Con más de 70 años en el mercado, ContiParaguay mantiene su liderazgo en el segmento de insumos para gastronomía, al cual se suman otros rubros que lideran, como el de limpieza.
[Leer más]
El senador colorado (HC) Derlis Maidana manifestó este lunes que no están en desacuerdo con la aprobación de declaración de emergencia para Misiones y Ñeembucú pero anuncian que primeramente estudiarán el proyecto para no proporcionar recursos adiciona...
[Leer más]
El 15 de agosto de 2023 concluye el mandato presidencial de Don Mario Abdo Benítez, jefe de Estado N° 50 de la República del Paraguay. Nacido el 10 de noviembre de 1971, hijo de Mario Abdo Benítez (padre) que fue secretario Privado del general Alfredo ...
[Leer más]
La Presidencia de la República aplicó un veto total al proyecto de Ley N° 7068/2023 que modifica y amplia disposiciones de la ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y contención social, atendiendo que el país ya no está en si...
[Leer más]
Los efectos del Covid-19 han sido devastadores en la economía global e incluso algunos de ellos continúan viéndose en la actualidad. Sin embargo, esta situación ha forzado a que la población migre hacia el uso de las herramientas digitales y establezca...
[Leer más]
El candidato a senador, Bruno Defelippe, explicó que las familias que serían beneficiadas con el programa “Niñez sin hambre”, propuesta por Efraín Alegre y Soledad Núñez, serán pagadas a través de una tarjeta. Ante el miedo de que sean destinadas a otr...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda tiene 350.708 contribuyentes menos respecto al total que registraba hasta diciembre del año pasado.
[Leer más]
Tras una reunión en Palacio de Gobierno entre el próximo Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón y representantes de organismos del Poder Ejecutivo que colaboran con el sistema penal, el ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción confirmó que ...
[Leer más]
Los precios de la canasta básica familiar siguen con una tendencia a la suba, por lo que será un complicado fin de año ante la inflación actual.
[Leer más]
La esperanza en el aguinaldo Es el anteúltimo mes del año y muchos son los funcionarios municipales que cada vez están más preocupados, no solo por el cobro de sus salarios, sino también del aguinaldo que al parecer dicho tercer sueldo –si cobran- ya t...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA presentó un podcast con información sobre derechos y obligaciones de los ciudadanos, entre otros temas recurrentes de las asesorías solicitadas al co...
[Leer más]
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), con el apoyo del Instituto Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la I...
[Leer más]
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), con el apoyo del Instituto Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la I...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda alertó sobre llamadas a ciudadanos por parte de personas de mala fe que se hacen pasar por funcionarios de Hacienda para supuestamente ayudarles a gestionar cobros de Pytyvo, subsidio estatal que ya no está vigente.
[Leer más]
A dos semanas del lanzamiento de la plataforma de inscripción, más de 52.000 personas ya se registraron para trabajar como censistas o supervisores del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se realizará este miércoles 9 de noviembre.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- A dos semanas del lanzamiento de la plataforma de inscripción, más de 52.000 personas ya se registraron para trabajar como censistas o supervisores del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, que se realizará este miércoles...
[Leer más]
La jueza Clara Ruiz Díaz dispuso criterio de oportunidad a 2 personas imputadas por adquisición fraudulenta de subvenciones, tras haber cobrado irregularmente Gs. 500.000 del programa "Pytyvo" por la pandemia del Covid-19. Deberán devolver los G 500 mi...
[Leer más]
La magistrada Clara Ruiz Díaz resolvió la aplicación de la figura del criterio de oportunidad para dos imputados por cobrar irregularmente la ayuda social Pytyvo.
[Leer más]
La Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, resolvió aconsejar en plenaria, el rechazo al proyecto que prevé modificar el artículo Nº 4 de la ley de Fonacide, cuyo planteamiento es reemplazar las licitaciones de almuerzo y meri...
