Ira Sachs, director clave del cine indie actual, dijo este martes sentir "vergüenza" por tener un político como Donald Trump en la Casa Blanca y reconoció que el sector de la cultura está buscando "las formas para responderle".
[Leer más]
Barcelona (España), 11 mar (EFE).- El realizadora estadounidense Ira Sachs, director clave del cine indie actual, dijo este martes sentir "vergüenza" por tener un político como Donald Trump en la Casa Blanca y reconoció que el sector de la cultura está...
[Leer más]
Cartagena (Colombia), 7 jun (EFE).- América Latina está rezagada en economía y tecnología, dos áreas que están en constante cambio y son cruciales para el desarrollo sostenible, afirmó este viernes el economista estadounidense Jeffrey Sachs, director d...
[Leer más]
Los repuestos falsificados fueron incautados por el Ministerio Público durante un allanamiento realizado el 19 de setiembre de 2023 en un local, ubicado en Ciudad del Este.
[Leer más]
Las redes sociales permiten muchas cosas a los seres humanos. Entre ellas, la posibilidad de crear identidades alternativas a uno mismo; se potencia a través de ellas a los espejismos, lo aparente, lo que uno dice ser pero en realidad no es. Hay una pa...
[Leer más]
El actor Christian Oliver falleció este jueves 04 de enero en un accidente de avioneta en la isla caribeña de San Vicente y Granadinas. Sus hijas de 10 y 12 años también se encontraban en la aeronave.
[Leer más]
SAN JUAN. El actor Christian Oliver, cuyo nombre verdadero es Chistian Klepster, fue una de las cuatro víctimas fallecidas en un accidente de avioneta el jueves en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, confirmaron este viernes medios locales.
[Leer más]
Una gran cantidad de repuestos para camiones (300 piezas aproximadamente), presuntamente falsificados, fueron incautados de dos locales pertenecientes a una firma comercial de Ciudad del Este. Fue durante allanamientos realizados ayer por el fiscal Ysr...
[Leer más]
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez, de la Unidad Nº 1 Especializada en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, el Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, encabezó dos allanamientos este martes 19 de sept...
[Leer más]
La Fiscalía incautó este martes repuestos para camiones presumiblemente falsificados en dos allanamientos realizados en Ciudad del Este y Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
[Leer más]
Una gran cantidad de repuestos para camiones supuestamente falsificados fue decomisada este martes durante dos allanamientos ejecutados en Ciudad del Este y Minga Guazú. El operativo estuvo a cargo del fiscal Ysrael Villalba Ramírez de la Unidad de Mar...
[Leer más]
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez, de la Unidad Nº 1 Especializada en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, el Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, encabezó dos allanamientos este martes 19 de sept...
[Leer más]
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez, de la Unidad Nº 1 Especializada en la Persecución de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, el Contrabando, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, encabezó dos allanamientos este...
[Leer más]
El Tratado de Itaipú cumple hoy 50 años de vigencia, uno de los requisitos para la revisión de su Anexo C. Hay concidencia en que las inminentes tratativas con Brasil no deben limitarse a actualizar las disposiciones del documento y que las mismas debe...
[Leer más]
El Tratado de Itaipú cumple este miércoles 50 años. Sin embargo, a pesar de los años que transcurrieron, muchos paraguayos aún creen que Brasil pagó los costos de la colosal hidroeléctrica y porque consumió alrededor del 90% de toda su producción es ...
[Leer más]
Hemos visto en estos días, con triste frecuencia, el festejo oficial de la cancelación de la deuda de Itaipú. Personalmente lo he festejado en el 2012 cuando Jeffrey Sachs anunció en el BCP que la deuda fue cancelada en el 2008. También lo festejé mora...
[Leer más]
El premio Nobel de Ciencias Económicas, explica cómo la idea de que la economía china convertiría al gigante asiático en la primera potencia del mundo parece diluirse a medida que avanzan los años. En los últimos años se ha hablado mucho sobre el “crec...
[Leer más]
Buenos Aires, 23 nov (EFE). – El economista Jeffrey Sachs recomendó este miércoles «reformar el sistema monetario y financiero internacional nuevamente», porque el actual es «algo raro» e «intrínsecamente injusto»Read More...
[Leer más]
¿Cuál es el costo real de Itaipú? ¿La deuda espuria es parte del mito binacional? ¿Y la doble indexación? ¿Se puede cuantificar el beneficio paraguayo en Itaipú? ¿Los montos reflejan la calidad de copropietario por partes iguales del Paraguay en la hid...
