Productores de oleaginosas manifestaron su preocupación con respecto a la resolución de la Unión Europea sobre la trazabilidad total de productos agrícolas, que exige además una segregación física de los productos, que implicaría que las cargas de dist...
[Leer más]
Productores de oleaginosas manifestaron su preocupación con respecto a la resolución de la Unión Europea sobre la trazabilidad total de productos agrícolas, que exige además una segregación física de los productos, que implicaría que las cargas de dist...
[Leer más]
El mercado internacional de la soja atraviesa una etapa de alta volatilidad, según explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Afirmó que los aranceles impuesto...
[Leer más]
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.
[Leer más]
La producción de soja en Paraguay enfrenta una merma del 15% respecto a las estimaciones iniciales, alcanzando alrededor de 8,5 millones de toneladas en la zafra primavera-verano. Además, también la sequía y las altas temperaturas afectan a la zafriña,...
[Leer más]
La cosecha de soja de la temporada primavera-verano ya culminó en su totalidad. La producción sería 15 % menor a la expectativa, según los datos preliminares que maneja la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (...
[Leer más]
Los mesatenistas paraguayos Santino Pastore (17 años) y Florencia Paiva (14), acompañados por el seleccionador nacional Blas Torres, hablaron sobre las perspectivas del tenis de mesa en el programa El Polideportivo, que se emite todos los sábados por l...
[Leer más]
Técnicos de gremios de la producción de soja realizarán esta semana una misión a Europa para conversar con representantes del Comité Europeo en Bruselas. La intención es mostrar una plataforma que se creó para garantizar la trazabilidad de la producció...
[Leer más]
Si bien los números oficiales de exportaciones de soja y otros rubros aún no se tienen definidos, se estima que este mes de marzo cierre con mermas a causa de los problemas en el paso Bermejo.
[Leer más]
Funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) salieron a las calles para exigir justicia para la fiscalizadora agredida por el abogado Walter Acosta, quien fue beneficiado por tres jueces que anularon la orden de captura que ...
[Leer más]
Los Jueces de la Cámara de Apelación de Ciudad del Este favorecieron al abogado Walter Acosta con una resolución mediante la cual se levanta la orden de detención preventiva en su contra. El procesado permanece prófugo tras agredir a una funcionaria de...
[Leer más]
La caída de los precios internacionales de la soja y la guerra comercial entre Estados Unidos y China están redefiniendo el comercio global del grano. Mientras Paraguay enfrenta el desafío de una oferta abundante y mercados en transformación, surgen nu...
[Leer más]
La crisis en la desembocadura del Bermejo tiene un impacto directo en la navegación comercial. La situación coincide con la zafra de la soja, lo que hace más compleja la situación.
[Leer más]
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz paraguayo no se verían impactadas ante la mayor producción en la cosecha brasileña estimada para la campaña 2024/25 y el ajuste a la baja de la zafra argentina, según indicó Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exp...
[Leer más]
Las exportaciones de maíz paraguayo no se verían impactadas ante la mayor producción en la cosecha brasileña estimada para la campaña 2024/25 y el ajuste a la baja de la zafra argentina, según indicó Hugo Pastore, director de la Cámara Paraguaya de Exp...
[Leer más]
La cosecha de soja está prácticamente terminada y la merma en los resultados es “una realidad”, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Aunque se presagia una caída en torno al 15% en vo...
[Leer más]
La cosecha de soja está prácticamente terminada y la merma en los resultados es “una realidad”, según analizó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Aunque se presagia una caída en torno al 15% en vo...
[Leer más]
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
[Leer más]
La producción de granos en Paraguay atraviesa un nuevo desafío ante las condiciones climáticas adversas. La sequía, que viene afectando a distintas regiones del país, está dejando huellas desiguales en la cosecha, según detalló Hugo Pastore, director e...
[Leer más]
Un medio de Alemania divulgó un informe sobre cómo el cambio climático impacta en el Paraguay, que parece “atrapado” entre la alerta mundial y “la lógica del crecimiento económico sin límites”.
