El doctor en Filosofía, Domingo Rivarola, partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociale...
[Leer más]
A lo largo de la historia de nuestro país se han dado hechos importantes en materia de protección oficial del idioma guaraní como elemento distintivo de la identidad nacional. No obstante, a pesar de los indiscutibles avances logrados en este campo, aú...
[Leer más]
Tras la reunión mantenida con el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, los casi 50 investigadores, acordaron que es necesario llevar adelante la revisión de la actual Reforma Educativa c…
[Leer más]
En la conversación que tuvimos con Luis Ramírez, ministro de Educación y Ciencias, en “Mesa” por ABCTV el pasado jueves 9, admitió que la “Reforma Educativa” eliminó el estudio de nuestra historia del currículum de enseñanza mediante el expediente de r...
[Leer más]
El futuro ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, al ser consultado sobre la Reforma Educativa, dijo que lo primero que se debe hacer es escuchar a la gente y luego implementar lo que se necesite en la educación, ya sea una reforma o el cambio...
[Leer más]
Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación cumple 57 años de vida institucional, siendo una institución educativa emblemática de la ciudad con 3200 estudiantes de nivel inicial hasta el último nivel.
[Leer más]
Centro Regional de Educación General Patricio Escobar de Encarnación cumple 57 años de vida institucional, siendo una institución educativa emblemática de la ciudad con 3200 estudiantes de nivel inicial hasta el último nivel.
[Leer más]
Por David Galeano Olivera En esta nefasta fecha que nos recuerda un doloroso episodio en la historia de la Lengua Guarani acaecido el 7 de marzo de 1870 (seis días después de la muerte del Mariscal López y de la finalización de la Guerra contra la Trip...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El pleno del Senado rechazó el proyecto de Declaración que instaba al Ministerio de Educación a dejar sin efecto los ejes transversales del
[Leer más]
El pasado lunes 7 del presente mes, por iniciativa de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), con la colaboración y compromiso de la Universidad Católica de Asunción (UCA), se celebró el Primer Precongreso Nacional de Educ...
[Leer más]
Esta mañana se realizó el Pre-Congreso de Educación Católica, promovido por la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP), en el aula magna de la Universidad Católica. Durante la actividad se inició el análisis de la Reforma Educativa de 1992, que seguirá du...
[Leer más]
La “Noche de la Candelaria” de 1989, el general Rodríguez derrocó la dictadura del general Stroessner. En su primera proclama del golpe de Estado dijo explícitamente que tenemos que cambiar la educación para pasar de la dictadura a la democracia.
[Leer más]
“Los cambios deben comenzar con un programa de mentores, enseñando a los alumnos los beneficios futuros de estudiar”. Además que los caminos alternativos a la graduación son “crear un ambiente agradable en las aulas”, aseguró Cintia, de Caapucú, a La N...
[Leer más]
“Los cambios deben comenzar con un programa de mentores, enseñando a los alumnos los beneficios futuros de estudiar”. Sostiene, además, que los caminos alternativos a la graduación son “crear un ambiente agradable en las aulas”, aseguró a La Nación/Nac...
[Leer más]
El guaraní es una lengua milenaria heredada de los nativos tupí-guaraní que logró sortear todo tipo de vicisitudes para llegar a la actualidad con un importante nivel de vitalidad. Sin embargo, enfrenta, a su vez, el que quizá sea el mayor desafío en t...
[Leer más]
Foto escondida por los medios y rescatada de las redes sociales donde se observa al nuevo embajador en una actitud considerada depravada por sectores decentes
[Leer más]
El pasado 30 de diciembre de 2021 se cumplieron los 100 años del nacimiento de uno de los nombres que más sonaron dentro de la escena artística paraguaya para el mundo. Olga Blinder (1921-2008), artista y maestra, dejó huellas no solo en galerías y bie...
