El sector de industrias creativas en Paraguay —incluyendo audiovisual, software y videojuegos— representa el 2,5% del PIB y emplea a 50.000 personas. Áreas como el audiovisual, software y videojuegos lideran este rubro, impulsadas por un bono demográfi...
[Leer más]
Representantes de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Capeco, Cappro y Fecoprod viajaron a Bruselas en el marco del proceso de aplicación de la normativa 1115 de la Unión Europea, que entra en vigencia en enero de 2026. El exministro de Agricul...
[Leer más]
Los contribuyentes del impuesto a la renta empresarial, bajo el régimen Resimple (IRE Resimple), tienen tiempo hasta el próximo miércoles 26 para presentar la declaración jurada correspondiente al ejercicio fiscal 2024, según un recordatorio emitido p...
[Leer más]
En el marco del evento Inside Perspectivas 2025, Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, destacó la relevancia de mantener un sistema tributario sólido, eficiente y adaptado a las necesidades del país, en consonancia con las promesas del...
[Leer más]
Ante la alta informalidad laboral y la evasión, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) trabaja en una estrategia para reducir esta problemática. Simplificación de trámites para inscripción obrero-patronales, optimización de plataf...
[Leer más]
En redes sociales, muchas personas expresaron sorpresa ante el cobro del 10 % “extra” del IVA ante la compra de una entrada para un concierto musical en el extranjero. Sin embargo, existe una ley vigente desde el 2021 que establece dicho porcentaje a f...
[Leer más]
BRUSELAS. Greenpeace acusó hoy a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de estar “compitiendo” con el magnate Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para “desmantelar la protección para las personas y el planeta”.
[Leer más]
Bruselas, 23 dic (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció este lunes una aportación de 86 millones de euros, respaldados por garantías de la Unión Europea, para apoyar la protección física de la infraestructura energética crítica del país ...
[Leer más]
Los datos del Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE-ES) revelan que 42.000 brasileños cursan Medicina en Paraguay. Esta alta demanda se concentra principalmente en universidades ubicadas en ciudades fronterizas, dado que facilita la ...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), presentó los primeros datos tras la implementación del Registro Único del Estudiante (RUE) en la Educación Superior. Se trata de datos básicos de los matriculados, tanto en universidades públicas, privadas y...
[Leer más]
Bruselas, 6 nov (EFE).- La Eurocámara aprobó este miércoles a tres comisarias designadas para integrar la nueva Comisión Europea, presidida un lustro más por Ursula von der Leyen, con lo que ya lograron el visto bueno a su idoneidad para asumir el carg...
[Leer más]
Ante la ola de rechazo que generó la resolución del Instituto de Previsión Social (IPS) que impuso controles presenciales trimestrales a los jubilados como fe de vida, los senadores de la oposición presentaron dos proyectos de ley que eliminan la buroc...
[Leer más]
El Ministerio de Industria y Comercio destacó los avances en los últimos 12 meses de gestión. Simplificación de trámites, aumento de las inversiones extranjeras y negociaciones internacionales para el desarrollo del sector industrial figuran entre los ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, indicó que el principal logro en su área en este primer año de Gobierno corresponde a la simplificación y digitalización de trámites, que facilita las gestiones para la i...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con una nueva herramienta de gestión: el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), que reunirá la información sobre el recorrido académico de los estudiantes de este nivel educativo.
[Leer más]
El Viceministerio de Mipymes lleva adelante la mesa de trabajo interinstitucional para la “Simplificación de trámites”, a través de la interconectividad de la base de datos entre instituciones del Estado, con miras a beneficiar a las micro, pequeñas y ...
[Leer más]
Encontrar la simplicidad en medio de la complejidad es una de las tareas más desafiantes que enfrentan hoy las empresas para llegar a su público objetivo. En el marco del EXMA 2024, expertos revelaron la fórmula para hallarla.
