- Inicio
- redacción ciencia
Etiquetas relacionadas

Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El análisis del ADN antiguo de los restos fósiles de varios mastodontes revela que esos gigantes de la Edad de Hielo migraron grandes distancias en respuesta a los cambios climáticos y que eran mucho más diversos genét...
[Leer más]
Septiembre 12, 2025

Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían r...
[Leer más]
Septiembre 12, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- Los bosques amazónicos en tierras indígenas ayudan a reducir la propagación de enfermedades, así garantizar que esas comunidades tengan derechos sólidos sobre sus territorios es la mejor manera de mantener intactos los...
[Leer más]
Septiembre 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- El declive de las especies endémicas de hormigas en el archipiélago de Fiyi muestra signos de un "apocalipsis de insectos", una decadencia que coincide, según han comprobado los investigadores, con la llegada de los hu...
[Leer más]
Septiembre 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- Las herramientas de inteligencia artificial no son suficientes para prevenir el suicido y las autolesiones, ya que la precisión de los algoritmos de aprendizaje automático para predecir comportamientos suicidas es dema...
[Leer más]
Septiembre 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- Los pulpos pueden usar cualquiera de sus tentáculos para realizar tareas, pero tienden a emplear uno o varios en concreto cuando se trata de misiones específicas, por ejemplo los delanteros para explorar y los traseros...
[Leer más]
Septiembre 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 sep (EFE).- La mortalidad por enfermedades crónicas se redujo en el 80 % de los países entre 2010 y 2019, pero ese progreso se ralentizó en general, de forma que el 60 % de los Estados tuvieron peores resultados que en la década a...
[Leer más]
Septiembre 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 sep (EFE).- Un pequeño fósil parecido a un lagarto procedente de Devon (Reino Unido), que data de hace unos 244-241,5 millones de años, podría ser el miembro más antiguo conocido del grupo de reptiles conocidos como lepidosaurios.
[Leer más]
Septiembre 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 sep (EFE).- Un equipo internacional de investigadores, liderados por científicos de la Universidad de Tokio, ha comprobado que el agua líquida fluyó en un antiguo asteroide -el que dio lugar a 'Ryugu', un cuerpo mucho menor pero c...
[Leer más]
Septiembre 10, 2025

Redacción Ciencia, 9 sep (EFE).- Los graves incendios forestales que se declararon en Canadá en 2023 pudieron exponer a unos 354 millones de personas en Europa y Norteamérica a la contaminación por partículas finas (PM2,5), señala un estudio, y lo rela...
[Leer más]
Septiembre 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 sep (EFE).- La Edad de Bronce tardía fue, al menos en el Reino Unido, escenario de celebraciones donde se consumían animales que llegaban al lugar desde sitios lejanos, indica un estudio que analizó varios vertederos prehistóricos.
[Leer más]
Septiembre 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 sep (EFE).- Los estallidos de rayos gamma (GRB) son los más energéticos del universo y, en este caso, también misteriosos, pues se ha detectado uno que fue captado varias veces a lo largo de un día, lo que constituye un evento dife...
[Leer más]
Septiembre 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 sep (EFE).- Las moléculas orgánicas detectadas en las columnas de vapor de acuoso que surgen de las grietas de la superficie de Encélado podrían haberse formado por la exposición a la radiación de esa luna helada de Saturno, en lug...
[Leer más]
Septiembre 09, 2025

Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- La Dieta de Salud Planetaria (DSP) promueve un consumo ambientalmente sostenible, basado, entre otras cosas, en aumentar la ingesta de vegetales y reducir los productos lácteos y carnes rojas. Una forma de comer que, cu...
[Leer más]
Septiembre 05, 2025

Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- Las nuevas técnicas de paleontobiología están permitiendo avances, hasta hace poco impensables, como poder realizar una ‘autopsia’ a un grupo de bebés pterosaurios, unos lagartos alados que vivieron hace 150 millones de...
[Leer más]
Septiembre 05, 2025

Redacción Ciencia, 4 sep (EFE).- Los dos terremotos gemelos que sacudieron Turquía en febrero de 2023 no solo devastaron la región próxima, sino que también desencadenaron una silenciosa reacción en cadena a casi 1000 kilómetros de distancia, según un ...
[Leer más]
Septiembre 04, 2025

Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- "Hemos iluminado cada neurona del cerebro como si fuera un árbol de navidad". Así describe el neurocientífico Alexandre Pouget el mapa completo de la actividad neuronal presentado este miércoles, que evidencia que el ce...
[Leer más]
Septiembre 03, 2025

Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- Marte tiene un núcleo interno parcialmente líquido y ahora se ha averiguado que hay también uno sólido, con un radio de unos 613 kilómetros, indica un estudio basado en datos de la misión InSight de la NASA.
[Leer más]
Septiembre 03, 2025

Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- Un juez estadounidense ha fallado que el gigante tecnológico Google puede conservar Chrome, y aunque le prohíbe firmar contratos de exclusividad que obliguen a los usuarios a usar el popular navegador, algunos se pregun...
[Leer más]
Septiembre 03, 2025

Redacción Ciencia, 3 sep (EFE).- El humo del tabaco tiene efectos en aquellos que no fuman pero lo respiran, una repercusión incluso intergeneracional, pues un estudio apunta la posibilidad de que el tabaquismo pasivo durante la infancia del padre pued...
[Leer más]
Septiembre 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 sep (EFE).- Un estudio basado en datos satelitales a gran escala ha detectado que la deforestación es responsable de casi el 75 % de la reducción de las lluvias durante la estación seca en la selva amazónica respecto a 1985, según ...
[Leer más]
Septiembre 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 sep (EFE).- Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han logrado desarrollar un sistema de inteligencia artificial capaz de diseñar antibióticos completamente nuevos y que han conseguido eliminar bacterias r...
[Leer más]
Septiembre 02, 2025

Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Las interfaces cerebro-ordenador permiten controlar dispositivos mediante señales cerebrales. El uso de la inteligencia artificial (IA), a modo de copiloto, ayuda a inferir la intención del usuario para completar de for...
[Leer más]
Septiembre 01, 2025

Redacción Ciencia, 1 sep (EFE).- Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), ha dividido el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno ...
[Leer más]
Septiembre 01, 2025

Redacción Ciencia, 29 ago (EFE).- Las células inmunitarias del intestino pueden viajar hasta el cerebro, lo que proporciona una nueva diana terapéutica frente al alzhéimer. El estudio, realizado con ratones, mostró que una dieta rica en fibra reducía l...
[Leer más]
Agosto 29, 2025

Redacción Ciencia, 28 ago (EFE).- Los caballos fueron el principal medio de transporte humano en gran parte del mundo hasta finales del siglo XIX gracias a su fortaleza y fácil doma, pero además hubo una modificación genética que, al cambiar su columna...
[Leer más]
Agosto 28, 2025

Redacción Ciencia, 28 ago (EFE).- Un equipo científico de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) ha logrado enviar señales cuánticas a través de cables de fibra óptica comerciales, utilizando el mismo protocolo de internet que alimenta la web a...
[Leer más]
Agosto 28, 2025

Redacción Ciencia, 27 ago (EFE).- Comprender el origen de la síntesis de proteínas es clave para entender de dónde proviene la vida. Ahora, un equipo de químicos demuestra cómo dos de los ingredientes esenciales de la biología, el ARN y los aminoácidos...
[Leer más]
Agosto 27, 2025

Redacción Ciencia, 27 ago (EFE).- Los dientes del tiburón se cuentan entre las armas más afiladas de la naturaleza, aunque la creciente acidificación de los océanos podría ponerlos en peligro al debilitarlos estructuralmente y hacer que sean más propen...
[Leer más]
Agosto 27, 2025

Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- El síndrome de DiGeorge es un trastorno genético raro que eleva el riesgo de padecer enfermedades mentales, como la esquizofrenia. Ahora, un equipo científico encontró que un fármaco usado para regular los niveles de c...
[Leer más]
Agosto 26, 2025

Redacción Ciencia, 26 ago (EFE).- La espuma es para muchos consumidores un elemento esencial de la cerveza, pero no dura en todas lo mismo. La fermentación se ha revelado como un elemento esencial en la duración de esa capa blanca, cuantas más veces ha...
[Leer más]
Agosto 26, 2025

Redacción Ciencia, 25 ago (EFE).- Todos los seres vivos envejecen, pero no al mismo ritmo y esto es especialmente verdad entre los flamencos rosa, dependiendo de si son o no migratorios, pues estos últimos se hacen mayores más rápidamente.
[Leer más]
Agosto 25, 2025

Redacción Ciencia, 25 ago (EFE).- La sonda europea Juice, cuyo destino final es Júpiter, se prepara para un sobrevuelo de Venus que le acerque a su objetivo, después de que los ingenieros pasaran 20 horas solucionando un problema en la nave que cortó l...
[Leer más]
Agosto 25, 2025

Redacción Ciencia, 25 ago (EFE).- La exposición sostenida a las olas de calor a lo largo de los años acelera el ritmo de envejecimiento, especialmente entre aquellas personas con oficios manuales, que viven en el campo o no tienen acceso a aire acondic...
[Leer más]
Agosto 25, 2025