[Leer más]
La inclusión del Dr. Esteban Missena dentro del Comité Estratégico Interinstitucional del proyecto Transformación Educativa cuenta con el respaldo total
[Leer más]
En lo que suena como un ultimatum para el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo nuevamente “un estirón” de orejas al criticado encargado de la seguridad, frente a todos los miembros del gabinete...
[Leer más]
El autor, quien vivió en Paraguay como directivo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), rinde un conmovedor homenaje a Ramiro Domínguez, Gustavo Becker, Bartomeu Melià y Tony Carmona,
[Leer más]
“Voy a leer todas las ordenanzas que tiene la ciudad, muchas están desfasadas” resaltó Julio Sotelo, quien es historiador, periodista y tiene conocimientos jurídicos que le ayudarán a legislar corr…
[Leer más]
Hay elementos materiales e inmateriales de la educación –entendida esta no solo como la institución educativa sino como lo que se podría llamar
[Leer más]
El investigador David Velázquez Seiferheld recuerda en esta entrevista aquella importante reunión de educadores que, realizada en medio de turbulencias políticas y crisis económica, analizó la implementación de reformas pedagógicas a la luz de nuevas p...
[Leer más]
A los múltiples desafíos y problemas a los que debe enfrentarse la educación paraguaya se suma una cuestión que, quiérase o no, ya forma parte de la
[Leer más]
A las múltiples falencias y desafíos a los que debe enfrentarse la educación paraguaya se suma una cuestión que, quiérase o no, ya forma par
[Leer más]
La relación existente entre la educación y la economía es ampliamente conocida. Diversas teorías económicas incorporan a la educación como parte esencial para explicar el crecimiento en modelos económicos. Normalmente, es de uso generalizado el término...
[Leer más]
Los actuales indicadores de nuestra situación educativa ameritan que se haga una reflexión constructiva. Sin menospreciar los tantos obstáculos (humanos, morales, éticos y materiales) que se han ido agregando para obstaculizar los buenos resultados de ...
[Leer más]
Desde el Pronasida, solicitan al MEC implementar programas de educación sexual actualizados, con enfoques científicos, ya existe un gran aumento del VIH y en su mayoría son jóvenes de 20 a 34 años.
[Leer más]
5días Profesional
María Concepción Chaparro de Manuel
El proceso de la evaluación constituye una operación organizada de acciones, que posibilita documentar datos, centrados en los conocimientos, sobre las habilidades, las actitudes, las aptit...
[Leer más]
Los gobiernos de Lugo y Franco ostentan un vergonzoso record hasta ahora no superado por ningún otro gobierno de la historia reciente, el de ser el período con mayor cantidad de ministros y funcionarios procesados por diversos casos de corrupción. Sin ...
[Leer más]
La pandemia del Covid-19 abrió una grieta en el sistema educativo paraguayo. Mientras el ministro de Educación, Eduardo Petta, ya anunció que las clases presenciales se suspenden por el resto del año, a pesar de la oposición de varios sectores, quedan ...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, manifestó que "está en marcha" una transformación en el sistema educativo que incluye el debate de la reforma educativa a partir de marzo. A fines de este año, aseguró que se cerrará con un "pacto na...
[Leer más]
Tras el designación de Rafael Filizzola para el cargo de asesor en el marco legal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del concurso de méritos llamado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el titutlar Educación, Eduar...
[Leer más]
Actualmente nuestro sistema educativo no tiene definida su filosofía de la educación. La tuvo y se publicó cuando empezamos la Reforma Educativa. Y lamentablemente los que debieron aplicarla no lo hicieron en la mayoría de sus propuestas. Cuando se ini...
[Leer más]
Ante los muy bajos resultados, las quejas y críticas generalizadas y constantes de madres y padres y de la opinión pública es necesario y urgente que los responsables del sistema educativo reaccionen y cambien las claves de la educación y de la enseñanza.
[Leer más]
“La influencia del neoliberalismo en la Reforma Educativa paraguaya de los 90”, así se titula el segundo libro del periodista y docente Aníbal Emery, lanzado este fin de semana en la Universidad Metropolitana de Asunción.
