El Abg. Juan José Bernis, explotó contra Santiago Peña y dijo: “Miente en su lema de vamos a estar mejor”. ¿Dónde están los 100 mil nuevos aportes al IPS?, se preguntó. Si hay 100 mil nuevos puestos de trabajo, ¿informó el presidente Jorge Brítez en...
[Leer más]
Las quejas de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que reclaman la falta de medicamentos, se agudiza. Los aportantes del seguro social afirman que en los servicios del ente, solo hay aspirinas y, que los gastos de bolsillo son millona...
[Leer más]
Los gravísimos y persistentes problemas del Instituto de Previsión Social (IPS) no se limitan a los administrativo-financieros, como los reflejados en las licitaciones públicas amañadas, en las cuantiosas deudas con las firmas farmacéuticas, en la angu...
[Leer más]
Así lo confirmó a la Megacadena el consejero Víctor Insfrán, quien adelantó que la disposición será hasta que entre en vigencia la utilización de un sistema biométrico, mediante la utilización de los celulares Si bien, se resolvió que todos los jubilad...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Instituto de Previsión Social (IPS) decidió extender el plazo para la presentación de la fe de vida de los jubilados por un periodo de 90
[Leer más]
Tras los cuestionamientos y el lamento de los jubilados, el Instituto de Previsión Social (IPS) decidió prorrogar por 90 días la obligatoriedad de fe de vida y planteará control biométrico.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó la prórroga del plazo de vencimiento para la presentación de la fe de vida de los jubilados. Queda postergado por 90 días corridos a partir del 1 de septiembre.
[Leer más]
Víctor Insfrán, consejero representante de los trabajadores aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció que presentará un proyecto de prórroga para trámites de sobrevivencia de los jubilados para ser tratado mañana, martes, en la reunió...
[Leer más]
Víctor Insfrán, representante de obreros ante el Consejo de Administración del IPS, adelantó que mañana martes se planteará la prórroga del vencimiento del plazo para la presentación de la fe de vida de los jubilados. El motivo es que dentro de 60 días...
[Leer más]
Un trabajador que requiere de una urgente cirugía para no perder ambos brazos, esperó 36 horas en ayunas para someterse a una intervención que finalmente quedó postergada para dentro de 30 días. El hombre pudo comprar a través de colectas todas las med...
[Leer más]
La Central Obrera y Transporte del Paraguay denunció al consejero del IPS, Víctor Insfrán, por intimidar a un alto directivo de IPS tras la intervención de una industria cerámica. El gremio de trabajadores pide al Presidente de la República apartar del...
[Leer más]
Para hoy, jueves, se prevé una manifestación frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS). La medida es organizada por la Asociación de Asegurados de la Previsional y responde a diversas problemáticas que afectan a los asegurados, s...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Para las 09:00 de hoy jueves, está convocada una manifestación frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS). La medida es
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) facilita a sus asegurados la jubilación proporcional. Esta opción permite a los trabajadores acceder a una pensión aunque no hayan alcanzado el tiempo completo de cotización requerido para la jubilación ordinaria,...
[Leer más]
Fondo de Jubilaciones del IPS va directo a la quiebra. El Fondo de Jubilaciones y Pensiones del IPS arroja un déficit de 15.000 millones de guaraníes mensuales, según reveló Víctor Insfrán, miembro del Consejo de Administración por los trabajadores, lo...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) trabaja en la reforma de su Carta Orgánica en lo que respecta al cálculo para otorgar la jubilación a los trabajadores, de tal modo a cerrar el proyecto de ley y presentarlo a consideración del Congreso para su ap...
[Leer más]
Desde el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) manifestaron que se están tomando una serie de medidas con el fin de recuperar la estabilidad de las cajas. Estiman que para fines del 2025 se dejaría de recurrir a las reservas...
[Leer más]
La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJP) ha presentado un recurso administrativo de reconsideración y nulidad ante el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), solicitando que se anule la reciente decisión de rebajar ...
[Leer más]
Los jubilados pidieron al Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) que reconsidere y anule su decisión de bajar el haber mínimo jubilatorio al 50% del salario básico. Argumentan que la reciente medida puede causar pobreza extre...
[Leer más]
Bajo el argumento de “atacar fraudes”, el Instituto de Previsión Social (IPS) busca tomar los últimos 10 años de salarios de los aportantes para determinar el promedio y monto de la jubilación. La propuesta estará incluida en un paquete de medidas que ...
[Leer más]
IPS pretende tomar los últimos 10 años de aporte como promedio para la jubilación, informó Víctor Insfrán, miembro del directorio de la institución.
