“La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) se fundó un 23 de agosto del año 1975, y este año cumplimos nuestro 49 aniversario, justamente era un grupo pequeño de cooperativas que se unieron para tener una voz en Asunción ante el gobierno, ...
[Leer más]
Nilsa Torres, paciente del Hospital Nacional de Itauguá, necesita sus medicamentos para seguir su lucha contra el cáncer. Como el Estado no le provee de los fármacos, grabó un video en el que suplica a la ministra de Salud, Teresa Barán, que no se olvi...
[Leer más]
El proyecto de “Hambre cero en las escuelas”, sigue siendo socializado con la ciudadanía para un mayor conocimiento acerca de la ambiciosa iniciativa del Gobierno, que pretende erradicar el problema de la alimentación escolar.
[Leer más]
A medida que se acerca el 1 de febrero, fecha en la cual se prevé el fin de la prórroga sobre dos impuestos clave de los combustibles, automovilistas en Argentina buscan cargar sus vehículos con nafta antes de la esperada subida de precios. Tras haber ...
[Leer más]
El proyecto de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones tiene como uno de sus objetivos salvar los recursos del Estado y que los mismos no se dirijan a cajas públicas que actualmente pasan por déficit de sostenibilidad financiera.
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Hacienda, garantizó este miércoles que durante el gobierno de Santiago Peña no subirán los impuestos. Por otro lado, señaló a los inversionistas, que Paragu…
[Leer más]
06 DE MAYO DE 2021 El vicepresidente Hugo Velázquez realizó un intenso lobby ante la mesa directiva del Senado para que se apoye el polémico proyecto de ley que plantea duros castigos y restriccion…
[Leer más]
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, excusó la suba de impuestos del 2024 con la falta de dinero. Sin embargo, el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), presentó un presupuesto nada austero para el año que vi...
[Leer más]
El titular del Senado pidió confiar en el ministro de Economía y justificó el proyecto de Peña de medidas extraordinarias. "El Ejecutivo no cercena ninguna facultad del Congreso", dijo.
[Leer más]
La regla tributaria utilizada en Paraguay para atraer inversionistas, conocida como 10-10-10, tuvo un amplio espacio en el medio británico BBC, que publicó un artículo abarcando el origen de esta medida y los resultados en materia económica.
[Leer más]
Este jueves, a las 09:00, se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto, con participación de 16 colorados, seis liberales y dos opositores. La diputada Johana Ortega dijo que se centrarán principalmente en analizar de qué fuentes se obtendrá el di...
[Leer más]
Una serie de factores influyen para que Paraguay sea el escenario propicio y mejor posicionado para invertir en el ámbito industrial. Así lo afirmó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.
[Leer más]
La senadora Kattya González dijo este jueves que los anuncios económicos hechos por el nuevo ministro de Hacienda están “descontextualizados”. Así también, criticó que las intenciones de incrementar la tarifa de la Administración Nacional de Electricid...
[Leer más]
Según la opinión del economista Ronald Starsembaum, haber expuesto el rumbo económico que se pretende seguir en los próximos 5 años fue para que todos los inversores presentes, tanto locales como extranjeros, conozcan cuáles serán las reglas de juego q...
[Leer más]
El senador Patrick Kemper (Hagamos), titular de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, analizó el mensaje del ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, sobre la política económica del gobierno y los planes para los próximos cinco años e...
[Leer más]
El senador Patrick Kemper (Hagamos), titular de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, analizó el mensaje del ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, sobre la política económica d…
[Leer más]
Tras el anuncio realizado ayer en el Banco Central del Paraguay, el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró hoy el compromiso y aseguró que se cumplirá la promesa de 5 años con cero suba de impuestos.
[Leer más]
El ministro de Hacienda Carlos Fernández Valdovinos reiteró que este gobierno se compromete a no subir impuestos y que estarán abocados a optimizar el gasto público, fue durante la presentación país a inversores.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, reafirmó este miércoles que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán los existentes durante el gobierno del presidente Santiago Peña. "No nos da la cara con el Presidente para pedirles más im...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, se dirigió a un público compuesto por empresarios en el Banco Central del Paraguay para compartir su perspectiva sobre las políticas económicas y fiscales que guiarán al país en los próximos años. ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el principal desafío del nuevo gobierno será recuperar el crecimiento económico que se tenía antes de la pandemia. “Ese es el primer compromiso que tenemos”, admiti...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, se comprometió a que durante el gobierno de Santiago Peña no subirán los impuestos. Dijo que ni a él ni al mandatario “les da la cara” para pedir más tributos “si se siguen desperdiciando los recurs...