[Leer más]
X-Destacados » “La influencia del Neoliberalismo en la Reforma Educativa paraguaya de los 90” se titula el segundo libro del periodista y docente, Aníbal Emery, que fue lanzado este fin de semana en la Universidad Metropolitana de Asunción. La presenta...
[Leer más]
X-Destacados » Así se titula el segundo libro del periodista y docente, Aníbal Emery, que fue lanzado este fin de semana en la Universidad Metropolitana de Asunción. La p Aníbal Emery lanza libro sobre el neoliberalismo y la reforma educativa
[Leer más]
Recientemente publicado, el libro Los oficios del sociólogo en Paraguay (1950-1980), de Lorena Soler, demuestra que la sociología paraguaya alcanzó su
edad de oro durante el stronismo.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Desde la bancada de Añetete, en la Cámara de Diputados, no se tiene aún nada, a tan solo una semana de la reanudación de las actividades parlamentarias. “Vamos a reunirnos el martes próximo (5 de marzo) para analizar las prioridades”, manife...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Gabriel Espínola, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), lamentó el hecho de que comiencen las clases sin ninguna capacitación, ni actualización para los docentes, “existiendo recursos disp...
[Leer más]
El director ejecutivo de la organización Juntos por la Educación, Oscar Charotti informo este jueves sobre una propuesta de una reforma y transformación educativa. Explico la manera sobre como funcionaria y que pasos se deben realizar junto al Minister...
[Leer más]
Según información periodística, el Presidente Mario Abdo con su gobierno han prometido priorizar la educación, y entre otras decisiones se han propuesto invertir en tecnologías para la educación unos 195 millones de dólares, disponibles en los fondos F...
[Leer más]
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador reivindicó este sábado a los pobres y desposeídos mexicanos en su discurso y dijo que serán prioridad durante su administración, en su discurso de toma de posesión como nuevo presidente de México.
[Leer más]
Yan Esperanza, miembro del Consejo Directivo de Juntos por la Educación habló sobre el análisis de la Reforma Educativa. La presencia de organizaciones civiles en los asuntos públicos es necesaria para alcanzar la gobernabilidad democrática.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu (FG), aseguró que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez es débil y sin señales de transformación en sus primeros 100 días. Agregó: “no hemos tenido una línea clara de cuál va a ser su...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Entre los más criticados, en estos 60 días del nuevo gobierno, sin dudas se encuentra el ministro de Educación Eduardo Petta. Se puede decir que ya fue “aplazado” en la prueba del primer bimestre. Hasta hoy no habló nada de lo que tanto prom...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Estudiantes secundarios de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNEPY) se manifiestan en diferentes puntos del país para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias tener “voz y voto”, en la Reforma Educativa. Los mismo...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Estudiantes secundarios nucleados a la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) se manifestaron este viernes frente al Ministerio de Educación y Ciencias y luego marcharon hasta la plaza Uruguaya para exigir la participa...
[Leer más]
Estudiantes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) marcharon esta mañana desde la plaza Uruguaya hasta el Ministerio de Educación. Exigen tener voz y voto en la reforma educativa. Acompañaron docentes de la OTEP-A.
[Leer más]
Este viernes se conmemora el “Día Mundial del Docente”, motivo por el cual la Organización de Trabajadores de la Educación en Paraguay Auténtica (OTEP-A) organiza una movilización que partirá desde la Plaza Uruguaya. Entre las principales exigencias se...
[Leer más]
El Proyecto de Transformación Educativa encarado por el Gobierno tendrá que partir del modelo de país que queremos en un futuro inmediato. Ese es un planteamiento socioeconómico, pero sobre todo político pues tiene que implicar que las instancias de po...
[Leer más]
Varios estudiantes se manifestaron contra el acuerdo con el Banco Mundial, durante el lanzamiento de Reforma la Educativa para el 2030. La escolta presidencial les retiró los carteles durante el acto oficial.