[Leer más]
El Ing. Luis María Fleitas, exasesor del director general paraguayo de Itaipú, destacó como magnífico el estudio presentado por Miguel Carter sobre la binacional y propuso que el trabajo sea presentado ante una instancia internacional en busca de un a...
[Leer más]
“Itaipú: expoliación de la riqueza energética del Paraguay” es el título de la nueva conferencia que dictará el especialista Miguel Carter, mañana en Asunción. Es la tercera exposición del investigador sobre la distribución de la riqueza que generó Ita...
[Leer más]
Jeffrey Sachs, economista y director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, es reconocido por su posición de cuestionamiento a la hegemonía de Occidente. Recientemen...
[Leer más]
Nahem Reyes Doctor en Historia de la Universidad Católica Andrés Bello @Nahem_360 Esta reciente semana que concluyó, al menos dos grandes mentiras que nos fueron repetidas una y otra vez, sistemáticamente por las autoridades y sobre todo las grandes ca...
[Leer más]
Quito, 16 oct (EFE).- Con una lluvia de goles se selló este domingo el triunfo por 4-2 de Boca Juniors sobre las ecuatorianas Ñañas por la segunda fecha del Grupo B de la Copa Libertadores Femenina que se disputa en la capital de Ecuador.
[Leer más]
Esta reciente semana que concluye, al menos, dos grandes mentiras que nos fueron repetidas una y otra vez, sistemáticamente por las autoridades y sobre todo las grandes cadenadas “informativas” o noticiosas a nivel mundial han sido desmontadas, de hech...
[Leer más]
El Paraguay atraviesa una importante coyuntura, en la que está atrayendo la atención de grandes inversionistas internacionales. Un gran potencial energético le otorga el hecho de ser copropietario, por partes iguales, de las hidroeléctricas, Itaipú (14...
[Leer más]
Empecemos por presentarte. ¿Quién es Nicolás Morás? Ante todo, soy conocido por el oficio de periodista, donde llevo once años de trayectoria. Pero el periodismo siempre fue para mí una trinchera, un instrumento de mi verdadera vocación, que es luchar ...
[Leer más]
De los US$ 1552 M que presupuestó la ANDE para el ejercicio 2023, solo el 21% ingresará en dólares a pesar de que el 64% de sus gastos es en esta moneda. “El riesgo de cambio” que advertía el informe Sachs de 2019 sin dudas se acentúa.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Durante los dos primeros años de pandemia de covid, la mayoría de los gobiernos no estaban preparados, fueron demasiado lentos en responder a la crisis y prestaron poca atención a los más vulnerables, una suma de fallo...
[Leer más]
La ANDE pierde 26,19 MWh de cada 100 MWh que inyecta al mercado eléctrico nacional, según datos oficiales. Si cada MWh, en promedio, le cuesta a la empresa estatal G. 405.200 (US$ 58,7), en 2021 desperdició G. 10.612.188 (US$ 1.538) por cada 100 MWh qu...
[Leer más]
Sachs, economista de renombre mundial, figura entre los eruditos galardonados, en este caso por su contribución en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
[Leer más]
Sachs, economista de renombre mundial, figura entre los eruditos galardonados, en este caso por su contribución en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
[Leer más]
Anatalicio Risden, el director brasileño de Itaipú, en un foro internacional dijo que el Brasil no estaba obligado a revisar el Tratado de Itaipú porque el texto del tratado establece que las partes “podrán” revisar el tratado y no están obligados a ha...
[Leer más]
La tasa de crecimiento de la demanda del mercado eléctrico paraguayo, específicamente del Sistema Interconectado Nacional (SIN), rondó apenas el 3% en 2021 con relación al 2020, según confirmó ayer el Viceministerio de Minas y Energía (VMME). El Produ...
[Leer más]
El barril de petróleo Brent alcanzó hoy su precio más alto en 7 años. El aumento se produce en medio de tensiones geopolíticas y una demanda creciente.
[Leer más]
Ofrecemos hoy a los participantes de nuestro Espacio para el Debate una pequeña parte del último Informe Sachs “Evaluación y Planificación del Sector Energético del Paraguay”, que el especialista norteamericano Jeffrey Sachs presentó en nuestro país en...
[Leer más]
El consumo acumulado de energía eléctrica en nuestro país aumentó 5,8% en 2021, según informó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, en respuesta a un breve cuestionario que le remitió ABC en los últimos dí...