[Leer más]
Brigadas Solidarias lanza la tercera edición de su campaña por el Día del Niño. Las donaciones están destinadas a niñas y niños de Bañado Norte y Bañado Sur.
[Leer más]
En plena pandemia, concuñado presidencial ligó su “Pytyvo” con un contrato directo sin licitación. Fondos salieron del millonario préstamo de US$ 1.600 millones. Copaco subcontrató vía VOX a empresa del concuñado de Marito para brindar servicio de call...
[Leer más]
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció en conferencia de prensa, que muchas personas que no merecían cobrar los subsidios del Estado (como el Pytyvo al inicio de la pandemia), terminaron recibiendo las ayudas. “Tenemos hasta funcion...
[Leer más]
Juan Manuel Gustale, de UENO y Grupo Vázquez, habló hoy en Economía a 1000 sobre los medios de pagos digitales y la inclusión financiera derivada de estos. Señaló que aunque se lograron avances en la última década, lo cierto es que aún falta mucho para...
[Leer más]
La Plataforma Móvil de Atención al Contribuyente (PAC Móvil) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, se instala esta semana en tres ciudades del departamento Central para brindar servicios gratuitos.
[Leer más]
El Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá, inauguró en Encarnación un moderno Centro de Atención Integral a la Primera Infancia y la Mujer.
[Leer más]
El Diputado Walter Harms se encuentra luchando para ampliar el alcance de un fideicomiso en una línea crediticia de 20 millones de Dólares a través del BNF para los comerciantes de ciudades fronter…
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, el Ministerio de Hacienda registró un aumentó en cuanto a los gastos sociales del país, que ascendieron los G. 6 billones, alrededor de USD 871 millones, en comparación al mismo periodo del año pasado. Además, el...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Desarrollo Social anunciaron hoy que se logró frenar la caída de la pobreza extrema en un 5,3%, que implica unas 99.000 personas que hubieran sido víctimas de dicha situación. El ministro Mario Varela dijo que sumarán 20.000 fami...
[Leer más]
Con la habilitación de los pasos fronterizos en el departamento de Ñeembucú (4 en total) se movió el tablero económico de la zona. Aunque son muy pocos aún los beneficiados ya se nota la diferencia en el trajín diario de los lancheros, taxistas, cambis...
[Leer más]
El diputado del Partido Patria Querida, Sebastián García, durante su intervención en la sesión extraordinaria de la cámara baja, fustigó al Ejecutivo debido a la falta de acciones concretas para pa…
[Leer más]
Gremios empresariales cuestionaron que el Gobierno destine fortunas a transportistas del Área Metropolitana quienes para colmo castigan a los usuarios con un mal servicio. Exigieron al presidente Mario Abdo Benítez mayor transparencia y rigurosidad an...
[Leer más]
Recurrir al Estado para hacer frente a la crisis del combustible, puede llegar a un punto en que no podrá sostenerse, admiten desde Hacienda.
[Leer más]
Miembros de la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado Tadeo Rojas (ANR), dictaminaron por la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley N° 4992/13, Que reglamenta, modifica y amplia las funcione...
[Leer más]
Miembros de la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado Tadeo Rojas (ANR), dictaminaron por la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley N° …
[Leer más]
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística, informó que según el estudio del último trimestre del 2021, el índice de pobreza extrema en Paraguay es de 3,9%, afectando a 283.000 personas, en el área rural a 206.000 y en el área urbana a ...
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda tiene registrado al cierre de la primera quincena del presente mes un total de 1.353.464 contribuyentes, de los cuales el 51,4% tiene el RUC bloqueado o con suspensión temporal.
[Leer más]
El ministro de Hacienda presentó los indicadores preliminares, en donde se espera un crecimiento de la economía del 5% del PIB, luego del decrecimiento del -0,8% en el 2020 a causa de la pandemia.