[Leer más]
Funcionarios se manifiestan frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias en reclamo de pago y regularización de salarios. Por su parte el ministro señaló que han encontrado varias falencias en la administración.
[Leer más]
La educación paraguaya está entre las peores del mundo hace casi dos décadas. Un 90% de niños y jóvenes escolarizados no logran los niveles óptimos de aprendizaje. A esto se suma la crisis de infraestructura que afecta al 80% de locales escolares.
[Leer más]
Ante los malos resultados de la reforma educativa de los 90’s, la actual clase política tiene la brillante oportunidad de propiciar cambios fundamentales en el sector, para cual es necesaria una nueva e ineludible agenda.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias emitió una resolución por la cual las próximas licitaciones para adquisición de libros de textos de todos los niveles y modalidades cuenten con soporte digital editable para personas ciegas, con discapacidad visual...
[Leer más]
A 25 años de la Reforma Educativa, realizada en los años 90, si bien permitió ampliar el acceso, los resultados obtenidos son casi catastróficos para el Siglo XXI, que plantea exigencias que hoy no estamos en condiciones de encarar con cierto éxito.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- “Llegamos a 24 años sin una evaluación integral de la educación y deberíamos haber hecho cada año, pero no fue posible”, dijo el ministro de Educación, Raúl Aguilera. Así comenzó para destacar la necesidad de la reforma educativa y que será ...
[Leer más]
Uno de los grandes desafíos para el próximo gobierno será la implementación de la ansiada Reforma Educativa. Según el actual ministro de Educación, la misma podría entrar en vigencia para el 2021, siempre y cuando se completen los procesos necesarios p...
[Leer más]
Un informe reciente señala que más de 25.000 alumnos de entre 13 y 17 años actualmente no asisten a la escuela debido a la falta de ganas para estudiar. Entre las probables causas se encuentran la desmotivación, una oferta educativa que no llena las ex...
[Leer más]
Se encuentra en pleno desarrollo en la ciudad de Encarnación, el Primer Congreso de Educación y Psicopedagogía “Reforma Educativa y las necesidades de su reformulación” Campus Urbano de la Universi…
[Leer más]
Durante este lunes, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), realizó el lanzamiento del Primer Congreso de Educación y Psicopedagogía “Reforma Educativa y las necesidades de su reformulación”…
[Leer más]
Tenemos pocas investigaciones sobre los adolescentes y jóvenes paraguayos, al menos no es fácil encontrar publicaciones de las mismas. Si queremos reflexionar sobre cómo son, qué les caracteriza, cuáles son sus propósitos y sus modos de pensar y actuar...
[Leer más]
La relación entre educación y política es poliédrica, tiene muchas caras, y además es sistémica, de ida y vuelta, con vínculos mutuamente interdependientes e interinfluyentes. La política decide sobre la educación, pero al mismo tiempo los políticos ac...
[Leer más]
La nueva carta orgánica modifica la Ley General de Educación y agrupa la Educación Inicial y Educación Escolar Básica hasta el sexto grado, mientras que el tercer ciclo de la básica, del 7° al 9° grado, se une a la Educación Media, del 1° al 3° curso, ...
[Leer más]
YPACARAÍ.- El ministro de Educación, Raúl Aguilera, participó ayer del encuentro de obispos convocado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) llevado a cabo en esta localidad. El objetivo fue...
[Leer más]
El ministro de Educación, Raúl Aguilera, participó hoy del encuentro de obispos convocado por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar), para exponer la revisión de la Reforma Educativa.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ministro de Educación, Raúl Aguilera, mantuvo una reunión con miembros de la Federación de Padres y ACES, para tratar la revisión de la Reforma Educativa, cuya jornada de trabajo fue positiva, con un total apoyo de las asociaciones de pad...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ayer, se llevó a cabo el encuentro convocado por el ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, con exautoridades de la Cartera Educativa que formaron parte del proceso de reforma educativa. La reunión tuvo como objetivo el análisis par...
