El viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Federico Mora, en conferencia de prensa, informó sobre anomalías detectadas en los exámenes de admisión de postulantes a carreras de formación docente. El subsecretario...
[Leer más]
El sábado, 5 de abril del año 2025, en el marco del Mecanismo Nacional de Admisión de Estudiantes a Programas de Formación Docente Inicial, se aplicaron las pruebas de comprensión lectora en castellano, comprensión lectora en guaraní y de pensamiento l...
[Leer más]
La Corte Suprema de justicia ordenó la remisión de antecedentes al Ministerio Público, para la investigación de un posible cobro indebido de honorarios por parte de la abg Sady Barreto, destituida en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, pero que...
[Leer más]
En octubre de este año se habilitó el registro para pequeños contribuyentes, quienes acceden a la herramienta gratuita e-kuatia’i. Para finales del 2024, la DNIT espera tener agentes de registro habilitados en todo el país.
[Leer más]
El informe de Situación General del Crédito reveló que, al cierre de septiembre, los tomadores de préstamos señalaron las altas tasas de interés y la burocracia como las principales barreras. Por su parte, los bancos destacan la falta de información de...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este ha dado a conocer los requisitos necesarios para la habilitación de máquinas tragamonedas, conforme a la reciente ordenanza 09/24 de la Junta Municipal. Esta normativa introduce nuevos parámetros para la explotación ...
[Leer más]
En el segundo cuatrimestre del 2024, el costo total de la política monetaria alcanzó la suma de G.453.264 millones, entre los cuales se encuentran pago de intereses por letras de regulación monetaria, la administración de liquidez de corto plazo, y la ...
[Leer más]
Al cierre de agosto, el saldo total de la deuda pública alcanzó USD 17.805 millones, equivalente al 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto representa un incremento del 7% en comparación con el cierre del año pasado y un aumento del 11% resp...
[Leer más]
Según los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), septiembre registró un importante incremento en los volúmenes de negociación, con un crecimiento del 20% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de USD 457 millones...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados destituyó ayer a la jueza de Paraguarí, Sady Carolina Barreto Torres, por “mal desempeño de sus funciones e incumplimiento grave y reiterado de sus obligaciones como magistrada”. Las irregularidades se dieron ...
[Leer más]
Conforme a los datos de la (BVA), las negociaciones en el mes de julio totalizaron G. 4.679.889 millones, lo que equivale a unos USD 617 millones, representando un crecimiento del 40% en relación al mismo mes pero del año pasado. Con estos resultados, ...
[Leer más]
WASHINGTON. El PIB de Estados Unidos creció más de lo esperado en el segundo trimestre de 2024, un 2,8% en proyección anual, contra 1,4% en el primer trimestre, según la primera estimación del Departamento de Comercio, publicada hoy.
[Leer más]
Según datos del MEF, a marzo de 2024, la deuda pública total de nuestro país alcanzó los USD 17.441 millones, representando el 38,5% del PIB, un nivel considerado sostenible y bajo en comparación con otros países de la región. De este total, USD 15.67...
[Leer más]
En un esfuerzo por impulsar la actividad forestal en Paraguay, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) impulsa el financiamiento destinado a personas físicas o jurídicas residentes en el país que presenten proyectos forestales viables. El objetivo p...
[Leer más]
Las tasas de mortalidad por cáncer de intestino entre los adultos de 25 a 49 años en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido crecerán este año, pese a que la tasa de mortalidad por este tipo de cáncer está disminuyendo en toda Europa.
[Leer más]
Al cierre del 2023, el resultado inflacionario, medido por la variación interanual del índice de precios, fue de 3,7%, cifra menor a la registrada el año pasado (8,1%). Dentro de este comportamiento, los precios de alquiler y mantenimiento de viviendas...
[Leer más]
Cerca de 3.500 cédulas para micro, pequeñas y medianas (Mypimes) fueron otorgadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante el año pasado, de las cuales, más de 700 solicitaron la renovación de las mismas. El MIC detalla que, al desplegar...
[Leer más]
De acuerdo con los datos del Dirección General de Formalización y Registros del Viceministerio de Mipymes del MIC, en el 2023 se registraron un total de 3.468 micro, pequeñas y medianas empresas que obtuvieron y/o renovaron su Cédula Mipymes. De este t...