[Leer más]
La cosecha de la campaña sojera 2024/25 está “entrando en ritmo” y ya evidencia la afectación del prologando déficit de lluvias, según se analizó desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En este ...
[Leer más]
Las proyecciones de una mayor producción de soja de Argentina y Brasil, significarían una poca probabilidad de cambio en los precios de la oleaginosa nacional que hace varios años viene con una tendencia a la baja, según comentó Hugo Pastore, director ...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) evaluó el desempeño del sector agrícola en el 2024 y destacó en su balance que, a pesar de los numerosos factores adversos, se cierra un periodo “razonablemente ...
[Leer más]
El trigo nacional se produce principalmente en Itapúa, Alto Paraná Sur, Caazapá, Caaguazú por la influencia de los molinos, y en menor medida en Canindeyú, San Pedro y Amambay. Este cereal es un eslabón muy importante en la cadena del sistema de siembr...
[Leer más]
El trigo nacional se produce principalmente en Itapúa, Alto Paraná Sur, Caazapá, Caaguazú por la influencia de los molinos, y en menor medida en Canindeyú, San Pedro, y Amambay.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) concluye el 2024 con un balance positivo en el ámbito productivo, aunque condicionado por la caída de los precios internacionales y los reto...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), destacó el impacto positivo que significaron las precipitaciones registradas el fin de semana en casi todos los puntos del p...
[Leer más]
El cultivo de maíz está presente en el norte de Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, el norte de Itapúa, el sur de Alto Paraná y parte de Caaguazú. El maíz nacional es sembrado tras la cosecha de la soja entre los meses de enero y febrero, y culmina su ...
[Leer más]
(Por LA) El histórico acuerdo alcanzado el pasado 6 de diciembre entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) está marcando un antes y un después en las relaciones comerciales internacionales, con la creación de una zona...
[Leer más]
Hoy en día el consumo interno del país creció gracias a la producción de etanol a partir del grano y ronda las 2.500.000 a 2.700.000 toneladas. Además, se tienen varios mercados en la mira.
[Leer más]
Para los gremios productivos locales, es positivo cerrar el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Pero lamentan que el documento final aún no esté disponible.
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se refirió acerca del acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea. Destacó las posibles bondades de...
[Leer más]
Tras la postergación por un año para la implementación del reglamento 1115 o “ley antideforestación”, de la Unión Europea, gremios locales hicieron énfasis en que no hay razón para frenar los trabajos que se vienen realizando para demostrar las buenas ...
[Leer más]
Las exportaciones de trigo se encuentran con buen ritmo, ya que el mercado brasileño está muy demandante en esta zafra, según afirmó el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). De...
[Leer más]
En conversación con InfoNegocios, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, dio datos alentadores sobre la cosecha de trigo en 2024. Aunque la superficie de ...
[Leer más]
El director ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore, manifestó que la calidad del trigo cosechado en esta campaña es de muy buena calidad. Además, resaltó que el nivel de las exportaciones está mejorando, lo cual es sumamente positivo porque el cultivo de es...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) solicitaron que el horario establecido para el cruce de camiones hacia Brasil a través del Puente de la Amistad sea respetado.
[Leer más]
Las anteriores precipitaciones pluviales fueron propicias para impulsar más dinamismo en la zona Sur de la región Oriental, pero en el Norte sigue el déficit. Avance llegó al 50 % y agricultores aguardan más humedad en el suelo para proseguir las activ...
[Leer más]
¿En qué momento surge la vocación agrarista, en términos doctrinarios, del Partido Nacional Republicano? Nace con el enunciado de “mejoramiento de nuestra campaña por medio de leyes sabias y protectoras” en su programa fundacional del 11 de setiembre d...
[Leer más]
La bajante del río y los precios de la soja preocupan al sector agrícola generando un escenario de incertidumbre y presión, según comentó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleagino...
