Los precios de alimentos aumentaron 83% y el transporte 44% en los últimos 10 años, mientras que el salario promedio solo un 39,6%, indica el economista Rodrigo Ibarrola, del Cadep.
[Leer más]
El Consejo Nacional del Salario Mínimo remitirá esta semana una nota al BCP solicitando el informe de la inflación interanual de mayo para definir lo relacionado al reajuste del sueldo base. En otro sentido, respecto al paro de Cetrapam, también se agu...
[Leer más]
La clase obrero trabajadora, se encuentra en tratativas para debatir con las autoridades sobre el reajuste salarial, informó este jueves Ramón Ávalos de la Central Nacional de Trabajadores. Destacó que con la reglamentación se pretende estudiar la cana...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina informó que el índice de la Canasta básica total del vecino país aumentó un 15,8% en un mes. De ese modo, señala que una familia argentina necesita un ingreso de 690.900 pesos argentino...
[Leer más]
En comunicación con Canal-E estuvo con nosotros el Abogado Laboralista Eduardo Pérez Avid para hablarnos acerca de la suba del salario mínimo de Gs. 130.000. «Tenemos una ley que se dictó en el año…
[Leer más]
Pedro Halley habló con Perla Riveros en su programa Ovalema de Conexión Radio, dónde trabajó como ex directivo del Instituto de Previsión Social (IPS). Algo que pocos saben de IPS es que dentro de …
[Leer más]
Ramón Ávalos, miembro del Consejo Nacional del Salario Mínimo (CONASAM), indicó que el sueldo piso debe ser reajustado en 30%, equivalente a casi G. 700.000. “El salario mínimo tiene que tener un valor mayor al que hoy día se pretende reajustar. Siempr...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Desde el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, sostienen que un ligero aumento salarial de los 97 mil guaraníes que arrojó el
[Leer más]
ASUNCIÓN. La abogada Karina Gómez, Directora de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), abordó hoy algunos aspectos de la
[Leer más]
De acuerdo a Karina Fabiola Gómez, Presidenta del Consejo Nacional del Salario Mínimo (Conasam), desde el Ministerio del Trabajo ya tuvieron la primera reunión con técnicos del Banco Central del Paraguay, a fin de analizar la propuesta de reajuste de s...
[Leer más]
Tras un llamado a cuarto intermedio, el Conasam deberá proponer el lunes al titular del Ejecutivo cuál será la proporción de incremento para el salario mínimo. En principio, el parámetro de la ley es la inflación de un año; pero se evalúa la posibilida...
[Leer más]
El Consejo Nacional de Salario Mínimo se reunirá mañana para definir la recomendación que brindarán al Poder Ejecutivo sobre la próxima suba. La presidenta indicó que el sueldo podría incrementarse G. 97.000, siguiendo la recomendación técnica del Banc...
[Leer más]
El Consejo Nacional del Salario Mínimo continúa las negociaciones con el sector de los trabajadores y los empleadores, en una mesa tripartita para acordar el reajuste del salario mínimo, previsto por Ley que entre en vigencia a partir del mes de julio....
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Consejo Nacional del Salario Mínimo continúa las negociaciones con el sector de los trabajadores y los empleadores, en una mesa tripartita para acordar el reajuste del salario mínimo, previsto por Ley que entre en vigencia a p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La directora de Empleo del Ministerio del Trabajo, Karina Gómez, señaló que el ajuste del salario mínimo está sujeto a una legislación, y que
[Leer más]
Es importante recordar que, el Poder Ejecutivo emitió el julio del año pasado un decreto mediante el cual decidió mantener el salario mínimo en G. 2.192.839, atendiendo a la crisis económica que experimentaba el país debido a la llegada de la pandemia....
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, lazo un programa para financiar refacciones de viviendas. El mismo cuenta con un fondo de 14
[Leer más]
BUENOS AIRES (EFE). El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que los precios al consumidor en Argentina registraron en septiembre pasado un alza interanual del 36,6% y un avance del 2,8% respecto de agosto, lo que confirma la tendencia a ...
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Gobierno de Argentina presentó este viernes el programa "Acompañar", que, a través de apoyo económico y acompañamiento psicológico y social proporcionado por el Estado, tiene como fin principal promover la autonomía...
