- Inicio
- láctea

Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la fo...
[Leer más]
Abril 18, 2025

Ginebra, 17 abr (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas p...
[Leer más]
Abril 17, 2025

La Pequeña Nube de Magallanes, galaxia vecina de la Vía Láctea, podría estar desgarrándose por la atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes, según un estudio japonés que analiza el movimiento de estrellas masivas en esta galaxia.
[Leer más]
Abril 10, 2025

Redacción Ciencia, 10 abr (EFE).- La Pequeña Nube de Magallanes (PNM) es una de las galaxias vecinas cercanas a la Vía Láctea y una nueva investigación, que revela datos sobre el movimiento de estrellas masivas en ella, sugiere que esta podría estar de...
[Leer más]
Abril 10, 2025

Granada (España), 3 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
[Leer más]
Abril 03, 2025

El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
[Leer más]
Abril 03, 2025

Ginebra, 2 abr (EFE).- Un equipo liderado por astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto que las galaxias podrían dejar de formar estrellas y "morir" -lo que los científicos denominan galaxias quiescentes o apagadas- antes de lo que...
[Leer más]
Abril 02, 2025

Despedirse nunca es fácil, pero a la nave espacial Gaia le ha llegado su tiempo de decir adiós. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha apagado a esta nave luego de más de una década recopilando datos que se seguirán utilizado para estudiar a la Vía Láctea.
[Leer más]
Marzo 28, 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
[Leer más]
Marzo 28, 2025

Redacción Ciencia, 27 mar (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) ha apagado su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.
[Leer más]
Marzo 27, 2025

Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 21 mar (EFE).- Considerados "héroes anónimos" de la astronomía, los operadores de los telescopios más productivos del mundo, ubicados bajo los cielos más oscuros del planeta, en pleno Desierto de Atacama (Chile), ...
[Leer más]
Marzo 21, 2025

Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo que sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudi...
[Leer más]
Marzo 17, 2025

Redacción Ciencia, 12 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que el origen de unos misteriosos pulsos de radio detectados hace una década es un sistema binario formado por dos estrellas -una enana blanca y una enana roja- que ...
[Leer más]
Marzo 12, 2025

Redacción Ciencia, 11 mar (EFE).- Los astrónomos han descubierto una galaxia enana menos brillante situada a las afueras de Andrómeda, la vecina galáctica más cercana de la Vía Láctea, situada a unos tres millones de años luz. Sus peculiaridades abren ...
[Leer más]
Marzo 11, 2025

Redacción Ciencia, 5 mar (EFE).- El telescopio chileno Gemini Sur ha capturado una violenta explosión de una nova ultra caliente con una sorprendente firma química, fuera de la Vía Láctea.
[Leer más]
Marzo 05, 2025

La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo "de colores" y estudiar más en detalle el Sol.
[Leer más]
Marzo 01, 2025

Washington, 1 mar (EFE).- La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo "de colores" y estudiar más en detalle el Sol.
[Leer más]
Marzo 01, 2025

El 24 de febrero de 1987, Ian Shelton y Oscar Duhalde descubrieron la supernova SN 1987a en el Observatorio Las Campanas en Chile, mientras que Albert Jones en Nueva Zelanda la identificó de manera independiente. ¿Por qué fue tan importante esta observ...
[Leer más]
Febrero 24, 2025

Madrid, 19 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha recopilado, gracias al Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura ubicado en el observatorio Nacional de Kitt Peak (en Arizona, Estados Unidos), el muestrario más grande realizado h...
[Leer más]
Febrero 19, 2025

El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que “son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de
[Leer más]
Febrero 19, 2025

La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas s...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Redacción Ciencia, 18 feb (EFE).- La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite ...
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Madrid, 18 feb (EFE).- El satélite Einstein Probe, con tecnología inspirada en los ojos de las langostas, ha detecta un destello de rayos X procedente de un particular dúo estelar: una gran estrella caliente y una enana blanca compacta.
[Leer más]
Febrero 18, 2025

Redacción Ciencia, 14 feb (EFE).- NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asem...
[Leer más]
Febrero 14, 2025

NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una "vibrante y ardiente" rosa.
[Leer más]
Febrero 14, 2025

En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicio...
[Leer más]
Febrero 13, 2025