[Leer más]
Al considerar el escenario global agrícola marcado por la sobreproducción de soja de los Estados Unidos, que genera la baja cotización de la oleaginosa e impacta directamente en el mercado local -ya que el precio llega a USD 350 por tonelada, mientras ...
[Leer más]
Con la sobreproducción de soja en Estados Unidos, que impacta en la baja cotización de la oleaginosa y afecta al mercado local, emana una propuesta de contar en Paraguay con una bolsa granos.
[Leer más]
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó los pronósticos de una elevada producción de soja en EE. UU. que afecta en los precios de Chicago, profundizando así una baja en la cotización de la oleaginosa. Esta situación impacta en ...
[Leer más]
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó los pronósticos de una elevada producción de soja en EE. UU. que afecta en los precios de Chicago, profundizando así una baja en la cotización de la oleaginosa. Esta situación impacta en ...
[Leer más]
De acuerdo con lo que afirman desde Capeco, los bajos precios de la soja a nivel internacional supondrían alrededor de USD 1.000 millones menos de ingresos de divisas para el Paraguay.
[Leer más]
El instituto ABA (American Bar Association), que lleva adelante la campaña “Ve Las Señales”, busca concienciar sobre los riesgos del lavado de activos y sus impactos en el desarrollo económico. En ese marco, realizó una encuesta el año pasado en la que...
[Leer más]
El lavado de dinero, un delito que parece distante, del que pocos comprenden y entienden, es una realidad que corroe las bases de nuestra sociedad. César Pastore, de la American Bar Association (ABA), en entrevista con el programa Contrarreloj de radio...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) reportó que, al cierre del primer semestre, se registraron buenos niveles de exportación de soja, a pesar de los desafíos logísticos que se enfrentaron con la ba...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, durante su discurso ante el Congreso anunció ayer que en los próximos días presentará el proyecto de ley que crea el “Registro Unificado Nacional”. La Caja Fiscal, por su parte, sigue esperando.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, anuncio varias reformas y leyes en su Gobierno, entre ellas una ley que buscará "resolver el problema de la tierra". Sin embargo, no habló de una nueva reforma agraria o la recuperación de tierras entregada...
[Leer más]
Nacionales - Cñia Chali kue, dpto. Cordillera.- Antiguos pobladores constiuidos por unas 11 familias, de la comunidad rural de Chali kue, que era hasta un tiempo Noticiero Paraguay
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Asunción se realizará desde el 27 de junio con el lema Abre un libro, abre tu mente. ¡Atención, lector bibliófilo! En esta nota hablamos de cinco obras de autores paraguayos que estarán presentes y los detalles...
[Leer más]
El complejo sojero, que incluye granos, harina y aceite de soja, generó ingresos por USD 2.341 millones con un total de 5.782 toneladas exportadas hasta mayo. Sin embargo, los envíos de soja en grano experimentaron una caída del 4% en valor por segundo...
[Leer más]
La producción de soja tuvo un incremento de 28 % entre 2014 y 2024 de acuerdo con estadísticas de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). En 2023, el complejo sojero generó ingresos al país por USD 3.424 millones en comp...
[Leer más]
La producción de soja tuvo un incremento de 28 % entre el 2014 y el 2024 de acuerdo con estadísticas de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). En el 2023, el complejo sojero generó ingresos al país por USD 3.424 millone...
[Leer más]
El mesatenista paraguayo número 1 Marcelo Aguirre, confirmando sus antecedentes como el más destacado e histórico exponente de la disciplina en el pais, desarrolla una gran performance en el sudamericano que llega a sus ultimos tramos en el complejo pr...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), dijo que es muy llamativo que la Unión Europea plantee triplicar la cooperación con el bloque del Mercosur en la intención d...
[Leer más]
El titular de la Cámara Aceitera de Argentina, Gustavo Idígoras, vaticinó un escenario pesimista para el sector sojero argentino, mientras que proyectó un futuro más prometedor para Paraguay.
