El edificio del Poder Judicial de Ciudad del Este, cuya construcción tuvo un costo de USD 40 millones al Estado paraguayo y fue adjudicada a la empresa Tecnoedil SA, se convirtió en el centro de críticas y preocupación. Desde su inauguración, el comple...
[Leer más]
En sesión extraordinaria realizada está mañana, el pleno del Consejo de la Magistratura, aprobó con modificación el reglamento vigente que establece el proceso de selección para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. En el mes de octubre...
[Leer más]
El 31 de octubre de 2023, a las 9:24 horas, un grupo de abogados, a través de un escrito denunció ante la Corte las irregularidades detectadas en el otorgamiento de la matrícula Nº 59.690 de abogado al senador colorado Hernán Rivas. Los recurrentes sol...
[Leer más]
El 31 de octubre de 2023, a las 9:24 horas, un grupo de abogados, a través de un escrito denunció ante la Corte las irregularidades detectadas en el otorgamiento de la matrícula Nº 59.690 de abogado al senador colorado Hernán Rivas. Los recurrentes sol...
[Leer más]
<p>Hoy, martes 7 de mayo del ano en curso, se plasmo la firma de convenio entre la Organizacion Mundial de Propiedad Intelectual y la Corte Suprema de Justicia -a traves de la Direccion de los Derechos de la Propiedad Intelectual-, con el objetivo de e...
[Leer más]
Desde mañana, miércoles 6 de marzo, el Consejo de la Magistratura arranca la publicación del Edicto 2/2024, correspondiente al proceso de selección para el cargo vacante por fenecimiento de mandato del titular del Ministerio de la Defensa Pública. La v...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura (CM) en sesión de este lunes 19 de febrero, puso a conocimiento de sus miembros y de la ciudadanía en general, que el mandato de la ministra de la Defensoría Pública, Dra. María Lorena Segovia Azúcas, vence el 23 de mayo p...
[Leer más]
La Cámara de Senadores remitió la documentación oficial por la cual se retira los fueros parlamentarios al juez Migue Palacios, en el marco del proceso de producción y uso de documentos públicos de contenido falso. Con el desafuero del parlamentario c...
[Leer más]
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección ...
[Leer más]
Nacionales - El parlamentario cartista Hernán David Rivas engañó a su colegas y fue electo como representante de la Cámara de Diputados ante el JEM sin estar Noticiero Paraguay
[Leer más]
El parlamentario cartista Hernán David Rivas engañó a su colegas y fue electo como representante de la Cámara de Diputados ante el JEM sin estar registrado como profesional del Derecho por el MEC. Días después, y antes de jurar como integrantes del or...
[Leer más]
El senador Hernán Rivas usó su certificado y título de abogado presumiblemente falsos en cuatro ocasiones: ante las Cámaras de Diputados y Senadores, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Corte Suprema para la obtención de la matrícula. Esto ...
[Leer más]
El senador Hernán Rivas usó su certificado y título de abogado presumiblemente falsos en cuatro ocasiones: ante las Cámaras de Diputados y Senadores, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Corte Suprema para la obtención de la matrícula. Esto ...
[Leer más]
El 7 de julio de 2021, a las 11:30 horas, el senador Hernán Rivas, entonces diputado, juró ante la ministra de la Corte, Gladys Bareiro de Módica (+). Esto se desprende del acta Nº 4773, remitida a la fiscala Patricia Sánchez, por la secretaria General...
[Leer más]
El 7 de julio de 2021, a las 11:30 horas, el senador Hernán Rivas, entonces diputado, juró ante la ministra de la Corte, Gladys Bareiro de Módica (+). Esto se desprende del acta Nº 4773, remitida a la fiscala Patricia Sánchez, por la secretaria General...
[Leer más]
El 15 de octubre de 2013, el pleno de la Corte dictó el histórico fallo sobre acceso a información pública, en el que señaló que el derecho a la información “es un derecho humano fundamental, que propicia el desarrollo de las personas, así como la cons...