[Leer más]
“Curiósamente, ni siquiera una disminución de la tarifa de Itaipú restablecería en forma duradera la salud financiera de la ANDE. Por lo tanto, la mejora de sus resultados de distribución y recaudación es aún bastante crítica” puede leerse en uno de l...
[Leer más]
Las propuestas fueron emitidas en el marco de un informe sobre el sector energético elaborado por el economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University.
[Leer más]
El economista estadounidense Jeffrey Sachs participó de la presentación del Informe Final Evaluación y Planificación del Sistema Energético del Paraguay, donde plantearon propuestas para el futuro del sector energético. "Yo creo en Paraguay como país p...
[Leer más]
Contar con un Ministerio de Energía, con una ANDE reformada que sea financieramente saludable y operativamente moderna, e introducir el hidrógeno verde y otros combustibles similares son algunas de las acciones que debe llevar adelante el país para lle...
[Leer más]
Empecemos por presentarte. ¿Quién es Nicolás Morás? Ante todo, soy conocido por el oficio de periodista, donde llevo once años de trayectoria. Pero el periodismo siempre fue para mí una trinchera, un instrumento de mi verdadera vocación, que es luchar ...
[Leer más]
La apuesta por los vehículos eléctricos, la utilización de combustibles ecológicos y la implementación de reformas para formalizar la economía, son algunas de las soluciones que se leen en el informe “Evaluación y planificación del sector energético de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay” elaborado por el equipo del destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, financiado por CAF (Banco de Desarrollo de América La...
[Leer más]
El marketing binacional indiviso está tratando de instalar (sin escatimar recursos ante la falta de ideas), contra viento y tratado, un camino predecible hacia Itaipú 2023 (IB 23), que según mi modesta interpretación (parcial y personal), sería solo a ...
[Leer más]
El evento, a ser desarrollado a las 10:00 en la modalidad virtual de libre acceso, será transmitido en directo por Facebook Live del Ministerio de Hacienda (facebook.com/Haciendapy) y streaming desde la web de CAF www.caf.com/eventos.
[Leer más]
El mismo ha sido elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (RSDS), entidad liderada por el renombrado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, Nueva York, bajo coordinación del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y CAF -Banco de Desarrollo de América Latina presentarán el próximo lunes 22 el informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay”, según anunció este viernes la cartera económica.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda y Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) presentarán este lunes 22 de noviembre, a las 10:00, el informe final “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay”. El mismo ha sido elabor...
[Leer más]
Mañana, sábado 16 octubre, la Editorial El Lector-Colección Libro Blanco de la Ciudadanía y ABC Color ofrecen a los lectores la posibilidad de acceder a otro volumen de la actual colección de entrega semanal. En este caso se trata del Informe Sachs: Ap...
[Leer más]
La música ha sido una expresión intrínseca de la diversidad cultural y un elemento fundamental de la identidad, del simbolismo ritual y de la interacción social entre los pueblos de sudamérica, según un estudio de la Universidad de Zúrich (Suiza) y del...
[Leer más]
Análisis anteriores de renombrados académicos ya hablaban de perjuicios millonarios a la causa paraguaya en la binacional. Contraloría de nuestro país concluyó que se generó una deuda ilegal.
[Leer más]
La película “El diablo viste a la moda” se estrenó hace 15 años convirtiéndose de manera inmediata en un clásico. Los personajes que interpretaron sus protagonistas Meryl Streep (Miranda Priestly), Anne Hathaway (Andy Sachs) y Emily Blunt (Emily Charlt...
[Leer más]
Entre todas las cínicas e insultantes falacias que históricamente se han pretendido imponer en torno a las hidroeléctricas binacionales, la peor de todas es que Itaipú y Yacyretá fueron construidas por Brasil y Argentina, mientras que Paraguay “solo pu...
[Leer más]
“Es una moneda de mierda”, dijo hace un tiempo el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, refiriéndose al bitcoin, la mayor divisa digital del mundo. El magnate Warren Buffett, por su parte, ha asegurado que las criptomonedas son u...
[Leer más]
Un análisis del paradigma de desarrollo económico de Paraguay desde la década de 1970, sus modificaciones en las primeras décadas del nuevo milenio y la incongruencia de las políticas energéticas y ambientales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. La disyuntiva en la negociación del Anexo C, si recibir US$ 1.000 millones anuales de forma directa, o usar toda la energía que nos corresponde,
[Leer más]
El reconocido economista Jeffrey Sachs destacó el potencial que tiene Paraguay para convertirse en un centro energético de Sudamérica con Itaipú, que genera abundante energía limpia y renovable.