[Leer más]
En el 2023 se registraron un total de 3.468 empresas, que obtuvieron y/o renovaron su Cédula Mipymes, según datos proporcionados por el Departamento de Registro Nacional del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio.
[Leer más]
Cerca de 3.500 cédulas para micro, pequeñas y medianas (Mypimes) fueron otorgadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante el año pasado, de las cuales, más de 700 solicitaron la ren…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Cerca de 3.500 cédulas para micro, pequeñas y medianas (Mypimes) fueron otorgadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante el año pasado de las cuales más de 700 solicitaron la renovación de las mismas. El MIC deta...
[Leer más]
El sistema financiero sigue consolidando sus resultados llegando a finales del año, lo que se refleja con el aumento de los depósitos que llega a niveles superiores al 13 % en el mes de octubre. Con esto, se completan 12 meses consecutivos de mejora de...
[Leer más]
Y no son pocos los rubros en los cuales la Municipalidad de Ciudad del Este dice haber tenido enormes reducciones en sus ingresos por pagos de impuestos y tasas, y otros inclusive hacen figurar que en los primeros ocho meses del año 2023 no lograron ni...
[Leer más]
El sistema de pensiones es un tema muy sensible, ya que hablamos de una actividad que trata de disminuir los riesgos que se dan en la vejez. Tomamos el momento más vulnerable económicamente de la vida de una persona y se busca de alguna manera hacer un...
[Leer más]
El rápido proceso de convergencia que está experimentando la inflación en este periodo del año genera buenas expectativas en los agentes económicos quienes incluso recortaron su pronóstico para el cierre del año. Ante eso, incluso ya proyectan los prim...
[Leer más]
Los compromisos del Estado paraguayo representan el 34,4% del PIB. La mayor parte corresponde a deuda externa, por tanto, es en moneda extranjera. No obstante, es importante señalar que Paraguay ostenta uno de los menores niveles de deuda de la región.
[Leer más]
Desde la BVA sostienen que además de las expectativas del mercado, se tienen en cuenta factores individuales como el riesgo y el desempeño de cada empresa emisora.
[Leer más]
Hilton Giardina, gerente general del Banco Familiar dijo que las colocaciones han repuntado ligeramente y que las tasas de interés para el sector corporativo empezaron a bajar ligeramente.
[Leer más]
Los impuestos son una de las fuentes principales que tiene el Estado para hacer funcionar sus instituciones y los servicios que debe proveer para toda la población. En este material te contamos un poco más sobre la importancia de esta recaudación, los ...
[Leer más]
Si bien se experimenta una menor presión sobre las tasas de referencia; las activas, es decir, las del crédito, siguen aumentando en el país. Señalan que el mayor incremento se da sobre las tarjetas de crédito, lo que afecta al consumo de las personas.
[Leer más]
Si bien registra movimientos diarios en las últimas semanas, el dólar se mantiene estable en nuestro país debido a que hasta la fecha no superó la barrera de los G. 7.200. No obstante, se siguen dando aumentos de tasas de referencia por lo que la divis...
[Leer más]
Ante el panorama de incertidumbre internacional como recientes eventos que sacudieron el mundo financiero y la nueva suba de tasas de la FED, el Ministerio de Hacienda está analizando cuáles son las mejores opciones y el mejor momento para emitir bon...
[Leer más]
Los concejales Isaac Rojas (PLRA), Luz Bella González (PLRA) y Nicolás Verón (San Lorenzo se Puede), reiteraron a la mesa directiva de la Junta Municipal de San Lorenzo un pedido para la realización de una sesión extraordinaria a fin de tratar un único...
[Leer más]
El premio Nobel de Ciencias Económicas, explica cómo la idea de que la economía china convertiría al gigante asiático en la primera potencia del mundo parece diluirse a medida que avanzan los años. En los últimos años se ha hablado mucho sobre el “crec...
[Leer más]
Hasta el 31 de diciembre rige el período de gracia establecido por la Municipalidad de Asunción para que los contribuyentes puedan ponerse al día con sus deudas atrasadas, sin multas ni recargos
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción comunica que hasta el 31 de diciembre del presente año rige el período de gracia, a través del cual los contribuyentes capitalinos pueden ponerse al día con sus deudas tributarias, sin multas ni recargos, en los impuestos, ...
