de Avicultores del Paraguay para esta Semana Santa. Una tiene que ver con la producción de huevos y otra con los precios que, de por sí, ya son altos antes de lo habitual.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que la venta de huevos se mantendrá en el mismo rango de precios, entre 30.000 a 43.000 guaraníes. Destacó que hay mucha producción en el mercado, lo cual garant...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, informó que la venta de huevos se mantendrá en el mismo rango de precios, entre 30.000 a 43.000 guaraníes. Destacó que hay mucha producción en el ...
[Leer más]
El huevo se convirtió en un alimento esencial en la dieta de los paraguayos. Sin embargo, su compra se está volviendo cada vez más difícil por el elevado costo. En algunos supermercados, el precio de una plancha de 30 unidades ya alcanza los G. 50.000,...
[Leer más]
Exitosa empresaria y vicepresidenta de Avipar señala que la industria avícola paraguaya está pasando por un momento favorable con la disminución del contrabando
[Leer más]
La alta demanda y la reducción del ingreso de huevos de contrabando en el mercado local, pese a tener importante impacto en su precio, hacen que nuevos actores se sumen dentro del rubro. Si bien para el presidente de la Asociación Avicultores del Parag...
[Leer más]
El incremento del precio del huevo se explica, según la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), desde factores como las altas temperaturas, la sequía, pero también por la baja presencia en el mercado actualmente de los huevos de contrabando. C...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay reconocen que la suba de precios se anticipó un poco este año y responsabilizan, por un lado, a las altas temperaturas que impactan en la producción y, por el otro, a la reducción del contrabando que gene...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, reconoció que, este año, se anticipó un poco la suba del precio del
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay reconocen que la suba de precios se anticipó un poco este año y responsabilizan, por un lado, a las altas temperaturas que impactan en la producción y, por el otro, a la reducción del contrabando que gene...
[Leer más]
El precio del huevo, que registró un encarecimiento importante en las últimas semanas, así como su alta demanda promoverán la inversión y el aumento de producción en el rubro, según indicó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Pa...
[Leer más]
El precio del huevo, que registró un encarecimiento importante en las últimas semanas, así como su alta demanda promoverán la inversión y el aumento de producción en el rubro, según indicó Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Pa...
[Leer más]
El brote de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos, más extendido de lo previsto según recientes estudios, ha golpeado la producción avícola y disparado los precios de los huevos. Con casos no detectados en ganado y humanos, crece la inquietud entre cientí...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) indicaron que el consumo de huevos suele aumentar entre un 30 % a 40 % a medida que se acerca la Semana Santa y por ende, los precios se incrementan.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó que en la provincia argentina de Chaco, aledaña a nuestro país, se notificó de un brote de gripe aviar, por lo que solicitó un estado de alerta máxima. Desde la Asociación de Avicultor...
[Leer más]
Tal como lo habían anunciado desde el sector, el precio del huevo ya registró un aumento este mes de febrero. De acuerdo con los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de costar G. 9.600 la docena el ...
[Leer más]
El presidente de Avipar, Néstor Zarza explicó que el clima está afectando a la producción de huevo en todas las plantas, pero especialmente en aquellas instalaciones más precarias. Esto, podría causar un aumento en el precio de la planchas desde este mes.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El precio del huevo en el país experimentará un incremento progresivo debido a la reducción de la producción en temporada de calor, según
[Leer más]
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
[Leer más]
El presidente de Avipar, Néstor Zarza sostuvo que el 2024 fue un año sumamente satisfactorio ya que la producción representó un gran crecimiento en el mercado, y que eso hace que os productores se sientan motivados para lo que se viene este año.
[Leer más]
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus en siglas en inglés) incluyó al huevo en la lista de productos “saludables”.
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) explicaron que el sector avícola participará de la campaña de abaratamiento de productos en supermercados.
[Leer más]
Pese a las dificultades, el sector avícola nacional concluyó el 2024 con resultados alentadores, marcados por el crecimiento en la producción de huevos y carne de pollo, así como por el avance hacia nuevos mercados internaci...
