A pesar de reconocer que existe injerencia política en todo el sistema judicial, el presidente de la Corte Suprema, Alberto Martínez Simón, pidió que no se generalice al criticar los últimos episodios de blanqueos a personajes involucrados en varios casos de corrupción, ya que existen “miles de casos” que se resuelven con calidad jurídica. No se puede desconocer, sin embargo, que son los “casos polémicos” los que dan la imagen de un Poder Judicial todavía sumido en la corrupción y que aparece como cómplice al liberar de culpas a oscuros personajes del ámbito político, con dudosas sentencias que pueden tener efectos graves para el país, como el de no aprobar el examen internacional sobre el combate al lavado de dinero y otros delitos. Si les preocupa su imagen, las autoridades de la Corte deben hacer un mayor esfuerzo para evitar la impunidad.
[Leer más]
El senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista) y el diputado Manuel Trinidad (PLRA, llanista) son los legisladores más improductivos de Alto Paraná. Ambos tienen también en común sospechas de enriquecimiento ilícito y renuncia presionada al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por su cuestionado historial.
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. El senador Javier Zacarías Irún (ANR, cartista) y el diputado Manuel Trinidad (PLRA, llanista) son los legisladores más improductivos de Alto Paraná. Ambos tienen también en común sospechas de enriquecimiento ilícito y renuncia presionada al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por su cuestionado historial.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.Para …
[Leer más]
Los principales vicios que hacen a un sistema judicial lento y sin sentencias es que los abogados se valen de cualquier artimaña como las chicanas para entorpecer el Poder Judicial
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia polít...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia polít...
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.
[Leer más]
Mientras se aprueban nuevas leyes para mostrar supuestamente la voluntad de las autoridades paraguayas de combatir el lavado de dinero y no volver a ingresar en la lista gris de los países sancionados por el GAFI, por otra parte, la Justicia, en connivencia con el poder político, ha ido blanqueando uno por uno, en las últimas semanas, a los acusados en algunos de los hechos más emblemáticos de corrupción. El polémico caso de los audios filtrados, el del llamado mecánico de oro y el del negociado con las tierras de San Agustín son algunos de los escándalos que llegaron a juicio y sus principales responsables prácticamente quedaron absueltos o merecieron exiguas penas, ante la indignación ciudadana. Los intereses electorales y las connivencias del poder pesan más que la necesidad de salvar al país de otra sanción que puede afectar severamente a las relaciones internacionales.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia admitió que se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo. Pidió no generalizar los casos.
[Leer más]
El tema abordado fue la situación dramática de las penitenciarias del país ante la superpoblación por la falta de condenas, así como el trabajo que se realiza con la presencia de miembros de grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho, ambos de origen brasileño así como el Clan Rotela formado en Paraguay.
[Leer más]
El tema abordado fue la situación dramática de las penitenciarias del país ante la superpoblación por la falta de condenas, así como el trabajo que se realiza con la presencia de miembros de grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho, ambos de origen brasileño así como el Clan Rotela formado en Paraguay.
[Leer más]
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, estuvo como invitada del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto dos Santos y Benjamín Livieres. El tema abordado fue la situación dramática de las penitenciarias del país ante la superpoblación por la falta de condenas, así como el trabajo que se realiza con la presencia de miembros de grupos criminales como el Primer Comando Capital (PCC), el Comando Vermelho, ambos de origen brasileño así como el Clan Rotela formado en Paraguay.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado colorado Walter Harms señaló que la reforma constitucional que él pone en debate, no solo puede circunscribirse al tema de la
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El doctor Alberto Martínez Simón, presidente de la Corte Suprema de Justicia, criticó la generalización de la que son víctimas los jueces, ya
[Leer más]
El diputado Walter Harms (Honor Colorado) resaltó una vez más la necesidad de abrir un debate sobre la reforma de la Constitución Nacional, implementando varios cambios relacionados a la Justicia y a las elecciones. Acotó que no se trata de un proyecto concreto oficial, sino simplemente empezar a compartir opiniones con respecto a cambios que requiere la Carta Magna y la posibilidad de habilitar la reelección presidencial.