[Leer más]
El Banco GNB Paraguay insta a interesados y clientes a aprovechar el préstamo con tasas preferenciales con vigencia al 30 de noviembre, en el marco de la campaña “La oportunidad de crecer, conocer, renovar” a travé...
[Leer más]
El gerente de Air Europa, Olavi Linkola, mencionó que se debe “revisar” el alto costo de las tasas aéreas si la región quiere mejorar su conectividad. Esto permitirá atraer a más aerolíneas, según indicó.
[Leer más]
El límite legal de la tasa de interés de los créditos en guaraníes es del 30,69%, mientras que para los préstamos en dólares es del 11,26%, según publicó la Superintendencia de Bancos. Las entidades que cobran valores superiores a este nivel están incu...
[Leer más]
El límite legal de la tasa de interés de los créditos en guaraníes es del 30,69%, mientras que para los préstamos en dólares es del 11,26%, según publicó la Superintendencia de Bancos. Las entidades...
[Leer más]
  Datos de la banca matriz muestran que el tarjeteo aumentó 30% en julio en valores y siguen con dinámica alcista. También se está dando una expa...
[Leer más]
Datos de la banca matriz muestran que el tarjeteo aumentó 30% en julio en valores y siguen con dinámica alcista. También se está dando una expansión en la cantidad de plásticos, según BCP.
[Leer más]
Los sindicatos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) rechazan cualquier posible intención de privatizar los puestos de peaje, pues sostienen que esta medida no beneficiaría a la cartera estatal sino al sector privado.
[Leer más]
A pesar de la complicada coyuntura económica que vive el mundo actualmente, analistas locales ven con buenos ojos la segunda mitad del año. Aseguran que invertir en este momento es la única solución para mejorar la economía. El gerente general de BVA,...
[Leer más]
Los factores de competitividad de los productos de un país están ligados al comportamiento de las divisas. Estas, a su vez, se mueven según elementos como la oferta y la demanda, la estabilidad y el riesgo geopolítico.
[Leer más]
Con el fin de facilitar a los contribuyentes la regularización de sus documentos relacionados a rodados, la Municipalidad de Ciudad del Este atenderá los sábados de la primera quincena del presente mes. Por resolución N° 1895 de la Intendencia Municipa...
[Leer más]
La Superintendencia de Bancos (SIB) comunicó que en el próximo mes de julio los límites máximos a partir de los cuales la tasa de interés activa es considerada usuraria será del 30,79% para operaciones en moneda local y 11,98% en moneda extranjera.
[Leer más]
Hay diferentes bacterias causantes de la meningitis, que pueden causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados.
[Leer más]
En su informe semanal, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) alertó que personas de entre 30 y 54 años de edad no están completando su esquema de vacunación con las tres dosis de la antiCOVID. En contrapartida, autoridades celebran que el operat...
[Leer más]
Jorge Pineda, director financiera de Interfisa, habló hoy en Economía a 1000 sobre el periodo de adaptación del sistema financiero paraguayo durante y después de la pandemia y la suba de las tasas. Comentó que actualmente la intención es fomentar el ah...
[Leer más]
Todos aquellos contribuyentes que abonen sus deudas de Tasas por arrendamiento de terrenos municipales durante el mes de abril, tienen un descuento directo en concepto de este tributo municipal.
[Leer más]
El informe de la entidad indica además que la inflación mensual se mantuvo en niveles altos durante el mes de marzo, impulsada esta por la suba de los precios de las materias primas.
[Leer más]
Ofrecemos hoy a los participantes del “Espacio para el debate de ABC” el capítulo “Plan Maestro de la ANDE 2021-2040″ del trabajo “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay: Vías de Descarbonización” (*) que presentó en nuestro país...
[Leer más]
Yan González y Luis Sartorio de Regional Casa de Bolsa, conversaron hoy con el equipo de Economía a 1000 sobre el fin de las tasas bajas para las empresas que busquen emitir deudas, esto debido a una inflación que alcanzó niveles históricos antes las ú...
[Leer más]
Con el impulso de sectores como gobierno, industria, finanzas y servicios, el 2021 ya marcó un nuevo récord de negociaciones en el mercado de capitales local. Afirman que al crecimiento acompaña la sofisticación, con nuevas herramientas, y se espera q...