[Leer más]
El festival argentino Cosquín Rock comienza este sábado la que será su primera edición digital a raíz de la pandemia de coronavirus, que no ha impedido que más de 60 artistas de 12 países diferentes se sumen a esta iniciativa que entre este sábado y ma...
[Leer más]
El proyecto incluye desde pago de gratificaciones para el personal de salud hasta el destino de US$ 100.000.000 de Hacienda para que IPS pague subsidios por reposo.
[Leer más]
El titular del Instituto de Previsión Social (IPS) informó ayer que de las 22.458 personas que fueron excluidas del seguro médico, unas 350 ya regularizaron su situación. Además, adelantó que presentarán un proyecto para modificar la normativa.
[Leer más]
El anuncio del presidente argentino no logró frenar la devaluación del peso frente al dólar. Los comercios ya remarcan los precios de los productos, con una suba estimada entre 15 y 20%.
[Leer más]
El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este miércoles, antes de la apertura de los mercados, medidas económicas favorables para la clase media argentina hasta final de año y se responsabilizó del resultado de las primarias del domingo pasado,...
[Leer más]
Buenos Aires, 14 ago. (EFE).- El peso argentino abrió este miércoles a la baja por tercera jornada consecutiva pese a las medidas económicas que anunció el presidente Mauricio Macri minutos…
[Leer más]
BUENOS AIRES. Tras la dura derrota electoral del domingo y la nueva corrida cambiaria, Mauricio Macri, presidente de Argentina, anunció hoy miércoles una serie de medidas para tratar de “aliviar” el impacto del derrumbe del peso. Macri, además, pidió d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Ya está habilitado el Sistema de Registro Electrónico de Información (REI) para la inscripción patronal y de trabajadores bajo la modalidad de empleo doméstico parcial. En la oficina de la Dirección Obrero Patronal (Haedo esq. Chile) se enc...
[Leer más]
Ayer se llevó acabo la reunión entre el presidente Mario Abdo Benítez, referentes del sector industrial y varios gremios del país, con el fin de interiorizarse sobre las preocupaciones que aquejan a los sectores. Al término de la reunión, la ministra ...
[Leer más]
Los diputados aprobaron el proyecto de ley, que ya había sido ratificado por la Cámara de Senadores, y con ello se establece que las trabajadoras domésticas recibirán el salario mínimo legal de G. …
[Leer más]
Se anunció el arribo al país de la empresa multinacional alemana Kromberg & Shubert, que se dedica al cableado de automóviles y que inaugurará sus instalaciones en julio en la ciudad de Luque. Al principio inicia con la selección de 150 personas pero l...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– En una semana más inicia sus reuniones el Cuerpo Consultivo del Ministerio del Trabajo con un punto en agenda: Revisión del impacto de la inflación sobre el salario mínimo. No hay cifras ni porcentuales, porque esta instancia no toma decisio...
[Leer más]
Para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el incremento el incremento del 3,5 % del salario mínimo es una bofetada a la población y consideran que debería rondar los G. 2.500.000.
[Leer más]
La Cámara de Senadores se ratificó este jueves, por unanimidad de sus integrantes, en la versión inicial del proyecto de ley que establece el pago del 100% del salario mínimo a los trabajadores dom…
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » El Gobierno de Argentina anunció este jueves el adelanto de la subida del salario mínimo que tenía prevista para junio y que lo deja en 12.500 pesos argentinos (unos 320 dólares) mensuales, lo que supone un aumento de unos 1.250 p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un estudio reciente del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la incidencia del salario mínimo en el plan de vivienda (propia o alquiler) echa por tierra la afirmación de Dany Durand, ministro de la Vivienda y Urbanismo que un trabajador qu...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La presión inflacionaria de los últimos reajustes ordenados por el gobierno y la reacción en cadena, ya se sienten en la calle, pero en las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP) se verá recién en los índices de noviembre, destaca...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Fuerte reacción de los trabajadores organizados, en sindicatos y centrales, contra la medida del Poder Ejecutivo de aumentar el precio del boleto y de los combustibles, sin incluir en sus estudios un reajuste del Salario Mínimo. Antes de lla...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Después de más 30 años, el Ministerio del Trabajo cambió el proceso de ajuste del Salario Mínimo legal. Cuestionado por trabajadores, empresarios y el mismo gobierno, esta administración desechó un esquema totalmente desfasado y pasó a crear...