[Leer más]
El diputado Walter Harms (Honor Colorado) resaltó una vez más la necesidad de abrir un debate sobre la reforma de la Constitución Nacional, implementando varios cambios relacionados a la Justicia y a las elecciones. Acotó que no se trata de un proyecto concreto oficial sino simplemente empezar a compartir opiniones con respecto a cambios que requiere la Carta Magna y a la posibilidad de habilitar la reelección presidencial.
[Leer más]
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, habló de la necesidad de eliminar la injerencia política en el sistema judicial. Además, criticó que se generalice la función de la Justicia.
[Leer más]
El Poder Judicial emitió sentencias en casos emblemáticos de corrupción con irrisorias penas o absoluciones que se traducen en la práctica en blanqueo de los involucrados en los hechos.
[Leer más]
El Poder Judicial emitió sentencias en casos emblemáticos de corrupción con irrisorias penas o absoluciones que se traducen en la práctica en blanqueo de los involucrados en los hechos.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El juicio oral y público para Óscar González Daher y su hijo, Óscar Rubén González, debía realizarse esta mañana pero la diligencia tuvo que ser
[Leer más]
Antes del mes de marzo, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tiene previsto realizar solo dos sesiones, mientras la Justicia sigue blanqueando a políticos peces gordos. Además, el Jurado analiza la posibilidad de no iniciar investigaciones de oficio.
[Leer más]
Cada vez está más complicada la situación de Juancho porque no solo desde Venezuela le están hundiendo sino porque el “Nuevo Rumbo” está a punto de apretar el botón rojo.
[Leer más]
En menos de dos semanas, la Justicia blanqueó tres emblemáticos procesos ligados a importantes políticos: audios filtrados vinculados al exsenador cartista Óscar González Daher; “Mecánico de Oro” a Víctor Bogado y San Agustín, al exsenador Jorge Oviedo Matto (Unace).
[Leer más]
El ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo Rubén González Chaves deben someterse a un nuevo juicio; esta vez por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.
[Leer más]
La exigua condena de dos años y seis meses de prisión por enriquecimiento ilícito —que, en la práctica, será de apenas seis meses—, otorgada por la Justicia al denominado mecánico de oro, presunto testaferro del ex senador Víctor Bogado, deja un nuevo sabor de impunidad ante otro caso emblemático de corrupción. Si acaso se esperaba que las cosas serían diferentes en el 2021, ya tenemos signos de que eso no sucederá. El festival de la corrupción y de la impunidad prosigue con otros casos que saltan a la luz, como el acuerdo secreto sobre la deuda con PDVSA, también camino al oparei. Hay un legítimo temor de que las compras de vacunas contra el Covid-19 también se vean envueltas en oscuros negociados. La ciudadanía debe estar en alerta para evitar que los avivados de siempre sigan metiendo la mano en la lata.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Coimas, resoluciones a la medida, prevaricatos (fallas conscientes en el ejercicio del cargo), entre la larga lista de irregularidades que
[Leer más]
El ex senador colorado Óscar González Daher y su esposa, Nélida Chaves de González, dieron positivo al Covid-19 en estos días, situación que podría llevar a la postergación, nuevamente, del inicio del juicio por enriquecimiento ilícito.
[Leer más]
El ex senador colorado Óscar González Daher y su esposa, Nélida Chaves de González, dieron positivo al Covid-19 en estos días, situación que podría llevar a la postergación, nuevamente, del inicio del
[Leer más]
El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) senador Fernando Silva Facetti recibió ayer equipos informáticos donados por la Embajada de la República de China (Taiwán) en nuestro país, por valor de US$ 1.995. Según explicaron, el equipo donado servirá para la implementación del sistema digital de la institución.
[Leer más]
Solo dos años y medio dio el Tribunal para quien sería testaferro de Víctor Bogado. La Fiscalía esperará a decidir si apela o no la cantidad de pena. Si queda firme, solo irá seis meses a prisión.
[Leer más]
Entre los puntos más importantes, Bogarín destacó el trabajo con el presidente del JEM y senador Fernando Silva Facetti, en donde coinciden en la introducción de la tecnología en los procesos y expedientes.