[Leer más]
Ante la decisión del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) de anular el aumento del haber jubilatorio al 75% del salario básico, la Unión de Jubilados del Paraguay accionó en contra presentando un recurso de nulidad. Según e...
[Leer más]
La Unión de Jubilados del Paraguay presentó un recurso pidiendo la nulidad de la resolución del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social que anula el aumento del haber jubilatorio al 75% del salario mínimo vigente.
[Leer más]
En un comunicado, la Unión Nacional de Jubilados expresó su descontento con el recorte del haber mínimo jubilatorio y exigen mantener en el 75% del salario básico. El IPS por su parte se mantiene en su posición.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que actualmente es del 75%. La disposición beneficiará a nuevos jubilados.
[Leer más]
La medida busca aliviar la carga financiera del IPS y no afecta a quienes ya están jubilados. La decisión se aplica a nuevos jubilados en condiciones especiales, es decir, aquellos que aportan por debajo del salario mínimo. Con esta disposición, el nue...
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que actualmente
[Leer más]
El recorte del haber mínimo jubilatorio del Instituto de Previsión Social (IPS) afectará solo a los nuevos jubilados y pensionados, no así a los beneficiarios que ya están cobrando el 75% del salario mínimo, aclararon consejeros de la previsional. La i...
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que actualmente es del 75%. La disposición beneficiará a nuevos jubilado…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio,
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Consejo del IPS resolvió reducir al 50% el haber mínimo jubilatorio que hoy es del 75 %. Esta disposición es para los nuevos jubilados. La
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió establecer en 50% el haber mínimo jubilatorio, que actualmente es del 75%. La disposición beneficiará a nuevos jubilados. La resolución dejó sin efecto...
[Leer más]
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) se manifestaron este viernes frente a la caja central de la Previsional (Herrera y Constitución) en repudio ante el anuncio que hizo el consejero obrero Víctor Insfrán, acerca de que se aumentaría de t...
[Leer más]
Tras una gestión de siete meses, el hoy exgerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Carlos Morínigo, fue destituido sin más trámites por haber revelado el agudo desabastecimiento farmacológico de la entidad. En efecto, el ente ca...
[Leer más]
El ex gerente de Salud de la previsional aseveró que la mala gestión es la causa de la crisis que atraviesa el ente. Destacó que, solo en medicamentos, el pasivo asciende a USD 400 millones.
[Leer más]
El doctor Carlos Morínigo, exgerente de Salud de IPS, afirmó que su destitución del cargo se dio porque sus declaraciones sobre los faltantes de medicamentos "causaron barullo".
[Leer más]
El doctor Carlos Morínigo afirmó esta mañana que el “error” que motivó su destitución quizás pudo haber sido informar sobre la realidad deficiente en el IPS, especialmente a ABC. Tampoco descartó que pueda ser una “vendetta”.
[Leer más]
Desazón y rabia. Luego de haber denunciado la falta de insumos y medicamentos en el IPS en un 40%, el doctor Carlos Morínigo fue destituido de su cargo de gerente de Salud por el Directorio de la previsional.
[Leer más]
El exgerente de Salud del Instituto de Previsión Social, Carlos Morínigo, afirmó que al informar a través de la prensa de la falta de varios medicamentos en la previsional no hizo una denuncia, sino simplemente contó “la realidad” y dio información púb...
[Leer más]
El doctor Carlos Morínigo, quien hasta hace unas horas era gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), mostró indignación por el hecho de que el presidente del Consejo de la Previsional, Jorge Brítez, no le comunicara personalmente su sal...
[Leer más]
Carlos Morínigo fue removido de la Gerencia de Salud del IPS tras denunciar la falta de medicamentos esenciales y otras irregularidades en los servicios del ente.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social resolvió la destitución del Dr. Carlos Morínigo de la Gerencia de Salud, en su reemplazo estará asumiendo el Dr. Gustavo González Maffiodo. El motivo del cambio sería por supuestas denuncia...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El doctor Carlos Morínigo fue destituido de su cargo de gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), tras siete meses de gestión.
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) destituyó al doctor Carlos Morínigo de su cargo como gerente de Salud tras sus denuncias sobre la supuesta falta de hasta el 40% de los medicamentos en los servicios de la previsional...
[Leer más]
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), destituyó hoy al doctor Carlos Morínigo del cargo de gerente de Salud, por denunciar el faltante de hasta el 40% de los medicamentos en los servicios del ente. Víctor Insfrán, consej...