[Leer más]
La Reforma Educativa impuesta desde 1989 aparentemente fracasó y no dio los resultados que se esperaban. El MEC y las cooperadoras de padres indican que esta situación debe ser tratada de manera urgente.
[Leer más]
FOTO: REUNIÓN. El titular del MEC, Raúl Aguilera, y el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. El Ministro de Educación y Ciencias, Raúl Aguilera, se reunió en el Arzobispado de la Iglesia Católica con Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, con ...
[Leer más]
Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, tras reunirse ayer con el ministro de Educación, Raúl Aguilera, indicó que la Iglesia Católica acompañará el movimiento por la Reforma Educativa.
[Leer más]
Los participantes se comprometieron a trabajar de cerca en este emprendimiento, y finalmente se firmó el “Manifiesto Histórico de Asunción para la revisión y cierre de la Reforma Educativa”,
[Leer más]
El ministro de Educación, Raúl Aguilera, invitado de Tarde Total de ABC TV, dijo que la cantidad de horas de los niños en clases es insuficiente. “La recomendación pedagógica son 800 horas cronológicas de clases anuales, y en Paraguay nuestros niños de...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron ayer con representantes del sector docente de manera a delinear las primeras acciones que apuntan a impulsar modificaciones en la Reforma Educativa.
[Leer más]
En la tarde de ayer se sepultaron los restos mortales de Ramiro Domínguez en el cementerio de Villarrica. El Premio Nacional de Literatura 2009 dejó una gran herencia cultural en pos de la educación de nuestro país. Domínguez, que en abril debía cumpli...
[Leer más]
El poeta, ensayista y dramaturgo villarriqueño Ramiro Domínguez (87), perteneciente a la generación del 50, falleció ayer. Colegas y amigos valoran su rico aporte, además de su calidad como ser humano.
[Leer más]
Juraron ayer como ministro del Educación y Salud el doctor Raúl Aguilera Méndez y el neumólogo Carlos Morínigo, respectivamente. El primero manifestó sus intenciones de realizar una evaluación científica de la reforma educativa para darle un corte fina...
[Leer más]
Más de la mitad de los estudiantes en Paraguay no logra culminar la educación básica, es decir los nueve años de estudio, según una investigación del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL). A pesar de los av...
[Leer más]
Joseph Goeebels (*) dejó dicho: “Cada vez que escucho hablar de cultura, saco el revólver”. ¿Qué dicen los políticos cuando oyen hablar de educación? Es la gran materia de la que no se habla en política en estos días. Y si se lo hace, se camina por la ...
[Leer más]
Con los recursos brindados por los Fondos para la Excelencia de la Educación (US$ 50 millones) se buscará centralizar todas las especialidades de capacitación en los institutos de formación docente (IFD). Para lograr esto el primer paso será una invers...
[Leer más]
Algunos docentes no se encuentran conforme con la manera que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) realiza su sistema de evaluación sin restar puntos al alumnos que tiene en sus trabajos errores ortográficos.
[Leer más]
En veinte años, el número de instituciones de educación superior, concretamente universidades e institutos superiores, se ha multiplicado vertiginosamente. Además de la expansión lógica tras la represión de la dictadura y el crecimiento natural de inst...
[Leer más]
Cuando hace más de un cuarto de siglo, caía la larga dictadura en nuestro país, nos encontramos como sociedad con un legado terrible en tantos aspectos y que claramente condicionarían el desarrollo del país por muchas décadas.
[Leer más]
En la historia de la educación, se suele identificar a la educación tradicional con el énfasis en los métodos uniformes y el orden y secuencia de los contenidos. Es como aparece, por ejemplo, en las obras de Comenius. Otras veces, con una finalidad aú...
[Leer más]
Las manifestaciones juveniles, tanto de bachilleres como de universitarios, exigiendo mejor educación y erradicación de la corrupción en instituciones educativas, ponen en el escenario social y político con vigor la crítica y demandas que los adultos r...