[Leer más]
La cosecha de zafriña enfrenta retrasos y bajos rendimientos por las lluvias, mientras que la cosecha de verano tuvo resultados dispares, ya que algunas regiones fueron afectadas por condiciones climáticas adversas, aunque otras lograron buenos rendimi...
[Leer más]
El Director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, comentó con relación a la importancia de la producción de calidad del grano paraguayo, el cual se destina a una serie de ...
[Leer más]
El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, actualizó el panorama actual, así como las previsiones respecto a los cultivos, teniendo en cuenta las recientes e intens...
[Leer más]
La lluvia recompone maravillosamente el perfil de humedad del suelo, pero el exceso de humedad atrae plagas y enfermedades, alertaron desde la Capeco.
[Leer más]
Hugo Pastore, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (CAPECO), sostuvo que ningún extremo en positivo, refiriéndose a la cantidad de lluvia caída. Sostuvo que, aunque eso recompone perfil húmedo del...
[Leer más]
La implementación del Reglamento 1115 de la Unión Europea de Productos Libres de Deforestación (EUDR), que exige que los productos agrícolas a ser importados por el bloque deben provenir de tierras no deforestadas a partir del 2020 en adelante, está en...
[Leer más]
La bajante en los ríos Paraguay y Paraná, junto con una huelga de funcionarios en Brasil, está afectando el flujo comercial en Paraguay. Esto repercute en el transporte fluvial y terrestre, generando sobrecostos que impactan en los precios para los pro...
[Leer más]
Desde la Capeco señalan que de concretarse la incursión de este fenómeno, en el que se prevé más cantidad de agua, ya existe daño en las plantaciones debido a la sequía y las altas temperaturas.
[Leer más]
La logística del comercio internacional está a prueba, debido a varios factores que generan sobrecostos en el trasporte fluvial y terrestre.
[Leer más]
El fenómeno climático de La Niña preocupa al sector agro de confirmarse los pronósticos de su llegada, pues actualmente los cultivos de zafriña están en pleno desarrollo.
[Leer más]
La bajante en los ríos Paraguay y Paraná y la huelga de funcionarios en Brasil afectan las exportaciones e importaciones, tanto en el transporte fluvial como en el terrestre, advierte el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cere...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) ratificó su postura crítica acerca del Reglamento 1115 de la Unión Europea (UE), atendiendo a las inflexibilidades de la medida para los productos importados. As...
[Leer más]
Gremios productivos locales están con incertidumbre luego de que países de la UE hayan aprobado medidas para suavizar las exigencias ambientales para el sector agrícola europeo.
[Leer más]
Representantes de Fecoprod y Capeco sostienen que con el reglamento 1.115 que pretende imponer la Unión Europea en el país, se instalará una barrera comercial entre ambas regiones. Lamentan además que la organización europea no está abierta a negociar.
[Leer más]
Carlos Vera Abed y Arnaldo Vidal Marecos rescatan en la compilación “Ese obscuro gabinete” documentos valiosos para la historia del Paraguay. Se trata de un conjunto de despachos o mensajes intercambiados entre autoridades o mandos militares de Bolivia...
[Leer más]
El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) Hugo Pastore, se refirió acerca de las regulaciones de la Unión Europea (UE) señalando su complejidad de aplicación para nuestro país. I...
[Leer más]
Una realidad que está golpeando desde hace varios meses la economía de muchos agricultores en Paraguay es el incremento en el costo de comercialización que se descuenta en los puertos, que también se los conoce como premios o castigo.
[Leer más]
Este viernes se presentará la obra “Ese obscuro gabinete” de Carlos Vera Abed y Arnaldo Vidal Marecos. El contenido es un compilado de los mensajes cifrados de los bolivianos, interceptados por la Marina Paraguaya.
