- Inicio
- instituto max planck

Budapest, 9 abr (EFE).- El premio nobel en Física austro-húngaro Ferenc Krausz dejará de ser miembro a la Academia de Ciencias de Rusia (RAS) debido al silencio que la institución mantiene en relación con las violaciones de los derechos humanos cometid...
[Leer más]
Abril 09, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 3 abr (EFE).- Los machos de la mosca de la fruta acceden al alcohol a través del que generan las frutas en descomposición, una sustancia que aumenta la producción de feromonas, haciéndoles más atractivos para las hembras.
[Leer más]
Abril 03, 2025
Internacionales

Madrid, 26 feb (EFE).- Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Geoantropología (MPI-GEA), en Alemania, y en el que participó el español Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos (norte), ha descubierto que...
[Leer más]
Febrero 26, 2025

Redacción Ciencia, 24 feb (EFE).- Los hunos de Europa central, que llegaron desde Asia en la década de 370 contribuyendo de forma determinante a la caída del Imperio Romano occidental, muestran una genética heterogénea fruto de una migración compleja d...
[Leer más]
Febrero 24, 2025


Redacción Ciencia, 19 feb (EFE).- Hasta ahora existen pocas pruebas científicas de que los peces puedan reconocer a los humanos, pero un nuevo estudio indica que esos animales se basan en las señales visuales externas de los buceadores para reconocer y...
[Leer más]
Febrero 18, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 13 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el cerebro cuenta con varias regiones que forman un circuito común que se activa cuando el individuo lleva a cabo tareas creativas.
[Leer más]
Febrero 13, 2025
Internacionales

Caty ArévaloMadrid, 11 feb (EFE).- Diez años después de la declaración del 11 de febrero como 'Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia' algo ha cambiado: las niñas de 2025 tienen más referentes de investigadoras. Y algo no: siguen fa...
[Leer más]
Febrero 11, 2025

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha descubierto un nuevo “anillo de Einstein” que estaba escondido en una galaxia no muy lejana. Estos fenómenos tienen mucha importancia para la ciencia, ya que estudiar sus efectos gravitatorios puede ay...
[Leer más]
Febrero 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 feb (EFE).- La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido ha descubierto un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que s...
[Leer más]
Febrero 10, 2025

La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de un...
[Leer más]
Febrero 10, 2025

Redacción Ciencia, 9 ene (EFE).- Las adaptaciones genéticas que han desarrollado los chimpancés no solo les ayudan a sobrevivir en los hábitats que ocupan (selva y sabana) sino que incluso les protegen de algunas infecciones como la malaria, según un e...
[Leer más]
Enero 09, 2025

Los murciélagos migratorios saben aprovechar el viento cálido para desplazarse - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 ene (EFE).- Un murciélago nóctulo común puede recorrer más de 380 kilómetros en una noche durante su migración anual de primavera por Europa central y además sabe aprovechar los vientos cálidos de los frentes de tormentas para 'sur...
[Leer más]
Enero 02, 2025

Según un estudio de astrónomos que utiliza la mecánica celeste para confirmar que el satélite de la Tierra nació muy poco después de la formación del sistema solar, la luna es más vieja de lo que se creía,
[Leer más]
Diciembre 19, 2024

MADRID. Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron y se mezclaron dejando una ...
[Leer más]
Diciembre 13, 2024

Elena CamachoMadrid, 12 dic (EFE).- Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron...
[Leer más]
Diciembre 12, 2024

Una estrella situada a 160.000 años luz de la Tierra fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, informó este jue...
[Leer más]
Noviembre 21, 2024

Berlín, 21 nov (EFE).- Una estrella situada a 160.000 años luz de la Tierra fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama, en ...
[Leer más]
Noviembre 21, 2024

Redacción Ciencia, 31 oct (EFE).- La ecolocalización es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan, y los murciélagos han demostrado ser los ‘reyes’ de esta técni...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

Redacción Ciencia, 23 sep (EFE).- Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, sin embargo algunas especies cazan en grupo con otros peces, con los que surgen interacciones grupales más complejas que la del cefalópodo encabezando al grupo, como...
[Leer más]
Septiembre 23, 2024

Investigadores reconstituyeron los genomas humanos más antiguos de Sudáfrica hasta la fecha a partir de restos de hace unos 10.000 años, lo que arroja luz sobre la historia demográfica de la región, anunció el domingo una autora del estudio.
[Leer más]
Septiembre 22, 2024