[Leer más]
El sector industrial y productivo del país puso en marcha este sábado la cuadragésima edición de la Expo, en Mariano Roque Alonso. En su discurso inaugural, el titular de la ARP, Pedro Galli, destacó los avances del sector y expuso algunos de los desaf...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda no está en condiciones de devolver los recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) como lo estableció la Cámara de Diputados en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 20...
[Leer más]
Muchos erróneamente piensan que la delicada condición macroeconómica que atraviesa el país es algo ajeno o demasiado lejano como para afectarles personalmente. Con el presupuesto de 2022 el Estado paraguayo llegará al décimo año consecutivo de déficit ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. "Ayer me comuniqué con el Senador Godoy, le dije que le felicito por su inteligencia intelectual", expresó el recientemente nombrado ministro de
[Leer más]
De acuerdo con estimaciones basadas en datos del Ministerio de Hacienda, en menos de 10 años, específicamente en el 2029, estaremos pagando de nuestros impuestos en torno a US$ 3.536 millones para cubrir el déficit de las jubilaciones en el sector pú...
[Leer más]
La Junta Municipal de Asunción aprobó la ordenanza tributaria para el 2022 y decidió no realizar una suba de impuestos y tasas en la Capital. Pese a que subieron muchos insumos utilizados por la Comuna, como el combustible, la institución mantendrá el ...
[Leer más]
Con respecto al pedido de reajuste salarial de docentes y médicos, que ambos sectores vienen exigiendo desde hace días, el exministro de Hacienda, César Barreto, advirtió que si el Tesoro Nacional concede los reajustes solicitados, “podemos tener probl...
[Leer más]
De la distribución de los Recursos del Tesoro estimado para el 2022 se destaca que el 73% será para cubrir los salarios de funcionarios, en tanto que un 5% se orienta al déficit de Jubilaciones. Este porcentaje podría incrementarse si se aprueban l...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira refirió que los reajustes salariales exigidos por los médicos y docentes representan una “injusticia” para el resto de los trabajadores. Asimismo, señaló que la eventual aprobación de los aumentos...
[Leer más]
El economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira refirió que los reajustes salariales exigidos por los médicos y docentes representan una “injusticia” para el resto de los trabajadores. Asimismo, señaló que la eventual aprobación de los aumentos ...
[Leer más]
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Humberto Blasco (PLRA), anunció que “la guerra continúa” con relación al aumento salarial a funcionarios, que pretenden el intendente César Ojeda (ARN) y concejales oficialistas. Ayer la Junta rechazó el...
[Leer más]
El ministro Emilio Fuster consideró que es necesario "cortar el oxígeno financiero" al contrabando y llegar a desarticular las grandes estructuras para desalentar el ingreso ilegal de mercaderías.
[Leer más]
Varias industrias ya están sufriendo los efectos altamente negativos del contrabando. Si no hay reacción, la situación “pinta mal” y podría generar aumento de impuestos e inflación, aseguran.
[Leer más]
La calificadora internacional de riesgos redujo a “basura” (o junk, en inglés) la valoración crediticia de este país, al pasar la nota de riesgo de BBB- a BB+. Advierte que la perspectiva es compleja, ante las protestas en torno a un intento del gobier...
[Leer más]
El Senador del PLRA, Fernando Silva Facetti señaló que los proyectos de ley planteados, como la suba de impuestos y expropiaciones de tierras podrían tener media sanción de la Cámara de Senadores, pero con seguridad en cámara de Diputados lo rechazaría...
[Leer más]
El representante de la Feprinco, Beltrán Macchi, expresó que todo el gremio está unido ante proyectos que buscan atentar contra el sector productivo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El senador Stephan Rasmussen manifestó que Patria Querida está en contra de la suba de impuestos en el país y los senadores de la bancada
[Leer más]
El senador Llano dijo que personalmente no cree que sus colegas colorados y liberales apoyen un eventual proyecto para elevar impuestos al sector productivo del país.
[Leer más]
El senador liberal Blas Llano considera totalmente desatinado plantear proyectos que eleven los impuestos a sectores que están muy golpeados, teniendo en cuenta la crisis económica ante el conflicto sanitario generado por el COVID-19, tal como plantean...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador Blas Llano señaló este miércoles que es totalmente desatinado plantear proyectos para elevar impuestos a sectores que están muy
[Leer más]
El presupuesto público, la financiación del déficit fiscal y la deuda externa son temas que se deben comenzar a analizar de cara al futuro. Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, consideró que ya se siente el deterioro en la calidad...
