En cuatro departamentos se ejecutarán obras de Ampliación de escuelas rurales (Caaguazú y Concepción) y provisión de agua potable en Misiones, Concepción y Caazapá. En nuestro departamento, la cons…
[Leer más]
Con la entrega de galardones “Doña Nidia Sanabria de Romero”, la Universidad Iberoamericana (Unibe) inició su X Foro de investigadores, en la modalidad virtual.
[Leer más]
El próximo viernes 26 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas se realizará en el teatro municipal «Don Alberto Sánchez Benítez» de San Lorenzo un taller sobre Urbanismo y Planificación Urbana que será orientado para autoridades municipales. El evento es im...
[Leer más]
El Refugio Faunístico Atinguy de Yacyretá registró con éxito el nacimiento de dos crías de yaguareté. Desde la institución informaron que los animales silvestres gozan de buena salud.
[Leer más]
La semana pasada, dos crías de yaguareté nacieron en el marco del programa de reproducción de esta especie realizada en el Refugio Faunístico Atinguy de Yacyretá. Los cachorros se encuentran en buen estado de salud.
[Leer más]
La asistencia al evento es gratuita y estará abierta al público a través de la plataforma Zoom, con previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/30R322K. También serán transmitidas por la página en Facebook del Banco Central del Paraguay (...
[Leer más]
El senador Juan Darío Monges, presidente de la Comisión de Hacienda, afirmó que G. 132 mil millones fueron asignados al Ministerio de Deportes, en el marco de los Juegos Odesur Asunción 2022.
[Leer más]
La FIFA anunció el nombramiento de UPL Ltd, líder mundial en agricultura sustentable, como colaborador regional del mercado sudamericano para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, según un comunicado dado a conocer por la compañía india.
[Leer más]
El acceso a la energía es un tema transversal en las políticas públicas locales. Paraguay cuenta con una Política Energética Nacional; tiene objetivos relacionados dentro del Plan Nacional de Desarrollo y está comprometido a lograr los Objetivos de Des...
[Leer más]
El programa “Mi Vivienda” impulsado por el MUVH tiene como objetivo viabilizar el acceso a una vivienda digna de categoría económica, mediante un sistema de financiamiento orientado a familias de ingresos medios.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El acceso a la energía es un tema transversal en las políticas públicas locales. Paraguay tiene objetivos relacionados dentro del Plan Nacional de Desarrollo y está comprometido a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible par...
[Leer más]
El acceso a la energía es un tema transversal en las políticas públicas locales. Paraguay cuenta con una Política Energética Nacional; tiene objetivos relacionados dentro del Plan Nacional de Desarrollo y está comprometido a lograr los Objetivos de Des...
[Leer más]
Ayer se presentó un informe en colaboración con la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y las Na...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
Los pueblos indígenas son la población con peores indicadores sociales del Paraguay a consecuencia de su exclusión de las políticas públicas, a más de la
[Leer más]
El primer grupo de 46 subsidios correspondientes al programa Mi Vivienda, fue entregado este martes por el Gobierno a familias con ingresos medios. El programa es liderado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y proyecta llegar a un...
[Leer más]
El destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, destacó que Paraguay tiene una visión clara de su futuro, demostrada en dos décadas de grandes y exitosos progresos económicos. “Gracias por dejarme ser parte de este viaje”, ...
[Leer más]
ContiParaguay es una empresa internacional que produce y comercializa productos de consumo masivo e insumos industriales, líderes en sus categorías con las marcas de aceite OK, Mirasol y Reina, las margarinas OK, así como los detergentes Activo 100 y G...
[Leer más]
El diputado cartista Derlis Maidana dijo respetar la queja de los americanos, pero expresó que se debe "respetar" la libertad de concurrencia, puesto que la firma de Cartes "se rige por las políticas de un país".
[Leer más]
Las propuestas fueron emitidas en el marco de un informe sobre el sector energético elaborado por el economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), firmó contrato con cuatro empresas constructoras que tendrán a su cargo la ampliación de escuelas y construcción de una red de distribución domiciliaria para agua potable en cuatro depa...