[Leer más]
Se estima que el aporte impositivo del sector de agronegocios a nivel país estaría en torno al 30 por ciento en lo que fue el año 2023. El licenciado Walter Espínola nos habla en este material sobre los principales impuestos que los productores deben t...
[Leer más]
El futuro de la Nación Argentina está en manos de un personaje quijotesco, con un libreto académico y repleto de desbordes emocionales que elevan la esperanza con una euforia contagiosa. El Presidente Milei realiza la revolución soñada por todos los ci...
[Leer más]
Luego de una reunión en la sede de Mburuvicha Róga, el Gobierno brindó todas las aclaraciones a las dudas existentes respecto a la Ley de Hambre Cero y las garantías del Arancel Cero para los universitarios.
[Leer más]
Senadores de la oposición proponen, a través de un proyecto de ley, garantizar los recursos para el Arancel Cero, la Educación, Salud, Investigación y Primera Infancia y blindar US$ 150 millones para cubrir los programas. Mañana realizarán una Audienc...
[Leer más]
La bancada opositora en el Senado presentó hoy un proyecto bajo el rótulo de “blindaje” de presupuestos a programas que ya están protegidos, entre ellos, el Arancel Cero. Como financiamiento proponen a la Fuente 10, tal cual ya figura en la ley sancion...
[Leer más]
Senadores y diputados opositores presentaron una propuesta para garantizar el financiamiento y la continuidad de siete programas vinculados a la Salud y Educación que quedaron desfinanciados con la Ley Hambre Cero. El sector apunta a un debate con los ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El titular del Instituto de Desarrollo Rural (Indert), Francisco Ruiz Díaz, afirmó que el ente se encuentra en condiciones de superar los 4.000 títulos de propiedad en el periodo entre el 15 de agosto y abril de este año. «Estamo...
[Leer más]
<p>La Corte Suprema de Justicia, a traves del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), extiende a magistrados y funcionarios del fuero Penal la invitacion cursada por el Instituto Desarrollo (ID) en el marco del Programa Estado de Derecho y ...
[Leer más]
La utilización de productos financieros tiene relación con el avance de la tecnología, pero desde el Gobierno y empresas deben seguir impulsando la importancia de acceder a ellos, además de incentivar una mayor formalización laboral, según coincidieron...
[Leer más]
La utilización de productos financieros tiene relación con el avance de la tecnología, pero desde el gobierno y empresas, deben seguir impulsando la importancia de acceder a ellos, además de incentivar a una mayor formalización laboral, según coincidie...
[Leer más]
¡A fines de 2023 se cumplen 17 años de publicación de esta columna de Consultorio Tributario en Última Hora! Son apariciones regulares de artículos con temas de interés en las semanas en las que fueron escritos. Se toman las preguntas más representativ...
[Leer más]
Existe una ley ra’e que establece que toda aquella persona que reciba dinero de regalo, ya sea en efectivo o por transferencia, a partir de cierta suma si o si tiene que pagar impuesto a la renta personal Óscar Orué, dire de Ingresos Tributarios, omomb...
[Leer más]
De acuerdo con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la ley establece que toda aquella persona que reciba dinero de regalo, ya sea en efectivo o por transferencia, a partir de cierta suma tiene que pagar el Impuesto a la Renta Personal ...
[Leer más]
La Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar), presenta su candidatura para el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), bajo el lema “Integridad y Profesionalismo”. En cuanto a las propuestas que se preten...
[Leer más]
Con la finalidad de brindar servicios públicos más eficientes a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) trabaja en la simplificación de los trámites internos del sector público, recordó el ministro Gustavo V...
[Leer más]
El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, durante el programa Plaza...
[Leer más]
El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, durante el programa Plaza...
[Leer más]
Con el propósito de brindar servicios públicos más eficientes a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) está trabajando en la simplificación de los
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno Nacional apunta a la digitalización del 100% los trámites internos de las instituciones del sector público afirmó el ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, du...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 7179 de “Simplificación de Trámites Administrativos en Organismos y Entidades del Estado”. La normativa tiene como objetivo reducir la carga administrativa para ciudadanos y empresas, agilizando los procesos y elim...