Redacción Ciencia, 25 ago (EFE).- El primer trasplante de pulmón de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral se mantuvo viable y funcional nueve días, aunque con signos de daño y rechazo. Una operación que muestra la posible v...
[Leer más]
Agosto 25, 2025

Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
[Leer más]
Agosto 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- La Rhagovelia es un género de insectos que caminan sobre el agua gracias a unos abanicos que despliegan de sus patas. Un sistema que no lo activan los músculos sino la presencia de agua y que ha inspirado un robot casi...
[Leer más]
Agosto 21, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- Los fármacos diseñados para la diabetes y usados ahora para adelgazar se asocian, en pacientes con obesidad o sobrepeso, a una reducción del riesgo general de cáncer, en particular de endometrio, ovario y meningioma, a...
[Leer más]
Agosto 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- La instalación de paneles solares en el espacio, una tecnología cuya viabilidad aún se está estudiando, podría reducir en el 80 % la necesidad de energía eólica y solar terrestre en Europa, ayudando a lograr el objetiv...
[Leer más]
Agosto 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 ago (EFE).- En contra de lo que se creía, el mapa que el cerebro tiene del cuerpo permanece inalterado incluso tras la amputación de una extremidad. Un descubrimiento que puede tener implicación en el tratamiento del dolor del mie...
[Leer más]
Agosto 21, 2025

Redacción Ciencia, 20 ago (EFE).- A menos que las emisiones globales de CO2 se reduzcan con urgencia, la Antártida sufrirá cambios abruptos e irreversibles que pondrán en riesgo a los ecosistemas, ciudades y comunidades costeras de todo el mundo y será...
[Leer más]
Agosto 20, 2025

Redacción Ciencia, 20 ago (EFE).- Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo ...
[Leer más]
Agosto 20, 2025

Redacción Ciencia, 20 ago (EFE).- El cráneo fósil, posiblemente de una niña, que vivió hace unos 140.000 años, presenta características morfológicas tanto de neandertales como de Homo sapiens, con lo que sería la evidencia más antigua de que ambos grup...
[Leer más]
Agosto 20, 2025

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- La fermentación del grano de cacao es un proceso espontáneo y en gran medida no controlable, que contribuye al sabor final del chocolate. La ciencia ha logrado reproducirlo en el laboratorio, lo que podría ayudar a mej...
[Leer más]
Agosto 18, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- La exposición prenatal al insecticida clorpirifós, cuando el cerebro de un bebé se está desarrollando y es más vulnerable, provoca anomalías neurológicas y motoras en el desarrollo posterior, según ha constatado un est...
[Leer más]
Agosto 18, 2025

Redacción Ciencia, 18 ago (EFE).- Un equipo de investigadores del Centro de Neurociencias Cajal del CSIC ha demostrado en un modelo animal que el ejercicio físico moderado mejora la salud de la microbiota intestinal, lo que a su vez tiene repercusiones...
[Leer más]
Agosto 18, 2025

Redacción Ciencia, 15 ago (EFE).- Hace más de 2,6 millones de años, los antiguos homínidos utilizaban herramientas de piedra conocidas colectivamente como industria olduvayense. Ahora se ha descubierto que buscaban la materia prima a varios kilómetros,...
[Leer más]
Agosto 15, 2025

Redacción Ciencia, 14 ago (EFE).- Un equipo de científicos ha conseguido descifrar la actividad cerebral que se produce durante el lenguaje interno -el monólogo que tiene lugar en la mente de las personas cuando piensan en hablar— y lo ha traducido en ...
[Leer más]
Agosto 14, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- El sistema TRAPPIST-1 está formado por siete planetas del tamaño de la Tierra que centran la atención de los astrónomos, aunque ahora han descubierto que uno de ellos, ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Los tubos de lava podrían ser refugio para los seres humanos en un momento dado, especialmente en misiones espaciales a otros planetas, pero ¿cómo garantizar que son seguros? Un equipo de investigadores ha ideado un si...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Los khipus, un sistema de cordones con nudos intrincados para transmitir información, eran un elemento distintivo de la cultura inca y, frente a lo que se pensaba, su elaboración no estaba reservada a las élites mascul...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Lo más parecido a la levitación es la fotoforesis o propulsión impulsada por luz solar, pero los objetos tiene que ser pequeños y extremadamente ligeros, como los creados por un equipo de investigadores que ven a estas...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- A más transitable que sea la ciudad o el pueblo donde viva una persona, más tenderá a caminar. Así lo ha constatado el análisis de datos de una aplicación de salud para móviles usada por más de 5.000 personas en 1.609 ...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- Detener y revertir la degradación del suelo debe ser una prioridad para mitigar el cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. Con ese objetivo, un grupo de científicos propone reducir el desperdicio de ali...
[Leer más]
Agosto 13, 2025