[Leer más]
El viceministro de Tributación, manifestó que desde el Gobierno no acompañarán el pedido de suba de impuestos por parte del Congreso. Además, dijo que la ley 6.380 prevé que ciertos sectores productivos paguen un mayor porcentaje.
[Leer más]
La exmodelo y conductora de tv, Pabla Thomen, que reside en Chile desde 2015 contó que ya recibió la primera dosis de la vacuna anticovid-19.
[Leer más]
Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), negó que desde su institución haya intenciones de elevar impuesto a la soja, contradiciendo versiones surgidas en el Congreso.
[Leer más]
Después de que el vicepresidente haya anunciado el inicio de reuniones con el sector agro para estudiar la posibilidad de un aumento a la soja, desde Tributación aseguraron que no se está analizando ningún aumento de impuestos. Por otra parte, el Mini...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Tributación, Oscar Orué, negó que desde el Gobierno se esté impulsando un proyecto para elevar impuestos, como se está
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, aseguró que desde el Gobierno no se está analizando ningún aumento de impuestos ni tampoco se estudia un eventual tratamiento para un impuesto a la expor…
[Leer más]
Se trata de un camino estratégico para los lugareños, cañicultores e industrias que se encuentran en el distrito de Tebicuary, zona de alta producción, comercialización e industrialización de la caña dulce.
[Leer más]
Este impuesto entró en vigencia en el marco de la Ley de Modernización y Simplificación Tributaria que se implementa desde el mes de enero del 2020.
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, aseguró que desde el Gobierno no se está analizando ningún aumento de impuestos ni tampoco se es
[Leer más]
Dijo que la reducción al 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para alquileres comerciales rige desde el 1 de mayo no solo para el sector gastronómico y de eventos, sino para cualquier actividad comercial, empresarial o prestaciones de servicios.
[Leer más]
El vicepresidente Hugo Velázquez realizó un intenso lobby ante la mesa directiva del Senado para que se apoye el polémico proyecto de ley que plantea duros castigos y restricciones más fuertes.
[Leer más]
El vicepresidente Hugo Velázquez realizó un intenso lobby ante la mesa directiva del Senado para que se apoye el polémico proyecto de ley que plantea duros castigos y restricciones más fuertes.
[Leer más]
La bolsa de New York registró bajas importantes luego de darse a conocer las intenciones del presidente norteamericano, Joe Biden, de duplicar la tasa impositiva sobre las ganancias de capital para los adinerados.
[Leer más]
La Cámara de Senadores tiene previsto tratar en sesión extraordinaria el proyecto de ley de reforma tributaria presentado por el Poder Ejecutivo, que pretende extraer otros 300 millones de dólares de los bolsillos de los contribuyentes formales del paí...
[Leer más]
El nuevo presidente norteamericano, Joe Biden, tiene un enfoque totalmente opuesto al de su predecesor Donald Trump, y su primera gran medida será la ejecución de un paquete de estímulo económico por US$ 1.9 trillones para hacer frente a la alta tasa d...
[Leer más]
Tercera y última parte del análisis histórico-económico, publicado previamente en @elExcedente, que desarrolla por qué la baja de impuestos no se traduce en un aumento de la captación de ingresos fiscales, sino todo lo contrario. Por: @elExcedente En e...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El economista Santiago Peña, exministro de Hacienda, sostuvo que a pesar de la pandemia del coronavirus este año algunos sectores mostraron un crecimiento en las estadísticas. Afirmó que los minoristas, emprendedores y las Py...
[Leer más]
Hace menos de un mes, Mario Abdo Benítez, presidente de la República, calificaba de “haraganes” a los que pedían aumento de impuestos. El domingo, su ministro de Salud lo solicitó debido a las pobres condiciones de Salud pública.
[Leer más]
Abdo Benítez fue blanco de cuestionamientos por sus polémicas declaraciones en las que califica de “haraganes” a los que piden aumento de impuestos. Desde el liberalismo coinciden en la necesidad de reforma tributaria pero adelantan que no es el momento.
[Leer más]
El jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor, se mostró molesto por las críticas al presidente de la República, Mario Abdo, por haber tildado de haraganes a quienes piden el aumento de los impuestos a la producción. Sostuvo que considera incorrec...
[Leer más]
Las expectativas de llegar a un acuerdo fiscal en el corto plazo se están disipando debido a que ningún partido va a poder controlar el Congreso. Continúa la disputa en medio de la contienda entre Trump y Biden.
