El esfuerzo fiscal que ha hecho Paraguay para mitigar los efectos de la pandemia durante el 2020 ha sido considerable y sin precedentes. Desde la aparición de los primeros casos confirmados del coronavirus covid-19 en el país, en marzo del año pasado, se había activado no solo el protocolo sanitario, sino el diseño de unos paquetes económicos para aminorar el impacto de la pandemia. Pese a todo, el escenario de corto, mediano y largo plazos es igual de complicado en nuestro país, como en los demás países de la región.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Federico González, afirmó que el grupo criminal que opera en algunas zonas del norte
[Leer más]
A través de su cuenta oficial de Twitter, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni informó que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dio positivo al Covid-19. Asimismo, mencionó que se encuentra en buen estado de salud y guardando aislamiento. “Informo que el señor vicepresidente de la República ha dado positivo a la prueba de […]
[Leer más]
El exfiscal general del Estado y abogado, Óscar Germán Latorre, manifestó que el sector del Frente Guasu (FG) pretende impulsar el estallido social mediante la instigación a la invasión de tierras argumentando que sus referentes pretenden establecer la misma “campaña y negocio fallido” gestado en el gobierno de Fernando Lugo, refiriéndose a la causa Marina Cué, que derivó en el enfrentamiento entre campesinos y policías que arrojó varias muertes en el 2012.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El proyecto de ley para generar un nuevo impuesto a las bebidas alcohólicas y azucaradas, sostenido por los senadores Desirée Masi y Pedro
[Leer más]
Dieciséis gremios empresariales y asociaciones relacionadas con la importación y el expendio de bebidas alcohólicas y azucaradas rechazan un re...
[Leer más]
El Frente Guasu califica al plan de llamar a una Constituyente un “sin sentido” y distractor ante la crisis sanitaria, social y económica sumada la cuestionada gestión de Mario Abdo y su pacto de impunidad con Horacio Cartes.
[Leer más]
El gremio de comerciantes, industrias y servicios de Encarnación exige al Gobierno soluciones alternativas para que se dé una verdadera reactivación económica en la zona, como priorizar la adquisición de la vacuna para inmunizar a la población y conseguir la reapertura de la frontera con Argentina.
[Leer más]
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que una vez que asuma, la semana próxima, impulsará un aumento sustantivo de la ayuda a los damnificados por el coronavirus, así como la vacunación de 100 millones de personas en los primeros 100 días de su gestión y la creación de “millones” de empleos en […]
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez promulgó ayer la ley de vacunas contra el covid, que da vía libre al Ejecutivo para gestionar la compra directa con las farmacéuticas internacionales o negociar de gobierno a gobierno, con el objetivo de importar lo antes posible.
[Leer más]
Enrique Salyn Buzarquis fue contundente al mencionar que la agrupación necesita una renovación, sin la presencia de los liderazgos desgastados de Efraín Alegre y su colega Blas Llano, si se desea conseguir la Presidencia de la República en el 2023.
[Leer más]
Gremios de diferentes sectores económicos elevaron una nota al Senado por medio de la cual señalan que el incremento de la tasa tributaria solo aumentará la desigualdad de las condiciones competitivas para las empresas formales y promoverá el contrabando.
[Leer más]
Será en sesión extraordinaria del miércoles 20 de enero y se sumaría a otras medidas de apoyo ante el impacto de la pandemia. Se dispuso también la disminución permanente de aranceles a varios productos de importación.
[Leer más]
La Comisión Nacional de la Competencia es la institución que interviene cuando una empresa grande ocupa más del 40% del mercado, de modo a que no se produzcan prácticas anticompetitivas que incidan en los precios, por ende al consumidor final, de ahí la importancia de sus directores.
[Leer más]
Durante el 2020, Zacarías Irún solo se colgó de otros proyectos y no realizó la presentación de ni un intento de normativa. Son tres los senadores que representan a los altoparanaenses en la Cámara Alta, entre ellos sin dadas el menos productivo es el corrupto Javier Zacarías Irún, quien sólo se acopla a proyectos ajenos, […]
[Leer más]
A la espera de una promulgación del Ejecutivo, ya se sancionó el proyecto de ley que busca reducir transitoriamente al 2,5% el aporte patronal al IPS de sectores golpeados por la pandemia, como método para ayudar a la mantención del empleo. El ex titular de la previsional, Hugo Royg, opinó que si bien esta medida puede ser correcta, no servirá si no se acompaña con otros movimientos claves.
[Leer más]
El senador del Partido Colorado Enrique Bacchetta calificó la postura de sus colegas del Frente Guasu (FG), quienes piden el juicio político del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como un planteamiento que carece de seriedad, recordando el pacto que se realizó meses atrás en torno a la presidencia de la Cámara de Senadores.