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- El primer satélite meteorológico europeo de segunda generación, MetOp-SG-A1, el más preciso hasta la fecha, ha sido lanzado a las 00:37 horas GMT a bordo de un cohete Ariane 6 desde el puerto espacial de Kourou, en la ...
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Redacción Ciencia, 12 ago (EFE).- La inteligencia artificial (IA) ha encontrado "una nueva mina de oro" de potenciales antibióticos en las arqueas, organismos unicelulares que prosperan en algunos de los entornos más extremos de la Tierra.
[Leer más]
Agosto 12, 2025

Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- Hace unos 5.000 años, una misteriosa forma de peste se extendió por toda Eurasia. Un estudio ha individuado la bacteria causante en los restos de una oveja de 4.000 años, lo que arroja luz sobre el papel del ganado en ...
[Leer más]
Agosto 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- Los episodios de calor extremo han provocado una caída media de las poblaciones de aves tropicales de entre un 25 y un 38% desde el año 1950 que hay registros, según un estudio que recoge este lunes la revista Nature E...
[Leer más]
Agosto 11, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- Un ensayo clínico en fase 1 de un tipo de inmunoterapia contra el cáncer de páncreas y el colorrectal puede ayudar a prolongar la supervivencia a largo plazo y sin recidivas en algunos pacientes, según los resultados q...
[Leer más]
Agosto 11, 2025

Redacción Ciencia, 7 ago (EFE).- La anafilaxia es una reacción alérgica rápida y potencialmente mortal y, ahora, un equipo científico ha identificado un nuevo desencadenante biológico detrás de esta, además de un fármaco que funcionó "sorprendentemente...
[Leer más]
Agosto 07, 2025

Redacción Ciencia, 7 ago (EFE).- El telescopio espacial Hubble ha proporcionado la imagen más nítida, hasta ahora, del cometa 3I/Atlas, el tercer visitante llegado de fuera del sistema solar y que fue avistado por primera vez el uno de julio.
[Leer más]
Agosto 07, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 7 ago (EFE).- Los 'superancianos', personas de más de 80 años con la ‘cabeza’ de alguien de 50, llevan un cuarto de siglo siendo estudiados por los científicos en busca de la fórmula de la mejor ‘eterna juventud’, la que ofrece posee...
[Leer más]
Agosto 07, 2025

Fuertes pegamentos subacuáticos inspirados en la naturaleza y diseñados con IA - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- Los hidrogeles son materiales blandos permeables compuestos por redes poliméricas y agua, con aplicaciones que van desde la ingeniería biomédica hasta las lentes de contacto. Un equipo científico ha desarrollado ahora u...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- Herramientas de piedra de más de un millón de años atestiguan que, en el Pleistoceno temprano, homínidos antiguos realizaron una importante travesía para llegar a la isla indonesia de Célebes y aportan conocimiento sobr...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- Los efectos del abuso verbal durante la infancia pueden no ser evidentes de inmediato, pero tienen un impacto similar al abuso físico en la salud mental posterior, cuando ya se es adulto.
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- Un equipo de astrónomos ha encontrado que una enana blanca cercana es, en realidad, el remanente de la fusión de dos estrellas, un "raro descubrimiento estelar" revelado a través de las observaciones ultravioletas del t...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardíaca, según revela un estudio científico, que pone de reli...
[Leer más]
Agosto 06, 2025

Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- Quien cría transfiere también la forma de comunicarse. Así se había demostrado ya con los niños y ahora se acaba de constatar en un estudio con chimpancés: las crías aprenden a comunicarse socialmente a través de sus ma...
[Leer más]
Agosto 05, 2025

Redacción Ciencia, 8 ago (EFE).- La genética de la madre puede influir más que la del padre para determinar si un hijo tendrá sobrepeso, aunque no haya heredado ciertos genes de ella, debido a la llamada crianza genética, por la que los genes de los pr...
[Leer más]
Agosto 05, 2025

Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para d...
[Leer más]
Agosto 05, 2025

Redacción Ciencia, 5 ago (EFE).- Un estudio con células madre creadas a partir de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ha identificado un gen específico que conecta diferentes partes de la célula para que puedan comunicarse y responder al...
[Leer más]
Agosto 05, 2025

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- La reducción de la actividad de una enzima durante la evolución humana podría estar relacionada con cambios cerebrales y conductuales que diferencian a humanos modernos de neandertales y denisovanos, según sugiere un es...
[Leer más]
Agosto 04, 2025

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados, hasta autorías y citas pagadas.
[Leer más]
Agosto 04, 2025