[Leer más]
La Asociación de Avícolas del Paraguay (Avipar) informó sobre un ligero aumento en el precio del pollo, vinculado al alza de la carne vacuna y la reducción del contrabando. Néstor Zarza, presidente de Avipar, señaló que la subida es moderada y explicó ...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avícolas del Paraguay (Avipar) hablaron sobre los precios de la carne de pollo a nivel nacional, esto ante un aumento de los valores de la carne vacuna. ¿Hay también aumentos en el sector? En la siguiente nota, más detalles.
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) consideran que la auditoría de técnicos de Taiwán que se llevará a cabo desde mañana lunes en industrias avícolas representa un paso muy importante para la producción del sector y lo que motiva a...
[Leer más]
"Hoy día es un soporte importante en la canasta básica familiar, es un rubro que hoy está traspasando fronteras", destacó este martes el presidente de Avipar, Néstor Zarza. Aseguró que la producción tuvo un giro de 180 grados, tanto por el precio como ...
[Leer más]
Con 50 años en el mercado de la producción avícola, la firma Nutrihuevos se ha consolidado como una de las más importantes del país. El señor Adolfo Koo, director de Las Tacuaras S.A., destaca en esta nota el compromiso económico, social y ambiental, l...
[Leer más]
Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), hasta el 30 de septiembre de este año, la exportación de carne aviar generó ingresos de US$ 8 millones para la producción nacional siendo su princ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que de enero a septiembre las exportaciones de productos avícolas (carnes, menundencias y despojos) registraron un descenso del 1,74 % en ingresos de divisas para el país y 15 % en volúme...
[Leer más]
Desde Avipar señalan que hay más que motivos para celebrar esta fecha por el Día del Avicultor en Paraguay, tanto por el lado de la producción y el consumo.
[Leer más]
En el marco del Día Nacional del Avicultor, el presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, resaltó a InfoNegocios que actualmente se estima una producción de 3,6 millones de huevos ...
[Leer más]
Los envíos de productos avícolas cayeron 15 % en volumen al cierre de agosto, pero aumentaron 1 % en concepto de ingresos, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
[Leer más]
El 6, 7 y 8 de setiembre en el Comité Olímpico Paraguayo (COP) amantes del deporte se reunirán con el objetivo de promover valores cristianos, vida saludable y hábitos deportivos, así como el Fair Play. El Interdeportivo que apoya el proyecto Instituc...
[Leer más]
El sector avícola puede aprovechar a mayor escala la soja paraguaya, convirtiéndola en proteína animal y exportar la oleaginosa no solo como commodity, sino como un valor agregado. Así lo mencionó Blanca Ceuppens, vicepresidenta de Avipar.
[Leer más]
El rubro avícola en Paraguay tiene como mercados principales a Albania, Irak, Kosovo y Mozambique. Si bien no hay un gran volumen de envíos y el sector no depende de los ingresos de exportación, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) ...
[Leer más]
El año pasado se exportó 12.600 toneladas por USD 12.899.947 y al cierre del primer semestre del 2024 se envío 4.922 toneladas por USD 5.610.040.
[Leer más]
Para evitar inconvenientes entre los productores y los comercializadores finales, desde el sector avícola se busca reglamentar la venta de productos frescos, cuidando la trazabilidad, los precios y otros requerimientos sanitarios.
[Leer más]
Al quinto mes de este año, las exportaciones del sector avícola registraron una caída de 28 % en volúmenes y del 18,7 % en ingresos de divisas para nuestro país.
[Leer más]
Por qué el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile obtuvo recientemente la habilitación para vender carne aviar a Paraguay, si a nivel local se produce y exporta.
[Leer más]
El primer trimestre de este año 2024 significó una caída del 35 % en las exportaciones de los productos avícolas y en concepto de ingresos la baja fue del 21 %.
[Leer más]
El presidente de la Asociación Avicultores del Paraguay (Avipar) dijo que el precio del huevo ya no está subiendo y que incluso está a la baja. Explicó que, por las características del producto, su producción no puede aumentar ante la mayor demanda. Se...