[Leer más]
Los principales impuestos que pagan los contribuyentes de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) han registrado un gran incremento en lo que va de este año, evidenciando la recuperación de la economía y del consumo local. Algunos de los tribu...
[Leer más]
Desde la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación se encuentran sumamente contentos por el repunte de las visitas a este sector de la ciudad por parte de los compradores. S…
[Leer más]
El precio de los créditos tuvo en enero un nivel promedio inferior al observado un año atrás, aunque con un incremento respecto a los valores de diciembre en el caso de los préstamos en guaraníes, según informe del BCP.
[Leer más]
La tasa activa promedio de los bancos que venía bajando sostenidamente hasta diciembre último, registró un incremento en enero, según se observa en el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
[Leer más]
El impuesto a la renta personal (IRP) que vence en marzo próximo para el periodo cerrado de 2020, aplicará tasas progresivas entre el 8% y 10%. Además hay un desdoblamiento entre las rentas de capital y las de servicios que se declaran por separado y...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda fijó el tope para la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el presente año, con el fin de garantizar y priorizar el financiamiento de sectores estratégicos. En el marco referencia...
[Leer más]
El menor rendimiento de las letras de regulación monetaria se trasladó al costo del dinero en el sistema financiero local. De esta manera, se dio el “efecto deseado” en las acciones contracíclicas aplicadas en el país para enfrentar a la pandemia, segú...
[Leer más]
La tasa activa promedio que cobran los bancos por los créditos viene bajando mes tras mes y llegó a 11,85% en diciembre pasado, esto por el efecto de las políticas de flexibilización, según el informe de indicadores financieros, dado a conocer ayer por...
[Leer más]
La tasa activa de los préstamos del sistema bancario sigue bajando y en setiembre se ubicó en 11,78%. La alta liquidez en el sistema, la baja inflación y medidas de incentivo monetario contribuyen en esta baja histórica en las tasas de interés, explic...
[Leer más]
Para noviembre próximo, la tasa para préstamos en el sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay (BCP) no podrá superar el 34,20% de interés anual para créditos en guaraníes. Este límite es inferior al vigente en este mes de 34,88% y ...
[Leer más]
Con la renovación de las cajas registradoras en los distintos puestos de peaje, el tránsito se agilizará teniendo en cuenta que son máquinas con una nueva tecnología, indicó esta mañana Fernando Pa…
[Leer más]
Bloomberg
Las tasas de swap a largo plazo de Colombia aumentaron la semana pasada a su máximo nivel en cuatro meses y se prevé que la curva se empinará aún más, ya que los operadores apuestan a que los problemas fiscales avivarán la presión inflacio...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está renovando sus máquinas registradoras en los puestos de peaje administrados por la institución. Los trabajos se iniciaron este lunes en e…
[Leer más]
La cartera de Obras Públicas realiza la renovación de las máquinas registradoras en los distintos puestos de peaje, ubicados en varios puntos del país. Hoy iniciaron las tareas en el puesto ubicado sobre la ruta Luque – San Bernardino.
[Leer más]
La cartera de Obras Públicas realiza la renovación de las máquinas registradoras en los distintos puestos de peaje, ubicados en varios puntos del país. Hoy iniciaron las tareas en el puesto ubicado sobre la ruta Luque – San Bernardino.
[Leer más]
La tasa activa promedio que cobran los bancos por los créditos alcanzó un mínimo histórico de 13,32% en junio pasado, esto por efecto de las políticas de flexibilización, según el informe de indicadores financieros que divulgó hoy el BCP.
[Leer más]
Desde la Junta Municipal de Encarnación abordarán en la sesión ordinaria de esa semana la modificación en la ordenanza tributaria de la ciudad, a fin de dictaminar descuentos en Tasas y Contribucio…
[Leer más]
El ingeniero agrónomo Ronaldo Dietze, exviceministro de Agricultura y rector de la Universidad San Carlos (USC), plantea en una investigación desarrollada con el título “El agronegocio como martillo de la economía”, que se debe concentrar los esfuerzo...