[Leer más]
Se empieza desde abajo, acarreando baldes, a invitación de un pariente, de un vecino o amigo. De alta demanda, la mayoría llega a este oficio por el apremio económico y termina duplicando el sueldo…
[Leer más]
ASUNCIÓN. La ministra de Hacienda, Lea Giménez, presentó el contenido, característica y fundamentos del presupuesto para el siguiente año ante los miembros del Club de Ejecutivos del Paraguay. La secretaria de Estado remarcó que espera que el PGN 2018 ...
[Leer más]
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, presentó el contenido, característica y fundamentos del presupuesto para el siguiente año ante los miembros del Club de Ejecutivos del Paraguay.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El gobierno desarrolla un plan que socializa el Presupuesto General de la Nación 2018 (PGN) puntualizando la inversión pública y en sectores de infraestructura y social. Lea Giménez, ministra de Hacienda pretende que todos los sectores de la...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La actual administración gubernamental redujo drásticamente el crecimiento del gasto del gobierno en salarios, de 100% en el periodo 2009-2013 a solo 25% en 2014-2018, incluyendo ya en esta última cifra el aumento contemplado en el proyecto ...
[Leer más]
La actual administración gubernamental redujo drásticamente el crecimiento del gasto del Gobierno en salarios, de 100% en el periodo 2009-2013 a solo 25% en 2014-2018, incluyendo ya en esta última cifra el aumento contemplado en el proyecto del Presupu...
[Leer más]
Los integrantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos emitió la recomendación de que el sueldo piso de la clase trabajadora, se incremente en Gs. 76.616, con lo que quedaría en Gs. 2.041.123.
[Leer más]
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Bernardo Rojas, explicó que Paraguay no cumple con las normas internacionales respecto a los derechos laborales y podría ser sancionado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Nuestro p...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción, convoca a empresas para participar de la Licitación Pública Nacional, con Id 312238 y contratar el Servicio de Limpieza. El monto referencial para la inversión es de G. 6.782.400.000. La fecha y hora entrega ofertas será e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Decreto que modificaba el sistema de cálculo de ajuste del Salario Mínimo incluye la permanente vigilancia de precios de productos de la Canasta Básica. La tarea está a cargo de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO...
[Leer más]
El Presupuesto aprobado en el Congreso era “dañino”, por lo que el Ejecutivo debió vetarlo para “salvaguardar el bienestar general”, dijo el ministro de Hacienda, Santiago Peña, al defender la decisión de Cartes.
[Leer más]
Como parte del estudio de la pertinencia de un reajuste del Salario Mínimo (SM) el Consejo Consultivo Tripartito (CCT) contó con dictámenes e índices de posible comportamiento de la economía ante esa posibilidad y se encontró que no habrá consecuencias...
[Leer más]
No existen argumentos técnicos que impidan la aprobación del crédito de US$ 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hecho que convierte a la actitud del Senado en un intento político para castigar al Poder Ejecutivo. El ministro Santi...
[Leer más]
El anuncio oficial y firma del decreto de reajuste salarial está marcado para el lunes y lo hará el mismo presidente Horacio Cartes. La espera es debido a que aguardará el índice inflacionario de noviembre que deberá emitir el Banco Central del Paragua...
[Leer más]
El Viceministro de Trabajo, César Segovia, indicó que el Consejo de Salarios Mínimos dictaminó recomendar un aumento del salario mínimo en 7,7%, que equivale a una suba G. 140.500. De aprobarse en el Ejecutivo, ahora sería de G. 1.964.507
[Leer más]
A fin de este mes, los 350 mil trabajadores que perciben el salario mínimo tendrán un aumento de G. 138.500 aproximadamente. El Ministerio del Trabajo convocó para las 8 de esta mañana al Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam) para elaborar la r...
[Leer más]
Aunque sea a regañadientes, el Senado tiene la obligación de aprobar el crédito de 200 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Ministerio de Obras Públicas Comunicaciones (MOPC), para seguir financiando los proy...
[Leer más]
En Diputados tropezaron tres proyectos del mismo tenor y el pleno decidió postergar su tratamiento por una semana y analizarlos con mayor detenimiento y concluir en uno solo.