[Leer más]
El Presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley N° 7179 de «Simplificación de Trámites Administrativos en Organismos y Entidades del Estado e Instituciones de Educación Superior
[Leer más]
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, dio a conocer hoy que -antes de viajar- el presidente Santiago Peña firmó el decreto que reglamenta la ley de simplificación de emisión de títulos universitarios. La normativa Nº 7.110/23 fue trabaj...
[Leer más]
La cámara de Senadores en sesión ordinaria de este miércoles tratará un total de 12 puntos. Programas de seguridad social Como primer punto del orden día figura el proyecto de ley “Que crea la Comi…
[Leer más]
ASUNCIÓN. La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, delineó los aspectos claves que se propusieron a abordar durante los primeros 100 días del nuevo
[Leer más]
El jefe de Estado instruyó a la ministra Mónica Recalde, la aplicación de ajustes en las inspecciones laborales realizadas por esta cartera, a fin de cortar los intermediarios y garantizar la transparencia.
[Leer más]
El periodo de gobierno de Mario Abdo Benítez termina mañana y se inicia el de Santiago Peña, quien en el ámbito fiscal tendrá como desafío poner freno al elevado nivel de endeudamiento, volver al tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB, mejorar los ingr...
[Leer más]
La que será titular de la cartera de Trabajo durante el gobierno de Santiago Peña asegura que el tema de la formalización de estas unidades productivas será el primer punto a tratar de su agenda de gestión.
[Leer más]
En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente. Así también, destacó es...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente, qu...
[Leer más]
Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta, bajo la presidencia de su titular, el senador Silvio Ovelar, fue sancionado el proyecto de Ley “Que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”. El documento será remitido al Poder Ejecutivo para s...
[Leer más]
En sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Senadores aceptó el veto del Ejecutivo, condenando al archivo el proyecto de ley “que modifica el artículo 90 inciso c de la Ley Nº 6380/2019 ‘De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional’”...
[Leer más]
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Senadores emitió un dictamen a favor de crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, pese a la oposición de algunos sectores que piden sea rechazado el proyecto de ley.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7.110 de “Simplificación de trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos”, que …
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7.110 de “Simplificación de trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos”, que establece la expedición de de títulos de grados y/o pos...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7.110 de “Simplificación de trámites para la gestión y expedición de títulos en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos”, que …
[Leer más]
La Cámara de Senadores ayer levantó el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que exonera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al transporte público de pasajeros de media y larga distancia. De esa manera, se equiparan a la exoneración que tienen lo...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos en Organismos y Entidades del Estado presentado por la senadora Desirée Masi. Esta iniciativa busca agilizar los procesos administrativos y eliminar la exi...
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos en Organismos y Entidades del Estado presentado por la senadora Desirée Masi. Esta iniciativa busca agilizar los procesos administrativos y eliminar la exi...
[Leer más]
El manejo tributario en Paraguay requiere de varias revisiones, según profesionales contables, entre ellas, la deducción parcial del IVA. La discusión sigue siendo si se debe aplicar solamente al 30% de las compras de alimentos, o ...
[Leer más]
La vacuna protege contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B, y poliomielitis, cuya indicación es suministrar a
[Leer más]
En los últimos años, el sistema tributario de nuestro país logró un avance significativo, lo que contribuyó a un aumento de las recaudaciones. Si bien actualmente se alcanzan niveles récord, Paraguay sigue siendo el segundo país con la menor presión tr...
[Leer más]
El Estado tiene la necesidad de velar por el bienestar de la población cubriendo las necesidades del colectivo sean estas referentes al área de la salud, la educación, seguridad, obras públicas u otros. Para cubrir esa necesidad, requiere de recursos e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley 7067/23 enviado por el Congreso y que apuntaba a ampliar la exoneración del IVA para
[Leer más]
Alegando un impacto negativo en caso de que entre en vigencia, el Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley 7067/23 enviado por el Congreso. El mismo apuntaba a ampliar la exoneración del IVA para empresas de transporte público de mediana y la...