[Leer más]
Ricardo Estigarribia, intendente de Villa Elisa, consultado acerca de la construcción de albergues para familiares de pacientes internados en el hospital municipal, también comentó sobre la problemática actual en los nosocomios. “Ahora la problemática ...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se encuentra realizando una licitación por más de G. 2 mil millones para adquisición de textiles, calzados y vestuarios en el marco de las elecciones municipales 2021. Llama la atención la gran cantidad...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, consultado directamente acerca de si perdería tanto tiempo como su predecesor Eduardo Petta en el cargo para poner en condiciones las escuelas y colegios del país, respondió que ahora se hace r...
[Leer más]
Sachs, conocedor de la matriz energética mundial, consideró que Paraguay es el más bendecido de todos los países de Latinoamérica en términos de energía renovable.
[Leer más]
A Month of Single Frames, de la directoras estadounidenses Lynne Sachs y Barbara Hammer, puede verse ahora en la plataforma de cine de autor Mubi. En 1998, Barbara Hammer participó en una estancia de un mes en una choza en las dunas de Cabo Cod, sin ag...
[Leer más]
Luego que el gobierno anunciara haber retomado contacto con el economista estadounidense Jeffrey Sachs, a quien el director interino de Itaipú Federico González y su antecesor James Spalding volvieron a presentar como “asesor especial” en temas energét...
[Leer más]
El director general paraguayo interino de la ITAIPU Binacional, Federico A. González, en compañía de James Spalding, exdirector de la Entidad, mantuvo este miércoles una videoconferencia con el Dr. Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra de ...
[Leer más]
El director general paraguayo interino de la Itaipú, Federico González, en un claro intento por mejorar su imagen, hizo una videoconferencia con Jeffrey Sachs. El tema fue energías renovables y el consumo paraguayo. Sin duda es un tema de vital importa...
[Leer más]
El director general paraguayo interino de la Itaipu Binacional, Federico A. González, mantuvo este miércoles una videoconferencia con el director del Instituto de la Tierra de la Universidad Columbia (EE.UU) y asesor especial del Gobierno paraguayo en ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El aumento de consumo de energía limpia aumentará en el mundo, y la producción paraguaya en ese ítem, puede mejorar y sacar provecho de esa
[Leer más]
El director general paraguayo interino de la ITAIPU Binacional, Federico A. González, en compañía de James Spalding, exdirector de la Entidad, mantuvo este miércoles una videoconferencia con el Dr. Je
[Leer más]
El director paraguayo interino de Itaipú Binacional, Federico González, mantuvo una reunión virtual con el estadounidense Jeffrey Sachs, quien había sido aceptado por el Gobierno como asesor de manera ad honorem para la renegociación del Anexo C del Tr...
[Leer más]
Paraguay está en una situación favorable al contar con abundante energía renovable, más aún que en la región se empezará a trabajar en redes integradas, por lo que está en condiciones de aprovechar la energía solar, tal y como lo está realizando con la...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El director general paraguayo interino de la Itaipu Binacional, Federico A. González, mantuvo este miércoles una videoconferencia con el director del Instituto de la Tierra de la Universidad Columbia (EE.UU) y asesor es...
[Leer más]
El prestigioso economista señaló que el Paraguay es muy atractivo para inversionistas que buscan cadenas de provisión sustentables, teniendo en cuenta que la red eléctrica es 100% libre de carbono. Destacó los esfuerzos del Gobierno en el ámbito económ...
[Leer más]
Paraguay tiene la ventaja maravillosa de una red eléctrica que es 100% libre de carbono, posee energía verde y limpia debido a la fortaleza de las represas hidroeléctricas. Gracias a esto, el país puede ser anfitrión de proveedores digitales que buscan...
[Leer más]
El renombrado economista Jeffrey Sachs tendrá a su cargo arrancar este jueves el debate sobre cuáles son las experiencias, oportunidades y desafíos hacia una economía verde.
[Leer más]
Miami, 29 sep (EFE News).- Los empresarios mexicanos que inviertan en Estados Unidos para comenzar un negocio bajo las visas de inversor E-1 y E-2 tienen ahora mucho más tiempo para hacer que su empresa crezca y para demostrar que merecen permanecer en...