REDACCIÓN CIENCIA. La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha conseguido hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, lo que permitirá en el futuro obtener imágenes de agujeros ne...
[Leer más]
Agosto 27, 2024

Redacción Ciencia, 29 jul (EFE).- Una investigación dirigida por la asturiana Paula Rubio-Fernández ha descubierto que la conexión social del lenguaje se produce, en todos los idiomas, a un nivel tan sencillo como el uso de los demostrativos a los que ...
[Leer más]
Julio 29, 2024

La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a la de este planeta del sistema solar.
[Leer más]
Julio 25, 2024

Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a ...
[Leer más]
Julio 24, 2024

La frecuencia cardíaca de los murciélagos llega a alcanzar alrededor de 900 pulsaciones por minuto durante el vuelo, frente a solo 6 cuando estos animales están en reposo.
[Leer más]
Julio 10, 2024

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Omega Centauri es un conjunto espectacular de unos diez millones de estrellas, visible como una 'mancha' en el cielo nocturno desde latitudes meridionales. Ahora, un equipo científico confirma lo que la astronomía llev...
[Leer más]
Julio 10, 2024
Internacionales

Han encontrado unos utensilios de cocina de 2.700 años de antigüedad con evidencia de ciertas comidas. La estepa oriental o mongola alberga grandes manadas de gacelas y antílopes y también ha sido hogar de humanos durante al menos 45.000 años. Ahora, u...
[Leer más]
Junio 13, 2024

Garching (Alemania), 12 jun (EFE).- El presidente chileno Gabriel Boric reivindicó este miércoles a su país como "capital mundial de la astronomía" por sus esenciales contribuciones al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas inglesas), organi...
[Leer más]
Junio 12, 2024
Internacionales

Berlín, 12 jun (EFE). - Un equipo internacional de investigadores identificó el colonialismo, la guerra y el comercio como los principales factores de propagación de la malaria durante los últimos 5.500 años, según un nuevo estudio publicado este miérc...
[Leer más]
Junio 12, 2024

Madrid, 6 jun (EFE).- Los planetas se forman en discos de gas y polvo que orbitan alrededor de estrellas jóvenes y, gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos ha desvelado la química de hidrocarburos de uno de estos discos, la m...
[Leer más]
Junio 06, 2024

La Universidad de Barcelona (UB), junto al Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular (Alemania) y el Imperial College London (Reino Unido), participó en un proyecto que identificó por primera vez los mecanismos que provocan mutaciones en el gen NR2...
[Leer más]
Mayo 16, 2024

Un orangután de Sumatra, herido en la cara, se curó a si mismo aplicándose un ungüento que produjo al masticar una planta medicinal, en la primera observación de tal comportamiento en un gran simio en estado silvestre, anunció el jueves la revista Scie...
[Leer más]
Mayo 02, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 2 may (EFE).- Rakus es un orangután macho de Sumatra (Pongo abelii) que sufrió una herida debajo de uno ojo y sobre la que se aplicó una planta de conocidas propiedades medicinales, un comportamiento que es la primera vez que se obse...
[Leer más]
Mayo 02, 2024

China presentó este domingo las primeras imágenes obtenidas por su sonda espacial Einstein Probe, un satélite dedicado a la observación de rayos X que ofrece una nueva perspectiva sobre fenómenos cósmicos violentos como colisiones de estrellas de neutr...
[Leer más]
Abril 28, 2024

Pekín, 28 abr (EFE).- China presentó este domingo las primeras imágenes obtenidas por su sonda espacial Einstein Probe, un satélite dedicado a la observación de rayos X que ofrece una nueva perspectiva sobre fenómenos cósmicos violentos como colisiones...
[Leer más]
Abril 28, 2024

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los ávaros, un pueblo estepario de Asia central descendiente de los famosos hunos del rey Atila, gobernaron gran parte del este de Europa entre los siglos VI y IX. Poco se sabía de esta tribu pero, ahora, un exhaustivo...
[Leer más]
Abril 24, 2024

OVIEDO (ESPAÑA). El biólogo molecular sueco Svante Pääbo, referente mundial en genética evolutiva humana, considera que los neandertales no están totalmente extinguidos ya que “viven ligeramente en muchos de nosotros” pues al menos la mitad de todo el ...
[Leer más]
Abril 19, 2024