[Leer más]
Entre los 150 productos que tendrán descuentos en los supermercados por los días santos no aparece el huevo. Sin embargo, tanto Capasu como los productores analizan reconsiderar la posibilidad.
[Leer más]
El presidente de Avipar, Néstor Zarza, dijo que los huevos podrían ser incluidos en el listado de productos que tendrán rebaja durante el tiempo de Semana
[Leer más]
Entre los 150 productos que tendrán descuentos en los supermercados por los días santos no aparece el huevo. Sin embargo, tanto Capasu como los productores analizan reconsiderar la posibilidad.
[Leer más]
Desde Avipar sostienen que, si bien hubo un reajuste hace tres semanas, hoy la tendencia de precios de los huevos está a la baja. También explican el motivo de la escasez en el mercado y la razón por la que no se puede hacer nada al respecto.
[Leer más]
Paraguay sigue contando con uno de los niveles más bajos de consumo de huevo percápita en la región y, según referentes del sector, esto estaría ligado a una falta de cultura. No obstante, a pesar de este factor negativo, se convierte en una oportunid...
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, habló sobre el precio de los huevos que, según la ciudadanía, “está por las nubes”. Al respecto, el productor dijo que esta época es de mucho consumo y contestó a la pre...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Desde hace tres semanas, el precio del huevo a nivel país experimenta un incremento notable, situándose entre un 30 % y un 35 %. Según Néstor
[Leer más]
Un extraño desequilibrio sucede en esta época del año, según Néstor Zarza, de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar): aumenta la demanda y también el precio de los huevos. ¿A qué se debe esta situación que afecta al bolsillo?
[Leer más]
Desde Avipar mencionan que el clima, con altas temperaturas, afectó de forma considerable la producción lo que explica el aumento de precios en medio de la alta demanda.
[Leer más]
El precio del huevo sufrió un drástico aumento en los últimos días, faltando poco para la Semana Santa. La situación se debe al aumento en la demanda, afirman desde el gremio de productores.
[Leer más]
El precio del huevo sufrió un drástico aumento en los últimos días, faltando poco para la Semana Santa. La situación se debe al aumento en la demanda, afirman desde el gremio de productores.
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), indicó que estiman que se generó un crecimiento en la producción de huevos, “de aproximadamente 10%”, apuntó.
[Leer más]
El sector avícola tiene grandes expectativas de llegar al mercado taiwanés atendiendo a que se cumplieron con todas las documentaciones requeridas, señaló la vicepresidenta de Avipar, Blanca Ceuppens.
[Leer más]
El 2023 será año record para la exportación de carne de pollo, por más de US$ 12 millones. La industria de carne de pollo creció 60%, mientras que la producción de huevos aumentó cerca del 100% en una década, a pesar de múltiples desafíos, según destac...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) indican que en el rubro soplan vientos de cambio. Tras los rigurosos controles en la frontera, el contrabando mermó y permitió que el sector se recupere considerablemente.
[Leer más]
La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) reportó que sigue la mejora considerable en lo que respecta a la comercialización de pollos en el mercado local.
[Leer más]
Los controles que realizan el Gobierno al contrabando, generaron alivio y respiro al sector avícola, destacó este miércoles el presidente de Avipar, Néstor Zarza.
[Leer más]
(Por LF) El sector avícola se potencia año tras año en Paraguay pues, sin duda, entre los alimentos más consumidos en nuestro país se encuentran el huevo y la carne de pollo. En conmemoración del Dí...
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de Avipar, manifestó que tras un encuentro con expertos del USDA se recomendó fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas, antes de pensar en la vacunación.
[Leer más]
El avance del contrabando genera ya un impacto fuerte en el sector avícola del país, perjudicando la industria nacional y la generación de mano de obra. Referentes del sector indicaron que llevan adelante reuniones intergremiales debido a que llegó a n...
[Leer más]
  En la misma línea de denuncia emitida por la UIP, los productores avícolas reclaman que la oferta ilegal de productos, provenientes de Argentin...