[Leer más]
En la Ley General de Educación (1264/98, Artículo 37) los estudiantes de la Educación Media tienen dos alternativas principales: la Formación Profesional Media y la Educación Media Bachillerato; en ambas alternativas el estudiante puede elegir varias m...
[Leer más]
La relación entre educación y cultura es intrínseca, ambas son interdependientes, interinfluyentes y prácticamente inseparables. La educación es un producto de la cultura, al mismo tiempo que la cultura se difunde, desarrolla y profundiza con la educac...
[Leer más]
Si queremos mejorar la educación, tendremos que identificar qué problemas y desafíos tiene, y ponernos de acuerdo en cómo podemos resolverlos entre todos. No se puede eludir la pregunta cuáles son los problemas de la educación, porque tenemos muchos y ...
[Leer más]
Pocas cosas nos tienen viviendo un permanente debate, como es el estado de nuestro sistema educativo. Hace un tiempo, a causa de los pésimos resultados en la calidad de aprendizajes reflejados en el Terce, (un estudio regional comparativo de la con...
[Leer más]
La Presidencia de la República informó que el titular del Poder Ejecutivo, Horacio Cartes, suscribió esta mañana un acuerdo con estudiantes secundarios lo que permite el fin de las ocupaciones de instituciones educativas, medida esta desarrollada por a...
[Leer más]
Estudiantes y el ministro de Educación, Enrique Riera elaboraron una propuesta de decreto con las principales demandas de los estudiantes que será puesto a consideración del presidente Horacio Cartes este miércoles, para destrabar el conflicto estudiantil
[Leer más]
Si se debe buscar las cabezas responsables de la situación de la educación es probable que debamos hurgar hasta en los archivos del supremo dictador y esto será de nunca acabar. No obstante existe un punto de partida importante que marcó un rumbo que n...
[Leer más]
Los estudiante emitieron un comunicado en el cual expusieron sus "reivindicaciones de carácter innegociable", entre las cuales exigen la declaración de emergencia nacional "en el ámbito de infraestructura a las instituciones educativas en estado crític...
[Leer más]
Infelizmente el Paraguay en los últimos años no tuvo suerte con sus gobernantes y en especial en el área Educativa, donde se hicieron muchísimos cambios que Infelizmente trajo la perdida de muchas costumbres y tradiciones en aras de una mejor política ...
[Leer más]
Uno de los Objetivos del Milenio (ODM) para el 2015 era la universalización de la Educación. Según un estudio de campo, esta meta no fue alcanzada y los datos evidencian preocupantes cifras en torno a la educación paraguaya de nuestro país.
[Leer más]
Hace años vengo insistiendo, desde columnas periodísticas, en la necesidad de que nuestro sistema educativo integre en su compromiso con la ciudadanía la educación y el desarrollo de la dimensión espiritual, como parte esencial constituyente de todo se...
[Leer más]
Unas 400 becas de las 1.000 que otorga Itaipú a jóvenes de escasos recursos para ayudarles en sus estudios universitarios lamentablemente quedarán sin usarse porque los postulantes, pese a haberse bajado el puntaje mínimo exigido, no pudieron cumplir c...
[Leer más]
En educación superior estamos recogiendo el fruto de lo que se ha sembrado. Si preguntamos cuáles han sido las políticas de educación superior en nuestro país desde que se inició la democracia tras la caída de la dictadura, va a ser difícil encontrar r...
[Leer más]
Hay consenso general sobre la necesidad de mejorar la educación. Lo que entre especialistas era afirmación constante ha tomado cuerpo en toda la ciudadanía. Las sentatas de jóvenes iniciadas en el Colegio Cristo Rey se extendieron solidariamente a much...
[Leer más]
En la mesa multisectorial convocada por la Comisión de Estudio de la Reforma Educativa y la Cámara de Diputados se concluyó que la referida reforma es un gran fracaso y propusieron ante dicha situación que se haga una evaluación científica para determi...
[Leer más]