Berlín, 5 abr (EFE).- La Universidad de Colonia anunció este viernes que las clases que debía impartir la filósofa estadounidense Nancy Fraser en el marco de la cátedra Alberto Magno han sido canceladas en relación con la firma de un manifiesto propale...
[Leer más]
Abril 05, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 2 abr (EFE).- La cría de gallinas para la producción de huevos y pollos es una de las actividades económicas más importantes del mundo pero sus orígenes siguen siendo poco conocidos. Ahora, una nueva investigación apunta que esta prá...
[Leer más]
Abril 02, 2024

Violeta Molina GallardoMadrid, 31 mar (EFE).- ¿Pueden ser la voz de una víctima de violencia de género y los sonidos que la rodean claves para su protección? ¿La inteligencia artificial puede ser útil en la detección de la violencia machista? La invest...
[Leer más]
Marzo 31, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 25 mar (EFE).- Entre la salida de los humanos de África y su expansión por Eurasia aquellos primeros pobladores permanecieron inactivos durante algunos milenios, formando una población homogénea que se concentró en la meseta persa, s...
[Leer más]
Marzo 25, 2024

Redacción ciencia, 21 mar (EFE).- Se cree que la Vía Láctea surgió a partir de múltiples filamentos largos e irregulares de gas y polvo que se fusionaron y entrelazaron, formando estrellas y provocando el nacimiento de nuestra galaxia. El telescopio es...
[Leer más]
Marzo 21, 2024

Redacción ciencia, 20 mar (EFE).- Dado que tienen un origen común, lo esperable es que las estrellas gemelas tengan una composición idéntica, pero un equipo de científicos ha descubierto que algunas de ellas tienen una composición distinta, un hallazgo...
[Leer más]
Marzo 20, 2024

Redacción Ciencia, 4 mar (EFE).- Los animales que migran perfeccionan su comportamiento a medida que envejecen, lo que sugiere que el aprendizaje por la experiencia es una parte importante del éxito de la migración.
[Leer más]
Marzo 04, 2024

Los bebés humanos desde los ocho meses son capaces de provocar en broma y los grandes simios parece que tienen el mismo comportamiento de hacer burlas juguetonas a sus compañeros.
[Leer más]
Febrero 15, 2024

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- Los bebés humanos desde los ochos meses son capaces de provocar en broma y los grandes simios parece que tienen el mismo comportamiento de hacer burlas juguetonas a sus compañeros.
[Leer más]
Febrero 14, 2024

Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Hace unos 45.000 años, Europa atravesaba profundos cambios. Los neandertales, la especie humana que hasta entonces había predominado en el continente, empezaba a desaparecer mientras que una exultante nueva especie, el...
[Leer más]
Enero 31, 2024

El telescopio espacial Hubble observó el planeta más pequeño conocido fuera del sistema solar que contiene agua en su atmósfera, anunciaron este jueves las agencias espaciales estadounidense y europea.
[Leer más]
Enero 27, 2024

Berlín, 26 ene (EFE).- El Museo de Historia Natural de Berlín comunicó el hallazgo hoy de dos posibles fragmentos, casi del tamaño de una nuez, del asteroide 2024 BX1 que ardió en la noche del 20 al 21 de enero en el cielo sobre la localidad de Nennhau...
[Leer más]
Enero 26, 2024

Redacción Ciencia, 18 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto en la Vía Láctea un objeto nuevo y desconocido, más pesado que las estrellas de neutrones más masivas conocidas y, al mismo tiempo, más ligero que los agujeros negro...
[Leer más]
Enero 18, 2024

Granada (España), 11 ene (EFE).- Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), al sur de España, y del Instituto Max Planck de Química Biofísica de Alemania han revelado que los sistemas microscópicos se calientan más rápido de lo que se enfrían.
[Leer más]
Enero 11, 2024

Madrid, 9 ene (EFE).- La sonda Einstein Probe, liderada por la Academia China de las Ciencias (CAS) y que explorará el cielo en busca de estallidos de rayos X para mejorar el conocimiento sobre los objetos extremos del universo, fue lanzada hoy desde e...
[Leer más]
Enero 09, 2024