Las propuestas fueron derivadas nuevamente a comisiones y serán analizadas e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Diputados dará entrada hoy al proyecto que modifica el Código Laboral en sus artículos que corresponden al mecanismo de reajuste del salario mínimo. El documento tiene media sanción del Senado y según lo manifestado por Hugo Velázquez, presi...
[Leer más]
Leí alguna vez que la oposición política en general se clasifica por las ideas o doctrinas que inspiran a los políticos, sin embargo existe también la distinción de oposición por el método que ésta elige para cambiar al grupo dominante, al establishmen...
[Leer más]
ASUNCIÓN.-Los supuestos errores deslizados en el proyecto de ley que modifica el Código Laboral fueron parte de los discursos políticos de sectores opositores al gobierno con la intención de empantanar el objetivo. El Senado ni siquiera estudió el proy...
[Leer más]
En quince días más, cinco grandes centrales obreras llamarán a un congreso de trabajadores para decidir una huelga general. Es ante la dilatación en el Senado del tratamiento del proyecto de Ley de reajuste anual del salario mínimo presentado por el Ej...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo insiste en la aprobación de un crédito de US$ 200 millones para ser destinados a pagos de obligaciones ya asumidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El Senado lo rechazó anteponiendo criterios políticos ele...
[Leer más]
La propaganda de la oposición a un gobierno casi siempre tiene más atractivo para los medios que se llaman independientes. La dirigencia de los partidos que buscan suceder a los colorados en el Palacio de López puso todas sus fichas para lograr un rápi...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Han pasado cerca de 30 días desde que Ejecutivo entregó al Senado el proyecto de ley que modifica el Código Laboral y hasta el momento sigue en estudio. La Comisión de Hacienda de esta instancia sigue sin dictaminar. El gobierno esperaba ten...
[Leer más]
Desde el viernes 21 de este mes –hace tres días- está en vigencia el Decreto presidencial que formaliza los nuevos precios de todos los combustibles que ofertan las bocas de expendio de Petróleos Paraguayos (Petropar). También el gasoil III (común) que...
[Leer más]
Un importante paquete económico está implementando el Poder Ejecutivo. A la reducción del pasaje urbano ahora se le suma el interurbano, más la reducción del precio del gasoil, del gas y las naftas. Con el inminente aumento del salario mínimo, más un f...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La reacción de los empresarios del sector combustibles se resume ahora en acusaciones políticas y personales contra Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio; y sin contenido técnico que intente desnivelar la discusión. El funcionario ...
[Leer más]
La determinación del gobierno, que bajó a G. 2.000 el precio del boleto del transporte público urbano, nivela al monto que se pagaba en 2005 (G. 2.100) con una importante diferencia; en aquel año el salario mínimo era de G. 1.089.103. La tarifa del pas...
[Leer más]
Las centrales obreras impulsan el proyecto del Ejecutivo y ahora exigen al Congreso Nacional que garantice la vigencia del poder adquisitivo. Propondrán que el salario mínimo se independice de las tasas, impuestos y multas indexadas como medida de prot...
[Leer más]
La nefasta alianza entre disidentes colorados e izquierdistas volvió a boicotear un proyecto que debía beneficiar al país con obras viales. El sector rechazó en el Senado el proyecto de Ley que aprobaba un préstamo del Banco Interamericano de Desarroll...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de hoy el tratamiento de la Ley que modifica el Código Laboral en el artículo 255 que trata de la modalidad de cálculo para el reajuste del Salario Mínimo (SM).
El Poder Ejecutivo realizó u...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Senado ingresó el proyecto de modificación del artículo 255 de la ley 213/93 ‘Código del Trabajo y Deroga el artículo 256 de la misma ley”. La iniciativa fue remitida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto ...
[Leer más]
El Senado ingresará esta mañana, en sesión ordinaria, el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el sistema de cálculo para el reajuste del Salario Mínimo. No se descarta que se proponga un tratamiento de preferencia debido a que tendría apoyo de la ...
[Leer más]
Recién mañana jueves el Senado dará entrada al proyecto de modificación de dos artículos del Código Laboral que varía el mecanismo de reajuste del Salario Mínimo (SM). El presidente Horacio Cartes remitió la iniciativa el jueves de la semana pasada y p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El crecimiento de la economía con la macroeconomía controlada se podría entender que la modificación del mecanismo de reajuste del salario mínimo puede considerarse como una herramienta válida para permear hacia la microeconomía.