[Leer más]
En el mes de enero el volumen exportado del trigo aumentó un 109 % frente a los envíos del año pasado, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
En el mes de enero el volumen exportado del trigo aumentó un 109 % frente a los envíos del año pasado, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
[Leer más]
Los mesatenistas paraguayos fichados pen nuestro medio por el club Lapacho, Santino Pastore y Gonzalo Méndez desde enero pasado se encuentran en Europa, cumpliendo una pasantia por la Liga Española y esta semana representan a la FPTM en el World Table ...
[Leer más]
En el caso de que no se logren acuerdos debido a las exigencias de la resolución N° 1115/23 de la UE, igual no sobrarán granos en los silos de Paraguay y su impacto no sería grande como estima un gremio, ya que se trata de un commodity y la cosecha es ...
[Leer más]
Con el Reglamento N° 115, la Unión Europea (UE) impone una serie de condiciones a sus importadores en la comercialización de productos cárnicos y de agricultura, a fin de “mitigar el cambio climático”, denuncian.
[Leer más]
Debido a las imposiciones que prácticamente son imposibles de cumplir, el director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, dejó una clara postura de uno de los gremios más importantes ...
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas, sostuvo que las condiciones que pretende imponer la Unión Europea para que productos de terceros países ingresen a su mercado, son de imposible ...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) cuestionan las imposiciones establecidas por la Unión Europea para la exportación de productos que no provengan de la deforestación, ya que hoy día no se a...
[Leer más]
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, afirmó que las condiciones a ser establecidas para las exportaciones paraguayas por parte de la Unión Europea (UE) representan un peligro para el desarrollo del país, espe...
[Leer más]
La reglamentación que pretende la UE entrará en vigencia el 1 de enero de 2025, pero debería tener un tipo de gradualidad, explicaron desde la Capeco.
[Leer más]
A medida que avanza la cosecha de la campaña 2023/24 los tractores con las sembradoras también realizan la siembra de la soja o del maíz zafriña.
[Leer más]
Con un norte en común, garantizar que los acuerdos no frenen el desarrollo nacional, no afecten la producción de alimentos, ni generen trabas comerciales unilaterales bajo el pretexto de la sostenibilidad, representantes de los gremios de la producción...
[Leer más]
Por Ana Acuña El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, expresó su optimismo de que se pueda llegar a un acuerdo con el nuevo gobierno argentino para renegociar el cob...
[Leer más]
Si bien no se están reteniendo barcazas y muchos armadores no están pagando el peaje, sigue siendo una política del Gobierno argentino que causa estrés y daño.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) realizó un balance del año y lo que dejó la zafra en general, teniendo en cuenta que este 2023 fue de recuperación tras los estragos que dejó el clima el 2022.
[Leer más]
Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explicó que la retención de los contenedores en el Puerto de Montevideo en Uruguay también afecta al sector agrícola de nuest...
[Leer más]
El presidente de la Capeco Hugo Pastore, explicó que las perspectivas de la producción agrícola en el país tiene una condición general razonable para las diferentes siembras, teniendo en cuenta que el calor y la humedad son condiciones que favorecen al...
[Leer más]
Hugo Pastore, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas, en charla con "Economía A 1000", comentó que los fletes internacionales disminuyeron en sus precios con respeto a lo que se tenia a l...
[Leer más]
Hugo Pastore, director de la CAPECO, habló con Radio 1000 sobre un comunicado de varios gremios respecto al polémico peaje que la Argentina está cobrando a las barcazas paraguayas y de otros países en la Hidrovía Paraguay- Paraná. Señaló que como país ...
[Leer más]
RUEIL-MALMAISON. “Estamos con la locura de hacer historia en este Mundial”, afirmó el entrenador de los backs de Los Teros, Joaquín Pastore, este lunes, a tres días de enfrentarse al XV de Francia en Lille.
[Leer más]
Al cierre de julio, las exportaciones de este rubro alcanzaron un total de 871.894 toneladas, un 7% menos que el mismo periodo del año pasado. Igualmente, se registró una disminución del 15,8% en el valor de las mismas. Desde el sector indicaron que la...