China lanzó este martes un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros devorando a...
[Leer más]
Enero 09, 2024

Pekín, 9 ene (EFE).- China lanzó hoy un potente satélite con un telescopio de rayos X para estudiar los destellos en el cielo nocturno y avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negro...
[Leer más]
Enero 09, 2024

En el medio siglo desde que la cotorra argentina llegó a Europa y se extendió por todo el continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos que varían según los países y ciudades.
[Leer más]
Diciembre 11, 2023

Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- El calor extremo y las sequías previstas para final de siglo en un escenario de calentamiento moderado podrían darse antes en Europa, donde las megasequías de cinco años de duración serían más probables ya desde 2050.
[Leer más]
Noviembre 30, 2023
Internacionales

A menudo se dice que el perro es el mejor amigo del hombre y, en efecto, ambos tienen una íntima conexión desde hace mucho tiempo, si bien no se sabe aún de forma concluyente cuándo y por qué se produjo la domesticación que derivó en esta relación dura...
[Leer más]
Noviembre 28, 2023

Madrid, 24 nov (EFE).- Las enanas marrones se encuentran en "el límite" entre estrellas y planetas, de ahí que los astrónomos las utilicen como modelos para estudiar los segundos. Un equipo científico, gracias a observaciones del James Webb, ha escudri...
[Leer más]
Noviembre 24, 2023

REDACCIÓN CIENCIA. La menopausia es un período que, además de en humanas, solo se da en un reducido grupo de animales, en algunas ballenas dentadas. Un grupo de científicos ha constatado ahora, tras un estudio de observación de 21 años, que las hembras...
[Leer más]
Octubre 26, 2023

La Real Academia Sueca de Ciencias dio a conocer en la semana a la mayoría de los ganadores de la edición 2023 de este premio, que en cada categoría está dotado con 11 millones de coronas suecas, unos 950.000 euros, salvo el de La Paz, que ronda el mil...
[Leer más]
Octubre 08, 2023

ESTOCOLMO. El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L’Huillier fueron galardonados hoy con el
[Leer más]
Octubre 03, 2023

El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L’Huillier fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los elec...
[Leer más]
Octubre 03, 2023

Madrid, 3 oct (EFE).- Un "attosegundo" es tan corto que hay tantos en un segundo como segundos ha habido desde el nacimiento del universo. Hoy, los científicos pioneros en observar fenómenos subatómicos en esa escala de tiempo, Pierre Agostini, Ferenc ...
[Leer más]
Octubre 03, 2023

Premio Nobel de Física para tres cientificos por mejorar el estudio de electrones - .::Agencia IP::.
Estocolmo.-El científico francés Pierre Agostini, el austríaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados hoy con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica ...
[Leer más]
Octubre 03, 2023

El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó la...
[Leer más]
Octubre 03, 2023

El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier por sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de una duración de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia, informó ho...
[Leer más]
Octubre 03, 2023

Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- Un equipo de científicos realizó un nuevo recuento de las células de cuerpo humano y su tamaño. El resultado fue que un hombre adulto está compuesto por unos 36 billones, una mujer adulta por unos 28 billones y un niño...
[Leer más]
Septiembre 18, 2023

Científicos chinos creen que nuestros antepasados estuvieron al borde de la aniquilación durante casi 120.000 años.
[Leer más]
Septiembre 16, 2023

¿Podría ser cierto que la vida humana estuvo a punto de desaparecer hace 900.000 años, cuando sólo había unos 1.280 individuos desperdigados por todo el planeta?
[Leer más]
Septiembre 15, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 31 ago (EFE).- Los miembros de la nobleza egipcia eran momificados con bálsamos de gran complejidad y formulados con elementos llegados de regiones lejanas, según un equipo científico que además ha reproducido uno de ellos para su ex...
[Leer más]
Agosto 31, 2023

Ötzi, el Hombre de Hielo, cuyos restos congelados fueron encontrados en un barranco en lo alto de los Alpes tiroleses por excursionistas en 1991, es quizás el cadáver más estudiado del mundo. El m…
[Leer más]
Agosto 17, 2023

Redacción Ciencia, 16 ago (EFE).- Ötzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, era posiblemente calvo, con la piel y los ojos oscuros. Una imagen diferente de la que se creía y que ha trazado un nuevo estudio genético, el cual dest...
[Leer más]
Agosto 16, 2023