Paranal es un punto privilegiado para la observación astronómica. Situado en Atacama, el desierto más árido del mundo donde la humedad es baja y, por tanto, la nubosidad es escasa, lo convierten en el lugar donde “los cielos son los más prístinos, los ...
[Leer más]
Febrero 13, 2025

Madrid, 12 feb (EFE).- El neutrino es una misteriosa partícula subatómica sin carga eléctrica y con una masa tan pequeña que es extremadamente difícil de detectar. Sin embargo, una colaboración internacional ha logrado captar el de mayor energía obser...
[Leer más]
Febrero 12, 2025

Paula Padilla ArgelichAtacama (Chile), 12 feb (EFE).- En medio del árido desierto de Atacama, y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más g...
[Leer más]
Febrero 12, 2025

Descubren un chorro de materia que abarca el doble del tamaño de la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 feb (EFE).- Un chorro de materia que se formó cuando el Universo tenía el 10 % de su edad actual y que abarca, al menos, 200.000 años luz de distancia, el doble del tamaño de la Vía Láctea, ha sido identificado por una colaboració...
[Leer más]
Febrero 06, 2025

Santiago de Chile, 29 ene (EFE).- Premios nacionales chilenos alertaron sobre el impacto del megaproyecto energético INNA de la empresa AES Andes, que se encuentra en tramitación ambiental, en los prístinos cielos del desierto de Atacama y en sus obser...
[Leer más]
Enero 29, 2025

GINEBRA. Un equipo internacional de científicos que incluye expertos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), centro pionero en la búsqueda de exoplanetas, anunció el descubrimiento de uno de estos astros fuera del Sistema Solar con condiciones aptas para...
[Leer más]
Enero 28, 2025
Internacionales

Ginebra, 28 ene (EFE).- Un equipo internacional de científicos que incluye expertos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), centro pionero en la búsqueda de exoplanetas, anunció el descubrimiento de uno de estos astros fuera del Sistema Solar con condici...
[Leer más]
Enero 28, 2025

Santiago de Chile, 20 ene (EFE).- Chile está buscando "soluciones" para que el Observatorio Paranal y un megaproyecto energético de la empresa estadounidense AES puedan convivir en el desierto norteño de Atacama sin que la contaminación lumínica ponga ...
[Leer más]
Enero 20, 2025
Internacionales

La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas, con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún quedan datos por publicar. Ahora se dirigirá a su...
[Leer más]
Enero 14, 2025

Carmen RodríguezRedacción Ciencia, 14 ene (EFE).- La misión europea Gaia está terminando su combustible, por lo que acaba mañana las observaciones científicas, con las que ha revolucionado la comprensión de la Vía Láctea y lo seguirá haciendo, pues aún...
[Leer más]
Enero 14, 2025

Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- El Observatorio Europeo Austral (ESO) alertó hoy de que un "megaproyecto industrial" amenaza los cielos sobre el Observatorio Paranal, en el desierto de Atacama (Chile), que son los más oscuros del mundo y uno de los “...
[Leer más]
Enero 09, 2025

Granada (España), 8 ene (EFE).- Un equipo internacional en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubrió la primera evidencia sólida del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos y que les permite ...
[Leer más]
Enero 08, 2025

Considerada una ruta de trueque, el Tape Aviru o Camino Guaraní pasaba por el centro de América del Sur, de este a oeste, cruzando Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Algunos de sus ramales atravesaban el departamento del Guairá y la majestuosa cordiller...
[Leer más]
Diciembre 20, 2024

PARÍS. Un equipo de investigadores descubrieron el sistema estelar binario más cercano jamás detectado alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, lo que sugiere que no es tan destructivo como se pensaba.
[Leer más]
Diciembre 17, 2024

En el vasto universo, la Galaxia de Andrómeda se destaca como una de las más fascinantes y estudiadas por astrónomos de todas las épocas. Un evento significativo en la historia de la astronomía lo constituye la primera observación registrada de la Gala...
[Leer más]
Diciembre 15, 2024

Barcelona (España), 12 dic. (EFE).- Un equipo de astrónomos liderado por el Instituto español de Ciencias del Espacio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (ICE-CSIC) descubrió en un estudio pionero pistas sobre el magnetismo de un nuevo t...
[Leer más]
Diciembre 12, 2024

Redacción Ciencia, 11 dic (EFE).- La Vía Láctea surgió hace 13.500 millones de años pero no podemos ver cómo sucedió. Lo más parecido es observar galaxias similares, como Firefly Sparkle, formada 600 millones de años después del Big Bang y cuya observa...
[Leer más]
Diciembre 11, 2024