[Leer más]
El actual titular de la ANDE, Ing. Luis Villordo, y su expresidente, Ing. Pedro Ferreira, coinciden en el intento de mantener el status quo de la ANDE, un monopolio estatal deficiente, derrochador y corrupto, replica el Ing. Nelson Cristaldo, uno d...
[Leer más]
La pandemia del coronavirus y la paralización de casi todos los sectores productivos desembocarán en terribles consecuencias financieras, según el Banco Mundial, que pronostica una caída en conjunt…
[Leer más]
Para explicar esta teoría tendré que remontarme al año 1986. Transcurría mi cuarto año de la carrera de ingeniería agronómica en la UNA, cuando en la cátedra de Construcciones Rurales I ocurre algo que para muchos resultará intrascendente. Descubro un ...
[Leer más]
JUAN PABLO FERNÁNDEZ BOGADO Mucho se ha hablado en estos días de
todos los acontecimientos ocu-rridos referente
al escape masivo, el asesinato, las
denuncias de cajas paralelas, las renuncias
a cargos de confianza, y es entonces
donde me pregunto ¿qu...
[Leer más]
Jeffrey Sachs, uno de los economistas más destacados del mundo y asesor del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez en el ámbito energético, educativo y desarrollo sostenible, pidió votos a favor del candidato a presidente de Estados Unidos, Bernie ...
[Leer más]
El Gobierno nacional decretó la conformación del equipo que negociará en 2023 el anexo C del Tratado de Itaipu y que contará con el asesoramiento "técnico honorífico" del doctor estadounidense Jeffrey D. Sachs. El tratado es revisado 50 años después de...
[Leer más]
El ingeniero Fabián Cáceres, asesor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), puso en duda el trabajo que pueda realizar el equipo conformado por el Ejecutivo para negociar con el Brasil sobre Itaipú. Dijo que dan muchas señales de improvis...
[Leer más]
El Gobierno de Mario Abdo Benítez no solo no da señales de que se está preparando para defender los intereses de Paraguay en Itaipú, sino que está engañando al pueblo paraguayo, dijo el titular del PLRA, Efraín Alegre.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El que técnicamente será cabeza de los negociadores de Itaipú, Jeffrey Sachs, lanzó recomendaciones a la sociedad paraguaya en torno a la renegociación del tratado, que se concretará en el 2023. El mismo asumirá en marzo del próximo año su r...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano (PLRA), presentó un informe sobre la reunión sostenida con el experto energético Jeffrey Sachs en Nueva York. El equipo del economista, con el que el Ministerio de Hacienda tiene un memorando de coope...
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional visitó al economista Jeffrey Sachs para repasar agenda con miras a la renegociación del Tratado de Itaipu.
[Leer más]
El titular del Congreso, senador Blas Llano (PLRA), reveló ayer que tiene interés en viajar a los Estados Unidos de América, con el objetivo de reunirse con el economista norteamericano Jeffrey Sachs para proponerle que asesore al Poder Legislativo en ...
[Leer más]
El jefe de gabinete de la Presidencia de la República, utilizó su cuenta de Twitter para defender la reputación de Jeffrey Sachs, tras la filtración de un supuesto mensaje remitido al móvil de la ministra Carla Bacigalupo.
[Leer más]
Técnicos y políticos fueron invitados para integrar la lista de la comitiva que se encargará de defender los intereses de Paraguay en el marco de la revisión del Anexo C de la hidroeléctrica binacional.
[Leer más]
El economista estadounidense se reunió ayer con Mario Abdo Benítez y su gabinete. Indicó que Paraguay debe analizar todas sus opciones en Itaipú sobre la base de que le pertenece el 50%.
[Leer más]
El economista estadounidense Jeffrey Sachs, uno de los asesores del Gobierno de Paraguay, recomendó este viernes al Ejecutivo de Mario Abdo Benítez que tenga en cuenta el contexto regional de consumo de energía y la demanda que puede tener el país sura...
[Leer más]
El economista estadounidense Jeffrey Sachs, uno de los asesores del Gobierno, recomendó este viernes a Mario Abdo Benítez que tenga en cuenta el contexto regional de consumo de energía y la demanda que puede tener nuestro país a la hora de renegociar c...
[Leer más]
La reunión del Presidente y parte de su gabinete con el reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs, que fue uno de los primeros en reconocer los derechos de Paraguay en Itaipú y sobre en el reclamo contra la deuda espuria que plantea Brasil, ju...