[Leer más]
El domingo 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Guarania en homenaje al nacimiento del creador de este género musical. Dos investigadores analizan su legado y la reciente publicación de sus memorias luego de permanecer inéditas durante medio s...
[Leer más]
Un nuevo caso de apriete policial fue denunciado en Asunción, donde la víctima fue llevada por agentes policiales a bordo de una patrullera. Primero habría sido por una supuesta orden de captura y, posteriormente, le pidieron G. 3 millones para no impl...
[Leer más]
Un nuevo caso de apriete policial fue denunciado en Asunción, donde la víctima fue llevada por agentes policiales a bordo de una patrullera. Primero habría […]
[Leer más]
Un nuevo caso de apriete policial fue denunciado en Asunción, donde la víctima fue llevada por agentes policiales a bordo de una patrullera. Primero habría sido por una supuesta orden de captura y, posteriormente, le pidieron G. 3 millones para no impl...
[Leer más]
Un nuevo caso de apriete policial fue denunciado en Asunción, donde la víctima fue llevada por agentes policiales a bordo de una patrullera. Primero habría sido por una supuesta orden de captura y, posteriormente, le pidieron G. 3 millones para no impl...
[Leer más]
Un nuevo caso de apriete policial fue denunciado en Asunción, donde la víctima fue llevada por agentes policiales a bordo de una patrullera. Primero habría sido por una supuesta orden de captura y, posteriormente, le pidieron G. 3 millones para no impl...
[Leer más]
Al cierre del primer semestre del año, productores reportan que la cosecha sojera ha culminado al 100% y las proyecciones apuntan a que se superarían las 9 millones de toneladas este año, según Capeco. En cuanto a los precios explicaron que no varían ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, dijo que
[Leer más]
Luego de 8 meses del conflicto que existe con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía, varios gremios nacionales siguen reclamando el cese de esta disposición unilateral; así también, se unen a la solicitud de los países afectados, Bolivia, Bras...
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la futura primera dama, Leticia Ocampos, se reunieron este lunes 19 para conversar respecto al programa alimenticio “Ñapu’ã”, el cual actualmente beneficia a unas 120.000 personas...
[Leer más]
La mesatenista paraguaya Lucero Ovelar (30 años) consiguió el penúltimo cupo del país para los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile que se realizará del 20 de octubre al 5 de noviembre de este año. Ovelar, con el boleto a tierra trasandina se suma a...
[Leer más]
La Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción tuvo anoche su inauguración oficial, con un diálogo literario en torno al escritor portugués José Saramago y el paraguayo Augusto Roa Bastos. La feria se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Mariscal...
[Leer más]
El ejecutivo de Capeco Hugo Pastore señaló que el precio de la soja está bajando, pero que aun así los envíos registrarán buenos números gracias a que el costo sigue siendo elevado. Cabe recordar que Paraguay ya exportó su soja por poco más de USD 555 ...
[Leer más]
Sobre el valor FOB, las exportaciones de los productos paraguayos en el primer trimestre contabilizaron US$ 810.281.353 por un total de 1.123.914 toneladas.
[Leer más]
HUBO PARCELAS CON RENDIMIENTOS QUE NO ALCANZABAN LOS 2.000 KILOS POR HECTÁREA, PERO TAMBIÉN SE REGISTRARON EXPERIENCIAS DE MÁS DE 4.000 KILOS
[Leer más]
Las buenas condiciones climáticas de los últimos meses ayudó a que se observe una importante recuperación en la producción de soja paraguaya y con una calidad muy buena. Para esta primera zafra de verano, se prevé que se cierre en torno a los 8,5 millo...
[Leer más]
Hugo Pastore, director Ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), en charla con “Economía A 1000”, comentó que la cosecha en el sector productivo finalizó con un poco de atraso en el desarro...
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas resaltaron que existe un buen panorama con respecto a la exportación de soja.
[Leer más]
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas resaltaron que existe un buen panorama con respecto a la exportación de soja.
[Leer más]