- Inicio
- antropología evolutiva

Redacción Ciencia, 24 feb (EFE).- Los hunos de Europa central, que llegaron desde Asia en la década de 370 contribuyendo de forma determinante a la caída del Imperio Romano occidental, muestran una genética heterogénea fruto de una migración compleja d...
[Leer más]
Febrero 24, 2025

Redacción Ciencia, 9 ene (EFE).- Las adaptaciones genéticas que han desarrollado los chimpancés no solo les ayudan a sobrevivir en los hábitats que ocupan (selva y sabana) sino que incluso les protegen de algunas infecciones como la malaria, según un e...
[Leer más]
Enero 09, 2025

MADRID. Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron y se mezclaron dejando una ...
[Leer más]
Diciembre 13, 2024

Elena CamachoMadrid, 12 dic (EFE).- Hace entre 60.000 y 40.000 años, los primeros humanos modernos (Homo sapiens) abandonaron África y llegaron a Eurasia, un territorio que los neandertales habitaban desde hace 300.000 años. Ambas especies coexistieron...
[Leer más]
Diciembre 12, 2024

Investigadores reconstituyeron los genomas humanos más antiguos de Sudáfrica hasta la fecha a partir de restos de hace unos 10.000 años, lo que arroja luz sobre la historia demográfica de la región, anunció el domingo una autora del estudio.
[Leer más]
Septiembre 22, 2024

Berlín, 12 jun (EFE). - Un equipo internacional de investigadores identificó el colonialismo, la guerra y el comercio como los principales factores de propagación de la malaria durante los últimos 5.500 años, según un nuevo estudio publicado este miérc...
[Leer más]
Junio 12, 2024

Redacción Ciencia, 12 jun (EFE).- Chichén Itzá, ubicada en la península de Yucatán (México), fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya. Hoy es uno de los yacimientos arqueológicos más estudiados de Mesoamérica, principalmente por ...
[Leer más]
Junio 12, 2024

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los ávaros, un pueblo estepario de Asia central descendiente de los famosos hunos del rey Atila, gobernaron gran parte del este de Europa entre los siglos VI y IX. Poco se sabía de esta tribu pero, ahora, un exhaustivo...
[Leer más]
Abril 24, 2024

OVIEDO (ESPAÑA). El biólogo molecular sueco Svante Pääbo, referente mundial en genética evolutiva humana, considera que los neandertales no están totalmente extinguidos ya que “viven ligeramente en muchos de nosotros” pues al menos la mitad de todo el ...
[Leer más]
Abril 19, 2024

Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Hace unos 45.000 años, Europa atravesaba profundos cambios. Los neandertales, la especie humana que hasta entonces había predominado en el continente, empezaba a desaparecer mientras que una exultante nueva especie, el...
[Leer más]
Enero 31, 2024

En el medio siglo desde que la cotorra argentina llegó a Europa y se extendió por todo el continente, la especie ha desarrollado distintos dialectos que varían según los países y ciudades.
[Leer más]
Diciembre 11, 2023

REDACCIÓN CIENCIA. La menopausia es un período que, además de en humanas, solo se da en un reducido grupo de animales, en algunas ballenas dentadas. Un grupo de científicos ha constatado ahora, tras un estudio de observación de 21 años, que las hembras...
[Leer más]
Octubre 26, 2023

Científicos chinos creen que nuestros antepasados estuvieron al borde de la aniquilación durante casi 120.000 años.
[Leer más]
Septiembre 16, 2023

¿Podría ser cierto que la vida humana estuvo a punto de desaparecer hace 900.000 años, cuando sólo había unos 1.280 individuos desperdigados por todo el planeta?
[Leer más]
Septiembre 15, 2023
Internacionales

Ötzi, el Hombre de Hielo, cuyos restos congelados fueron encontrados en un barranco en lo alto de los Alpes tiroleses por excursionistas en 1991, es quizás el cadáver más estudiado del mundo. El m…
[Leer más]
Agosto 17, 2023

Redacción Ciencia, 16 ago (EFE).- Ötzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, era posiblemente calvo, con la piel y los ojos oscuros. Una imagen diferente de la que se creía y que ha trazado un nuevo estudio genético, el cual dest...
[Leer más]
Agosto 16, 2023

Redacción Ciencia, 14 jun (EFE).- Hasta el 30 % de los hombres del norte de Europa mayores de 60 años padecen la contractura de Dupuytren o "enfermedad de los vikingos", que provoca que uno o más dedos se flexionen hacia la palma de la mano. Un estudio...
[Leer más]
Junio 14, 2023