[Leer más]
La Presidencia de la República dio un veto total al proyecto de Ley N° 7067/2023 que exonera del pago del impuesto al valor agregado (IVA) a las empresas de transporte público de pasajeros de media y larga distancia.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda informó este miércoles que los avances en la implementación de los precios de transferencia de nuestro país ya se encuentran disponibles en la página web de la Organización para...
[Leer más]
Las empresas de transporte público de pasajeros de media y larga distancia tendrán exoneraciones del IVA, según un proyecto sancionado por la Cámara de Senadores. Actualmente, cuentan con este beneficio los que funcionan en la zona urbana e interurbana...
[Leer más]
A iniciativa del diputado José Rodríguez el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo -Ministerio de Hacienda-, sobre la recaudación en c…
[Leer más]
(Por Marcelo Vera de Ehreke Business Attorneys) Las asambleas ordinarias que las sociedades anónimas y otras sociedades con dicha obligación tienen que celebrar como máximo hasta fines de abril de 2023, deben resolver el destino de...
[Leer más]
Río de Janeiro, 13 feb (EFE).- El Carnaval de Río de Janeiro, el más emblemático de Brasil, espera este año ingresos por 4.500 millones de reales (unos 870 millones de dólares), informó este lunes la Alcaldía de la ciudad.
[Leer más]
Desde la Cámara de Diputados plantearán solicitar al Ministerio de Hacienda informe sobre la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los últimos 4 años y la distribución de estos recursos a los entes beneficiarios. Por otra parte, tamb...
[Leer más]
En estos primeros meses del año el gobierno estará analizando un eventual ajuste en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) al tabaco que sería de un punto porcentual, con lo que pasaría del 20% al 21%, y todavía sería el tributo más bajo en la región.
[Leer más]
Un proyecto de ley que generó mucho debate en este último trimestre fue el que proponía incorporar la deducibilidad del «IVA a las compras de supermercado». Desde luego, esa conceptualización es algo coloquial, como es usual en las expresiones construi...
[Leer más]
Los vencimientos se dan entre este mes y marzo del año que viene. Los senadores cuentan con la opción de convocar a extraordinarias, ya que el 21 se inicia el receso que dura casi tres meses.
[Leer más]
Los vencimientos se dan entre este mes y marzo del año que viene. Los senadores cuentan con la opción de convocar a extraordinarias, ya que el 21 se inicia el receso que dura casi tres meses.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aceptó el veto del Ejecutivo sobre el proyecto de deducibilidad del 100% del IVA para compras en supermercados. No se alcanzaron los 41 votos necesarios para el rechazo. De esta manera ya no se podrá deducir el Impuesto al Valor ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes yRead More...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este jueves el Decreto N.° 8...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios. El presidente de la República, Mario...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este jueves el Decreto N.° 8...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo vetó completamente la ley que deduce el 100 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de gastos como compra de alimentos, bienes y servicios. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó este ...
[Leer más]
La abogada Nora Ruoti, especialista en tributación, afirmó que la supuesta formalización de la economía mediante la ley de deducibilidad del 100% de compras sobre el IVA es una “excusa barata” para no pagar impuestos. También advirtió que esta normativ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, informó hoy que el Poder Ejecutivo ya recibió el proyecto de ley que permite a las personas físicas prestadoras de servicios personales y profesionales deducir del impuesto al valor agregado (IVA) el 100% de las...
[Leer más]
La legislación sancionada por el Congreso, que establece la deducción del 100 % del IVA e incluye compras de supermercado, sigue pendiente de contestación en el Ejecutivo, que, en contrapartida, con un decreto dispuso que sea del 30 %.