[Leer más]
Las evidencias del robo de madera aparecen tras la intervención de la Policía que, sin embargo, no molesta para nada a invasores de una estancia
[Leer más]
El primer grupo de 46 subsidios del programa Mi Vivienda fue entregado por Mario Abdo a familias con ingresos medios. El programa es liderado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y proyecta llegar a unas 300 familias más. La entrega se...
[Leer más]
El pasado 24 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cumplió 76 años de vida. La misma se inició en 1945 con la misión de mantener la paz en el mundo y casi un siglo después, mantiene los mismos principios con una amplia gama de tareas...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El primer grupo de 46 subsidios correspondientes al programa Mi Vivienda, fue entregado este martes por el Gobierno a familias con ingresos medios. El programa es liderado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales. Según d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de fo...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales. Según d...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), firmó contrato con cuatro empresas constructoras que tendrán a su cargo la ampliación de escuelas y construcción de una red de distribución domiciliaria para agua...
[Leer más]
Contar con un Ministerio de Energía, con una ANDE reformada que sea financieramente saludable y operativamente moderna, e introducir el hidrógeno verde y otros combustibles similares son algunas de las acciones que debe llevar adelante el país para lle...
[Leer más]
Representantes de distintos sectores involucrados en la producción y comercialización de frutas y verduras evaluaron las oportunidades conjuntas de trabajo para lograr la valorización y
[Leer más]
CAMPAÑA SOJA 2021 – 2022 - El sector sojero arrancó su siembra con el tradicional acto organizado por grupos de productores con presencia de autoridades nacionales. Esta vez fue en una finca de escala menor en la zona de Vaquería (Caaguazú) como un sím...
[Leer más]
Expo Tomate - El distrito de Santa Rosa de Lima se tiñó de fiesta con la realización de la Expo Tomate, cuya edición 2021 congregó un marco importante de público a diferencia del año anterior que se había desarrollado en formato virtual atendiendo la ...
[Leer más]
ANIVERSARIO 46 DE FECOPROD - Este mes la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) celebró sus 46 años para lo cual brindó por el fortalecimiento institucional y de las entidades socias. La organización y sus asociadas tienen una gran importa...
[Leer más]
Paraguay lanzó este sábado al espacio el GuaraníSat-1, su primer satélite desde el puerto espacial ubicado en el estado de Virginia, Estados Unidos. El mismo fue diseñado y construido por ingenieros paraguayos con apoyo de Japón. El hecho constituye un...
[Leer más]
Empecemos por presentarte. ¿Quién es Nicolás Morás? Ante todo, soy conocido por el oficio de periodista, donde llevo once años de trayectoria. Pero el periodismo siempre fue para mí una trinchera, un instrumento de mi verdadera vocación, que es luchar ...
[Leer más]
«Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla» Siempre oportuna, sabia, precisa es esta frase, los tiempos vividos en otras épocas nos permitirán alcanzar el entendimiento de situaciones acontecidas en la actualidad, además de ver y actuar ...
[Leer más]
En los últimos días del mes de septiembre, en Paraguay, hemos recibido al mandatario de Chile. Estuvo reunido con nuestro presidente Mario Abdo, y luego compartió un discurso público en el Palacio de Gobierno. Muchos temas sonaron en este encuentro: Tr...
[Leer más]
En el contexto actual en el cual vivimos, veo oportuna la aclaración y diferenciación de dos conceptos fundamentales. La globalización versus el globalismo. Cuando hablamos de “globalización” hablamos de un término económico para denominar a lo que se ...
[Leer más]
Los municipios se constituyen a través la Carta Orgánica Municipal, lo cual es la normativa que contiene los fundamentos y principios de las acciones municipales. Esta Carta Orgánica Ordena y establece las cláusulas que rigen el funcionamiento del Pode...
[Leer más]
La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) dio a conocer los detalles de su XII Congreso de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad. El encuentro se realizará por primera vez en la modalidad 100 % virtual este 8 y 9 de setiembre, y cont...