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), demostró que la unión de un grupo de agujeros negros marca el "baile" de las estrellas del cúmulo globular Omega Centauri, en la constelación de Centaurus.
[Leer más]
Diciembre 09, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 9 dic (EFE).- Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha demostrado que la unión de un grupo de agujeros negros marca el "baile" de las estrellas del cúmulo globular Omega C...
[Leer más]
Diciembre 09, 2024

El próximo viernes 13 de diciembre el sector lácteo realizará una jornada de campo en Juan Eulogio Estigarribia, para evidenciar la implementación de las buenas prácticas.
[Leer más]
Diciembre 05, 2024
Negocios

Santa Cruz De Tenerife (España), 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban "e...
[Leer más]
Diciembre 04, 2024

Una estrella situada a 160.000 años luz de la Tierra fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, informó este jue...
[Leer más]
Noviembre 21, 2024

Berlín, 21 nov (EFE).- Una estrella situada a 160.000 años luz de la Tierra fue capturada con nitidez por primera vez gracias al Interferómetro del Telescopio Extremadamente Grande (VLTI, por sus siglas en inglés) ubicado en el desierto de Atacama, en ...
[Leer más]
Noviembre 21, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 20 nov (EFE).- Un estudio realizado con datos del Instrumento Electroscópico de la Energía Oscura (DESI), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, ha ratif...
[Leer más]
Noviembre 20, 2024

El misterio de los agujeros negros: nuevas teorías y descubrimientos recientes - Ciencia - ABC Color
En el vasto universo, pocas entidades capturan tanto la imaginación y el miedo como los agujeros negros. Estas regiones del espacio-tiempo, cuyo campo gravitatorio es tan intenso que nada, ni siquiera la luz, puede escapar, han sido objeto de fascinaci...
[Leer más]
Noviembre 19, 2024

Aviones Super Tucano operarán en 2025 sin la necesidad de derribos; Sector lácteo espera altas cifras en exportación: solo octubre superó USD 60 millones; Anuncian un día caluroso, húmedo, con lluvias y ocasionales tormentas; Presentan acusación contra...
[Leer más]
Noviembre 18, 2024

De acuerdo a los datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), para el mes de octubre el sector lácteo llegó a exportar más de 17.400 toneladas, totalizando USD 61.442.368.
[Leer más]
Noviembre 17, 2024
Negocios

Un equipo internacional de científicos ha descubierto tres galaxias del Universo primitivo que están formando estrellas con casi el doble de eficacia que el resto, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes en torno a las teorías de formación de esta...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024

Ginebra, 13 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto tres galaxias del Universo primitivo que están formando estrellas con casi el doble de eficacia que el resto, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes en torno a las teor...
[Leer más]
Noviembre 13, 2024
Internacionales

Berlín, 31 oct (EFE).- Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado una imagen de una nebulosa oscura en el centro de la Vía Láctea con la silueta de un lobo fantasmagórico y negro, según informó este jueves la institución con ocasió...
[Leer más]
Octubre 31, 2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, inyectó una inversión productiva de 1.164.109.620 Gs. a productores de los comités Virgen de Fátima del distrito de San Estanislao y al comité Cuatro Bocas del distrito de Itacurubi del Rosario, en el depa...
[Leer más]
Octubre 30, 2024

Asunción, Agencia IP.- El gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó una inversiónproductiva de G. 1.164.109.620, para la adopción de la agricultura de conservación mecanizada en el departamento de San Pedro. Fue ...
[Leer más]
Octubre 29, 2024

Con el lema “Gente de Trabajo,” se prepara la primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que, según indicó el presidente del consorcio organizador, Antonio Vasconsellos, espera una afluencia diaria de 3.000 per...
[Leer más]
Octubre 28, 2024

Redacción Ciencia, 23 oct (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Instituto Tecnológico de California ha descubierto que V404 Cygni, un agujero negro situado a unos 8.000 años luz de la Tierra, es un...
[Leer más]
Octubre 23, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 15 oct (EFE).- La misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) Euclid ha desvelado el primer fragmento de su futuro gran mapa del Universo, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias que solo supone el 1% de lo q...
[Leer más]
Octubre 15, 2024
Internacionales