[Leer más]
<p>En el salon auditorio Dra. Gladys Bareiro de Modica del Palacio de Justicia de Encarnacion, se llevo a cabo este miercoles 22 de noviembre el "Curso Taller de aplicacion de la Ley N° 3001/06 de valoracion y retribucion de los servicios ambientales"....
[Leer más]
17 DE FEBRERO DE 2021 El ministro César Manuel Diesel fue electo como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia en sesión este miércoles. César Manuel Diesel fue electo como presidente de la…
[Leer más]
18 DE ENERO DE 2021 La Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial informó este lunes que el ministro Luis María Benítez Riera dio positivo al Covid-19. La semana pasada se confirmó que el minis…
[Leer más]
Desde el año 2013, hasta los primeros días de octubre de 2023, en siete procesos por corrupción pública prescribieron los hechos. Esto se desprende del informe remitido por la Corte a la Cámara de Senadores, a pedido de esta última. Las chicanas, la di...
[Leer más]
<p>Organizado por la Direccion de los Derechos de la Propiedad Intelectual (PI) de la Corte Suprema de Justicia, este lunes 25 de setiembre en el Salon Auditorio “Serafina Davalos”, se realizo la ceremonia de premiacion del Concurso de Monografias de l...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento, en su sesión de ayer, abrió investigación preliminar a los jueces del Tribunal de Sentencia, Carlos Hermosilla, Fabián Escobar y Federico Rojas, que sobreseyeron definitivamente a dos acusadas por coacción sexual y violació...
[Leer más]
El JEM resolvió abrir una investigación sobre los jueces que tuvieron intervención en la causa contra dos jóvenes mujeres que acusadas por violación en un centro educativo, quienes fueron sobreseídas definitivamente. Se trata del caso de sobreseimient...
[Leer más]
La criticada jueza de Capiatá, Norma Salomón, cuyo esposo, Farid González, fue imputado por recibir coima para negociar una causa a cargo de la magistrada, siempre tuvo protección desde del Jurado y la Corte. Se jacta por sus fuertes vínculos políticos.
[Leer más]
La criticada jueza de Capiatá, Norma Salomón, cuyo esposo, Farid González, fue imputado por recibir coima para negociar una causa a cargo de la magistrada, siempre tuvo protección desde del Jurado y la Corte. Se jacta por sus fuertes vínculos políticos...
[Leer más]
En sesión extraordinaria realizada está mañana, el pleno del Consejo de la Magistratura, aprobó con modificación el reglamento vigente que establece el proceso de selección para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. En el mes de octubre...
[Leer más]
A 7 años de la sentencia de remoción de funciones que afectó al fiscal Ysaac Ferreira Villamayor, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) extinguió la causa del procesamiento de este agente del Ministerio Público porque la sanción del órgano j...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados realizará la revisión de la sentencia de remoción que recayó contra el fiscal antidrogas Ysaac Ferreira Villamayor. El JEM, por el cambio de voto de uno de sus miembros, hace casi 7 años, convirtió la destitu...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), intentará nuevamente realizar de forma inédita la revisión de dos causas, en la sesión prevista de este martes 30 de mayo. Una de estas revisiones es la que afectó con la remoción al fallecido fiscal Jo...
[Leer más]
El juez de Ciudad del Este, Amílcar Marecos, también figura en la lista de magistrados con mandatos fenecidos y cuya correspondencia de bienes será estudiado por la Contraloría. Tiene varios cuestionamientos y desde hace años es protegido por el Jurado...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y la Corte Suprema Justicia (CSJ) firmaron un convenio para impulsar y promocionar actividades académicas y de capacitación en materia de “Propiedad Intelectual y Mediación”...
[Leer más]
Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), en entrevista con Radio 1000, dio a conocer la posición de los gremios de la producción en rechazo a la elecci...
[Leer más]
Ramón Jiménez Gaona, cuando era ministro de Obras Públicas, usó un fallo de la Corte para eludir la auditoría de la Contraloría y recurrir al Tribunal de Cuentas, cuyos fallos ahora usa en el caso Metrobús, para decir que sus rendiciones fueron aprobadas.