[Leer más]
El aprovechamiento del potencial energético, la transformación eficiente de la educación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mejorar la calidad de vida de la gente, fueron algunos temas analizados por el presidente de la Re...
[Leer más]
El economista de prestigio mundial Jeffrey Sachs, asesor ad honorem del Gobierno en la renegociación de Itaipu, se reunió esta mañana con el Presidente de la República y el Consejo de Ministros.
Sachs y su equipo de la Universidad de Columbia est...
[Leer más]
El Gobierno aún no sienta postura sobre las conversaciones con Brasil por Itaipú. No obstante, los técnicos y políticos encienden el debate con dos posiciones contrarias: ser exigentes o ser flexibles.
[Leer más]
Un informe del Center for Economic and Policy Research, de los economistas Jeffrey Sachs y Mark Weisbrot, asegura que las sanciones de EE.UU. al gobierno de Venezuela ocasionaron la muerte de más de 40.000 personas, desde el año 2017.
[Leer más]
Ángel María Recalde dijo que “hasta ahora no existe ningún tipo de orientación del Gobierno” con respecto a la renegociación del Anexo “C” del Tratado de Itaipú. Advirtió que antes de sentarnos a negociar con Brasil, Paraguay debe primero saber lo que ...
[Leer más]
Esta noche, a partir de las 19:00, se llevará a cabo la conferencia “Itaipú, causa nacional. La riqueza energética perdida del Paraguay, de cara a la revisión en 2023”, con acceso gratuito. Será disertante el Dr. Miguel Carter, Ph.D por la Columbia Uni...
[Leer más]
El politólogo Miguel Carter afirmó que Paraguay no recibió USD 75.400 millones de Itaipú desde 1985, al no vender su energía a precio de mercado. Equivale a un PIB perdido de USD 147.200 millones.
[Leer más]
El doctor Miguel Carter adelantó, en entrevista con ABC Color, que la riqueza que perdió Paraguay en Itaipú entre 1985 y 2018 equivale a nuestro PIB de los últimos cuatro años. En la conferencia de mañana, en el CCPA, demostrará también que en ese laps...
[Leer más]
Ponerles números a los beneficios que logró el sistema eléctrico brasileño con la energía que le cedió nuestro país del 50% que le pertenece en Itaipú, pedía el jurista Gustavo de Gásperi (+) en una conferencia que dictó en setiembre de 2011, ocasión e...
[Leer más]
El politólogo Diego Abente Brun afirmó que el Tratado de Itaipú es inicuo y generó una deuda espuria, por lo que el Estado no puede negociar con Brasil sobre esas bases. Considera que Marito se equivocó.
[Leer más]
La batalla de Yacyretá es decisiva para llevar bien la de Itaipú en el 2023, advierte Ricardo Canese, con 40 años de experiencia en el ramo de las represas. En esta entrevista, con motivo del lanzamiento de su libro “Soberanía hidroeléctrica, renta elé...
[Leer más]
Si bien Paraguay subió un punto en el índice global de la felicidad, entre los países de la región queda en el penúltimo lugar, solo antes de Venezuela. El informe elaborado con apoyo de las Naciones Unidas se publica en coincidencia con el Día Interna...
[Leer más]
LA NEGOCIACIÓN DE ITAIPÚ
Por VÍCTOR RAÚL BENITEZ
@victoraulb
PRESIDENTE CLUB DE IDEAS
Tengo una idea. El Tratado de Itaipú, se firmó bajo dictaduras, en Paraguay y Brasil. Conforme a sus cláusulas, el Paraguay no puede vender la energía no utilizada al...
[Leer más]
El Presidente anunció esta semana que él mismo encabezará la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. Eso suena obvio como que Zapag declare que se hará cargo personalmente de Cerro Porteño.
[Leer más]
En un artículo que escribí hace 15 días dije que la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que vence en el 2023, ya ha comenzado ahora.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez anunció ayer que liderará el equipo de Paraguay en la próxima renegociación del Tratado de Itaipú con el Brasil.
[Leer más]
Mientras Brasil se prepara con sus mejores negociadores de Itamaratí, con referentes de la política, la economía, estrategas militares y con objetivos definidos, en Paraguay no se conocen datos de quienes integran el equipo con Jeffrey Sachs, que aseso...
[Leer más]
El senador Enrique Riera instó a convocar a los mejores cerebros del país para la renegociación de Itaipú y consideró que el Paraguay hoy tiene a un equipo “pororó”.
[Leer más]