Pekín, 15 oct (EFE).- China presentó este martes su plan de desarrollo científico espacial, destacando que la misión lunar Chang'e 8 se centrará en la verificación de tecnologías para la utilización 'in situ' de los recursos del satélite de la Tierra d...
[Leer más]
Octubre 15, 2024

REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo internacional de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias a las imágenes del telescopio esp...
[Leer más]
Octubre 14, 2024

Paraguay estará presente en el Foro Mundial de la Alimentación y el Foro de Inversiones de la FAO en Roma. La delegación oficial, liderada por el ministro de Agricultura, presentará tres planes de inversión clave para el desarrollo sostenible del país.
[Leer más]
Octubre 13, 2024
Nacionales

Un equipo internacional de astrónomos observó el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación fue posible gracias a las imágenes del telescopio espacial James Webb (JWST) de l...
[Leer más]
Octubre 11, 2024
Internacionales

Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias a las imágenes del...
[Leer más]
Octubre 11, 2024

Barcelona (España), 9 oct (EFE).- Un estudio revela que existen hasta diez veces el número de estrellas masivas fugitivas que se habían identificado hasta ahora en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, a unos 160.000 años l...
[Leer más]
Octubre 09, 2024

Berlín, 7 oct (EFE).- Un equipo de investigadores que usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el mayor proyecto astronómico del mundo con sede en el chileno Llano de Chajnantor y al que está asociado el Observatorio Europeo Austral ...
[Leer más]
Octubre 07, 2024

Berlín, 26 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha publicado un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás creado, informó este jueves el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Investigadores de varios países descubrieron un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8.000 millones de años, cuando se haya "apagado" el Sol, y han lanzado un esperanzador mensa...
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Un equipo de astrónomos publicó un gigantesco mapa infrarrojo de la Vía Láctea que contiene más de 1.500 millones de objetos, el más detallado jamás creado, informó este jueves el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Investigadores de varios países han descubierto un planeta rocoso alrededor de una estrella ya muerta que da pistas sobre cómo podría ser la Tierra dentro de unos 8.000 millones de años, cuando se haya “apagado” el Sol, y han lanzado un esperanzador me...
[Leer más]
Septiembre 26, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 23 sep (EFE).- La materia oscura no es como describe el paradigma dominante en el que sus partículas solo se relacionan entre sí y con la materia ordinaria por medio de la gravedad, sino que también siente fuerzas más a...
[Leer más]
Septiembre 23, 2024

Redacción Ciencia, 18 sep (EFE).- Las observaciones del radiotelescopio europeo LOFAR han permitido a los científicos descubrir Porfirión: una megaestructura de chorros que emana de un agujero negro, y que llega a medir 23 millones de años luz, el equi...
[Leer más]
Septiembre 18, 2024

Madrid, 16 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia en el universo temprano que está prácticamente 'muerta' y no puede formar nuevas estrellas. La razón es que en su centro alberga un agujero negro supermasivo que le está cortando...
[Leer más]
Septiembre 16, 2024


El telescopio espacial James Webb logró "asomarse" a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primeras etapas de formación.
[Leer más]
Septiembre 13, 2024

Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha logrado "asomarse" a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primera...
[Leer más]
Septiembre 12, 2024

Enclavado entre las montañas de un remoto rincón del estado de Virginia Occidental, en el este de Estados Unidos, un gigantesco telescopio comienza su vigilia: como cada noche, escudriña el universo en busca de sus secretos.
[Leer más]
Septiembre 03, 2024
Internacionales

REDACCIÓN CIENCIA. La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha conseguido hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra, lo que permitirá en el futuro obtener imágenes de agujeros ne...
[Leer más]
Agosto 27, 2024

Powell afirma que "ha llegado el momento" de bajar los tipos de interés, mientras que la política monetaria del BCE se enfoca en la reunión de septiembre. En paralelo, China investiga productos de la UE tras los aranceles a los vehículos eléctricos, y ...
[Leer más]
Agosto 24, 2024
Negocios

Santiago de Chile, 21 ago (EFE).- Autoridades de Gobierno informaron este miércoles que Chile fue elegido para instalar el primer observatorio de rayos gamma del Hemisferio Sur, que con un total de 6.000 estanques de agua sellados que en medio del Desi...
[Leer más]
Agosto 21, 2024
Internacionales