[Leer más]
A pocos días del inicio del estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 en Diputados, el nuevo ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, dejó en claro que no podrán aguantar “ni un guaraní de aumento”.
[Leer más]
Comentario 3×3 Por Benjamín Fernández Bogado En los planes del Gobierno no vemos nada en términos de generación de empleo, y especialmente cuando la pandemia acabe. No hay mucha imaginación en todo esto. Siempre se vuelve a lo mismo que es la construcc...
[Leer más]
Gremios solicitaron la pérdida de investidura de tres senadores la semana pasada. Sin embargo, esta inmiscusión en lo político no es un hecho aislado. Ya suman otros episodios donde con sus pedidos inclinaron ciertas determinaciones importantes.
[Leer más]
Desde el gobierno de Mario Abdo Benítez descartan nuevamente la suba de impuestos con la finalidad de combatir la crisis económica generada por el COVID-19.
[Leer más]
Desde el gobierno de Mario Abdo Benítez descartan nuevamente la suba de impuestos con la finalidad de combatir la crisis económica generada por el COVID-19.
[Leer más]
Carmen Marín, viceministra de Economía, recalcó una vez más que no está en los planes del Gobierno subir los impuestos como medida para recuperar la economía. Agregó que considera que el país “tiene las herramientas” para superar la crisis y hay “señal...
[Leer más]
Paraguay experimentó tres reformas impositivas en contextos y requerimientos diferentes desde el inicio del periodo democrático hasta hoy. El modelo de funcionamiento estatal llegó a su punto de saturación y debe ser seriamente reformado. Así como la ...
[Leer más]
Lo que llama la atención, según el viceministro Oscar Orué, es la aparición de empresas reconocidas, además de tres clubes de fútbol, ONGs, restaurantes, supermercados, entre otros.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de Hacienda, Benigno López sostuvo que no están previstos los impuestos adicionales en el Presupuesto de la Nación (PGN) para 2021, “de ninguna manera”, dijo. Acotó que tampoco hay intención del Poder Ejecutivo de...
[Leer más]
Oscar Orué, viceministro de Tributación, en diálogo con Radio 1000, contó que la suba de impuestos ya es descartada desde el Gobierno, alegando que al final van a seguir pagando los mismo que siempre
[Leer más]
Antes que hablar de más impuestos, deben mejorar las compras públicas y todo lo relacionado a los gastos, en particular todos los referidos a los salarios del sector público, enfatizó el titular de Feprinco, Beltrán Macchi.
[Leer más]
Pedro Galli, titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en contacto con Radio 1000, dijo que su sector se muestra en contra de la suba de impuestos, alegando que ya hubo un ajuste en el sistem
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló que se encuentran realizando una lucha frontal contra la evasión y la política actual es seguir en contra de la suba de impuestos. “Lo que sucede es que al final van a seguir pagando los mismos que sie...
[Leer más]
MONTEVIDEO (EFE). El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, confirmó que el Presupuesto presentado a su gabinete y a legisladores, que aún debe ser aprobado por el Parlamento, es “austero” y que no subirá los impuestos, una de sus promesas en campaña...
[Leer más]
  El plan de reactivación que está ideando el Ministerio de Hacienda se pone hoy a consideración del Equipo Económico Nacional (EEN), para las re...
[Leer más]
Según el analista económico Manuel Ferreira, la suba de impuestos o los préstamos del BCP a Hacienda, no son opciones convenientes, ya que provocan un riesgo inflacionario a futuro.
[Leer más]
Según el analista económico Manuel Ferreira, la suba de impuestos o los préstamos del BCP a Hacienda, no son opciones convenientes, ya que provocan un riesgo inflacionario a futuro.
[Leer más]
Durante la discusión sobre la suba de impuestos al tabaco, la soja, bebidas alcohólicas y grandes fortunas, que se dio esta semana en el Senado, uno de los argumentos preferidos de quienes se oponían a las diversas iniciativas fue que era “inoportuno” ...
[Leer más]
Según un informe elaborado por los principales médicos del país, entre ellos Guillermo Sequera y publicado en el 2018, el Paraguay registra alrededor de 3.500 muertes al año a causa de enfermedades relacionadas al tabaquismo. El 83% de estos fallecimie...
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Oscar Orúe, destacó que pese a la complicada situación que atraviesa el país debido a la pandemia, muchos contribuyentes honraron sus compromisos tributarios. Afirmó que no hay intención de aumentar impuestos a ninguno d...