[Leer más]
Víctor Insfrán, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró hoy que el ente revisará el caso de 200 personas que presentaron pedidos de reconsideración, tras ser desvinculadas de sus funciones por vencimiento de contrato. El seguro socia...
[Leer más]
Unos 600 funcionarios contratados del Instituto de Previsión Social (IPS) quedaron fuera de la renovación de contratos. Víctor Insfrán, consejero del ente, habló de planillerismo y otras situaciones que justifican la desvinculación por vencimiento de l...
[Leer más]
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que tras la promulgación de la Ley N° N° 7235, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y el Consejo de Seguridad Social, el Gobierno y los representantes sindicales re...
[Leer más]
Tras la promulgación de la Ley N° N° 7235, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y el Consejo de Seguridad Social, el Gobierno y los representantes sindicales renovaron el compromiso de seguir avanzando en los puntos que formaron par...
[Leer más]
Tras la promulgación de la Ley N° N° 7235, que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y el Consejo de Seguridad Social, el Gobierno y los representantes sindicales renovaron el compro…
[Leer más]
Si bien hay coincidencias sobre la necesidad de regular las cajas de jubilaciones, persisten las dudas sobre su efectividad para resolver los problemas de fondo del sistema previsional.
[Leer más]
El gerente de Salud del IPS, doctor Carlos Morínigo, dijo que la suspensión de una licitación para la compra de medicamentos fue totalmente unilateral y
[Leer más]
El doctor Carlos Morínigo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social IPS, está solicitando a la presidencia de la institución la reconsideración del llamado de licitación 120/23 para compra de insumos oncológicos por valor de 80 millones de dól...
[Leer más]
La suspensión de una licitación para la adquisición de medicamentos monoclonales en el IPS generó opiniones contrapuestas en la institución. El proceso fue frenado a pedido de uno de los consejeros, mientras que desde la Gerencia de Salud indican que s...
[Leer más]
Las autoridades del IPS defendieron esta mañana el llamado a licitación de medicamentos monoclonales por G. 591 mil millones, puesto en tela de juicio en la sesión de ayer por el consejero Víctor Insfrán. Argumentan que la compra y el monto están justi...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) lleva adelante una licitación pública nacional para “la contratación de servicios de limpieza e higienización para las distintas dependencias del IPS”, con un monto estimativo de G. 68.696 millones (USD 9,2 millon...
[Leer más]
Cada mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) desembolsa la suma de G. 8.000 millones para pagar el salario de 1.000 funcionarios que están comisionados a otras dependencias del Estado, donde estos trabajadores cobran un doble sueldo.
[Leer más]
El gerente de Abastecimiento del IPS, Jaime Caballero, y del director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Marcelo Bordón, pretendieron concretar una licitación por valor de G. 591 mil millones para comprar medicamentos monoclonales con stoc...
[Leer más]
Víctor Insfrán, consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), pidió ayer, en sesión del consejo, la destitución del gerente de Abastecimiento, Jaime Caballero, y del director de la UOC, Marcelo Bordón. Ambos promovieron una licitación de G. 591 mi...
[Leer más]
Más de G. 590.000 millones se destinarán a medicamentos con los que la previsional tiene un stock de hasta 14 meses. Entre el llamado y la apertura de ofertas hubo un lapso aproximado de tres semanas.
[Leer más]
El consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Víctor Insfrán Dietrich, recordó su poco feliz paso como presidente de la Caja Bancaria donde dejó un agujero financiero de US$ 5 millones, por lo que fue procesado. Se dio en el marco del debate en...
[Leer más]
Acompañados de hurreros, José Jara Rojas y Víctor Insfrán asumieron este martes como nuevos consejeros del Instituto de Previsión Social (IPS). Ambos fueron cuestionados por los gremios de asegurados, uno por ser seccionalero y otro por estar ligado a ...
[Leer más]
Víctor Insfrán, designado como nuevo miembro titular del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), en representación de los
[Leer más]
El nuevo consejero del IPS, Víctor Insfrán Dietrich, fue denunciado por supuesta malversación de fondos en su época de presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios, entre 1997 y 1999. El juez Agustín Lovera, incluso ordenó e...
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) carga con una serie de irregularidades expuestas de la gestión dejada por Vicente Bataglia. Al respecto, el presidente de la República Santiago Peña remarcó que se está llevando a cabo el seguimiento correspondien...
[Leer más]
Víctor Insfrán fue designado como nuevo consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) en representación de los trabajadores. Indicó que desde este órgano pretende colaborar para tener conocimiento sobre la situación real de la previsional e hizo hi...