[Leer más]
La agricultura familiar es un factor fundamental para enfrentar el hambre y reducir la pobreza fomentando el desarrollo local sostenible. Esta es la razón de ser de ARA, la iniciativa que Fundación Capital lanza, en coincidencia con el Día Mundial de l...
[Leer más]
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, participó en la mañana de hoy de la presentación del informe sobre “Búsqueda de empleo en Paraguay” que realizó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante un evento virtual. En la oca...
[Leer más]
Minga Guazú. Gustavo Galeano, corresponsal Un sector de Minga Guazú vive la peor de las pesadillas con el ataque de mosquitos que una procesadora de
[Leer más]
Un total de 18 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida en 2020 en Paraguay a causa de la desnutrición. Además, se reportó que 2 niñas dieron a luz por tercera o más veces y otras 10 concibieron por segunda vez, a causa de abusos sexuales.
[Leer más]
Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia como la emergencia climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia.” Cita el objetivo número 13 de la Agenda 2030. Para quienes todavía piensan que la pandemia del COVID19...
[Leer más]
Reducir los desechos marinos entre un 50% y un 90% y desarrollar un sistema global de monitorización de alta tecnología son los dos objetivos esenciales que plantea un panel de expertos internacion…
[Leer más]
El Mades publicó este lunes los detalles del viaje para participar de la cumbre de la ONU COP 26, cuyo costo fue de más de G. 500 millones y de los cuales el 90% fue destinado solo a viáticos.
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
La apuesta por los vehículos eléctricos, la utilización de combustibles ecológicos y la implementación de reformas para formalizar la economía, son algunas de las soluciones que se leen en el informe “Evaluación y planificación del sector energético de...
[Leer más]
La presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente en la Cumbre sobre Cambio Climático, en Escocia, costó más de G. 500 millones, de los cuales casi G. 400 millones corresponde solo a viáticos. Para ello, la cartera utilizó fondos de proyectos me...
[Leer más]
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) insta a la Cámara de Senadores de Paraguay a aprobar un Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 con recursos suficientes para atender las demandas del sector de forma urgente y a mediano...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El informe “Evaluación y Planificación del Sector Energético de Paraguay” elaborado por el equipo del destacado economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, financiado por CAF (Banco de Desarrollo de América La...
[Leer más]
La actividad se desarrolló en el Palacio de López, en el marco del 25 de noviembre, fecha en que el sistema de la Organización de las Naciones Unidas se visibiliza la urgente necesidad de eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el ...
[Leer más]
Entre las propias instituciones estatales no hay un acuerdo acerca de los trámites necesarios para trabajar con maquinarias en los cauces hídricos para mejorar la navegabilidad.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Europea se reunieron para conversar acerca del relacionamiento y la
[Leer más]
Con la limpieza de 5 kilómetros de cauces hídricos y el retiro de al menos 300 kilos de residuos inorgánicos, continuó este sábado la minga ambiental organizada por Itaipú en el Parque Guasu Metropolitano (límite con Luque), considerado uno de los prin...
[Leer más]
El encuentro es denominado Women’s Entrepreneurship Day o Día de la Mujer Emprendedora (WED), una de las iniciativas globales más grandes del mundo dirigida al empoderamiento de la mujer, el sector emprendedor y financiero.
[Leer más]
La actividad ambiental contó con el apoyo de 100 voluntarios de la Organización No Gubernamental Cuidemos Paraguay y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]
El encuentro es denominado Women’s Entrepreneurship Day o Día de la Mujer Emprendedora (WED), una de las iniciativas globales más grandes del mundo dirigida al empoderamiento de la mujer, el sector emprendedor y financiero.
[Leer más]
Del 22 al 27 de noviembre, la Universidad Iberoamericana (Unibe) invita a participar del X Foro de Investigadores, en su segunda edición de modalidad virtual.
[Leer más]
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), contrató 30 nuevos guardaparques, según indican, para el resguardo de los parques nacionales, que en los últimos años se ven fuertemente invadidos por las imparables plantaciones de droga.
[Leer más]