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- Un equipo científico ha identificado una especie bacteriana como causante del síndrome del desgaste de las estrellas de mar, que ha diezmado desde 2013 las poblaciones a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, y que...
[Leer más]
Agosto 04, 2025

Redacción Ciencia, 4 ago (EFE).- Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mis...
[Leer más]
Agosto 04, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- Los "superpoderes" de los animales que hibernan podrían estar ocultos en el ADN humano, aunque con una regulación distinta, según un estudio que aporta pistas sobre cómo desbloquearlos.
[Leer más]
Julio 31, 2025

Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- El cruce natural hace unos 9 millones de años entre un ancestro del tomate y una planta silvestre parecida a la papa dio lugar a la patata moderna, según un estudio publicado en la revista Cell y que lideran científico...
[Leer más]
Julio 31, 2025

Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- A medida que los primeros humanos se expandieron desde los frondosos bosques africanos hacia las praderas, su necesidad de fuentes de energía accesibles los llevó a desarrollar un gusto por las plantas herbáceas. Ahora...
[Leer más]
Julio 31, 2025

Redacción Ciencia, 31 jul (EFE).- Un análisis reciente de dientes humanos de hace 4.000 años ha revelado los rastros más antiguos conocidos del consumo de nuez de betel, una sustancia psicoactiva ampliamente utilizada en Asia hasta la actualidad.
[Leer más]
Julio 31, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 28 jul (EFE).- Algunas mariposas pueden oler a otras de la misma especie, lo que permite a estas identificarse entre sí en zonas donde varias especies tienen el mismo aspecto, según un nuevo estudio, que apunta que esto sirve para me...
[Leer más]
Julio 28, 2025

Redacción Ciencia, 25 jul (EFE).- Un metaanálisis con datos de casi 27 millones de personas ha puesto de manifiesto el papel que desempeña la contaminación atmosférica -incluida la procedente de las emisiones de los tubos de escape de los automóviles- ...
[Leer más]
Julio 24, 2025

Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- Científicos, dirigidos por el Instituto alemán Max Planck de Astronomía, han encontrado indicios de moléculas orgánicas complejas -precursoras de los azúcares y los aminoácidos- en un disco de formación planetaria. La ...
[Leer más]
Julio 24, 2025

Redacción Ciencia, 23 jul (EFE).- Un equipo científico ha desarrollado un dispositivo que se lleva en la muñeca y que permite a los usuarios interactuar con ordenadores mediante gestos con las manos, como movimientos de escritura.
[Leer más]
Julio 23, 2025

Redacción Ciencia, 23 jul (EFE).- Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), logra predecir las partes que faltan en inscripciones en latín de la era romana, datar los textos y relacionarlos con otros, haciendo mucho más efic...
[Leer más]
Julio 23, 2025

Redacción Ciencia, 23 jul (EFE).- Las protuberancias cutáneas complejas se han observado en mamíferos, en forma de pelo, y en aves y sus parientes fósiles más cercanos, los dinosaurios y los pterosaurios, en forma de plumas. Ahora, un equipo científico...
[Leer más]
Julio 23, 2025

Redacción Ciencia, 22 jul (EFE).- Los pacientes a los que se les recetan fármacos para ayudarles a perder peso pueden experimentar un rebote en el aumento de peso tras interrumpir la medicación, según un metaanálisis publicado en la revista BMC Medicine.
[Leer más]
Julio 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de las personas y la salud económica de las empresas, según a...
[Leer más]
Julio 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- Un equipo científico estadounidense logró corregir en ratones mutaciones genéticas que causan una enfermedad ultrarrara mediante la edición del ADN, directamente en el cerebro con una sola inyección, un logro con "prof...
[Leer más]
Julio 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- Elon Musk anunció que su empresa de inteligencia artificial (IA) creará "Baby Grok", una nueva aplicación pensada para los más pequeños.
[Leer más]
Julio 21, 2025

Redacción Ciencia, 21 jul (EFE).- Poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journ...
[Leer más]
Julio 21, 2025

Redacción Ciencia, 17 jul (EFE).- Las terapias basadas en manipular el microbioma intestinal se enfrentan a la limitación de que bacterias artificiales colonicen de forme regular el intestino, paso en el que ahora se ha avanzado con una bacteria diseña...
[Leer más]
Julio 17, 2025

Redacción Ciencia, 17 jul (EFE).- Grupos de neandertales que vivían cerca, cazaban prácticamente lo mismo y disponían de herramientas similares, tenían -sin embargo- formas diferentes de despiezar la carne, lo que podría atribuirse a prácticas cultural...
[Leer más]
Julio 17, 2025