[Leer más]
El periodo de cuarentena por la pandemia del COVID-19 hizo que se registraran unos 500.000 viajes menos en ruta hasta Semana Santa, según informó el Departamento Tasas de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]
Este jueves, la Junta Municipal de Luque realizó la sesión extraordinaria de manera virtual y autorizó el descuento salarial del intendente, ediles y funcionarios de la Municipalidad de Luque. El recorte supera los G.1.000 millones y será destinado a l...
[Leer más]
La tasa para financiamiento o créditos en el sistema bancario se redujo nuevamente en enero para la mayoría de los rubros. El BCP informó ayer que el promedio bancario llegó a un mínimo histórico de 15%.
[Leer más]
La diferencia entre las tasas que pagan los bancos por los depósitos y las que cobran por los préstamos mostró una suba en un 4,6% en términos interanuales, en moneda nacional. Entre los factores que incidieron en el incremento del margen de interme...
[Leer más]
Conforme a datos del Banco Central del Paraguay (BCP), los bancos de plaza actualmente están aplicando tasas que rozan la usura al conceder créditos para el consumo. El tope de interés anual para todo el sistema es del 37%, y las entidades bancarias e...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda dispuso que las cooperativas actúen como agentes de retención del IRP cuando paguen a sus socios el excedente. Se aplicará la tasa del 8% sobre el mismo y constituirá pago único.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Durante esta semana funcionarios municipales se reúnen con pobladores de barrios rurales como San Miguel, Primer Intendente, Urunde'y y
[Leer más]
La Municipalidad de Encarnación premia a los contribuyentes que se encuentren al día con todas sus obligaciones tributarias. Todos los que paguen la totalidad de los aranceles tendrán descuentos en…
[Leer más]
El “dólar solidario”, que carga una tasa del 30% debido a nueva superley de emergencia, se estrenó en Argentina y subió más del 4%. El “dólar blue” o informal tuvo una cotización cercana.
[Leer más]
Los topes para tasas consideradas usurarias en el sistema regulado siguen bajando sostenidamente desde el 2015 y se encuentran actualmente en niveles históricamente bajos, según los datos oficiales. Para enero del próximo año, la tasa para préstamos en...
[Leer más]
El 2019 se mostró como un año complicado, tanto a nivel nacional, mundial y regional, por lo que el mercado cambiario se resentirá durante el próximo año, según el boletín lanzado por Banco Basa.
[Leer más]
Iván Rojas Vega
@rojasvega015 Según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a octubre, las tasas activas bancarias en guaraníes disminuyeron 0,7 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Así, el...
[Leer más]
Fue lo que explicó Miguel Mora, jefe de estudios económicos del Banco Central del Paraguay, añadiendo que de manera permanente la Superintendencia de Bancos debe hacer un control al respecto sobre entidades financieras. Si bien las tasas que se fijan a...
[Leer más]
Meteorología anuncia una jornada fresca en las primeras horas, luego caluroso, cielo parcialmente nublado y vientos del sureste, muy baja probabilidad de lluvias en todo el territorio nacional durante este fin de semana, condición que se extendería has...
[Leer más]
El BCP da a conocer mensualmente los límites o topes máximos para las tasas de interés de los créditos, y que si prestadores sobrepasan estos números, se configuraría en caso de usura.
[Leer más]
A través de su Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (CEOMA), el Banco Central del Paraguay (BCP) autorizó por quinta vez en lo que va del año una disminución de la Tasa de Política Monetaria, pasando de 4,25% a 4%. Según indica el comuni...
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, participó esta mañana de una reunión con la Mesa Directiva de la Cámara Alta a fin de socializar el alcance de las negociaciones bilaterales del sector automotriz (autopartes) tanto con Argentina y Brasi...
[Leer más]
Las tasas para préstamos en los diferentes segmentos mostraron incrementos en julio último, lo que evidencia que el plan de incentivo monetario de la banca matriz aún no se traduce en la curva de tasas del sistema financiero, según se puede apreciar en...
[Leer más]
¿En qué afectan a la economía variables tales como, por ejemplo, las tasas de interés? La relación es directa, o al menos, debiera serlo en un sistema razonablemente gestionado. Tasas equilibradas y bajo control, inflación baja y estabilidad monetaria...
[Leer más]
Iván Rojas Vega irojas@5dias.com.py Según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), al primer semestre de este año cinco de las tasas activas bancarias han incrementado en el último año, además del promedio ponderad...