Se observa...
[Leer más]
El proyecto de modificación del sistema de cálculo del Salario Mínimo (SM), hasta el momento, tiene fuerte apoyo en Senadores y en Diputados. Declaraciones de referentes de ambas cámaras apuntan a un voto en positivo. Lo que no se tiene previsto es un ...
[Leer más]
Una semana crucial cerró el Poder Ejecutivo con determinaciones de tinte económico social, cuyos resultados reforzarán políticas sociales en proceso de ejecución. A la modificación de cálculo de reajuste del salario mínimo, suspensión de aguinaldos ext...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo acompaña los reclamos de la clase trabajadores con el argumento de que el crecimiento económico no alcanzó a la población obrera y que en los dos últimos años hubo un significativo aumento del costo de vida.
El Consejo Co...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El exministro de Hacienda, el economista César Barreto, dijo que no corresponden los ajustes salariales, pero desde una visión netamente empresarial, olvidando la perspectiva de los trabajadores. “Es peligroso hablar de un aumento cada año, ...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo cumplió el compromiso asumido con el Consejo Consultivo Tripartito (CCT) y elevó a la consideración del Congreso el proyecto de modificación del sistema de cálculos para la variación del Salario Mínimo. El presidente Horacio Cartes n...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional el mensaje y Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 255 de la Ley Nº 213/1993, Código Laboral y deroga el Artículo 256 de la misma”, a través de lo cual se propone que el salario mínimo sea ajustado an...
[Leer más]
La Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República informa que el Poder Ejecutivo ha presentado al Congreso Nacional el Mensaje y Proyecto de Ley, “Que modifica el Artículo 255 de la Ley Nº 213…
[Leer más]
El índice inflacionario acumulado, 7,2% desde el último aumento del Salario Mínimo (SM) -abril 2014-, es una demostración que un aumento de salario no es elemento que genera espiral inflacionario y tampoco sobrecostos a la empresa, según el analista ec...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Una vez presentado el proyecto de modificación de reajuste del Salario Mínimo el Congreso tiene la facultad de llamar a sesiones extraordinarias con el objeto de acelerar su estudio. Guillermo Sosa, ministro del Trabajo adelantó que el proye...
[Leer más]
Salvo algunas reacciones aisladas de empresarios, el proyecto de modificación de la Política Salarial tiene un fuerte apoyo en todos los sectores que componen la economía. El mismo Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), hab...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Expertos aplauden la idea del Gobierno de modificar la Política Salarial porque el nuevo mecanismo dinamizará la economía. Advierten que se debe buscar mecanismos que no caer en el populismo y convertir la iniciativa en herramienta electoral...
[Leer más]
Entre 1.100.000 a 1.200.000 personas serán beneficiadas con el aumento del Salario Mínimo (SM), que treparía a 1.970.000 guaraníes, adelantó el viceministro de Trabajo, César Segovia. Este número incluye a docentes, policías y militares, de acuerdo a s...
[Leer más]
Miguel Zayas, de la Central Nacional de Trabajadores, comentó que la propuesta de reajuste salarial formó parte de un consenso con diversos sectores, con el objetivo de modificar mecanismos de cálculo ya desfasados. Pidió al Congreso estudiar el proyecto.
[Leer más]
La inflación del mes de agosto del año 2016, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,2%, superior a la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior, según el informe mensual elaborado por el BCP. C...
[Leer más]
Los diputados Rocío Casco y Aldo Vera han planteado un proyecto de ley de modificación del régimen del salario mínimo contenido en el Código del Trabajo.
[Leer más]
Desde el sector empresarial y sindical ya se ha empezado una mesa de diálogo para debatir tres factores principales que se relacionan con un ajuste salarial.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos arrojó datos determinantes en su capítulo de Promedio de Ingreso Mensual de los Ocupados en el Sector Privado que indican que son aproximadam...
[Leer más]
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa, aseguró que antes de fin de año se daría un aumento en el salario mínimo legal. El secretario estatal puntualizó que el nuevo salario rondaría los G. 2.100.000.
[Leer más]
Desde hace unos meses el Banco Central del Paraguay (BCP) soporta una serie de críticas contra la credibilidad de los índices económicos; sobre todo en el inflacionario que afecta a intereses de los trabajadores. Las cifras y porcentuales de este ítem ...
[Leer más]