[Leer más]
“Fiscal Perla, arreglá tu porquería de imputación, no tenés una sola prueba, un solo elemento para la imputación, sos una irresponsable, una ignorante de
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo. Desde el entorno presidencial se rechaza cualquier posibilidad de retomar la discusión sobre la idea de instalar la figura de la […]
[Leer más]
En Palacio de López, Daniel Centurión dijo que hay temas urgentes como la reforma de la Justicia y que la figura de la reelección presidencial no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo.
[Leer más]
La solicitud deberá ser analizada por los fiscales, quienes días atrás ya solicitaron a la jueza que sancione a los abogados que presentan chicanas en el presente caso.
[Leer más]
El ministro asesor político, Daniel Centurión, se refirió hoy sobre la propuesta surgida desde el cartismo sobre reelección del Presidente de la República, y dijo que “no está en la agenda del Poder Ejecutivo”. Consideró que hay otras reformas constitucionales que deben ser analizadas antes, como el sistema electoral y el sistema judicial.
[Leer más]
El abogado Andrés Casati, defensor de las imputadas por asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados –Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA–, solicitó al Ministerio Público una salida alternativa al proceso penal para sus representadas ofreciendo 50 camas de terapia intensiva.
[Leer más]
Este lunes 4 de enero se dispone la suspensión total de actividades en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados para la desinfección del edificio.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Esta mañana se debía iniciar el nuevo juicio oral y público a Óscar González Daher y su hijo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero;
[Leer más]
Óscar González Daher.
El juicio oral y público que debía iniciarse en la mañana de este lunes en la causa que investiga a Óscar González Daher y a su hijo Óscar Rubén González Chaves, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, fue postergado para el 11 de enero porque el abogado del exsenado
[Leer más]
Hoy, a las 8:30, arranca un nuevo juicio oral y público contra el clan González Daher por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ciudadanos autoconvocados harán vigilia en el lugar.
[Leer más]
Hoy a las 8:30 comienza un nuevo juicio contra el acusado exsenador colorado cartista Óscar González Daher. Esta vez será por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, junto a su hijo, un concejal municipal de Luque.
[Leer más]
Hoy, a las 8:30, arranca un nuevo juicio oral y público contra el clan González Daher por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ciudadanos autoconvocados harán vigilia en el lugar.
[Leer más]
Este lunes debe iniciar otro juicio oral y público contra el ex senador Óscar González Daher por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero. En la causa también está acusado su hijo, Óscar Rubén González Chávez.
[Leer más]
La diputada del Encuentro Nacional (PEN) Kattya González cargó duramente contra la Justicia, tras la indulgencia con que el Tribunal integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García, resolvió el juicio de los acusados por tráfico de influencias en el sonado caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento […]
[Leer más]
Para el 2021 se espera que sean menos intensos desde los poderes Ejecutivo y Legislativo a la hora de facilitar más préstamos o nuevas reformas tributarias.
[Leer más]
El Tribunal de Apelación integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, José Waldir Servín y Gustavo Ocampos deberá destrabar una vez más el proceso penal que soportan Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA, imputadas por asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados en que se utilizaron facturas falsas de la empresa Eurofarma para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia al país.
[Leer más]
El exsenador Óscar González Daher y su hijo, el concejal de Luque Óscar Rubén González Chaves, enfrentarán desde este lunes 4 de enero juicio oral por supuesto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.
[Leer más]
En ABC 730 AM te presentamos el resumen de las noticias más destacadas del 2020, año marcado por la crisis mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias impuestas por países - incluyendo a Paraguay - para mitigar el impacto de la enfermedad. Años de renuncias, escándalos con compras públicas, condenas irrisorias en el caso audios del JEM, epidemia de dengue, fueron otros hechos que marcaron la historia.
[Leer más]
La magistrada mencionó que la resolución del tribunal se dio ceñida a las pruebas presentadas por la Fiscalía, y que a pesar de la presión mediática del caso, se dio una decisión correcta.