[Leer más]
No estaba en la lista pero sorpresivamente entró en la terna de candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia. María Teresa González de Daniel, de 54 años y 35 dedicada al derecho defiende en esta entrevista el objetivo de pluralidad que la Consti...
[Leer más]
Para este miércoles 22 a las 07:00 horas está prevista una movilización frente a la sede del Consejo de la Magistratura para exigir que las mujeres candidatas a Ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sean tenidas en cuenta para integrar la tern...
[Leer más]
Carolina Llanes dio su opinión sobre las candidatas que se presentaron buscando la posibilidad de integrar el Poder Judicial. Dijo que no hay equidad, ya que la mayoría de ministros son varones.
[Leer más]
El abogado Óscar Paciello, presidente del Consejo de la Magistratura (CM), explicó por qué son 37 los candidatos que competirán por el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, y cómo se equivocaron en la elección de Jorge Bogarín como titular...
[Leer más]
Desde la Corte Suprema de Justicia celebran la apertura de los Juzgados de Primera Instancia Civil, Comercial, Laboral, Niñez y Penal de Garantías y Penal Adolescente que fueron oficialmente habilitados en el distrito de Naranjal, con la presencia del ...
[Leer más]
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la máxima instancia judicial César Diesel y la vicepresidenta primera la ministra Carolina Llanes.
[Leer más]
El criticado camarista del fuero civil, Juan Carlos Paredes se postuló ayer para el proceso de selección de un ministro de la Corte Suprema de Justicia y buscará ocupar la vacancia que dejará en marzo el también cuestionado ministro Antonio Fretes. ...
[Leer más]
La Sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por César Diesel, Víctor Ríos y Antonio Fretes, dictó el pasado 23 de diciembre, el acuerdo y sentencia número 800 por el cual se rechaza la acción de inconstitucional por la Cámar...
[Leer más]
La Sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por César Diesel Diesel, Ríos y Fretes, dictó el 23 de diciembre, el acuerdo y sentencia número 800 por el cual se rechaza la acción de inconstitucional por la Cámara de Distribuid...
[Leer más]
En el caso de que un miembro de la Sala Constitucional sea recusado, los demás miembros deben decidir si corresponde o no dicha recusación y en caso de aceptarla, el integrante contra el que se acciona debe apartarse, ya que no puede resistirse a la ac...
[Leer más]
En sesión extraordinaria realizada está mañana, el pleno del Consejo de la Magistratura, aprobó con modificación el reglamento vigente que establece el proceso de selección para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia. En el mes de octubre...
[Leer más]
Uno de los socios comerciales del clan Fretes es el que aparece reclamando al Estado paraguayo US$ 40 millones, más intereses, como indemnización por la tortura y asesinato de Joel Filártiga, sin siquiera ser pariente cercano. Se trata de Gregorio Dan...
[Leer más]
El defensor de María Selva Morínigo, esposa del exfiscal General del Estado Javier Díaz Verón, el abogado Mario Elizeche justificó la decisión de la Corte de beneficiar a su defendida con el permiso para trabajar a pesar de contar con arresto domicilia...
[Leer más]
Sobre la próxima elección de un miembro de la Corte Suprema de Justicia vacancia dejada por Gladys Bareiro de Módica, además de miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, el senador del Partido Democrático Progresista, Pedro Santa Cruz sost...
[Leer más]
Óscar Paciello, presidente del Consejo de la Magistratura, confirmó esta mañana que convocó a una sesión mañana para tratar el reglamento y así poder adelantar el tratamiento de la terna para la Corte Suprema. Indicó que pretenden seleccionar la terna ...
[Leer más]
Profesionales del Alto Paraná lamentan que no hayan prosperado las innumerables denuncias contra el ministro de la Corte, Antonio Fretes. Afirman que se crearon varios esquemas de recaudación tanto en el Poder Judicial como en la Fiscalía que se fortal...