La lluvia de meteoros Perseidas es una experiencia inolvidable, especial para los madrugadores que no se cansan de mirar el cielo y descubrir sus fascinantes sorpresas. Estas estrellas fugaces se pueden ver desde la ciudad pero mientras más alejado se ...
[Leer más]
Agosto 12, 2024
Nacionales

Quito, 1 ago (EFE).- Ecuador celebrará la segunda edición de su Copa América del Queso, un certamen dedicado a este producto lácteo que incluye una exhibición y un concurso con reconocidos expertos internacionales de España, Argentina, Perú, Brasil, Ch...
[Leer más]
Agosto 01, 2024
Internacionales

La humanidad lleva décadas enteras disparando todo tipo de señales a lo largo y ancho del universo observable. La búsqueda de vida extraterrestre solo arrojó algún dudoso indicio, pero ninguna prueba concluyente hasta el momento.
[Leer más]
Julio 21, 2024

SANTA CRUZ DE TENERIFE, España. El exoplaneta excéntrico TIC 241249530 b, que es similar a Júpiter, mostró que los gigantes gaseosos o júpiteres calientes se forman en órbitas alejadas de sus estrellas, según un estudio realizado por un equipo internac...
[Leer más]
Julio 17, 2024

La humanidad lleva décadas enteras disparando todo tipo de señales a lo largo y ancho del universo observable. La búsqueda de vida extraterrestre solo arrojó algún dudoso indicio y ninguna prueba concluyente, hasta el momento.
[Leer más]
Julio 14, 2024

El Festival de las Estrellas recrea las tradiciones japonesas entre danzas y música tradicionales, y una variedad de juegos.
[Leer más]
Julio 13, 2024

Investigadores de la Universidad china de Yunnan y varios institutos internacionales revelaron que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente.
[Leer más]
Julio 12, 2024

Pekín, 12 jul (EFE).- Investigadores de la Universidad china de Yunnan y varios institutos internacionales han revelado que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente.
[Leer más]
Julio 12, 2024

El pasado viernes 5 de julio se celebró en el colegio Nihon Gakko el Festival de las Estrellas-Tanabata, Fiesta tradicional del Japón, donde se pudo
[Leer más]
Julio 11, 2024

El grupo musical “Jóvenes Unidos”, compuesto por ocho personas privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, ha recibido
[Leer más]
Julio 11, 2024

La FECOPROD Ltda. recibió esta tarde a una influyente delegación internacional compuesta por representantes de la GIZ de Costa Rica,
[Leer más]
Julio 11, 2024

Ayer por la tarde, una comitiva internacional arribó a Paraguay con el objetivo de intercambiar conocimientos y fortalecer la producción
[Leer más]
Julio 11, 2024

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Omega Centauri es un conjunto espectacular de unos diez millones de estrellas, visible como una 'mancha' en el cielo nocturno desde latitudes meridionales. Ahora, un equipo científico confirma lo que la astronomía llev...
[Leer más]
Julio 10, 2024
Internacionales

Pekín, 2 jul (EFE).- Un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está "ligeramente achatado", lo que aporta nuevas pistas sobre la formación y evolución de la ...
[Leer más]
Julio 02, 2024

Un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está "ligeramente achatado", lo que aporta nuevas pistas sobre la formación y evolución de la galaxia.
[Leer más]
Julio 02, 2024

Los productores lácteos y de carne dijeron que pueden abastecer el mercado, pero no fueron contactados por el Gobierno. Desarrollo Social dará a conocer las cifras de la demanda esta semana.
[Leer más]
Junio 29, 2024

Madrid, 24 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los primeros candidatos a cúmulos protoglobulares conocidos hasta la...
[Leer más]
Junio 24, 2024

Garching (Alemania), 12 jun (EFE).- El presidente chileno Gabriel Boric reivindicó este miércoles a su país como "capital mundial de la astronomía" por sus esenciales contribuciones al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas inglesas), organi...
[Leer más]
Junio 12, 2024
Internacionales

El mercado local experimenta una suba de precios en los productos lácteos, principalmente en el queso Paraguay, informó Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea (Capainlac).
[Leer más]
Junio 06, 2024
Negocios

El antropólogo José Zanardini nos invita a pensar en la atrevida posibilidad de una coincidencia entre los modernos avances científicos y los mitos de origen de los pueblos indígenas.
[Leer más]
Junio 02, 2024
Espectaculos