[Leer más]
El senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista) y el diputado Manuel Trinidad (PLRA, llanista) son los legisladores más improductivos de Alto Paraná. Ambos tienen también en común sospechas de enriquecimiento ilícito y renuncia presionada al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por su cuestionado historial.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » En tiempo récord, la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos aprobó, con el apoyo de la mayoría demócrata y un puñado de legisladores republicanos, la apertura en el Senado de un segundo juicio político contra el presidente Donald Trump, una decisión inédita en la historia del país y a solo siete días de la asunción del mandatario electo, Joe Biden. Trump enfrentará un segundo juicio político
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista) y el diputado Manuel Trinidad (PLRA, llanista) son los legisladores más improductivos de Alto Paraná. Ambos tienen también en común sospechas de enriquecimiento ilícito y renuncia presionada al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por su cuestionado historial.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El senador colorado Enrique Bacchetta dijo que el debate que plantea el Frente Guazú, respecto a un posible juicio político a Mario Abdo
[Leer más]
El senador cuestionó que se siga con el debate sobre el tema, teniendo en cuenta que se trata de una información falsa creada e impulsada por el diputado.
[Leer más]
La Fiscalía General del Estado recomendó a la sala constitucional de la CSJ rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por Víctor Bogado contra la resolución de Senadores que hizo lugar a la pérdida de investidura.
[Leer más]
El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para incluir medidas que permitan al ministerio de Salud negociar con empresas farmacéuticas la compra de una eventual vacuna contra el covid-19, fue aprobado por la Cámara de Diputados este miércoles. El pasado lunes había hecho lo mismo el Senado, por lo que el proyecto quedó sancionado …
[Leer más]
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso ratificó que el proyecto sancionado este miércoles busca agilizar la adquisición de vacunas contra el COVID-19, para su acceso gratuito para la población.
[Leer más]
Hendy la situación en esta zona de ñande país a causa de los desobedientes que andan repartiendo el virus de aquí para allá. El doctor Juan Ángel Villalba, director del Centro de Salud de esta ciudad, en conversación con la prensa, manifestó su preocupación por el aumento de casos del maldito virus en esta localidad. […]
[Leer más]
El anuncio fue realizado por el Director Jurídico de la presidencia de la Republica, Dr. Hernan Huttemann. El alto funcionario explicó entre otros aspectos que la normativa sancionada por el Legislativo colisiona con la Ley de Deforestación Cero. Por su parte, la presidenta de Infona, Cristina Goralewski explicó que recomendaron el veto total, aunque aclaró […]
[Leer más]
Finalmente la Cámara de Diputados sancionó el proyecto que modifica la Ley de Vacunas 4.621/12 e introduce medidas y cláusulas solicitadas por las farmacéuticas como requisito para una venta de dosis al Paraguay. El texto había sido presentado por el mismo Ministerio de Salud Pública.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para incluir medidas que permitan al Ministerio de Salud negociar con empresas farmacéuticas la compra de una eventual vacuna contra el covid-19.
Con la aprobación del Senado este lunes, el proyecto queda sa
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para incluir medidas que permitan al Ministerio de Salud negociar con empresas farmacéuticas la compra de una eventual vacuna contra el covid-19.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para incluir medidas que permitan al Ministerio de Salud negociar con empresas farmacéuticas la compra de una eventual vacuna contra el covid-19.
Con la aprobación del Senado este lunes, el proyecto queda sa
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó en su totalidad la transferencia de más de 1.700 hectáreas de la zona conocida como Marina Cue, en Curuguaty, del Ministerio del Ambiente al Indert. Por tanto, seguirá siendo una Reserva Forestal. El anuncio lo dio este miércoles durante una conferencia de prensa, Hernán Huttemann, asesor […]
[Leer más]
El anuncio fue realizado por el Director Jurídico de la presidencia de la Republica, Dr. Hernan Huttemann, en Palacio de López.
El alto funcionario explicó entre otros aspectos que la normativa sancionada por el Legislativo colisiona con la Ley de Deforestación Cero.
Por su parte, la presidenta de
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que facilita la compra de las vacunas contra el Covid-19. El texto pasa al Ejecutivo para su promulgación.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para incluir medidas que permitan al Ministerio de Salud negociar con empresas farmacéuticas la compra de una eventual vacuna contra el covid-19. Con la aprobación del Senado este lunes, el proyecto queda sancionado y pasa al […]
[Leer más]
Diputados sancionó el proyecto de ley “que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el COVID- 19” con las modificaciones que fueron incluidas por la Cámara de Senadores.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » Los demócratas acusan al mandatario de haber alentado el asalto al Capitolio en Washington que dejó cinco muertos. La aprobación de la acusación marcaría la apertura formal del proceso de juicio político contra el 45° presidente estadounidense. El Congreso de Estados Unidos comenzó el debate sobre el juicio político a Donald Trump
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley “que declara de interés público la Investigación, Desarrollo, Fabricación y Adquisición de las vacunas contra el COVID- 19”.