[Leer más]
El nuevo representante de los obreros en el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS), Víctor Insfrán, lanzó una idea de cómo garantizar la provisión de medicamentos a los asegurados. También admitió que tuvo un contacto muy cer...
[Leer más]
Víctor Insfrán fue designado como el representante de los trabajadores asegurados en el Consejo Administrativo del IPS. Se desempeñó como asesor financiero de Gustavo Arias, a quien reemplaza en el cargo.
[Leer más]
Asegurados y pacientes del IPS no esperan resultados auspiciosos del nuevo consejero, mientras otros «elijen creer». Ningún consejero ha denunciado hasta ahora los miles de
[Leer más]
El director de Organizaciones Intermedias del Tribunal de Justicia Electoral recordó que el año pasado se introdujo al Parlamento un proyecto de ley para que los representantes de patronales o beneficiarios en el Consejo del Instituto de Previsión Soci...
[Leer más]
En respuesta al reclamo de los asegurados, el presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves el decreto por el cual designa a Víctor Insfrán, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como nuevo miembro del Consejo de Admini...
[Leer más]
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentará esta mañana el informe que elaboraron para mostrar la diferencia del ajuste del salario, que será planteado para el nuevo reajuste. Afirman que tomando los datos sobre aumentos de precios el increme...
[Leer más]
La Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes) desea una reforma del seguro social que esté acorde con la realidad del sector y, de esa manera, los trabajadores del sector logren jubilarse. Para alcanzar ese objetivo, un...
[Leer más]
Sindicalistas califican a Efraín como “un irresponsable” por dejarles plantados y demuestra de esa forma su rechazo hacia las clases obreras y desfavorecidas.
[Leer más]
Víctor Insfrán, secretario general de la CUT indicó que Efraín Alegre no posee ningún tipo de compromiso con los sectores trabajadores y las clases más desfavorecidas, tras no acudir a un conversatorio elaborado por los gremios obreros.
[Leer más]
Víctor Insfrán, secretario general de la CUT indicó que Efraín Alegre no posee ningún tipo de compromiso con los sectores trabajadores y las clases más desfavorecidas, tras no acudir a un conversatorio elaborado por los gremios obreros.
[Leer más]
La Mesa Sindical Paraguaya, integrada por cuatro centrales obreras, organiza un conversatorio con los candidatos a la presidencia de la República a fin de conocer las propuestas y además presentarles un proyecto para la recuperación económica. La invit...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Víctor Insfrán, comentó en el canal GEN – Nación Media, que las 4 centrales de
[Leer más]
El presidencialista por la Concertación, Efraín Alegre, rehúye de un conversatorio con sindicalistas, quienes lo sindicaron de ser irresponsable e informal por siquiera responder a la invitación que le hicieron para contar con su participación. Quienes...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Víctor Insfrán, dijo a Canal GEN-Nación Media que el proyectista de la ley que
[Leer más]
Víctor Insfrán, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), advirtió sobre el impacto negativo del proyecto de ley que prevé la venta de inmuebles del Instituto de Previsión Social (IPS), que ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de...
[Leer más]
Víctor Insfrán, de la Central Unitaria de Trabajadores, rechazó el nuevo acuerdo entreguista del Gobierno de Mario Abdo Benítez en la Itaipú Binacional, donde se acordó bajar la tarifa de la energía, beneficiando así al Brasil.
[Leer más]
Con la reducción del precio de la tarifa de Itaipú, no solo se habla de un beneficio exclusivo para Brasil, sino también de una degradación en las negociaciones binacionales, afirmó un representante sindicalista.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) emitió un comunicado en el que repudian el proyecto cuyo fin sería vender los inmuebles del Instituto
[Leer más]
Desde las centrales obreras manifestaron que el salario mínimo debería subir unos 480.000 guaraníes, atendiendo el nivel de inflación publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
ASUNCIÓN. La directora del Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Karina Gómez, dijo a Universo-Nación Media que la reunión
[Leer más]
  Las organizaciones sindicales que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al...
[Leer más]
Las organizaciones sindicales que integran el Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) ven necesario un reajuste de al menos G. 600.000 al salario mínimo, debido al elevado aumento del costo de vida. Señalan que esta sería una manera de dinamizar l...
[Leer más]
Las autoridades de la Organización Internacional del Trabajo expresaron su reconocimiento al Gobierno de Paraguay por la implementación del Convenio 102, que brinda un marco institucional que permite al país avanzar hacia la universalidad e integralid...