[Leer más]
Los residentes del barrio Las Lomas están en contra de la construcción de una estación de servicios sobre Juan XXIII esq. Cecilio Da Silva. Se manifestaron y alegan que la Municipalidad de Asunción permite colocación de gasolineras y negocios por doquier.
[Leer más]
La Sala Constitucional rechazó in límine la acción de Ángel Pintos contra las resoluciones que rechazaron su demanda laboral en contra de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
[Leer más]
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, a través de un comunicado, señala que la Sala Constitucional que integró y atendió una acción presentada por Río Salado SA, vinculada al clan Fretes, no dictó en ese caso sentenc...
[Leer más]
Foto: PDS Radio El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso, en entrevista con Radio 1000, aseguró que en el cuerpo no hubo negociación alguna por nombres en el proceso de selección de la terna de c...
[Leer más]
En el 2020, Asdrúbal Antonio Fretes, hijo del ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes, consiguió una inconstitucionalidad firmada por los ministros César Diésel, Eugenio Jiménez Rolón y Gladys Bareiro de Módica (+) para proveer al Estad...
[Leer más]
Dos acciones de inconstitucionalidad, de las cuales una sigue “cajoneada” en la Sala Constitucional, revelan que el ministro Antonio Fretes aprovecha su cargo en dicha dependencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para favorecer a sus hijos y a abo...
[Leer más]
Pese a que una sentencia de la Corte rechazó una acción de inconstitucionalidad que promovió la firma Primo Cano contra la ley que prohíbe explotar gas en el parque “Médanos del chaco”, el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) señaló ayer que está a...
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia repuso en el cargo al juez Penal de Garantías de Hernandarias, Alto Paraná, Nelson Ojeda Quintana, quien fuera destituido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), porque supuestamente se negó a firm...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrado por el pleno, Víctor Ríos, Eugenio Jiménez Rolón, Antonio Fretes, Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera, Cesar Garay, los camaristas Linneo Ynsfrán y Giussepp...
[Leer más]
La defensora general pública Lorena Segovia, en contacto con Radio 1000, confirmó su postulación para el cargo vacante de ministro de la Corte Suprema de Justicia, puesto dejado por Gladys Bareiro de Módica. Segovia dijo que la decisión la tomó luego d...
[Leer más]
La doctora Alma Méndez de Buongermini, integrante de la terna seleccionada por el Consejo de la Magistratura para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en entrevista con "La Réplica", programa emitido por Radio 1000, reivindicó la idea ...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Constitucional, decidió dar trámite a la acción presentada por el abogado Daniel Mendonca, en representación de Horacio Cartes contra la resolución 2102 del 28 de junio del 2018, “Por el cuál se convoca...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala Constitucional, decidió dar trámite a la acción presentada por el abogado Daniel Mendonca , en representación de Horacio Cartes contra la resolución 2102 del 28 de junio del 2018, “Por el cuál se convoc...
[Leer más]
Una cadena de inhibiciones de ministros y camaristas aconteció para integrar la Sala Constitucional de la Corte para analizar la acción de inconstitucionalidad que promovió el expresidente Horacio Cartes Jara, contra la resolución de la Cámara de Senad...
[Leer más]
De acuerdo a lo expresado por el secretario de la Corte Suprema de Justicia en su Sala Penal, Julio Pavón, se dio una serie de inhibiciones que retrasaron la conformación de esta instancia con los miembros necesarios, para analizar la acción de inconst...
[Leer más]
A más de 46 años del asesinato de Joelito Filártiga, el Estado podría perder el juicio y ser obligado a pagar una indemnización de más de US$ 39 millones. Lo llamativo del caso es que tras el fallecimiento del Dr. Joel Filártiga, dos personas ajenas ...
[Leer más]
El exministro de la Corte Suprema de Justicia y decano de Derecho UNA José Raúl Torres Kirmser falleció, producto de una dolencia, a los 78 años de edad, en la noche de este jueves 2 de junio en el Sanatorio La Costa,. Hasta su muerte fue también mi...