[Leer más]
Perdido, y víctima de oportunistas, el presidente se sumerge cada día en metidas de pata que comprometen su gestión, como la declaración de “sujetas de
[Leer más]
A criterio del senador colorado Enrique Bacchetta, el pedido de Juicio Político planteado por el Frente Guasu "carece de seriedad" considerando que este sector hoy es aliado del oficialismo colorado en la cámara de Senadores.
El parlamentario destacó que precisamente Fernando Lugo ocupa hoy la vice
[Leer más]
Se trata del pedido de interpelación para jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villlamayor aprobado ayer por la Comisión Permanente del Congreso. El punto fue incluido en el Orden del Día de la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles, a partir de las 10:00 horas.
[Leer más]
Se trata del pedido de interpelación para jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villlamayor aprobado ayer por la Comisión Permanente del Congreso. El punto fue incluido en el Orden del Día de la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, convocada para este mi
[Leer más]
Abogado Milciades Areco Díaz, uno de los negociadores por la unión de extrabajadores de empresas contratistas. Anunció vencimiento de plazo para inscripciones.
El próximo viernes 15 del corriente vence el plazo para que extrabajadores de empresas contratistas que participaron en la construcción d
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Mirtha Montiel, presidente de la Cámara de Comercios de Encarnación, manifestó que el próximo miércoles 20 de enero el Senado tratará el proyecto de Ley de subsidios, que ya cuenta con media sanción en Diputados. Mencionó que la situación económica en la zona es angustiante y resaltó la necesidad de que la propuesta sea aprobada. Comerciantes de Encarnación aguardan aprobación de Senadores del proyecto de Ley de subsidios
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El vicepresidente de EEUU se anticipó a la votación al difundir horas antes una carta dirigida a la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, en la que llama a “evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento”. El Congreso de Estados Unidos pidió activar la destitución de Trump pese al rechazo de Pence
[Leer más]
Diputados decide hoy si el jefe de Gabinete acude a dar explicaciones sobre el negociado con PDVSA. No se logró incluir al presidente de Petropar. […]
[Leer más]
La Cámara de Diputados tratará hoy desde las 10:00 horas y todo indica que sancionaría el proyecto de ley que pretende dar vía libre al Ejecutivo para que apure la adquisición de vacunas contra el covid-19 directamente de los laboratorios, aceptando sus condiciones.
[Leer más]
Si el Poder Ejecutivo llega a promulgar la reciente ley sancionada, que anula el área silvestre protegida en la zona de Marina Cue, entonces estaría borrando con el codo lo firmado con la mano, según se puede constatar en la ley de hace cinco años.
[Leer más]
Los senadores del Frente Guasu, Esperanza Martínez, Jorge Querey y Hugo Richer, volvieron a cargar contra el Ministerio de Salud Pública (MSP) por la lentitud de las gestiones para la compra de vacunas contra el coronavirus, mientras son varios ya los países de la región que avanzan en la inmunización masiva. “Otra vez nuestro país […]
[Leer más]
El pedido ya ingresó en el orden del día de la sesión extra de Diputados para hoy a las 10:00 horas. Lo que no prosperó fue la convocatoria para el presidente de Petropar, Denis Lichi.
[Leer más]
Eduardo Sánchez, presidente del Centro de Ayuda a los Enfermos con Cáncer, fundado hace 8 años en el Instituto Nacional del Cáncer e integrado por conocidos peloteros profesionales, como también por otras personalidades, recorren el país llevando un poco de alegría a los peques de puntos muy lejanos, como también llegaron a varias comunidades indígenas […]
[Leer más]
Eduardo Sánchez, presidente del Centro de Ayuda a los Enfermos con Cáncer, fundado hace 8 años en el Instituto Nacional del Cáncer e integrado por conocidos peloteros profesionales, como también por otras personalidades, recorren el país llevando un poco de alegría a los peques de puntos muy lejanos, como también llegaron a varias comunidades indígenas […]
[Leer más]
En medio del avance de cuestionamientos al Gobierno de Marito, empezaron a saltar nombres de las posibles figuras que pugnarían por el candidato de la Lista 1 en las presidenciales del 2023. Aunque falta mucho, ya se empezaron a promocionar algunos nombres.