Los investigadores aseguran que los orígenes y funciones de estos microorganismos, de hasta 635 nanómetros de ancho, todavía tienen que ser objeto de estudio.
[Leer más]
Agosto 01, 2023

Redacción Ciencia, 26 jul (EFE).- El ADN antiguo es capaz de revelar aspectos hasta hora secretos de nuestros antepasados y trazar el árbol genealógico de una comunidad neolítaca en Francia, la cual tenía unas condiciones de salud y nutrición generalme...
[Leer más]
Julio 26, 2023

Madrid, 24 jul (EFE).- PDS 70 es una estrella joven que se encuentra a unos 370 años luz de distancia y alberga dos exoplanetas lejanos. Ahora, un equipo científico ha descubierto agua en el interior de su disco de gas y polvo desde el que se formarían...
[Leer más]
Julio 24, 2023

Redacción Ciencia, 28 jun (EFE).- La sepia y otros cefalópodos son maestros del disfraz, ya que cambian el color y la textura de la piel para mimetizarse con el entorno mediante el control de millones de células pigmentadas de la piel, para lo que usa ...
[Leer más]
Junio 28, 2023

Barcelona (España), 22 jun. (EFE).- Un equipo de científicos internacionales con participación española demostró empíricamente por primera vez que el agua puede "hablar" con los electrones del grafeno, confirmando la teoría de la "fricción cuántica", l...
[Leer más]
Junio 22, 2023

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Hasta el 30 % de los hombres del norte de Europa mayores de 60 años padecen la contractura de Dupuytren o "enfermedad de los vikingos", que provoca que uno o más dedos se flexionen hacia la palma de la mano. Un estudio...
[Leer más]
Junio 14, 2023

La eficiencia del uso del carbono microbiano es al menos cuatro veces más influyente que otros factores biológicos o ambientales cuando se trata del almacenamiento global de carbono en el suelo.
[Leer más]
Mayo 30, 2023

Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos reconstruyó el genoma de antiguas bacterias del Pleistoceno desconocidas hasta ahora y, a partir de sus 'planos genéticos', creó una plataforma biotecnológica que recrea las molécu...
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Las langosta migratorias pueden formar plagas que amenazan la seguridad alimentaria allá donde atacan. Cuando se forman esos grandes enjambres, los ejemplares tienden al canibalismo, que neutralizan con la producción de...
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óse...
[Leer más]
Mayo 03, 2023

Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo. Los resultados servirán para incrementar el número de indiv…
[Leer más]
Abril 30, 2023

Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo.
[Leer más]
Abril 30, 2023
Internacionales

Mérida (México), 30 abr (EFE).– Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo.
[Leer más]
Abril 30, 2023
Internacionales

Mérida (México), 27 abr (EFE).- El proyecto de investigación “El descenso, los descendientes de Kukulcán, análisis arqueo-genético de un entierro masivo-ritual en Chichén Itzá” encontró que los pobladores mayas mexicanos actuales todavía comparten la m...
[Leer más]
Abril 28, 2023
Internacionales

Las estrellas que contienen cantidades comparativamente grandes de elementos pesados ofrecen condiciones menos favorables para la aparición de vida compleja que las estrellas pobres en metales, según un estudio que publica Nature Communications.
[Leer más]
Abril 18, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 abr (EFE).- Las estrellas que contienen cantidades comparativamente grandes de elementos pesados ofrecen condiciones menos favorables para la aparición de vida compleja que las estrellas pobres en metales, según un estudio que pub...
[Leer más]
Abril 18, 2023

La irrupción de internet ayudó en muchos planos de la existencia humana, aunque planteó desafíos más que importantes para los medios tradicionales de comunicación, en particular los diarios. Comprender que la noticia ya no es “diaria” fue el primer pas...
[Leer más]
Abril 16, 2023

La genética es una ciencia que estudia los genes y su relación con la herencia que se dan entre los seres vivos que sean creados y concebidos por una pareja en particular. Además de poder conocer acerca de herencias esta ciencia muestra que puede lleg...
[Leer más]
Marzo 27, 2023

Un equipo del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo, con sede en la ciudad alemana de Colonia, determinó con base en la actividad del cerebro por qué nos cuesta tanto decir “no” al chocolate o a las papas fritas
[Leer más]
Marzo 26, 2023