[Leer más]
Tras varias trabas durante el proceso, el Consejo de la Magistratura integró las dos ternas de candidatos para ministros de la Justicia Electoral. Hubo fuertes acusaciones de arreglos.
[Leer más]
Emilio Camacho (Frente Guasu) y César Rossel (PLRA) son los favoritos para ser ministros de la Justicia Electoral (TSJE), sin embargo, al estar en la misma terna el plan se frustra. El conflicto se instala en Senado y no se descarta el rechazo de ter...
[Leer más]
El 1 de agosto próximo se cumplirán 18 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños V, donde casi 400 personas murieron y otras 300 sufrieron lesiones. El siniestro también dejó 206 niños, niñas y adolescentes huérfanos que además de la tragedia, de...
[Leer más]
Una vez más, el nuevo complejo edilicio del Poder Judicial de Ciudad del Este se vio afectado por la torrencial lluvia que se registró en la noche del sábado último. Filmaciones que fueron viralizadas...
[Leer más]
Un funcionario del Poder Judicial fue denunciado ante el Ministerio Público por producción de documentos no auténticos, por otra funcionaria. Sobre el mismo también hay denuncias de tendría un supuesto esquema de usura dentro del propio Palacio de Just...
[Leer más]
Sobre la supuesta rosca que salpica a miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Poder Judicial y Fiscalía en Alto Paraná, denunciado por el exjuez de la Niñez y Adolescencia de Hernandarias, Nelson Ojeda, el presidente del Jurado de Enjuici...
[Leer más]
Sobre la supuesta rosca que salpica a miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Poder Judicial y Fiscalía en Alto Paraná, denunciado por el exjuez de la Niñez y Adolescencia de Hernandarias, Nelson Ojeda, quien fue destituido por el Jurado ...
[Leer más]
El mal manejo de la VI Circunscripción Judicial impide el buen desenvolvimiento de los juzgados y cámaras de apelaciones. La institución es manejada como empresa particular, según la denuncia. Las autoridades actuales gastan millones de guaraníes para ...
[Leer más]
Hace un año, la Sala Constitucional de la Corte dictó medida cautelar para permitir la construcción de una estación de servicio del grupo Cartes en Mariscal López y Brasilia. La obra está a punto de ser habilitada y la máxima instancia judicial, sugest...
[Leer más]
El senador liberal Fernando Silva Facetti, el ministro César Diesel y el diputado Hernán Rivas, como miembros del Jurado, impidieron que este órgano inicie una investigación de oficio al juez Enrique Sanabria, quien le había favorecido con la libertad ...
[Leer más]
La renovación de ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, con las jubilaciones de María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini, marcará dirección institucional para este año.
[Leer más]
Hace un año y nueve meses se encuentra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la excepción de inconstitucionalidad que planteó la defensa del cuestionada senador colorado, Javier Zacarías Irún y su esposa, Sandra McLeod en el proceso en el que se encuen...
[Leer más]
Con el argumento de que es su último año como ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes fue designado presidente del máximo tribunal para el periodo 2022-2023. La elección de vicepresidentes generó molestia en algunos ministros. El colo...
[Leer más]
En la sesión plenaria de ayer miércoles 9 de febrero de este año, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designó a Víctor Ríos como ministro superintendente de las circunscripciones judiciales de Caaguazú y San Pedro.
[Leer más]
Hace un año y nueve meses está en la Corte la excepción de inconstitucionalidad que planteó la defensa del senador colorado Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod en el proceso por declaración falsa. Los ministros tienen que definir si es o no ...
[Leer más]
Antes que ocuparse de la transparencia de sus fallos, los magistrados reunidos en la Asomap remitieron a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Gladys Bareiro de Módica, en su carácter de superintendente...