[Leer más]
El abogado y referente del Partido Colorado José Ocampos denunció al Servicio Paz y Justicia (Serpaj) y otras organizaciones no gubernamentales de formar parte del soporte del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), apuntando también contra medios de comunicación que emplean campañas mediáticas contra los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
[Leer más]
El proyecto de ley “Que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid- 19”, será analizado este miércoles en la Cámara Baja. Así lo informó el diputado Raúl Latorre, presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional. “Soy un convencido de que tenemos que hacer todos los […]
[Leer más]
Dos casos de autoeliminación conmovieron a la ciudad de Santaní, en la mañana de este martes. Marcos Escobar Rosas (19 años) es uno de los jóvenes que, conforme informe policial, se autoeliminó, hecho ocurrido en la localidad de Tacuara. Marcos era futbolista del Deportivo Santaní, y según versiones recogidas por los investigadores, mantenía una relación […]
[Leer más]
Héctor Richer, quien defendió el Acta Bilateral, integra el equipo negociador del Anexo C de Itaipú en 2022. Su designación fue hecha por Juan Ernesto Villamayor, el cuestionado jefe de Gabinete de Presidencia.
[Leer más]
El cuestionado jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, nombró al frente del equipo negociador del Anexo C a Héctor Richer, defensor del acta entreguista.
[Leer más]
Desde hoy arrancan las inscripciones para cumplir el servicio militar obligatorio, sin embargo, el defensor del pueblo, Miguel Godoy pide la suspensión al Ministerio de defensa. “Normalmente el servicio militar junta a 5.000 jóvenes, no podemos permitir que se expongan y que se contagien, en 8 días ya podrían manifestarse en ellos los síntomas y […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. Por un voto no fue aprobada la inclusión del pedido de interpelación al presidente de Petropar, Denis Lichi, en la sesión que mañana realizará
[Leer más]
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de Ley “que declara de interés público la Investigación, Desarrollo, Fabricación y Adquisición de las vacunas contra el COVID- 19” este lunes.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Ayer, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que modifica la Ley de Vacunas, introduciendo medidas transitorias a fin de que el
[Leer más]
ASUNCIÓN. El viceministro de Salud, Julio Rolón, manifestó que la ciudadanía debe seguir con los cuidados sanitarios establecidos ante el aumento de casos
[Leer más]
Los senadores aprobaron el proyecto que establece una serie de cláusulas para la adquisición de las dosis. Se incluyó la gratuidad en la aplica...
[Leer más]
El infectólogo Tomás Mateo Balmelli manifestó este martes que los casos del COVID-19 pueden tener un repunte con el retorno de los compatriotas que fueron a vacacionar, especialmente a Brasil. Dest…
[Leer más]
Resolución mediante, se convoca a una reunión extraordinaria del estamento, para este martes 12 de enero, a partir de las 10:00 horas.
Es a fin de analizar una convocatoria a sesión extra de la Cámara de Diputados, de manera a que se analice un pedido de interpelación, propuesto por varios legislad
[Leer más]
“El tema de la confidencialidad en realidad es su política de precios que quieren proteger, que tiene más intereses comerciales que de otra naturaleza”, dijo la senadora Esperanza Martínez sobre la media sanción que le otorgó ayer el Senado a La Ley de vacunas.
[Leer más]
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 2.420. También hay 93.324 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 116.535 desde el brote del virus en el país.
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre confirmó que la tendencia sobre el nuevo proyecto de ley que pretende apurar la compra de vacunas antiCOVID es por la aceptación, debido a que son necesarias para “volver a la normalidad”. Señaló que las exigencias de las farmacéuticas son leoninas, pero que probablemente tengan que ser aceptadas debido a que el contexto les favorece.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este lunes el proyecto de modificación de la Ley de Vacunas 4.621/12, introduciendo medidas de carácter transitorio que permitan al Estado paraguayo negociar de forma dir
[Leer más]
El Senado aprobó ayer en sesión extraordinaria y con varias modificaciones, el plan de ley que pretende apurar la compra de vacunas contra el covid-19 y para no depender del sistema Covax. Mañana lo tratará la Cámara Baja.
[Leer más]
Los senadores aprobaron el proyecto que establece una serie de cláusulas para la adquisición de las dosis. Se incluyó la gratuidad en la aplicación, y la intervención de la Procuraduría y la CGR.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó finalmente, el proyecto de ley por el cual que permitiría al Estado, a través del Ministerio de Salud, negociar y comprar las vacunas contra el Covid-19, directamente de algunas de las farmacéuticas que las están produciendo. El texto pasó a Diputados para su tratamiento. El proyecto de ley que […]
[Leer más]
El proyecto de ley que busca acelerar la compra directa de vacunas contra el coronavirus fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores.
[Leer más]