Barritas de chocolate, papas fritas o de bolsa, ¿por qué es difícil ignorarlas? Científicos han demostrado que los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar modifican nuestro cerebro: si se comen regularmente, aunque sean en pequeñas cantidades, e...
[Leer más]
Marzo 22, 2023

Redacción Ciencia, 22 mar (EFE).- En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas de gastrointestinales para que "en la medida de lo posible, a...
[Leer más]
Marzo 22, 2023

En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas de gastrointestinales para que "en la medida de lo posible, al menos el mundo se reconciliara c...
[Leer más]
Marzo 22, 2023
Espectaculos

Se destacan en las ciencias, el arte, el deporte o en el ámbito en que se desempeñan. Son mujeres paraguayas que se abrieron camino desde una infancia en la que germinó una semilla arropada por el esfuerzo y las oportunidades. De niñas, ¿cuáles eran su...
[Leer más]
Marzo 19, 2023

Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- La contaminación atmosférica dificulta la comunicación sexual de las moscas, según un estudio que constata que los altos niveles de ozono destruyen la señal química de apareamiento de estos y otros insectos, lo que pue...
[Leer más]
Marzo 14, 2023

Redacción Ciencia, 10 mar (EFE).- Macacos salvajes en Tailandia hacen de forma involuntaria, al cascar nueces, lascas de piedra que se parecen mucho a las descritas como fabricadas por los primeros homínidos hace más de un millón de años, lo que cuesti...
[Leer más]
Marzo 10, 2023

Madrid, 22 feb (EFE).- La Fundación BBVA ha premiado hoy a tres físicos (Anne L’Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz) que han revolucionado la física al hacer posible la observación de fenómenos subatómicos en la escala de tiempo más breve que ha sido...
[Leer más]
Febrero 22, 2023

Alicante (España), 6 feb (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos europeos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Alicante (UA), que utiliza el telescopio espacial James Webb (JWST) de la Nasa, la Agencia Espacial Europea...
[Leer más]
Febrero 06, 2023

Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- La detección precoz del cáncer es fundamental en las ciencias médicas, ya que cuanto antes se diagnostique mayores serán las posibilidades de recuperación de los pacientes. Ahora, un equipo de científicos franceses ha ...
[Leer más]
Enero 26, 2023

Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciac...
[Leer más]
Enero 16, 2023

Unos 55 jóvenes paraguayos son los nuevos becarios de las convocatorias autogestionadas. Los mismos podrán realizar sus respectivas maestrías, doctorados y posdoctorados. El Programa Nacional […]
[Leer más]
Diciembre 22, 2022

Unos 55 jóvenes del Paraguay son los nuevos becarios de las convocatorias autogestionadas. Los mismos podrán realizar sus respectivas maestrías, doctorados y posdoctorados.
[Leer más]
Diciembre 21, 2022
Nacionales

Gerhard Börner, astrofísico de Múnich, encuentra poco convincentes las explicaciones astronómicas para explicar la aparición de la estrella de Belén en el relato bíblico de Navidad. "En los años que rodearon el nacimiento de Jesús no hubo cometa brilla...
[Leer más]
Diciembre 20, 2022

Carmen RodríguezEstocolmo, 9 dic (EFE).- El Premio Nobel de Medicina Svante Pääbo conoce como nadie el ADN de los neandertales, una parte del cual ha llegado hasta hoy, por eso se podría decir que no se extinguieron, sino que viven en muchos de nosotro...
[Leer más]
Diciembre 09, 2022

MADRID. Científicos han rastreaado con GPS gansos migratorios del Ártico en Alemania, Dinamarca y Países Bajos durante el período de Año Nuevo para examinar el impacto a largo plazo de los fuegos artificiales.
[Leer más]
Noviembre 26, 2022

FRÁNCFORT. Un equipo internacional en el que participa el Instituto Max Planck de Estética Empírica de Fráncfort desarrolló un indicador que puede predecir la predisposición genética a la musicalidad, según publica la revista “Scientific Reports”.
[Leer más]
Noviembre 14, 2022

¡Compartí con tus amigos!Una aguja colipinta (‘Limosa lapponica’) voló sin escalas desde
[Leer más]
Noviembre 02, 2022