Redacción Ciencia, 4 may (EFE).- Un equipo internacional de científicos reconstruyó el genoma de antiguas bacterias del Pleistoceno desconocidas hasta ahora y, a partir de sus 'planos genéticos', creó una plataforma biotecnológica que recrea las molécu...
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Las jirafas han demostrado una gran habilidad y hasta hacer cálculos estadísticos básicos para elegir su comida favorita, una función cognitiva muy desarrollada que hasta ahora sólo se había comprobado en animales con el cerebro grande, como los primates.
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Madrid, 4 may (EFE).- Las jirafas han demostrado una gran habilidad y hasta hacer cálculos estadísticos básicos para elegir su comida favorita, una función cognitiva muy desarrollada que hasta ahora sólo se había comprobado en animales con el cerebro g...
[Leer más]
Mayo 04, 2023

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óse...
[Leer más]
Mayo 03, 2023

Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo. Los resultados servirán para incrementar el número de indiv…
[Leer más]
Abril 30, 2023

Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo.
[Leer más]
Abril 30, 2023
Internacionales

Mérida (México), 30 abr (EFE).– Un investigador del sureste mexicano encontró nueva información sobre el ADN de los mayas prehispánicos tras analizar un entierro masivo.
[Leer más]
Abril 30, 2023
Internacionales

Mérida (México), 27 abr (EFE).- El proyecto de investigación “El descenso, los descendientes de Kukulcán, análisis arqueo-genético de un entierro masivo-ritual en Chichén Itzá” encontró que los pobladores mayas mexicanos actuales todavía comparten la m...
[Leer más]
Abril 28, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 14 abr (EFE).- El primer imperio nómada del mundo, el de los xiongnu, fue una confederación de pueblos que surgió en Mongolia 1.500 años antes que el imperio de Gengis Kan y que se expandió por Egipto, Roma y la China imperial, convi...
[Leer más]
Abril 14, 2023

La genética es una ciencia que estudia los genes y su relación con la herencia que se dan entre los seres vivos que sean creados y concebidos por una pareja en particular. Además de poder conocer acerca de herencias esta ciencia muestra que puede lleg...
[Leer más]
Marzo 27, 2023

Redacción Ciencia, 22 mar (EFE).- En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas de gastrointestinales para que "en la medida de lo posible, a...
[Leer más]
Marzo 22, 2023

En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas de gastrointestinales para que "en la medida de lo posible, al menos el mundo se reconciliara c...
[Leer más]
Marzo 22, 2023
Espectaculos

Redacción Ciencia, 10 mar (EFE).- Macacos salvajes en Tailandia hacen de forma involuntaria, al cascar nueces, lascas de piedra que se parecen mucho a las descritas como fabricadas por los primeros homínidos hace más de un millón de años, lo que cuesti...
[Leer más]
Marzo 10, 2023

Madrid, 1 mar (EFE).- Los humanos modernos llegaron a Europa hace 45.000 años. Aquellos cazadores-recolectores sobrevivieron a épocas tan difíciles como el Último Máximo Glacial, el periodo más frío de la Edad de Hielo (hace entre 25.000 y 19.000 años)...
[Leer más]
Marzo 01, 2023

Madrid, 2 feb (EFE).- Las científicas estadounidenses Susan Alberts, Jeanne Altmann y Marlene Zuk han sido galardonadas con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, "por su destacada...
[Leer más]
Febrero 02, 2023
Internacionales

Redacción Ciencia, 16 ene (EFE).- Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciac...
[Leer más]
Enero 16, 2023

Copenhague, 3 oct (EFE).- El investigador sueco Svanto Pääbo es el ganador del Premio Nobel de Medicina por sus aportaciones al desciframiento del genoma humano como punto culminante de una carrera que ha oscilado entre los estudios de genética y la an...
[Leer más]
Octubre 03, 2022

Berlín, 15 jun (EFE).- Un equipo multidisciplinar de científicos logró situar el origen de la Peste Negra, la mayor pandemia de la historia, en la región de las montañas Tian Shan de Asia Central en la primera mitad del siglo XIV, despejando así uno de...
[Leer más]
Junio 15, 2022

Madrid, 1 jun (EFE).- Un equipo internacional de científicos elaboró el catálogo genómico más completo de chimpancés en peligro de extinción y en estado salvaje, un mapa que, sobre todo, permitirá saber de dónde proceden los chimpancés confiscados al c...
[Leer más]
Junio 01, 2022

