ASUNCIÓN.- El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), José Pineda, señaló este jueves que las centrales obreras coinciden con el Ejecutivo en la necesidad de reformar el Estado y mejorar los servicios sociales. “La pand...
[Leer más]
El vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), José Pineda, señaló que las centrales obreras coinciden con el Ejecutivo en la necesidad de reformar el Estado y mejorar los servicios sociales, no obstante encuentran una debi...
[Leer más]
El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, se reunió con los representantes de centrales obreras, integrantes del Consejo Consultivo Tripartito, y conversaron sobre los planes del Poder Ejecutivo para la reforma estructural del Estado.
[Leer más]
Dentro de la agenda establecida para encaminar la reforma del Estado, el vicepresidente recibirá a dirigentes sindicales mañana al mediodía.
[Leer más]
Carla Bacigalupo, titular del Ministerio de Trabajo, indicó que los resultados han sido auspiciosos. Señaló que se observó una disminución en los pedidos por parte de las empresas para la suspensión de trabajo y por ende del personal.
[Leer más]
La plenaria de centrales sindicales planteó al Gobierno, mediante un comunicado, una serie de medidas económicas, laborales y sanitarias para paliar la pandemia del coronavirus que llegó a Paraguay.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso hoy la reglamentación de la Ley N° 6338 – del trabajo a tiempo parcial – que fue promulgada por ambas cámaras del Congreso el 8 de julio pasado. Según el documento, se establece un m...
[Leer más]
La fundación Saraki dio ayer su apoyo a la titular del Ministerio del Trabajo, Carla Bacigalupo, en momentos que trascienden rumores desde el Palacio de López sobre su cambio. Las centrales obreras también dieron su apoyo a la funcionaria. “Valoramos ...
[Leer más]
La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, encabezó hoy a la tarde una reunión del Consejo Consultivo Tripartito donde presentó el informe de auditoría de su gestión. La funcionaria recibió el respaldo a su gestión por parte de los dirigentes de centra...
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez decretó este lunes la suba del salario mínimo legal, para el sector privado. El incremento debe aplicarse desde este mes de julio.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez decretó este lunes la suba del salario mínimo legal, para el sector privado. El incremento debe aplicarse desde este mes de julio.
[Leer más]
La ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, advirtió que el reajuste del salario mínimo no será de acuerdo con lo solicitado por las centrales trabajadoras, quienes piden subir a 3 millones de guaraníes. Bacigalupo dijo que el sueldo base actual, de G. ...
[Leer más]
Víctor Insfrán, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), adelantó que, si bien no se tiene un informe oficial, manejan el dato de que el BCP aconsejará un reajuste del 4% sobre el salario mínimo vigente. El gremio considera que este número es insu...
[Leer más]
Con el objetivo de debatir un nuevo aumento salarial, se conformó el Consejo Consultivo Tripartito, entre el Gobierno y sectores obreros – empresariales. En esta reunión, se procederá a exponer inquietudes y propuestas referentes al proyecto. La minist...
[Leer más]
Se aprobó la ratificación de convenios de seguridad social y del trabajo de tiempo parcial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de forma tripartita la semana pasada, de esta forma se da un paso más hacia la aprobación del proyecto de Le...
[Leer más]
Las comisiones del Senado comenzarán desde la próxima semana a analizar el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Hacienda ayer al Congreso algunos ajustes “acor...
[Leer más]
El ministro sustituto de Hacienda, Óscar Llamosas, remitió ayer a la Cámara de Senadores las “correcciones” para el proyecto de ley que crea la superintendencia de pensiones, en este caso a partir de los puntos que fueron consensuados el pasado día 24 ...
[Leer más]
A juzgar por las reacciones de los sectores, el Poder Ejecutivo logró dividir la postura de los trabajadores y empresarios en el tema de la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Se anunció que se llegó a consenso con algunas cent...
[Leer más]
El futuro ministro del Interior Juan Ernesto Villamayor confirmó que su viceministro de Seguridad Interna será el juez renunciante Hugo Sosa Pasmor, y además aseveró que Mario Abdo Benítez no se inmiscuye en las decisiones que se toman en el Senado, do...
[Leer más]
Tras la reunión tripartita desarrollada ayer entre autoridades del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y representantes de las centrales obreras y del sector empresarial, finalmente se llegó a un acuerdo en relación a la Superintendencia d...
[Leer más]
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Guillermo Sosa Flores, admitió este jueves que existe una alta informalidad laboral en el sector de los taxistas en relación de dependencia. Dijo que no tienen protección social alguna.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Ministerio de Trabajo consensuó de forma tripartita la necesidad de fijar líneas de acción específicas para construir una hoja de ruta que combata en todos sus aspectos multidimensionales el problema de la informalidad. Uno de los princip...
[Leer más]
El gobierno insta a las empresas privadas a abonar el aguinaldo -si es factible- antes de Navidad, debido a que los trabajadores tienen una serie de gastos en este tiempo y se ven constreñidos con el salario de noviembre para cumplir con la duplicación...
[Leer más]
Los gremios empresariales nucleados en la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) analizarán mañana, en horas de la tarde, la posibilidad de acciones de inconstitucionalidad contra el nuevo reglamento del impuesto a la renta ...
[Leer más]
El Gobierno se concentra solo en recaudar más y no ve la parte de gastar menos, afirmó el vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Luis Tavella, al lamentar la puesta en vigencia del nuevo reglamento del IRP.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Un sector de los trabajadores agremiados pretende un nuevo aumento del salario mínimo. La Central Unitaria de Trabajadores Autentica (CUT-A) entregó un documento en el Ministerio del Trabajo por el que solicita al gobierno una política salar...