[Leer más]
El diputado del Partido Hagamos, Carlos Rejala, dijo que “fallos como el de OGD refuerzan necesidad de una reforma de la Constitución”. Puntualizó además que en este nuevo año Paraguay debería de iniciar el proceso a través de un amplio diálogo para las reformas.
[Leer más]
La pandemia de covid-19 no logró opacar a otros virus más antiguos y hasta el momento sin cura ni vacuna en nuestro país: la corrupción e impunidad. Antes de que termine el año, se dio el mayor blanqueo: una pena ínfima a los acusados del caso Audios Filtrados, liderados por Óscar González Daher. Lo que nos enseñó también este año es que la miserabilidad de los corruptos no perdona ni siquiera la peor situación sanitaria y económica en mucho tiempo, ya que no solo intentaron robar dinero destinado a insumos, sino arriesgaron la vida de muchos con compras defectuosas. Así lo demuestran casos como el de los “Tapabocas de oro”, del “Agua Tónica de Petropar” o de los “Insumos Chinos” del Ministerio de Salud.
[Leer más]
La Operación Cicatriz fue el hecho más importante en la política paraguaya en el 2020. En plena pandemia, en julio, se concretó el pacto entre el presidente Mario Abdo Benítez y el expresidente Horacio Cartes, que tuvo consecuencias no solo partidarias sino también en el Congreso Nacional, en la Fiscalía, en la Justicia y en los órganos extrapoder como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. Con el “abrazo covid”, Abdo asegura completar su mandato hasta el 2023, Cartes se protege y fortalece aún más su poder sin necesidad de estar en el Palacio de López, los colorados procesados van logrando “blanquearse” y se afianza un modelo no democrático que puede ser peligroso para la República.
[Leer más]
El blanqueo de Óscar González Daher (OGD) y su pandilla confirma, para los pocos que pudieran aún tener alguna duda, la sumisión de la magistratura entera a los dictados políticos, y así como aparentan las cosas, a Horacio Cartes, la figura que está presente en casi todos los más deleznables elementos que medran en nuestra política. Lo que corresponde hacer por este sórdido caso es atacar la madriguera de la impunidad. Lamentablemente, una parte grande de los políticos de nuestro país, de todos los partidos y grupos, y de las corporaciones, forma ya parte de ese esquema corrupto. Los ciudadanos y las ciudadanas, también hoy adormecidos, tal vez por la pandemia, deben manifestarse, por lo menos escrachando a los bandidos y sus protectores en los lugares públicos, y no quedar callados, para evitar que los sinvergüenzas se lleven todo el país a sus casas.
[Leer más]
Te presentamos el resumen de las noticias más destacadas del 2020, año marcado por la crisis mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias impuestas por países - incluyendo a Paraguay - para mitigar el impacto de la enfermedad.
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) emitió su postura sobre el caso de los audios que involucra al exsenador Óscar González Daher, al exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento Raúl Fernández Lippmann, y al abogado Carmelo Caballero.
[Leer más]
Se va el 2020, y queda en la memoria que a pesar del oscuro panorama que teníamos al comienzo de la pandemia del Covid-19, los administradores de turno de los distintos estamentos gubernamentales demostraron que están dispuestos a todo para poder meter la mano en la lata.
[Leer más]
La jueza María Fernanda García, una de las integrantes del Tribunal de Sentencia que otorgó una leve condena a Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero, afirmó que está conforme con la decisión y culpó a la Fiscalía por las fallas en el proceso.
[Leer más]
Una peculiar sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados tuvo como componentes llamativos los pedidos de minutos de silencio por la legalización del aborto en Argentina y la injusticia en Paraguay. Como es habitual, se impuso la mayoría colorada.