El telescopio espacial europeo Euclid descubrió siete nuevos planetas huérfanos, mundos solitarios que vagan por el espacio interestelar sin vínculo con ninguna estrella.
[Leer más]
Junio 02, 2024

PARÍS (FRANCIA). El telescopio espacial europeo Euclid descubrió siete nuevos planetas huérfanos, mundos solitarios que vagan por el espacio interestelar sin vínculo con ninguna estrella.
[Leer más]
Mayo 30, 2024

En 24 horas de observaciones, el telescopio captó 17 objetivos, más de 11 millones de objetos revelados en luz visible y 5 millones más en luz infrarroja. Foto: @ESA_Euclid
[Leer más]
Mayo 29, 2024
Internacionales

El telescopio espacial europeo Euclid descubrió siete nuevos planetas huérfanos, mundos solitarios que vagan por el espacio interestelar sin vínculo con ninguna estrella, pero que podrían albergar formas de vida.
[Leer más]
Mayo 29, 2024

Redacción ciencia, 16 may (EFE).- El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 mill...
[Leer más]
Mayo 16, 2024

El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 millones de años.
[Leer más]
Mayo 16, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 15 may (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alre...
[Leer más]
Mayo 15, 2024

Granada (España), 14 may (EFE).- Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter pero con una densidad 25 veces menor que l...
[Leer más]
Mayo 14, 2024

China presentó este domingo las primeras imágenes obtenidas por su sonda espacial Einstein Probe, un satélite dedicado a la observación de rayos X que ofrece una nueva perspectiva sobre fenómenos cósmicos violentos como colisiones de estrellas de neutr...
[Leer más]
Abril 28, 2024

Jordi Font y Alex Gutiérrez Barcelona (España), 28 abr (EFE).- El astrónomo español Ignasi Ribas lidera un proyecto con fondos europeos para introducir unas mejoras mediante inteligencia artificial que aceleren la capacidad de identificar uno o más pla...
[Leer más]
Abril 28, 2024

Pekín, 28 abr (EFE).- China presentó este domingo las primeras imágenes obtenidas por su sonda espacial Einstein Probe, un satélite dedicado a la observación de rayos X que ofrece una nueva perspectiva sobre fenómenos cósmicos violentos como colisiones...
[Leer más]
Abril 28, 2024

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los magnétares son estrellas de neutrones con uno de los campos magnéticos más intensos del universo. En contadas ocasiones producen llamaradas gigantes y ahora se ha podido detectar una ocurrida más allá de la Vía Lác...
[Leer más]
Abril 24, 2024

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Hace más de 10.000 millones de años el Universo estaba en plena formación. Si pudiéramos ver cómo era en ese momento, veríamos barras estelares, unas franjas alargadas de estrellas que se encuentran en galaxias de disc...
[Leer más]
Abril 23, 2024

El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado el martes pasado.
[Leer más]
Abril 21, 2024

El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Abril 16, 2024

El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Abril 16, 2024

Un equipo de astrónomos identificó el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Abril 16, 2024

Berlín, 16 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó este martes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
[Leer más]
Abril 16, 2024

El telescopio espacial europeo Gaia, consagrado a la cartografía de la Vía Láctea, descubrió un agujero negro de una masa récord que representa 33 veces la del Sol. Algo jamás visto en nuestra galaxia, según un estudio publicado este martes.
[Leer más]
Abril 16, 2024

El fenómeno astronómico ocurrirá este año en el sistema estelar denominado T Coronae Borealis. Foto: Ilustrativa
[Leer más]
Abril 07, 2024
Internacionales

Los astrónomos están en efervescencia. De aquí a septiembre se espera la explosión masiva de una estrella situada a 3.000 años luz de la Tierra, un raro fenómeno cósmico que podrá ser observado en el cielo nocturno.
[Leer más]
Abril 06, 2024

Madrid, 3 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos, entre ellos de la Universidad española de Granada, ha logrado llegar al núcleo de galaxia Messier 82 (M82) y comprender mejor su capacidad de crear nuevas estrellas, a una velocidad diez veces mayor que la...
[Leer más]
Abril 03, 2024

Redacción Ciencia, 27 mar (EFE).- Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sa...
[Leer más]
Marzo 27, 2024

Santa Cruz de Tenerife (España), 22 mar (EFE).- Un grupo internacional de investigadores encontró pruebas "convincentes" de que la mayoría de las supergigantes azules, que son de las estrellas más brillantes y calientes del Universo, podrían haberse fo...
[Leer más]
Marzo 22, 2024