[Leer más]
  Tributación rechaza suba de impuestos en este contexto y arrancó revisión de las exenciones con el fin de obtener fondos adicionales. Solo en 2...
[Leer más]
Tributación rechaza suba de impuestos en este contexto y arrancó revisión de las exenciones con el fin de obtener fondos adicionales. Solo en 2020, Fisco dejará de recaudar USD 588 millones.
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, reiteró que ya es una decisión del Gobierno no elevar el porcentaje de impuestos durante la pandemia. Sin embargo, analizarán la situación de algunos rubros que están exceptuados o pagan porcentajes diferenci...
[Leer más]
Este martes 5, la Cámara de Senadores definirá si aprueban o rechazan el pedido del Frente Guasu de aumentar los impuestos de la Soja (hasta 5%), tabaco (hasta 40%) y al patrimonio. Stephan Rasmussen, senador por el partido Patria Querida (PPQ), inform...
[Leer más]
ASUNCIÓN. La reciente emisión de bonos del Tesoro en el mercado internacional por US$ 1.000 millones permite al Gobierno asegurar el financiamiento de la Ley de Emergencia para hacer frente en sus principales aspectos: fortalecer salud, asistencia soci...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, calificó este jueves de irresponsables a los sectores que pretenden una una suba de impuestos a la soja y otros productos. “Empezar a poner temas que dividen la s...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La bancada A del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en el Senado está en contra de elevar los impuestos por la pandemia del coronavirus. La postura es que el sector privado es el más golpeado. “Es momento de garantizar los mecanismos n...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez rechazó ayer una vez más la intención legislativa del Frente Guasu de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo y a la exportación de granos. Calificó de imprudente y adelantó el veto.
[Leer más]
El economista Manuel Ferreira aseguró que los cálculos realizados por los proyectistas y defensores de la suba de impuestos a la soja sobre los supuestos ingresos extras que se generarán son totalmente absurdos. Además, destacó que no es un buen moment...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Paulo Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya joven, criticó a los sectores de Frente Guasu, el Partido Democrático Popular y el efrainismo liberal, que pretenden una nueva reforma impositiva aumentando el Impuesto Selectivo al Co...
[Leer más]
El integrante de la junta ejecutiva de Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, aseguró que este no es el momento de hablar de la aplicación de nuevos impuestos. Indicó que la prioridad tras el coronavirus debe ser salvar la industria nacional.
[Leer más]
César Barreto, economista y exministro de Hacienda, cuestionó la falta de coordinación dentro del Gobierno para la creación e implementación del plan económico para asistir a los ciudadanos afectados por la cuarentena y hacer frente a la crisis que tra...
[Leer más]
El gremio empresarial sostiene que más impuestos en este momento no van a generar mayor recaudación, sino mayor desempleo y se profundizará la recesión económica del país.
[Leer más]
La propuesta legislativa de elevar el gravamen del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para bienes producidos en el país, en medio de la emergencia sanitaria y económica, terminará por matar a las empresas, advirtieron desde la Federación de la Produc...
[Leer más]
Gustavo Volpe, titular de Feprinco, rechazó la propuesta de la “tasa Covid” al sector porque considera que terminaría “matando” a la industria.
[Leer más]
Óscar Orué, viceministro de Tributación, no considera prudente elevar los impuestos en este momento, ante la propuesta de la bancada del Frente Guasu en el Senado de elevar impuestos al tabaco y a la soja.
[Leer más]
En un comunicado, desde la Feprinco se manifiestan en contra de que se incrementen los impuestos y sostienen que quienes lo proponen, lo único que buscan es sacar rédito político. Aseguran que el aumento solo producirá mayor desempleo.
[Leer más]
En un comunicado, desde la Feprinco se manifiestan en contra de que se incrementen los impuestos y sostienen que quienes lo proponen, lo único que buscan es sacar rédito político. Aseguran que el aumento solo producirá mayor desempleo.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió un comunicado en contra del plan de aumentar los impuestos a varios sectores indicando que eso sería un jaque mate a la formalidad. “Hay epidemias que en Paraguay se...
[Leer más]
ASUNCIÓN. No es solo una idea lanzada por Frente Guasu, el PDP y el efrainismo liberal, de que se analizaría la posibilidad de plantear el aumento de impuestos a la exportación de soja y al tabaco, según el senador por Patria Querida Fidel Zavala, quie...
[Leer más]
Economistas sostienen que si bien recorte de gastos es señal positiva, podría ser insuficiente para sostener la economía si el aislamiento se prolonga. Rechazan uso de reservas y suba de impuestos.
[Leer más]