[Leer más]
Astrea, postrada ante el poder. En esta lacerante situación se encuentra la justicia paraguaya, sometida al poder e influjo de la mafia, como lo ha
[Leer más]
ASUNCIÓN. No llegó el espíritu navideño al pleno de Diputados, lo que quedó en evidencia nada más iniciarse la sesión extra convocada para tratar
[Leer más]
Aunque el Tribunal de Sentencia condenó a los involucrados en el Caso Audios Filtrados, encontró la forma en dejarlos a todos en libertad. La sensación que queda es de una bofetada al pueblo que esperaba un cambio en el sistema de justicia
[Leer más]
La jueza María Fernanda de Zúñiga, integrante del Tribunal en el caso de los audios filtrados, dijo estar conforme por el fallo emitido y criticó la labor de la Fiscalía en la causa por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Este martes el Colegio de Abogados del Paraguay emitió un comunicado sobre el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) que involucra al exsenador Óscar González Daher, Raúl Fernández Lippmann, exsecretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y al abogado Carmelo Caballero. Juicio de González Daher demostró la "falla del sistema", afirma abogado
[Leer más]
Las bajas condenas dictadas para el ex senador Óscar González Daher, el ex ministro del Interior Carmelo Caballero y el ex secretario general d...
[Leer más]
La jueza María Fernanda de Zúñiga, integrante del Tribunal en el caso de los audios filtrados, dijo estar conforme por el fallo emitido y criticó la labor de la Fiscalía en la causa por los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
[Leer más]
El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) difundió un comunicado criticando las benevolentes condenas a los procesados por el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
[Leer más]
Las bajas condenas dictadas para el ex senador Óscar González Daher, el ex ministro del Interior Carmelo Caballero y el ex secretario general del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann, además de la absolución del ex senador Jorge Oviedo Matto, fueron motivo de indignación y cuestionamientos hacia la Justicia por parte de la ciudadanía y referentes políticos.
[Leer más]
La lectura de la sentencia por el caso de los audios filtrados terminó con el anuncio de los jueces del tribunal que remitirán los antecedentes de las actuaciones de los fiscales Natalia Fúster, Rodrigo Estigarribia y Sussy Riquelme al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Fiscalía General del Estado para que ambas instituciones investiguen posibles negligencias en la investigación.
[Leer más]
Una vez más, el sistema de Justicia deja un sentimiento de frustración y desencanto en la ciudadanía, al establecer un vergonzoso fallo judicial que blanquea al ex senador colorado Óscar González Daher y a otros poderosos en el sonado caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que puso en evidencia la gran corrupción con que se manejan los ámbitos políticos y judiciales. Los jueces condenaron a OGD a apenas dos años excarcelables y absolvieron al ex senador oviedista Jorge Oviedo Matto por acusaciones de tráfico de influencias. La medida cierra este crítico año 2020 con un amargo sabor y un fuerte sello de impunidad, en donde los escandalosos hechos denunciados de robos, estafas y otros delitos con dinero y recursos del Estado, lejos de hallar castigos, encontraron una abierta complicidad de los agentes de la Justicia.
[Leer más]
El fallo dictado en el caso de los audios –no por esperado menos indignante– vuelve a plantear con fuerza el drama de la Administración de Justicia, incluyendo bajo tal concepto tanto al Poder Judicial como al Ministerio Público. Sigue tan vigente como en 1992, cuando la Convención Nacional Constituyente trató de darle la independencia de la que carecía bajo la dictadura. Hoy puede afirmarse que tal propósito no ha sido alcanzado y que el sistema democrático no ha supuesto que cada quien reciba lo suyo, conforme a una ley aplicada a todos por igual, por unos jueces idóneos que no estén sometidos a influjos que afecten su imparcialidad. El Poder Judicial y el Ministerio Público son una calamidad y no por culpa exclusiva de los políticos.
[Leer más]
El fiscal Pablo Zorrilla, mintió sobre el caso del concejal municipal Martín Pochó, al no presentar imputación ni el pedido de prisión como había manifestado en conferencia de prensa en la mañana de hoy en sede del Ministerio Público.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que la presidencia de la institución no solicitará el juzgamiento de oficio de los integrantes del tribunal que sentenció al exsenador colorado Óscar González Daher y otros, porque la ley del Jurado lo prohíbe.
[Leer más]
El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el senador liberal Fernando Silva Facetti, manifestó que ningún particular u órgano habilitado formuló acusaciones contra lo resuelto.
[Leer más]
La jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz rechazó una nueva chicana planteada por la defensa de Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA imputadas por asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados donde se utilizaron facturas falsas de la empresa Eurofarma para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia al país.
[Leer más]