[Leer más]
Según los indicadores preliminares presentados por el Ministerio de Hacienda, del 0-8% de decrecimiento registrado en el 2020 a raíz de la pandemia, el 2021 finaliza con un crecimiento del 5% del PIB.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentó los indicadores preliminares al cierre del año 2021, en donde se espera un crecimiento de la economía del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), luego del decrecimiento del -0,8% en...
[Leer más]
El gremio considera que condena a los ciudadanos a la inseguridad y limita la digitalización segura de los servicios financieros públicos y privados.
[Leer más]
Hace dos días se dio a conocer se dio a conocer una lista de beneficiarios del IPS que habían sido bloqueados por figurar en el programa Pytyvo 2.0 y recibieron el aporte estatal como ayuda social. Bogado señaló que trabajaron a fin de corregir el impr...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Hacienda y del IPS anunciaron el desbloqueo a los beneficiarios del seguro de salud que recibieron la asistencia de Pytyvõ. En conferencia de prensa aclararon que no t…
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Hacienda y del IPS anunciaron el desbloqueo a los beneficiarios del seguro de salud que recibieron la asistencia de Pytyvõ. En conferencia de prensa aclararon que no t…
[Leer más]
Para la reactivación del seguro médico de IPS no implica que los beneficiarios del programa deban devolver los montos que recibieron en concepto de asistencia.
[Leer más]
Autoridades de Hacienda y del Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que se reactivará el seguro médico de la previsional para los beneficiarios del programa Pytyvõ que ingresaron al listado del Registro Único del Contribuyente (RUC). Además in...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó por su parte que la reactivación del seguro médico de IPS no implica que los beneficiarios del programa deban devolver los montos que recibieron en concepto de asistencia.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de Hacienda y del Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que se reactivará el seguro médico de la previsional para los beneficiarios del programa Pytyvõ que ingresaron al listado del Registro Único del Contrib...
[Leer más]
La Dirección de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social informó que procederá a desbloquear a todos los asegurados, en calidad de beneficiarios del aportante titular, que fueron inscriptos como contribuyentes por el Pytyvõ 2.0.
[Leer más]
Este fin de mes los beneficiarios de Pytyvõ que contaban con el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS) a través de sus familiares se tomaron con la sorpresa de que, por tener RUC de manera automática, fueron bloqueados dentro de la previsional....
[Leer más]
La vacunación, el uso de tapabocas y la realización del test ante los primeros síntomas, son determinantes para evitar una explosión de casos de covid-19 antes de fin de año, advierte el viceministro de Salud, Hernán Martínez. Los infectados aumentaron...
[Leer más]
La Cámara de Diputados analiza en su sesión ordinaria de la fecha, convocada para las 08:30, el proyecto de ley que extiende la gratuidad de los estudios de detección precoz de del cáncer del cuello uterino y de mama de manera progresiva y gratuita en ...
[Leer más]
Si la ANR pretende seguir en el poder en el 2023, debe hacer frente a algunos desafíos en los próximos meses. Por: Héctor Gayoso. Hay una verdad irrefutable: la pandemia no tuvo compasión con ningún Gobierno alrededor del mundo. En mayor o menor […]
[Leer más]
Esta fecha se celebra desde 2016 y manifiesta el poder real de la ciudadanía, ya que una verdadera democracia solo se logra con gobiernos justos y transparentes. Este último requisito es fundamental para que la ciudadanía pueda monitorear de manera per...
[Leer más]
Un grupo de voluntarios que presta asistencia espiritual y económica, mediante programas del Gobierno, se había conformado para ayudar a los familiares de pacientes internados en el Hospital Integrado Respiratorio del Alto Paraná (HIRAP)....
[Leer más]
Datos del Banco Mundial confirman que 29% de la población nacional accedió y hace uso de la billetera electrónica accesible desde las compañías móviles, cuando el promedio en la región es apenas del 5%. Se aprobó en diputados y senadores la ley que ya ...