[Leer más]
Víctor Insfrán, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, señaló que presentarán una nota de las cuatro centrales obreras solicitando una reunión al Consejo Nacional de Salarios Mínimos.
[Leer más]
La cantidad de aportantes apenas soportan la pasividad en IPS, mientras que en la Caja Fiscal el saldo ya está en rojo. Estos entes concentran el 97% del sistema, pero futuro inmediato es incierto.
[Leer más]
Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) están optimistas en que se pueda conseguir la suspensión de la ejecución de la sentencia a favor de navieros.
[Leer más]
Representantes de las ocho Cajas de Jubilaciones que funcionan en el país manifestaron preocupación por el fallo de la Corte a favor de marinos. Advierten que traería efecto en cadena y quiebre más rápido del esquema.
[Leer más]
Concretar la seguridad social para los trabajadores es una materia pendiente, según indican desde la CUT. Apuntan además a la necesidad de la modificación de la normativa de las Cajas de Jubilación y Pensión.
[Leer más]
Desde la CUT manifiestan que se debe concretar la reforma de la Seguridad Social para los trabajadores. Además, subrayan la necesidad de la modificación de la normativa de las Cajas de Jubilación y Pensión.
[Leer más]
  El informe Paraguay: Impactos del Covid-19 sobre el mercado de trabajo y la generación de ingresos, elaborado por técnicos de la Organización I...
[Leer más]
Las organizaciones se manifestaron para advertir que la situación puede llegar a extremos inesperados. Cuestionaron política de más endeudamiento y hambreamiento por falta de gestión.
[Leer más]
  Hoy se realiza una movilización contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Estarán organizaciones y agrupaciones políticas, que advierten que la...
[Leer más]
Hoy se realiza una movilización contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Estarán organizaciones y agrupaciones políticas, que advierten que la situación puede llegar a extremos inesperados. Hoy, a…
[Leer más]
Hoy se realiza una movilización contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez. Estarán organizaciones y agrupaciones políticas, que advierten que la situación puede llegar a extremos inesperados.
[Leer más]
Autoridades de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y varios gremios sindicalistas trabajan en un proyecto para construir viviendas, con el objetivo de generar mano de obra y contribuir con la reactivación de la economía.
[Leer más]
La fundación Saraki dio ayer su apoyo a la titular del Ministerio del Trabajo, Carla Bacigalupo, en momentos que trascienden rumores desde el Palacio de López sobre su cambio. Las centrales obreras también dieron su apoyo a la funcionaria. “Valoramos ...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 2046 tras tener en cuenta el informe elevado al Ministerio de Trabajo por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam). El r…
[Leer más]
La Presidencia de la República dio a conocer el decreto mediante el cual se establece la suba del salario mínimo, que ahora será de 2.192.839 guaraníes. Mientras que el jornal mínimo será de 84.340 guaraníes. El presidente de la República, Mario Abdo B...
[Leer más]
La Presidencia de la República dio a conocer el decreto mediante el cual se establece la suba del salario mínimo, que ahora será de 2.192.839 guaraníes. Mientras que el jornal mínimo será de 84.340 guaraníes.
[Leer más]
La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, advirtió que el reajuste del salario mínimo no será de acuerdo con lo solicitado por las centrales trabajadoras, quienes piden subir a 3 millones de guaraníes. Bacigalupo dijo que el sueldo base actual, de G. ...
[Leer más]
Víctor Insfrán, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), adelantó que, si bien no se tiene un informe oficial, manejan el dato de que el BCP aconsejará un reajuste del 4% sobre el salario mínimo vigente. El gremio considera que este número es insu...
[Leer más]
Integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) adelantaron que solicitarán elevar el salario mínimo a 3 millones de guaraníes, debido a la suba del dólar y de los productos de la canasta básica. El reajuste se realiza en junio de cada año. En...
[Leer más]
Integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) adelantaron que solicitarán elevar el salario mínimo a 3 millones de guaraníes, debido a la suba del dólar y de los productos de la canasta básica. El reajuste se realiza en junio de cada año. En...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ante el reajuste salarial que se realiza en junio de cada año, integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) solicitarán elevar el salario mínimo a 3 millones de guaraníes, debido a la suba del dólar y de los productos de la canas...
[Leer más]
Integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores adelantaron que solicitarán elevar el salario mínimo a 3 millones de guaraníes, debido a la suba del dólar y de los productos de la canasta básica. El reajuste se realiza en junio de cada año.
[Leer más]