[Leer más]
En la misma línea de denuncia emitida por la UIP, los productores avícolas reclaman que la oferta ilegal de productos, provenientes de Argentina, en Alto Paraná sigue campante y golpea al sector.
[Leer más]
En la misma línea de denuncia emitida por la UIP, los productores avícolas reclaman que la oferta ilegal de productos, provenientes de Argentina, en Alto Paraná sigue campante y golpea al sector.
[Leer más]
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, manifestó que están confiados en que el nuevo presidente, Santiago
[Leer más]
Néstor Zarza manifestó que el contrabando avícola está avanzando y por ende, empeorando la situación del sector. Sin embargo, expresó que el gremio tiene altas expectativas en las medidas que tomará el gobierno de Santiago Peña, presidente de la Repúbl...
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de Avipar, habló con Radio 1000 sobre la asunción del Gobierno de Santiago Peña y la lucha contra el contrabando que espera que tenga debido a la situación actual. Comentó que el principal flujo de este comercio ilegal viene de...
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de AVIPAR (Asociación de Avicultores del Paraguay), indicó que el tema del contrabando fue siempre una constante, pero en los últimos tiempos llegamos a niveles nunca antes vistos por invasión de productos de origen ilegal. Est...
[Leer más]
El titular del Senacsa, José Carlos Martin, aseveró que no existe ninguna ampliación presupuestaria, y que Paraguay fue un ejemplo del trabajo operativo en la contención de la enfermedad.
[Leer más]
‘’Todos los casos sospechosos que se ha tenido inclusive posterior a la confirmación del foco han dado negativo’', expresó Néstor Zarza, presidente de Avipar. Senacsa recuerda que los números habilitados para el reporte de aves muertas o enfermas son: ...
[Leer más]
Néstor Zarza, titular de Avipar, adelantó que desde el gremio solicitaron una línea de crédito a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que esté a disposición de sus asociados, ante una eventual pérdida de producción avícola que afecte al sector.
[Leer más]
Néstor Zarza, titular de Avipar, adelantó que desde el gremio solicitaron una línea de crédito a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) que esté a disposición de sus asociados, ante una eventual pérdida de producción avícola que afecte al sector.
[Leer más]
El sector avícola se encuentra observando con preocupación el contrabando de pollos que inunda el mercado nacional, explicaron desde Avipar.
[Leer más]
MUCHOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE AVES CASERAS O CRÍA FAMILIAR TUVIERON QUE CERRAR Y DEJAR DE PRODUCIR POR LAS GRANDES INVERSIONES QUE REPRESENTAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
[Leer más]
Desde el Mades, aconsejan no tocar ni manipular a los animales muertos, moribundos o con signos clínicos compatibles con la influenza aviar. También expresan que se debe informar de forma inmediata a las oficinas regionales del Senacsa.
[Leer más]
Ante la aparición del brote de la gripe aviar en el país informaron que el consumo de productos avícolas sigue siendo seguro, sin riesgo de contagio humano. Producción y exportación de pollo se mantienen estables, con énfasis en contener la propagación...
[Leer más]
Tres focos de contagio de gripe aviar fueron detectados por el SENACSA. Los casos corresponden a las localidades Mariscal Estigarribia, Neuland y Filadelfia, en el Departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. Autoridades llaman a la tranquilidad y a la c...
[Leer más]
Bancada tomará decisión sobre Galeano, pero tendencia apunta al desafuero; Gripe aviar: el consumo de productos avícolas es 100 % seguro, aclaran desde Avipar; Baja posibilidad de lluvias, al menos hasta el jueves; Los increíbles números de Mathías Vil...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a la producción familiar a no tener miedo de sacrificar las aves infectadas con gripe aviar, porque el Estado les compensará y para no poner en riesgo a establecimientos industriales. Né...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) instaron a la producción familiar a no tener miedo de sacrificar las aves infectadas con gripe aviar, porque el Estado les compensará y para no poner en riesgo a establecimientos industriales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) aclaró que en la región donde se detectaron los tres primeros casos de la gripe aviar, en el
[Leer más]
El presidente de la Asociación Avícola del Paraguay (Avipar), Néstor Zapata, afirmó tomaron todas las medidas preventivas y enfatizar la seguridad que existe para los consumidores. Esto se da a raíz de la confirmación de casos de gripe aviar en el Chac...