[Leer más]
Los gastos acumulados hasta el octavo mes del año fue de un total de G. 23,1 billones. Las remuneraciones salariales son componentes del gasto general.
[Leer más]
Dos motochorros tomaron por asalto un local comercial y robaron teléfonos celulares usados para el cobro de programa social, además de una buena suma de dinero. El hecho fue captado por cámaras de seguridad y las imágenes ya se encuentran en poder de l...
[Leer más]
El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, solicitó una reasignación extra por parte del Ministerio de Hacienda para impulsar la reactivación económica en los diferentes distritos, principalmente en los que se encuentran en zonas fronteriz...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha elaborado un informe en el que refiere que durante la pandemia en el Paraguay ha caído la pobreza extrema, al contrario de los demás países donde este indicador aumentó, afirmó la ministr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha elaborado un informe en el que refiere que durante la pandemia en el Paraguay ha caído la pobreza ex...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha elaborado un informe en el que refiere que durante la pandemia en el Paraguay ha caído la pobreza extrema, al contrario de los demás países donde este indicador aumentó. Durante una ent...
[Leer más]
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha elaborado un informe en el que refiere que durante la pandemia en el Paraguay ha caído la pobreza extrema, al contrario de los demás países donde este indicador aumentó, afirmó la ministr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha elaborado un informe en el que refiere que durante la pandemia en el Paraguay ha caído la pobreza extrema, al contrario de los demás países donde este indicador au...
[Leer más]
A través de un vídeo publicado en su red social Facebook, el gobernador Roberto González Vaesken respondió a los pedidos realizados por los que se manifestaron frente a la sede gubernamental. Señaló que si bien acompañan el pedido respecto a las necesi...
[Leer más]
Siguen apareciendo las denuncias de los beneficiados con los subsidios del Gobierno Nacional. Los compatriotas en estado más vulnerable y quienes hayan accedido a “Ñangareko” y “Pytyvo” tienen algunas complicaciones a la hora de hacer uso de sus respec...
[Leer más]
Carmen Marín, ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia afirmó que Paraguay sigue en su etapa de recuperación económica, luego de un duro revés con la pandemia en el 2020. Marín respaldó e…
[Leer más]
La Comisión de Familia y Tercera Edad, durante la reunión ordinaria de la semana, dictaminó por la aprobación del proyecto de ley “que aprueba el convenio relativo a la norma mínima de seguridad social”. Esta mañana, el pleno de la Cámara, acompañó la ...
[Leer más]
Para garantizar el servicio adecuado a todos sus clientes que acudieron y siguen acudiendo al vacunatorio más grande del país, Personal duplicó el acceso a su Red 4G en toda la zona de influencia.
[Leer más]
Con el fin de hacer frente a la pandemia del Covid-19, Personal garantiza conectividad a sus servicios en el vacunatorio Rubén Dumot (ex Aratirí). Para garantizar el servicio adecuado a todos sus clientes que acudieron y siguen acudiendo al vacunatorio...
[Leer más]
Ya vamos por el año y medio de la pandemia en Paraguay y a nivel mundial que puso a prueba a todos los estados y ver como se ingenian para no seguir sumando mas pobres o miserables a los números que seguimos sumando año tras año. Existe un tipo de pobr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Comerciantes de ciudades fronterizos con la Argentina, sostienen que la ayuda del gobierno a ellos, llegó muy tarde y que precisan una política
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Tras informar el estado de las recaudaciones impositivas al presidente Mario Abdo, el viceministro de la SET, Oscar Orué, dijo que hay buenas
[Leer más]
Comerciantes se preparan para una entrega de víveres más por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, aunque en esta oportunidad solo llegarán para 400 de los 700 asociados. La asistencia es…
[Leer más]
La propuesta ingresó a la Cámara de Diputados y debe ser analizado en el plenario de la sesión esta semana. Ayer el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley para declarar feriado nacional e...