Redacción Ciencia, 14 jul (EFE).- Un equipo científico ha identificado más de 250 proteínas que se ven fuertemente afectadas con la malaria, lo que podría ayudar a predecir la gravedad de la enfermedad.
[Leer más]
Julio 14, 2025

Redacción Ciencia, 13 jul (EFE).- Las niñas empiezan la pubertad cada vez más pronto y uno de los factores que pueden influir es la exposición del abuelo a sustancias químicas que alteran su sistema endocrino.
[Leer más]
Julio 13, 2025

Redacción Ciencia, 11 jul (EFE).- Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen un 10 % más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un 31% más de padecer arritmias y un 27% más de sufrir accidentes cerebrovasculares caus...
[Leer más]
Julio 11, 2025

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- El Qimmeq (perro de trineo de Groenlandia) se enfrenta a un descenso de su población, entre otros motivos, por el cambio climático. Un equipo secuenció genomas de ejemplares modernos y antiguos, encontrando dos poblaci...
[Leer más]
Julio 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- BioEmu es un modelo generativo de inteligencia artificial (IA) creado por Microsoft capaz de predecir con rapidez y precisión toda la gama de formas que puede adoptar una proteína.
[Leer más]
Julio 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el s...
[Leer más]
Julio 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- Un robot que utiliza inteligencia artificial y entrenado con vídeos de cirugías realizó parte de una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con una precisión del 100 %.
[Leer más]
Julio 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- La pérdida de peso provoca en el tejido adiposo humano una serie de efectos positivos, como la eliminación de células dañadas y envejecidas o el aumento del metabolismo de las grasas nocivas.
[Leer más]
Julio 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- En las últimas décadas, el calentamiento de los océanos y la rápida pérdida del hielo marino han cambiado drásticamente el entorno marino del Ártico. Estas nuevas condiciones están favoreciendo la floración de algas noc...
[Leer más]
Julio 09, 2025

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- La misión china Chang’e-6 trajo a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna, que han servido para dar respuestas a algunas diferencias con la cara visible y sobre el mayor impacto que sufrió el satélite, que dejó ...
[Leer más]
Julio 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy úti...
[Leer más]
Julio 09, 2025

Redacción Ciencia, 4 jul (EFE).- En el pasado, el Ártico estuvo cubierto por una capa de hielo marino estacional que permitió la vida incluso en los periodos más fríos de los últimos 750.00 años. El hallazgo ayudará a comprender cómo respondió este océ...
[Leer más]
Julio 04, 2025

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- La primera prueba del uso de herramientas de madera en Asia oriental se ha encontrado en el yacimiento chino de Gantangqing. 35 artefactos del Pleistoceno Medio con unos 300.000 años de antigüedad y que se habrían usado...
[Leer más]
Julio 03, 2025

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- Un nuevo polímero similar a una esponja vegetal, que puede ser flexible cuando está húmedo, es lo bastante fino para filtrar, por ejemplo, virus, pero también resistente como para la fabricación de dispositivos electrón...
[Leer más]
Julio 03, 2025

Redacción Ciencia, 3 jul (EFE).- Un nuevo cometa de origen interestelar, bautizado como 3I/Atlas, ha sido localizado dentro del sistema solar. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de nuestra estrella y no supone peligro para la Ti...
[Leer más]
Julio 03, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- El aprovechamiento de grasa animal para la dieta humana podría haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba, según un estudio, que ha hallado una especie de ‘fábrica’ usada por los neandertales, hace 125.000 años, p...
[Leer más]
Julio 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- La aparición de los grandes modelos lingüísticos (LLM), como chat GPT, han provocado un gran cambio en el vocabulario escrito en el campo de la investigación biomédica.
[Leer más]
Julio 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
[Leer más]
Julio 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha logrado evidencias visuales de una estrella que fue destruida tras dos explosiones, un descubrimiento que revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Unive...
[Leer más]
Julio 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 jul (EFE).- La terapia génica sigue dando frutos en su objetivo de devolver la capacidad de oír a personas que nacieron sin ella o padecen una discapacidad auditiva grave. Un estudio recogido hoy en Nature Medicine explica cómo die...
[Leer más]
Julio 02, 2025

Redacción Ciencia, 1 jul (EFE).- La capacidad de aprendizaje de las matemáticas es -en buena parte- innata, pero un estudio acaba de demostrar que si se estimulan las conexiones neuronales en las dos áreas del cerebro donde están esas capacidades (cort...
[Leer más]
Julio 01, 2025

Redacción Ciencia, 27 jun (EFE).- Investigadores de Israel han presentado importantes hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia, y reemplazar de esa manera el procedi...
[Leer más]
Junio 27, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- Un equipo de científicos ha descubierto un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo que demuestra que hace cien millones de años los calamares dominaban los océano...
[Leer más]
Junio 26, 2025

Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- Los bonobos son más propensos a acercarse a un objeto que puede contener o no una recompensa si antes han oído una risa, según una investigación que publica Scientific Reports.
[Leer más]
Junio 26, 2025

Redacción Ciencia, 25 jun (EFE).- El bumerán se asocia con Australia, pero también se usaba en Europa en el Paleolítico Superior, como demuestra un artefacto de este tipo hecho de colmillo de mamut hace unos 40.000 años y que sería de los más antiguos ...
[Leer más]
Junio 25, 2025

Redacción Ciencia, 25 jun (EFE).- El desarrollo de tecnología para que la información cuántica sea estable y accesible es un reto fundamental para el desarrollo de ordenadores cuánticos a gran escala. Ahora, un equipo científico ofrece una nueva vía pa...
[Leer más]
Junio 25, 2025

Redacción Ciencia, 25 jun (EFE).- La visión por ordenador, o artificial, tiene múltiples aplicaciones, desde etiquetar automáticamente a usuarios en las redes sociales al vehículo autónomo, pero también contribuye -cada vez más- a la tecnología de vigi...
[Leer más]
Junio 25, 2025

Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- Un equipo científico neerlandés ha conseguido editar con éxito mutaciones dañinas en el ADN mitocondrial en células humanas y lo ha hecho usando una herramienta genética conocida como editor de bases. Los expertos cree...
[Leer más]
Junio 24, 2025

Redacción Ciencia, 24 jun (EFE).- Los injertos de piel modificados genéticamente a partir de las propias células del paciente pueden reparar heridas persistentes en personas con una enfermedad dermatológica extremadamente dolorosa, la epidermólisis bul...
[Leer más]
Junio 23, 2025

Redacción Ciencia, 23 jun (EFE).- El uso de herramientas por parte de animales marinos está muy poco documentado, pero ahora se ha observado a un tipo de orcas que desprenden trozos de algas para masajearse unas a otras, posiblemente para reforzar los ...
[Leer más]
Junio 23, 2025

Redacción Ciencia, 21 jun (EFE).- Novo Nordisk ha informado de los resultados de un ensayo clínico con una dosis más alta, 7,2 miligramos de semaglutida, de su fármaco Wegovy, que demostró una pérdida de peso media del 20,7 % en personas con obesidad s...
[Leer más]
Junio 20, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 20 jun (EFE).- Entender cómo el universo pasó de la oscuridad a la luz con la formación de las primeras estrellas y galaxias es un momento clave del desarrollo del universo, llamado Amanecer Cósmico. Sin embargo, incluso con los tele...
[Leer más]
Junio 20, 2025

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- La terapia celular CAR-T, que está revolucionando el tratamiento de algunos cánceres y enfermedades autoinmunes, puede seguir avanzando con un nuevo método que permite generar esas células directamente dentro del organ...
[Leer más]
Junio 19, 2025

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- Las aguas oceánicas son cada vez más verdes en los polos y más azules hacia el ecuador, lo que indica un cambio en la concentración de la clorofila producida por el fitoplacton, una tendencia que, de mantenerse, podría...
[Leer más]
Junio 19, 2025

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- Un nuevo estudio del cráneo de Harbin -el fósil de cráneo humano más grande que se conoce- ha confirmado que pertenece a un denisovano que vivió hace al menos 146.000 años. El hallazgo ha permitido descubrir, por fin, ...
[Leer más]
Junio 19, 2025

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- Un cohete de la compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, ha explotado la pasada madrugada cuando realizaba pruebas de ignición en tierra preparatorias para un próximo lanzamiento.
[Leer más]
Junio 19, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia ‘perdida’ del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ve...
[Leer más]
Junio 19, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- De momento son un prototipo, pero los sensores de imagen hechos de perovskita son más sensibles a la luz, reproducen los colores con mayor precisión y ofrecen una resolución significativamente mayor que los convencion...
[Leer más]
Junio 18, 2025

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- El aumento de las temperaturas globales mermará la capacidad mundial de producir alimentos a partir de la mayoría de los cultivos básicos, incluso después de tener en cuenta el desarrollo económico y la adaptación de l...
[Leer más]
Junio 18, 2025

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Cada primavera millones de polillas Bogong emprenden un largo viaje de mil kilómetros por Australia, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta los Alpes australianos donde pasan el verano en hiberna...
[Leer más]
Junio 18, 2025