[Leer más]
Mario Abdo Benítez, presidente de la República, expidió el decreto 8175/2022 que establece una deducibilidad del 30% del IVA en gastos de alimentos. Con esto, adelantan que vetarán el proyecto de ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6....
[Leer más]
El ingreso adicional que el Estado consiguió en dos años con la implementación de la reforma tributaria del 2019 es el que destinó en un solo ejercicio al financiamiento de los mayores gastos salariales del personal de la administración central, según ...
[Leer más]
La Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) pidió al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez que promulgue la ley que permite deducir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en un 100% los gastos de compras de alimentos y otros insumos. Rec...
[Leer más]
Según el viceministro de Tributación, Óscar Orué, la decisión política sobre el proyecto de ley que permite deducir del impuesto al valor agregado (IVA) el 100% de las compras de bienes y servicios aún no está tomada; sin embargo, el Ejecutivo tendrá q...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, defendió hoy el proyecto de ley que permitiría deducir el 100% de las compras en el supermercado. Afirmó que el argumento de la inequidad al aplicarlo no es re...
[Leer más]
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, anunció en la mañana de este martes, que se extiende por el mes de noviembre la reducción del impuesto selectivo al consumo de combustible. Sin embargo, aclara que no se está avaluando la deducibilidad del IV...
[Leer más]
El viceministro de Tributación afirmó que el proyecto de ley que permite deducir del impuesto al valor agregado (IVA) el 100% de las compras de bienes y servicios resultaría en que solo unas 300.000 personas se beneficien y que las personas con menores...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda recomendará al Poder Ejecutivo el veto a la ley que permite la deducción del 100 % del IVA e incluye los productos de supermercado. Mario Abdo Benítez dijo esta mañana que aun no tomó ninguna decisión y que se reunirá con sus ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, confirmó que recomendarán a la Presidencia de la República aplicar un veto total al proyecto de ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley Nº 6380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema Tribut...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó la versión diputados del proyecto de ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”. De esta manera se logra el 100% de deducibilidad en l...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, dijo que el proyecto de ley de deducción del 100 % del IVA en
[Leer más]
Ante la disconformidad de Tributación con la sanción de la ley que permite deducir el 100 % del IVA en las compras de supermercados, el Ejecutivo vetará la legislación sancionada ayer por el Congreso. La ley que plantea introducir rubros de alimentació...
[Leer más]
Ante la disconformidad de Tributación con la sanción de la ley que permite deducir el 100 % del IVA en las compras de supermercados, el Ejecutivo vetará la legislación sancionada ayer por el Congreso. La ley que plantea introducir rubros de alimentació...
[Leer más]
Ante la disconformidad de Tributación con la sanción de la ley que permite deducir el 100 % del IVA en las compras de supermercados, el Ejecutivo vetará la legislación sancionada ayer por el Congreso.
[Leer más]
El Senado aceptó la versión de Diputados y sancionó el proyecto de ley que deduce el IVA por servicios profesionales y/o personales hasta el 100% para la compra en alimentos, medicamentos, salud, bebidas y otros.
[Leer más]
Se trata del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 ‘De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, presentado por el diputado HugoRamírez.…
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó la versión diputados del proyecto de ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”.
[Leer más]
Este jueves, la Cámara Alta sancionó la ley que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario. Se aprobó la versión de Diputados, que establece que los gastos de alimentación, aseo perso...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aceptó la versión de Diputados y remitió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley que pretende deducir el IVA por servicios personales hasta en el 100% para la compra en alimentos, medicamentos, salud, bebidas, vacaciones y otros eg...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Senado sancionó la ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema
[Leer más]
Más gremios y economistas se suman al rechazo de un proyecto de Ley que pretende elevar en un 10% la tasa del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) (del 10% al 11%) para cubrir financiamiento de becas. Advierten que este tipo de planes es peligros disc...