[Leer más]
Gremios nucleados en la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) alertaron ayer que con el decreto Nº 6560, que modifica 34 artículos de la reglamentación del impuesto a la renta personal (IRP), el Poder Ejecutivo destruye el ...
[Leer más]
Los diferentes gremios empresariales manifestaron su total desacuerdo ante la actuación del Poder Ejecutivo y la pretensión de modificación de impuestos vigentes. Señalaron en conferencia de prensa que realizarán un estudio acabado para tener una postu...
[Leer más]
Como parte del estudio de la pertinencia de un reajuste del Salario Mínimo (SM) el Consejo Consultivo Tripartito (CCT) contó con dictámenes e índices de posible comportamiento de la economía ante esa posibilidad y se encontró que no habrá consecuencias...
[Leer más]
En Diputados tropezaron tres proyectos del mismo tenor y el pleno decidió postergar su tratamiento por una semana y analizarlos con mayor detenimiento y concluir en uno solo.
Las propuestas fueron derivadas nuevamente a comisiones y serán analizadas e...
[Leer más]
Esta semana, la Cámara de Senadores prevé tratar en sesión ordinaria el proyecto de ley “que modifica el artículo 255 de la Ley 213/1993, Código del Trabajo y deroga el artículo 256 del mismo”, con el fin del aumento salarial en forma anual. La moción ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Cámara de Senadores incluyó en el orden del día de hoy el tratamiento de la Ley que modifica el Código Laboral en el artículo 255 que trata de la modalidad de cálculo para el reajuste del Salario Mínimo (SM).
El Poder Ejecutivo realizó u...
[Leer más]
El Senado ingresará esta mañana, en sesión ordinaria, el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el sistema de cálculo para el reajuste del Salario Mínimo. No se descarta que se proponga un tratamiento de preferencia debido a que tendría apoyo de la ...
[Leer más]
Recién mañana jueves el Senado dará entrada al proyecto de modificación de dos artículos del Código Laboral que varía el mecanismo de reajuste del Salario Mínimo (SM). El presidente Horacio Cartes remitió la iniciativa el jueves de la semana pasada y p...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La oposición al Gobierno reduce el debate sobre el salario mínimo a un enfrentamiento político electoral. Sin embargo, el proyecto remitido al Congreso es el inicio de cambio profundo de la Política Salarial. Un estudio hecho por el Centro d...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Poder Ejecutivo acompaña los reclamos de la clase trabajadores con el argumento de que el crecimiento económico no alcanzó a la población obrera y que en los dos últimos años hubo un significativo aumento del costo de vida.
El Consejo Co...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo cumplió el compromiso asumido con el Consejo Consultivo Tripartito (CCT) y elevó a la consideración del Congreso el proyecto de modificación del sistema de cálculos para la variación del Salario Mínimo. El presidente Horacio Cartes n...
[Leer más]
El Ministerio del Trabajo entregó oficialmente el anteproyecto de ley que propone una reforma en la política salarial, que plantea una revisión y posible ajuste anual.
[Leer más]
El proyecto de Ley que establece una nueva política salarial, que el Ejecutivo enviará hoy al Congreso, constituye toda una revolución, no solo por las normas que establece sino por haber logrado un acuerdo de sectores tradicionalmente enfrentados, com...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó que el Consejo Consultivo Tripartito presentó al presidente de la República, Horacio Cartes, una propuesta para la modificación del salario mínimo vigente. El Poder Ejecutivo manifestó estar dispuesto a elevar al Congr...
[Leer más]
Salvo algunas reacciones aisladas de empresarios, el proyecto de modificación de la Política Salarial tiene un fuerte apoyo en todos los sectores que componen la economía. El mismo Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), hab...
[Leer más]
El anuncio de la decisión del Poder Ejecutivo de plantear al Congreso nacional la modificación del Código del Trabajo con el propósito de cambiar el mecanismo de reajuste del salario mínimo vigente ha generado una serie de reacciones en el entorno polí...
[Leer más]
De cambiarse la ley, ya no se necesitará una inflación acumulada del 10% para modificar el sueldo. Además, plantea aplicar inmediatamente un ajuste del 7,2%. Sindicalistas elogian la iniciativa.
[Leer más]
Con el objetivo de que los jóvenes de Arroyito puedan acceder a puestos de trabajo, habilitarán más cursos del SNPP en el norte del país, informó el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa. Los pobladores podrán estudiar diversas especialidades.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos arrojó datos determinantes en su capítulo de Promedio de Ingreso Mensual de los Ocupados en el Sector Privado que indican que son aproximadam...
[Leer más]
El abanico de propuestas que ofrece la Expo 2016 en su sexto día es tan amplio que tendrá que priorizar las actividades que más le interesen. El juzgamiento de animales continúa en el Ruedo Central. También lanzará el Congreso Mundial de la Carne.
[Leer más]
Fortalecer las acciones a fin de formalizar el empleo, fundamentalmente del sector juvenil fue el pedido del presidente Horacio Cartes al ministro de Trabajo, Guillermo Sosa.
[Leer más]
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Guillermo Sosa, informó al presidente Horacio Cartes sobre su participación en la 105ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en Ginebra, Suiza, el pasado 7 de junio. Destacó que por tercer a...
[Leer más]
Varios sectores analizan la suba. El Consejo Consultivo Tripartito se reunió en la tarde de ayer en el Ministerio del Trabajo para analizar la suba del
[Leer más]
El salario mínimo vigente no sufrirá modificaciones por ahora, a pesar del reclamo de sindicalistas y trabajadores. La decisión se tomó durante la reunión del Consejo Consultivo Tripartito, en el Ministerio de Trabajo.
[Leer más]