Unos investigadores analizaron los isótopos de zinc presentes en los dientes fosilizados para determinar la alimentación de los tiburones en el pasado. El gigante megalodón acechaba los mares hace 23 millones de años.
[Leer más]
Mayo 31, 2022

El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado hoy por la...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

LONDRES. El gran tiburón blanco compitió por las presas con el gigantesco megalodón, que poblaba los océanos hasta hace 3,6 millones de años y podía alcanzar 20 metros de longitud, y pudo contribuir a su extinción, según concluye un estudio publicado h...
[Leer más]
Mayo 31, 2022

Redacción Ciencia, 25 nov (EFE).- Un colgante de marfil de mamut decorado con agujeros y encontrado en Polonia es el ejemplo más antiguo conocido de joyería ornamentada en Eurasia, pues data de hace 41.500 años, en el Paleolítico Superior Temprano.
[Leer más]
Noviembre 25, 2021

Redacción Ciencia, 27 oct (EFE).- El estudio genómico de las momias de la cuenca del Tarim, en el oeste de China, ha desvelado que esos enigmáticos restos humanos pertenecen a una población indígena que, en la Edad del Bronce, estaba genéticamente aisl...
[Leer más]
Octubre 27, 2021

Redacción Ciencia, 13 oct (EFE).- Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se ha detectado lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Co...
[Leer más]
Octubre 13, 2021

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que por primera vez se detectó lepra en chimpancés salvajes, en concreto en dos poblaciones de África Occidental no conectadas entre sí, en Guinea-Bissau y Costa de Marfil.
[Leer más]
Octubre 13, 2021

Redacción Ciencia, 22 sep (EFE).- Conocer las circunstancias que llevaron al Homo sapiens a poblar todos los continentes en el último periodo glacial sigue siendo tema de debate. Se creía que una mejora de las condiciones climáticas pudo favorecer esa ...
[Leer más]
Septiembre 22, 2021

Redacción Ciencia, 17 jun (EFE).- La muerte de la madre es un acontecimiento traumático para las crías en especies en las que estas proporcionan cuidados prolongados, como en mamíferos longevos, incluidos los humanos. Ahora, científicos han constatado ...
[Leer más]
Junio 17, 2021

La muerte de la madre es un acontecimiento traumático para las crías en especies en las que estas proporcionan cuidados prolongados, como en mamíferos longevos, incluidos los humanos. Ahora, científicos han constatado que los chimpancés huérfanos salva...
[Leer más]
Junio 17, 2021

Los gorilas macho se golpean el pecho como indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante rivales y hembras, según ha revelado un estudio internacional que publica la revista 'Scientific Reports'.
[Leer más]
Abril 10, 2021

Las personas que sobreviven a un ataque del covid-19 con síntomas leves o incluso sin síntomas pueden agradecer a sus antepasados neandertales, sugiere un nuevo […]
[Leer más]
Febrero 17, 2021

Los chimpancés muestran un comportamiento y una cultura más diversos en los entornos más variables, según sugiere un estudio difundido este martes por Nature.
[Leer más]
Septiembre 15, 2020

MADRID. Los neandertales pueden haber tenido un umbral más bajo de dolor y las personas que heredaron una variante de un determinado gen de esta especie experimentan más dolor.
[Leer más]
Julio 23, 2020

Un equipo científico ha logrado por primera vez reconstruir la dieta de vertebrados prehistóricos analizando los tipos de zinc en su esmalte dental, un logro que amplia sensiblemente el rango temporal y geográfico de estos estudios con respecto a las t...
[Leer más]
Febrero 17, 2020

MADRID. Que la actividad humana está acabando con los hábitats de los chimpancés salvajes y mermando su población era algo sabido. Ahora, un nuevo estudio confirma, además, que el ser humano está alterando drásticamente el comportamiento de los mismos.
[Leer más]
Marzo 09, 2019

Que la actividad humana está acabando con los hábitats de los chimpancés salvajes y mermando su población, era algo sabido. Ahora, un nuevo estudio confirma, además, que el ser humano está alterando drásticamente el comportamiento de estos animales.
[Leer más]
Marzo 08, 2019

Nuevas evidencias que apuntan a un origen del Homo sapiens hace unos 300.000 años en África hunden más profundamente las raíces de la humanidad en ese continente y arrojan luz sobre la naturaleza de las diferencias humanas, asestando un golpe definitiv...
[Leer más]
Octubre 19, 2017