[Leer más]
Mediante un proyecto de Declaración, el diputado colorado Hugo Ramírez solicitó al Poder Ejecutivo, fijar dos días de asueto para la campaña de vacunación masiva contra el Covid-19. El texto fue aprobado por el pleno de la Cámara Baja. La propuesta se ...
[Leer más]
El presidente del Congreso habló de USD 780 millones para Salud, ANDE y Obras Públicas, y admitió resistencia ante un nuevo endeudamiento. Varios senadores ya adelantaron el rechazo.
[Leer más]
Llama la atención que ningún dirigente de la oposición, analista político o periodista haya rebatido los datos presentados por el gobierno. Hasta el momento, nadie se animó a decir que se tratan de estadísticas falsas o números tergiversados. Informar ...
[Leer más]
Con la estimación de crecimiento del 3,5 %, las perspectivas económicas para este 2021 son positivas, destaca el ministro de Hacienda, Óscar
[Leer más]
A la espera de ese escenario más favorable para la economía paraguaya, el presidente hizo un repaso del último año y de los estímulos del Gobierno para tratar de sostener la producción, el comercio y los empleos durante los meses de pandemia.
[Leer más]
Poca gestión ante tanta necesidad de los paraguayos, esa fue la sensación que quedó tras el resumen de las acciones que realizó el Gobierno en el año para desesperante para muchos. Este jueves, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, present...
[Leer más]
En su informe de gestión -aún en curso- el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, eligió, como es habitual en muchos políticos, priorizar el autobombo y la vanagloria, exagerando logros y opacando el sentir popular. A medida que habla, un equi...
[Leer más]
Fueron seis los pacientes que lograron superar la enfermedad este fin de semana, lamentablemente otras cuatro personas perdieron la vida, así como los lugares se van liberando luego de largas estan…
[Leer más]
Una grave denuncia formuló una joven comerciante encarnacena, incluso el hecho es investigado por el Ministerio Publico, la misma señaló que se le acreditó el subsidio estatal pero cuando se dispuso a cobrar se encontró con la sorpresa que el dinero fu...
[Leer más]
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, reconoció que pese a los esfuerzos realizados, no logran repeler ese flagelo. Resaltó que dicha situación quedó más latente durante la pand
[Leer más]
La demanda de medicamentos e insumos se multiplicó y pese a que Pytyvo sigue disponiendo recursos, las compras que anteriormente alcanzaban para dos semanas, ahora se esfuman en cinco días. Para la…
[Leer más]
La demanda de medicamentos e insumos se multiplicó y pese a que Pytyvo sigue disponiendo recursos, las compras que anteriormente alcanzaban para dos semanas, ahora se esfuman en cinco días. Para las adquisiciones Covid, fuera del programa, los fondos y...
[Leer más]
ENCARNACIÓN (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). Duros cuestionamientos formularon directivos de la Asociación de Comerciantes de Encarnación a la chapucera ejecución del programa “Pytyvö de frontera” con el que supuestamente el Estado ay...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda prevé para hoy lunes, sin no se produce ningún contratiempo en el proceso de confirmación del listado de beneficiarios, pagar el subsidio de G. 500.000 los trabajadores informales de 16 ciudades ubicadas en la frontera con Arg...
[Leer más]
En primer término, el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Pedro Mancuello, manifestó que la situación comercial en la frontera con Brasil se encuentra mejorando tras el impacto económico generado con la llegada del coronavirus al...
[Leer más]
El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, informó que la situación comercial en la frontera con Brasil está “bastante fluida”, mientras que del lado argentino están sobrellevando mediante el subsidio a los afectados por la...
[Leer más]
El proyecto de Ley de Servicios de Confianza que fue aprobado el martes pasado por la Cámara de Diputados, dará un gran impulso a los servicios digitales, sean públicos o privados, y principalmente, a la seguridad de sus usuarios. Será un gran paso que...