[Leer más]
Los funcionarios de la comuna durante el procedimiento.
La Municipalidad de Ciudad del Este, a través de la División de Tasas
Especiales, procedió el miércoles a retirar un cartel publicitario instalado
sin la autorización. El mismo se encontraba ...
[Leer más]
GABRIEL PAREDES
paredeskane@hotmail.com
SOCIO EN PAREDES KANE & ASOCIADOS
El título del artículo del día de hoy es totalmente real. Pero, permítanme fundamentar tal afirmación: desde la entrada en vigencia de la Ley 5476/15, promulgada exactamente el ...
[Leer más]
Las tasas para préstamos en el sistema financiero nacional acumulan bajas y se encuentran en niveles históricos. Para julio no podrán superar el 38,01% de interés anual, informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). La tasa límite del 38,01% para l...
[Leer más]
Al cierre del primer mes del año, el promedio de las tasas efectivas para las tarjetas de crédito, cobradas por las entidades bancarias, fue del 13,37% , lo que representa un incremento de 0,11 p.p…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras en recordación a 129 mujeres que murieron en el incendio de una fábrica en 1908 en Nueva York, Estados Unidos. Más de cien años después, las mujeres ...
[Leer más]
A pesar de existir avances en la lucha de las mujeres, las brechas salariales siguen siendo una realidad. Hablemos de 5 datos sobre el trabajo de las mujeres paraguayas.
[Leer más]
En el primer mes del año se registró una tendencia a la baja de las tasas activas en moneda nacional que entre enero de 2018 y enero de 2019 cayeron del 16,11% al 15,99% en los bancos y del 25,69% …
[Leer más]
El tope de las tasas de interés a ser aplicadas a la tarjeta de crédito en este mes es de 14,13% para las transacciones en guaraníes y 7,84% para operaciones en moneda extranjera, de acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos del Banco Ce...
[Leer más]
El promedio de la tasa de interés activa en guaraníes de los bancos tuvo una disminución interanual de 1,04% al mes de noviembre, ubicándose en 15,75%, señaló el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a ...
[Leer más]
Camila Mongelos cmongelos@5dias.com.py El pasado 27 de noviembre, el banco Sudameris, la Corporación de Inversión privada en el Exterior (OPIC) y Citi firmaron un acuerdo del mayor préstamo otorgado a un banco local. El cual estará dirigido plena...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los funcionarios judiciales suspendieron el paro escalonado en el Poder Judicial, tras el visto bueno que dieron en la Cámara de Diputados al pedido de ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia. El Sindicato de Funcionarios...
[Leer más]
Los funcionarios que venían impulsando un paro escalonado en el Poder Judicial finalmente decidieron levantar la medida de fuerza este jueves luego de conseguir el “visto bueno” al pedido de ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia.
[Leer más]
Los funcionarios del Poder Judicial levantaron sus movilizaciones desde este jueves, luego de una reunión con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios prometieron una ampliación presupuestaria a la Corte Suprema de Justi...
[Leer más]
Este lunes inicia un paro escalonado en el Poder Judicial, encabezado por un grupo de funcionarios que exige la aprobación del proyecto de ley que modifica la Ley de Tasas y un pedido de ampliación presupuestaria en el Congreso Nacional.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Nuevo paro anuncian funcionarios del Poder Judicial, para “presionar” en el reclamo que tienen, sobre el estudio del proyecto de modificación de la Ley de Tasas. El mismo fue nuevamente remitido a la Cámara de Diputados. El paro será de mane...
[Leer más]
El gremio del Poder Judicial anunció el cese de actividades hasta el 17 de setiembre. La medida fue tomada como presión para que se estudie el proyecto de modificación de la Ley de Tasas.
[Leer más]
Funcionarios del Poder Judicial anuncian un nuevo paro escalonado para la próxima semana como forma de presión para el estudio del proyecto de modificación de la Ley de Tasas, la cual fue nuevamente remitida a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción amplió las opciones de pago de tributos a través de la Red de Infonet Cobranzas y la aplicación para teléfonos celulares inteligentes Pago Móvil, con el objetivo de lograr optimización, facilidad y comodidad para los contr...
[Leer más]
En marzo la recaudación en los 15 puestos de peaje se incrementó 19 por ciento, según informó la Dirección de Finanzas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]