Redacción ciencia, 21 mar (EFE).- Se cree que la Vía Láctea surgió a partir de múltiples filamentos largos e irregulares de gas y polvo que se fusionaron y entrelazaron, formando estrellas y provocando el nacimiento de nuestra galaxia. El telescopio es...
[Leer más]
Marzo 21, 2024

El sector cuenta con suficiente stock de queso o leche para abastecer los pedidos, indican.
[Leer más]
Marzo 08, 2024

Las variaciones de precios que registra el sector lácteo no obedecen a especulaciones con relación a Semana Santa, afirmó la Capainlac.
[Leer más]
Marzo 07, 2024
Negocios

Redacción Ciencia, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo obse...
[Leer más]
Marzo 06, 2024

Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha.
[Leer más]
Marzo 06, 2024

En el contexto del Proyecto Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor
[Leer más]
Marzo 01, 2024

Pekín, 26 feb (EFE).- Un equipo de científicos del Instituto de Física de Alta Energía de la Academia de Ciencias de China ha descubierto el primer superacelerador de rayos cósmicos, una fuente de partículas energéticas de gran relevancia para la astro...
[Leer más]
Febrero 26, 2024

Pekín, 23 feb (EFE).- Científicos de China y Estados Unidos realizarán observaciones astronómicas conjuntas desde la superficie lunar, tras el exitoso alunizaje este jueves del Odiseo, el primer aparato espacial estadounidense que se posa en nuestro sa...
[Leer más]
Febrero 23, 2024

Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- La onda de Radcliffe, una enorme estructura gaseosa cercana a la Vía Láctea compuesta por numerosas formaciones estelares, fue descubierta en 2020 y ahora los científicos han determinado que se mueve de forma parecida ...
[Leer más]
Febrero 20, 2024

Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta, con un tamaño solo siete veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno.
[Leer más]
Febrero 19, 2024

Pekín, 19 feb (EFE).- Un grupo de científicos ha detectado un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta, con un tamaño solo 7 veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno.
[Leer más]
Febrero 19, 2024

A principios del siglo XX, la comunidad científica creía que la composición de las estrellas era parecida a la de la Tierra, hasta que una astrónoma descubrió que las estrellas se componían de hidrógeno y helio, Cecilia Payne-Gaposchkin fue quien descu...
[Leer más]
Febrero 10, 2024

En el contexto del Proyecto Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (FOCAINLAC Paraguay – Costa Rica), se reunieron en las instalaciones de la Federación de Cooperativas de la producción (FECOPROD), ...
[Leer más]
Febrero 09, 2024

Un equipo de astrónomos chinos logró calcular con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda, arrojando nueva luz sobre la distribución de materia en este gigante espacial y en las galaxias…
[Leer más]
Febrero 07, 2024

Un equipo de astrónomos chinos logró calcular con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda, arrojando nueva luz sobre la distribución de materia en este gigante espacial y en las galaxias espirales en general.
[Leer más]
Febrero 07, 2024

Pekín, 7 feb (EFE).- Un equipo de astrónomos chinos logró calcular con mayor precisión la masa de la galaxia de Andrómeda, arrojando nueva luz sobre la distribución de materia en este gigante espacial y en las galaxias espirales en general.
[Leer más]
Febrero 07, 2024

El observatorio Vera C. Rubin en el cerro Pachón, a unos 80 kilómetros de La Serena, en la región de Coquimbo.
[Leer más]
Enero 30, 2024
Internacionales

Meritxell FreixasCerro Pachón (Chile), 26 ene (EFE).- Es, como le llaman algunos, el “Ferrari de los telescopios” por la velocidad, resolución y tamaño de su cámara, la más grande del mundo, que cambiará la forma de entender la astronomía e incluso los...
[Leer más]
Enero 26, 2024

PARÍS. Un nuevo tipo de estrellas, que se mantienen en silencio durante durante largos períodos de tiempo antes de exhalar una nube de humo, acaban de ser detectadas por científicos.
[Leer más]
Enero 26, 2024

Meritxell FreixasSantiago de Chile, 25 ene (EFE).- El presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), el brasileño Bruno Dias, proyectó que a finales de esta década, cuando se terminen de construir los grandes telescopios en Chile, “el país ...
[Leer más]
Enero 25, 2024