[Leer más]
Spread the loveEl Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados lo sigue investigado por presuntas irregularidades en el proceso. Hace unos días habíamos publicado que el Fiscal Osmar […]
[Leer más]
Spread the loveEsto fue en el marco de la investigación del caso IMEDIC. Luego de la condena que se le aplicó a Ramón González Daher, el […]
[Leer más]
El cuestionado senador Javier Zacarías Irún (ANR), y su esposa, la exintendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, se encuentran procesados por el delito de Declaración Falsa, tras no declarar y presentar documentaciones ante la Contraloría sobre lujos...
[Leer más]
El ex trabajador de Corporación Mercantil, Rubén Díaz Gómez, levantó la huelga de hambre que inició para exigir que se le libere el dinero de su indemnización. El proceso comenzó hace más de 7 años, y y el afectado gano en todas las instancias. En la m...
[Leer más]
El nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, dijo que ya firmó más de 200 resoluciones en la Sala Constitucional de la máxima instancia judicial. Asimismo, sostuvo que hay unas 500 causas con dos votos que está examinando y que en la...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura conformó este viernes la terna de candidatos para ministro de la Corte Suprema de Justicia. Entre los postulantes se encuentran Ana Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos Méndez. Uno de ellos deberá ocupar el cargo vacante ...
[Leer más]
El político liberal Víctor Ríos renunció a su banca como senador nacional luego de ser electo como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. El mismo ocupará la vacancia que dejó la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica. El documento de su ...
[Leer más]
Los paraguayos tenemos una peculiaridad entre varias. Sabemos poner sobriquetes espectaculares a determinados personajes. Uno de los que más han pegado (y no sabemos quién fue el creador del apodo, pero se merece un monumento) es el que se puso al Sena...
[Leer más]
El Consejo de la Magistratura llamaría a concurso antes de fenecer el mandato de Gladys Bareiro de Módica. El presidente del Consejo de la Magistratura Oscar Paciello confirmó que están en pleno proceso de cambiar el reglamento para integrar ternas par...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR), sostiene que no hay ningún incumplimiento de normativas en la construcción de una estación de servicio sobre Mariscal López y Brasilia, frente al hospital de policías, a metros de ...
[Leer más]
La Embajada de Estados Unidos remitió a la Cancillería una nota en la que manifiesta su preocupación por la construcción de una estación de servicio frente a la sede de su representación diplomática. Alega que la presencia de ese tipo de negocios en un...
[Leer más]
Casi todos los ministros en la historia accionaron contra el artículo 19 de la ley que organiza la máxima instancia judicial y consiguieron su permanencia, por lo que en la práctica es letra muerta.
[Leer más]
&nbsp; El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Jorge Ávalos Mariño, explicó que su propuesta de asegurar la inamovilidad de los mini...
[Leer más]
El pasado miércoles 10 de noviembre, la Sala Constitucional de la Corte dio lugar a una acción de inconstitucionalidad que promovieron Eugenio Jiménez, Carolina Llanes, Alberto Martínez Simón, César Diesel y Manuel Ramírez Candia. Con esto, los magistr...
[Leer más]
Víctor Ríos, nuevo ministro de la Corte Suprema, afirmó este jueves que a pesar de que la Sala Constitucional declaró inamovibles a varios de sus colegas, él sigue con la postura de quedarse solo cinco años como integrante de la máxima instancia judici...
[Leer más]
“Un ministro de la Corte no está para hacer favores” afirmó el exsenador liberal Víctor Ríos, quien juró como nuevo ministro de la Corte en reemplazo de Gladys Bareiro de Módica. Legisladores de la bancada cartista no participaron del acto.
[Leer más]
El pleno de la Corte Suprema de Justicia realizó una sesión extraordinaria de bienvenida para el flamante ministro Víctor Ríos Ojeda, quien resaltó que asume el cargo con la intención de colaborar en la construcción de una justicia independiente. Infor...
[Leer más]
El Congreso Nacional en sesión llevada a cabo esta mañana tomó juramento del nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Víctor Ríos. Con participación de diputados y senadores, el presidente de poder legislativo Óscar Salomón procedió a tomar ...
[Leer más]
Víctor Ríos juró este miércoles poco después de las 11:00 como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras ser elegido y confirmado por el Ejecutivo la semana pasada. El exsenador ocupa así la vacancia dejada por Gladys Bareiro de Módica,...