[Leer más]
Desde Avipar informaron que es absolutamente seguro consumir huevo y carne de pollo y los productos avícolas en general. Además, el contagio a seres humanos es sumamente difícil.
[Leer más]
La Asociación de Avicultores de Paraguay asegura que el consumo de huevos y carne de ave están garantizados en todo el país. Igualmente el hallazgo de Gripe Aviar en el Chaco alerta a los productores comerciales, teniendo en cuenta que las recomendacio...
[Leer más]
Avipar subrayó que en las zonas donde se detectaron focos de la influenza aviar no existen explotaciones comerciales de gran envergadura y que toda la industria formal está reforzando los mecanismos de bioseguridad.
[Leer más]
La Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) descartó que la confirmación de Senacsa de casos de gripe aviar en el Chaco puedan generar riesgo en la producción o en el consumo de huevos o carne de pollo.
[Leer más]
En el Chaco dieron positivo a la gripe aviar aves de autoconsumo familiar. Paraguay es el último país de la región en detectar la enfermedad. Avipar llama a la tranquilidad a los consumidores.
[Leer más]
El Senacsa confirmó ayer los primeros dos primeros casos reportados de influenza “de alta patogenicidad en aves de traspatio”, que corresponden a establecimientos de Mariscal Estigarribia y Colonia Neuland (Boquerón). Avipar aclara que en toda la zona ...
[Leer más]
Tras la confirmación de la presencia de influenza aviar de alta patogenosidad en aves de traspatio, en el Chaco paraguayo, la Asociación de Avicultores de Paraguay emitió un comunicado donde aseguran que el consumo de huevo y carne de pollo están garan...
[Leer más]
Según comentó a La Nación/Nación Media Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), la detección de los dos focos de influenza aviar (IA) en el territorio nacional en aves de traspatio de Mariscal Estigarribia y la Co...
[Leer más]
El sector de la producción avícola estima que una vez terminada la semana santa y con el natural descenso de la demanda del huevo, sus precios volverían nuevamente a la normalidad. Reiteran que no existe escasez sino más bien un aumento del consumo deb...
[Leer más]
Autoridades del Gobierno y del sector privado están preocupados por la presencia de la gripe aviar en la región, por lo que ya empezaron a tomar acciones de prevención y mitigación del impacto que podría tener el ingreso de la enfermedad al país, princ...
[Leer más]
La gripe aviar es una problemática que tiene en alerta a la industria paraguaya y es razón de constantes reuniones del sector con el Senacsa. Néstor Zarza, presidente de Avipar, dijo que la preocupación está latente y que las conversaciones con las aut...
[Leer más]
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), negó que haya desabastecimiento de huevos y afirmó que son hechos circunstanciales que atañen a la reposición de la mercader&iacut...
[Leer más]
  La crisis generada con el aumento desproporcionado de los precios del huevo en plancha es una situación cíclica, que se da cada año en esta épo...
[Leer más]
Tras la alarma encendida por la Capasu ante un desabastecimiento de huevos en los puntos de venta, desde la Avipar dijeron no compartir lo expuesto en el comunicado y afirmaron que el ritmo de producción se encuentra totalmente estable.
[Leer más]
La escasez y encarecimiento de huevos es un comportamiento típico, que se da todos los años por el aumento del consumo en la temporada, asegura gremio productor industrial.
[Leer más]
La producción local de huevos está proveyendo normalmente al mercado interno, desde ese punto de vista no existe escasez tal como se divulgó, pero lo que disminuyó sería el volumen del contrabando de ese producto y el precio aumentó por el encarecimie...
[Leer más]
Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay niegan que exista una escasez de huevos. Sin embargo, admiten que algunas presentaciones están en falta y dan la teoría de lo que sucede.
[Leer más]