[Leer más]
El proyecto de Ley de Servicios de Confianza que fue aprobado el martes pasado por la Cámara de Diputados, dará un gran impulso a los servicios digitales, sean públicos o privados, y principalmente, a la seguridad de sus usuarios. Será un gran paso que...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, informó que la situación comercial en la frontera con Brasil está “bastante fluida”, mientras que del lado argentino están sobrellevando mediante el subsidio a los afectados por la pa...
[Leer más]
Alrededor de 600 comerciantes formales de las ciudades ubicadas en la frontera con Argentina deberán devolver los G. 2.190.000 de subsidio que cobraron en abril pasado, informó este miércoles Juan José Galeano, director de Estudios Económicos del Minis...
[Leer más]
Alrededor de 600 comerciantes formales de las ciudades ubicadas en la frontera con Argentina deberán devolver los G. 2.190.000 de subsidio que cobraron en abril pasado, informó este miércoles Juan José Galeano, director de Estudios Económicos del Minis...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda está haciendo todo lo posible para realizar mañana el segundo pago del subsidio a comerciantes y cuentapropistas de las 16 ciudades de frontera con Argentina, según dijo este jueves el viceministro de Economía, Iván Haas. En ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- La exclusión de varias personas de la lista de subsidios a adultos mayores, generó polémica en el Congreso. Esto al punto en que el Contralor
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La Secretaría Técnica de Planificación (STP) puso a disposición el “Tablero de Gestión de Gobierno” en donde se pueden visualizar los datos de la gestión por resultados de las instituciones del Estado. El tablero está basado en e...
[Leer más]
La Cámara de Operadores Móviles emitió un comunicado asegurando que la modalidad actual de las billeteras electrónicas garantiza la seguridad de los usuarios y del sistema, por lo que piden que el proyecto de ley de Servicios de Confianza no restrinja ...
[Leer más]
La aprobación de la Ley de Servicios de Confianza, con la redacción del artículo 103 en versión de Diputados, significará la paralización inmediata del uso de más de 5.000.000 de billeteras electrónicas hoy habilitadas en Paraguay, y en consecuencia, d...
[Leer más]
El diputado Sebastián García (PPQ) y proyectista de la denominada “Ley de Identidad Electrónica” descartó estar operando para beneficiar al sector bancario con dicha iniciativa legislativa, excluyendo a las operadoras telefónicas de las transacciones f...
[Leer más]
“Na’ape ustedes políticos de m…, no valen para nada, eso lo que les puedo decir, porque ustedes deberían de estar aquí. En este momento les necesitamos”, reprochó con dureza, Eva Núñez, una mujer que tiene a su padre internado en el Instituto Nacional ...
[Leer más]
Las transferencias monetarias y asistencias implementadas al inicio de la pandemia del covid-19 permitieron contener el aumento de la pobreza. Se estima que se evitó que cerca de 232.966 personas cayeran en la pobreza total. De acuerdos a datos del Ins...
[Leer más]
El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vázquez, negó que los trabajadores del gremio hayan cobrado de manera indebida el subsidio Pytyvõ de frontera, como alegan desde el Ministerio
[Leer más]
Las transferencias monetarias y asistencias implementadas al inicio de la pandemia del Covid-19 permitieron contener el aumento de la pobreza. Se estima que se evitó que cerca de 232.966 personas cayeran en la pobreza total. De acuerdos a datos del I...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Las transferencias monetarias y asistencias implementadas al inicio de la pandemia del covid-19 permitieron contener el aumento de la pobreza. Se estima que se evitó que cerca de 232.966 personas cayeran en la pobreza t...
[Leer más]
Los ingresos del Estado registraron un rebote importante y los gastos totales disminuyeron un 3,6%. Sin embargo, los gastos en remuneraciones aumentaron un 1,9% y los pagos por intereses de la deuda, un 20,3%.
[Leer más]