[Leer más]
La designación de Víctor Ríos fue producto de amplio acuerdo entre los miembros de la multibancada de la Cámara de Senadores. Foto: Rodrigo Villamayor. El nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, juró este miércoles ante el Congreso...
[Leer más]
En sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso Nacional se tomó juramento al político liberal Víctor Ríos Ojeda como ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien de esta manera cubrirá la vacancia en la máxima instancia judicial, tras el fal...
[Leer más]
Víctor Ríos juró este miércoles poco después de las 11:00 como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras ser elegido y confirmado por el Ejecutivo la semana pasada. El exsenador ocupa así la vacancia dejada por Gladys Bareiro de Módica,...
[Leer más]
En la fecha se llevó a cabo la ceremonia de juramento del nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos Ojeda, ante las dos cámaras del Congreso.
[Leer más]
Óscar Salomón convocó para este miércoles 10 de noviembre a las dos cámaras legislativas para una sesión extraordinaria en la que se tomará juramento a Víctor Ríos como ministro de la Corte.
[Leer más]
Este miércoles 10 de noviembre a las 11:00 se realizará una reunión del Congreso de la Nación para tomar juramento a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CJS). Ríos asumirá en reemplazo de Gladys Bareiro de Módica, quien fal...
[Leer más]
A lo largo de los años, los acuerdos partidarios traducidos en cuoteo político para la integración de la Corte Suprema de Justicia han sido una constante. El caso Víctor Ríos no fue la excepción.
[Leer más]
El exsenador liberal Víctor Ríos jurará como ministro de la Corte Suprema de Justicia, el próximo miércoles. Este miércoles 10 de noviembre a las 11:00 en el Palacio Legislativo, el liberal Víctor …
[Leer más]
El exsenador liberal Víctor Ríos jurará como ministro de la Corte Suprema de Justicia, el próximo miércoles. Este miércoles 10 de noviembre a las 11:00 en el Palacio Legislativo, el liberal Víctor Ríos está convocado para prestar juramento ante el Cong...
[Leer más]
(Por Alejandro Vera). En dos días se cumplió el acuerdo político que llevó al senador Victor Ríos como nuevo Ministro de la Corte Suprema de Justicia, hoy presentó su renuncia que fue aceptada en sesión extra del Senado. También se cumplió con el juram...
[Leer más]
El liberal Víctor Ríos presentó este viernes su renuncia al cargo de senador de la República, tras ser electo como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia. Su designación fue fruto de un pacto político. A través de un escrito dirigido al preside...
[Leer más]
El senador liberal Víctor Ríos dio a conocer este viernes su nota de renuncia a la Cámara Alta, un documento que fue firmado ayer, jueves, día en el que sus colegas lo eligieron como nuevo ministro de la Corte Suprema y el Ejecutivo lo haya confirmado ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, mediante el decreto 6228, prestó este jueves su acuerdo constitucional a la designación de Víctor Ríos Ojeda como ministro de la Corte Suprema de Justicia. Fue tras la aprobación, en el mismo día, de la Cámara de Senadores. Esta vie...
[Leer más]
&nbsp; Sin mucho preámbulo y completando el acuerdo político, el presidente Mario Abdo Benítez prestó su acuerdo constitucional para confirmar al sena...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo, mediante el decreto 6228, prestó este jueves su acuerdo constitucional a la designación de Victor Ríos Ojeda como ministro de la Corte Suprema de Justicia. El documento que confirma la designación del hasta hoy parlamentario de la C...
[Leer más]
Víctor Ríos fue elegido este jueves por la Cámara de Senadores, con 33 votos favorables, de una terna de candidatos enviado por el Consejo de la Magistratura.
[Leer más]
El legislador liberal obtuvo 33 votos, en medio de críticas desde su propio sector, cartistas y PPQ. Hubo fuego cruzado por denuncias de intromisión de grupos fácticos y politización de la Justicia.
[Leer más]