[Leer más]
Fracasó en el Senado el pedido de tratar en un mes el cuestionado proyecto de ley que busca un aumento de 11 % a las tasas impositivas del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), pero para las grandes empresas. Se necesitaban 23 votos para agendar el pu...
[Leer más]
Al unísono gremios empresariales cuestionaron un polémico plan de elevar un 10% la tasa del IRE para financiar becas, peligrosas promesas en medio de campañas electorales. Calificaron de absurda la propuesta e insistieron en la necesidad de optimizar ...
[Leer más]
Ante el planteamiento en Senado de aumentar la tasa del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) para crear programa nacional de becas de grado, desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) aclaran que eso no es factible en estos momentos.
[Leer más]
Senadores presentaron un proyecto de Ley para crear un supuesto programa de becas para jóvenes y establecieron elevar 1 punto porcentual la tasa impositiva del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) (del 10% al 11%) para su financiamiento, un proyecto ...
[Leer más]
El viceministro de la Subsecretaría de Tributación (SET), Óscar Orué se despachó vía Twitter contra dos senadores que plantean elevar la tasa del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). Sostuvo que “no es momento de aumentar ni reducir impuestos”.
[Leer más]
Los senadores Enrique Riera y Abel González presentaron un proyecto de Ley para crear este programa de becas para jóvenes. Para su financiamiento, proponen el incremento al 11% de las tasas impositivas del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), para la...
[Leer más]
Se trata del proyecto de ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Asunción a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo - Poder Legislativo, las plazas: De Armas, Juan de Salazar, Constitución, De...
[Leer más]
Redacción Internacional, 30 ago (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este martes a Rusia de no detener las "provocaciones" en los lugares por donde la misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) debe pasar par...
[Leer más]
Los nuevos criterios para identificar a las jurisdicciones “BONT” quedaron estipulados en el reciente Decreto N° 7402/2022 promulgado por el Poder Ejecutivo. El mismo modifica, en materia de precios de transferencia.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, aseguró ayer en el Palacio de Gobierno que no se aumentarán los impuestos para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) del ejercicio 2023.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentará su nuevo «Portal de Trámites del Registro Público Forestal» (RPF) con el objetivo de facilitar los trámites y la presentación de documentos a la institución. El portal fue desarr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda hará este jueves desde las 17:00 su rendición de cuentas en la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones. Desde las 09:00 las autoridades de la institución realizarán varias charlas de diversas áre...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda realizará mañana jueves una audiencia pública de rendición de cuentas en el Aula Magna de la Universidad Católica de la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones.
[Leer más]
El viceministro Óscar Orué cuestionó la legalidad y consideró como populista al proyecto de ley de la Cámara de Diputados que busca permitir a prestadores de servicios deducir el 100% de sus compras en los supermercados. La normativa volvió a la Cámara...
[Leer más]
La plenaria de la Cámara de Diputados, se ratificó en su sanción inicial, con relación al proyecto de ley “Que modifica el Art. 88 y 89 de la Ley N° 6.380/2019 “De modernización y Simplificación de…
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación (PGN) llegó a los G. 99,6 billones (US$ 14.256 millones) al cierre del primer semestre del año, lo que representa un aumento del 3% comparando con el monto inicialmente ejecutado desde enero, según datos preliminares...
[Leer más]
A través de la Resolución N° 116/2022, la Administración Tributaria informó que dispuso, de manera excepcional, la extensión de plazo para presentar las Declaraciones Juradas Informativas (DJI) de las exportaciones de bienes afectados en el ejercicio f...
[Leer más]
El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, manifestó su conformidad con la aprobación con modificaciones del proyecto de ley sobre la deducibilidad del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que quedó en un 30% para los produ...
[Leer más]
El ministro de Hacienda y jefe del Equipo Económico Nacional, Óscar Llamosas, reiteró que recomendarán al Poder Ejecutivo el veto de todo proyecto de ley que implique la disminución de los ingresos tributarios o el aumento de los gastos. Según cálculos...
[Leer más]