Redacción Ciencia, 20 oct (EFE).- Los científicos han identificado por primera vez un gran número de genes asociados de manera fiable a la dislexia, un hallazgo que ayudará a comprender los procesos biológicos que hacen que algunos niños tengan dificul...
[Leer más]
Octubre 20, 2022

Nuevas técnicas de análisis de isótopos de zinc en una pieza dental han revelado que los neandertales incorporaron la carne a su dieta.
[Leer más]
Octubre 18, 2022

Redacción ciencia, 6 oct (EFE).- Una norma no escrita dice que el jazz debe tener "swing" pero, cien años después del nacimiento de este estilo musical, aún no está claro cómo se consigue. Ahora, gracias a un sofisticado experimento y al análisis de 45...
[Leer más]
Octubre 06, 2022

Svante Pääbo, un genetista sueco, secuenció el primer genoma completo de un Neandertal. También descubrió que neandertales y Homo sapiens se reprodujeron y que, todavía a día de hoy, heredamos aproximadamente un 2% de ADN de esos antepasados. Sus avanc...
[Leer más]
Octubre 05, 2022

El pionero de la paleogenética, el sueco Svante Pääbo, obtuvo el galardón este lunes pasado por la secuenciación completa del genoma de los neandertales y la fundación de esta disciplina que analiza el ADN de tiempos remotos para descifrar los genes hu...
[Leer más]
Octubre 04, 2022

COPENHAGUE. El sueco Svante Pääbo fue distinguido este lunes con el Nobel de Medicina por sus estudios sobre la evolución humana, que incluyen la primera secuenciación del genoma de homínidos extintos y las transferencias genéticas entre subespecies, a...
[Leer más]
Octubre 03, 2022

Berlín, 22 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, ha detectado indicios de un "punto caliente" que orbita Sagitario A*, el agujero negro del centro ...
[Leer más]
Septiembre 22, 2022

Cálculos de cifras impresionantes, algoritmos, simulaciones de computadoras, gráficos, telescopios, un mundo fascinante y complejo hacen al día a día de esta joven astrónoma que está concluyendo su doctorado en Astrofísica en el Instituto Max Planck de...
[Leer más]
Septiembre 18, 2022

Las vacunas que se han usado hasta ahora no protegen bien contra la variante ómicron del SARS-CoV-2. Pero un grupo de científicos dice haber producido un anticuerpo que podría llevar a nuevos inoculantes más efectivos.
[Leer más]
Septiembre 09, 2022

Redacción Ciencia, 8 sep (EFE).- Los humanos modernos generan más neuronas durante el desarrollo del cerebro que sus antepasados neandertales, lo que podría haberles dado una ventaja sobre ellos al contribuir a las diferencias cognitivas implícitas ent...
[Leer más]
Septiembre 08, 2022

Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- El Mediterráneo oriental y Oriente medio son “un punto caliente” del cambio climático y, sin acciones decididas, se prevé que las temperaturas lleguen a aumentar cinco grados este siglo, además de producirse una serie d...
[Leer más]
Septiembre 06, 2022
Internacionales

Los investigadores también identificaron un vínculo genético con diferencias individuales en la neuroanatomía de un área del cerebro, el surco temporal superior izquierdo, relacionada con el lenguaje.
[Leer más]
Agosto 27, 2022

Un estudio en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada (sur de España), revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea y demuestra que no se formaron en cúmulos masivos y estrechamente ...
[Leer más]
Agosto 25, 2022
Internacionales

Granada (España), 25 ago (EFE).- Un estudio en el que colabora el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada (sur de España), revela cómo se formaron las estrellas del centro de la Vía Láctea y demuestra que no se formaron en...
[Leer más]
Agosto 25, 2022

Redacción Ciencia, 17 ago (EFE).- La masticación supone un gasto energético considerable, lo que puede haber dado forma a los cambios musculoesqueléticos en el cráneo y la mandíbula a lo largo de la evolución humana, indica un estudio que publica hoy S...
[Leer más]
Agosto 17, 2022

Redacción Ciencia, 29 jul (EFE).- El desarrollo del cerebro entre los neandertales y los humanos modernos ha sido distinto, según un estudio que constata que las células madre en nuestra especie tardan más en dividirse y cometen menos errores durante l...
[Leer más]
Julio 29, 2022

Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- La polinización a través de animales se ha considerado tradicionalmente un estrategia de plantas terrestres, pero también se produce en el mar, tal y como hace un pequeño crustáceo llamado idotea balhica, que es el enc...
[Leer más]
Julio 28, 2022

Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo creó un...
[Leer más]
Julio 21, 2022

Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo creó un robot del tamaño de un perro que tarda una hora en aprender a caminar y lo hace usando menos energía.
[Leer más]
Julio 20, 2022
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 jul (EFE).- Animales como jirafas o caballos aprenden a caminar poco después de nacer. Estudiando cómo lo hacen y para entender sus mecanismos, un equipo ha creado un robot del tamaño de un perro que tarda una hora en aprender a c...
[Leer más]
Julio 18, 2022

Berlín, 15 jun (EFE).- Un equipo multidisciplinar de científicos logró situar el origen de la Peste Negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de...
[Leer más]
Junio 15, 2022

Los resultados obtenidos indican que este proceso terminó unos 200 millones de años más tarde de lo que se creía.
[Leer más]
Junio 15, 2022

Los loros son excepcionalmente longevos, a veces se vuelven septuagenarios o incluso octogenarios. En los animales, la longevidad a menudo está relacionada con un tamaño corporal más grande, pero los loros viven tanto como las aves más grandes y mucho ...
[Leer más]
Junio 11, 2022

Una nueva imagen del telescopio espacial Hubble, al que se ha aplicado un novedoso programa, permite trazar un mapa de las regiones de formación estelar del universo, aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y, entre ellas, encontrar las m...
[Leer más]
Junio 06, 2022

Madrid, 1 jun (EFE).- Un equipo internacional de científicos elaboró el catálogo genómico más completo de chimpancés en peligro de extinción y en estado salvaje, un mapa que, sobre todo, permitirá saber de dónde proceden los chimpancés confiscados al c...
[Leer más]
Junio 01, 2022

Unos investigadores analizaron los isótopos de zinc presentes en los dientes fosilizados para determinar la alimentación de los tiburones en el pasado. El gigante megalodón acechaba los mares hace 23 millones de años.
[Leer más]
Mayo 31, 2022

El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado hoy por la...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

LONDRES. El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado h...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

San Sebastián (España), 20 may (EFE).- Un equipo internacional de investigación, dirigido por el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad de Princeton, ha descubierto que casi todos los materiales de la naturaleza presentan al meno...
[Leer más]
Mayo 20, 2022

El descubrimiento de agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable, anunciado en 2019, ha quedado en entredicho en un nuevo estudio, indicó su autor este lunes.
[Leer más]
Mayo 16, 2022
Internacionales

PARÍS. Un nuevo estudio podría desvirtual el hallazgo de agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable, y que fuera anunciado en 2019. El nuevo telescopio Webb podría contribuir a esclarecer las dudas.
[Leer más]
Mayo 16, 2022

Barcelona (España), 11 may (EFE).- Un grupo internacional de científicos, del que forma parte la astrofísica de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) Glòria Sala, observó, por primera vez, una explosión termonuclear de estrellas muertas que ori...
[Leer más]
Mayo 11, 2022

Santiago de Compostela (España), 29 mar (EFE).- El investigador británico David MacMillan, premio Nobel de Química en 2021, indicó este martes que está volcado en buscar métodos para despolimerizar con ayuda de la luz solar los plásticos producidos por...
[Leer más]
Marzo 29, 2022

Redacción Ciencia, 23 mar (EFE).- La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13.000 millones de años, lo que supone unos 2.000 millones de años menos de lo que se es...
[Leer más]
Marzo 23, 2022

Redacción Ciencia, 2 mar (EFE).- Hace unos 40.000 años, los primeros Homo sapiens llegaron al norte de Asia. Poco se sabe de su tecnología, su cultura o sus relaciones con otros grupos arcaicos pero el reciente estudio de un yacimiento en China puede a...
[Leer más]
Marzo 02, 2022

Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- La infección por SARS-CoV-2 difiere mucho entre personas, mientras que unas enferman gravemente, otras solo tienen síntomas leves o son asintomáticas, todo depende de factores de riesgo individuales, como la edad avanz...
[Leer más]
Febrero 21, 2022

Una variante de riesgo de covid heredada de los neandertales protege del VIH.
[Leer más]
Febrero 21, 2022