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Los factores sociales de las personas, como la educación, la religión o si viven en entornos rurales o urbanos, son determinantes a la hora de atribuir cualidades "humanas" a los animales, lo que puede eclipsar la impo...
[Leer más]
Junio 18, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- En la época en que los dinosaurios dominaban la Tierra existía también una sorprendente diversidad de lagartos de gran tamaño, los llamados monstersauros, de los que se acaba de descubrir una nueva especie.
[Leer más]
Junio 17, 2025

Redacción Ciencia, 18 jun (EFE).- Muy pocos mamíferos reciben cuidados de su progenitor macho, pero cuando lo hacen pueden beneficiar a los hijos, como señala una investigación sobre el vínculo padre-hija entre los babuinos durante los primeros años de...
[Leer más]
Junio 17, 2025

Redacción Ciencia, 16 jun (EFE).- La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar: la corona, unas imágenes captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sol...
[Leer más]
Junio 16, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 16 jun (EFE).- Un parche con decenas de millones de nanoagujas microscópicas podría sustituir a las biopsias tradicionales, una alternativa -indolora y menos invasiva- que puede ayudar a los millones de pacientes en todo el mundo que...
[Leer más]
Junio 16, 2025

Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Un dispositivo bioelectrónico blando, fino y elástico ha sido implantado en el futuro cerebro de embriones de renacuajo, donde se integra a medida que ese órgano se desarrolla. Un paso que, en un futuro, podría facilit...
[Leer más]
Junio 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Cuando los niños y niñas empiezan el colegio prácticamente no hay diferencias de rendimiento medio en matemáticas entre ambos, pero al cabo de solo cuatro meses aparece una brecha a favor de los chicos, señala un estud...
[Leer más]
Junio 11, 2025

Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Los telescopios en la Tierra tienen limitaciones para observar cómo las primeras estrellas afectan a la luz emitida por el Big Bang, pero ahora un equipo de investigadores ha logrado tener una imagen más clara de una d...
[Leer más]
Junio 11, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Los resultados de un pequeño ensayo clínico en fase 3 muestran "resultados prometedores" para un tratamiento oral semanal contra la esquizofrenia, según un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry, en el q...
[Leer más]
Junio 10, 2025

Redacción Ciencia, 9 jun (EFE).- Un estudio basado en el análisis de los medios de transporte en más de 11.500 ciudades del mundo concluye que hacer las calles más accesibles a peatones y bicicletas reduciría drásticamente las emisiones de gases de efe...
[Leer más]
Junio 09, 2025

Redacción Ciencia, 9 jun (EFE).- Los fósiles vegetales encontrados en el abdomen de un saurópodo, que vivió hace aproximadamente entre 94 y 101 millones de años, respaldan la vieja hipótesis de que estos dinosaurios eran herbívoros y, además, muestran ...
[Leer más]
Junio 09, 2025

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- El módulo de aterrizaje Resilience de la compañía japonesa Ispace, que debía haber aterrizado este jueves en la Luna no se ha puesto, por el momento, en contacto con el centro de control en la Tierra, con lo que su dest...
[Leer más]
Junio 05, 2025

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- Los nematodos son un tipo de gusanos redondos que pueden agruparse para crear una estructura coordinada en forma de torre viviente que facilita el desplazamiento. Este comportamiento se había observado en el laboratorio...
[Leer más]
Junio 05, 2025
Internacionales

Redacción Ciencia, 5 jun (EFE).- Los chimpancés (Pan troglodytes) pueden 'contagiarse' de los bostezos de un androide que imita las expresiones faciales humanas, según una nueva investigación de la Universidad de Londres City St George's publicada este...
[Leer más]
Junio 05, 2025

Redacción Ciencia, 4 jun (EFE).- Un modelo de inteligencia artificial (IA) que ha examinado algunos de los Manuscritos del Mar Muerto, que entre otros textos, incluyen las copias más antiguas de la llamada Biblia hebrea, señala que son más antiguos de ...
[Leer más]
Junio 04, 2025

Redacción Ciencia, 4 jun (EFE).- Las explosiones cósmicas más energéticas descubiertas hasta ahora han sido bautizadas por los científicos como "transitorios nucleares extremos" (ENT) y se producen cuando estrellas masivas se desgarran al acercarse dem...
[Leer más]
Junio 04, 2025

Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- Las moscas de la fruta comparten con los humanos el 75% de los genes implicados en la adicción a sustancias como la cocaína. Pero ellas no se sienten atraídas por esta droga lo que permite a los científicos desvelar la ...
[Leer más]
Junio 02, 2025

Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- La Vía Láctea y su galaxia vecina, Andrómeda, se dirigen una hacia otra y durante años se pensó que su final acabaría siendo un choque, pero nuevos cálculos reducen esa posibilidad a un 2 % en los próximos 5.000 millone...
[Leer más]
Junio 02, 2025