Mauricio Maluff, representante de la Organización de Pasajeros de Asunción y Área Metropolitana, lamentó que en el proyecto de salidas rápidas para Asunción no contemple una mejor organización del sistema de transporte público y solo se apuesta a la in...
[Leer más]
El representante de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), Mauricio Maluff, afirmó en la 780 AM que el sistema del transporte
[Leer más]
Mauricio Maluff y Gustavo Espínola de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) fueron invitados a #ElPase de Radio Cáritas UC para intercambiar puntos de vista sobre la reforma del sistema de transporte público prometida ...
[Leer más]
El secretario general de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), Mauricio Maluff, habló sobre la futura reforma del transporte público promocionada por el Gobierno y al respecto sostuvo que “la ley es solamente una parte”. Por otr...
[Leer más]
Griselda Yúdice y Mauricio Maluff, voceros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), junto al diputado Raúl Benítez, se expresaron sobre el anteproyecto de la reforma del transporte público presentado por el gobierno e...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) reaccionó a la publicación antes de la Navidad del borrador del proyecto de ley para la modernización del transporte público. Referentes dijeron que es muy general y que no tiene p...
[Leer más]
Entre el lunes 11 y el jueves 14 de noviembre se desarrollará el ciclo virtual “Conferencias en torno a la ética y la política”, organizado por el Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas y el Instituto Superior de Estudios Humanístico...
[Leer más]
Mauricio Maluff, secretario general de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), dijo que hay varios puntos positivos en el
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) destacó los avances en la reestructuración económica de lo que sería sistema del transporte público con la nueva reforma. No obstante, advirtió que la falta de control en la calidad del servic...
[Leer más]
Subsidios al transporte público aumentan, pero calidad del servicio disminuye. Falta de exigencias a concesionarias cuestiona efectividad de las medidas.
[Leer más]
Transporte publicó los subsidios a concesionarias del Área Metropolitana al cierre de noviembre, y las cifras indican que habrá nuevo récord en esos pagos. El informe coincide con la reciente flexibilización de reglas para los transportistas, pues el G...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) anunció que en los próximos días realizará una “movilización sorpresa” en repudio al deficiente servicio del transporte público en el Área Metropolitana. Los usuarios están hartos de las reg...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña firmó un decreto a través del cual se estipuló más desembolso mensual para transportistas del Área Metropolitana en concepto de adelantos de subsidios, pero no les exige más frecuencias ni renovación de flota. Mientras, pers...
[Leer más]
Tras críticas por eliminar información pública relativa al transporte público, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó nuevamente un espacio en su portal institucional para informes del Viceministerio de Transporte. Sin embargo...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas deslindó responsabilidad, vía comunicado, sobre el múltiple accidente ocurrido esta semana que involucró a buses. La ciudadanía le respondió que esa postura desnuda el incumplimiento de su obligación de coordinar la ...
[Leer más]
Con paquetes mensuales automovilistas deben abonar G. 500.000 y G. 235.000 los motociclistas. Opama cuestiona que no existe alternativa al vehículo particular, el transporte público es deficiente.
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área metropolitana (Opama) aclaró que no están en contra del uso de los vehículos particulares. Insiste en que la población debe tener otra opción como los buses del transporte público, pero en buen estado, a más de acc...
[Leer más]
La situación del transporte público es penosa y exige una solución rápida. Mucha gente dejó de usar buses para movilizarse al trabajo o estudio, ante el precario sistema y el chantaje empresarial.
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) consultó en sus redes sociales cuáles son las paradas de Capital y Central con mayor concurrencia y con mayor tiempo de espera. Las respuestas de la gente no se hicieron esperar.
[Leer más]
La organización Opama volvió a movilizarse ayer en horas de la tarde para exigir una mayor frecuencia de buses. La movilización se concentró en la zona de la Plaza Infante Rivarola, sobre la avenida Mariscal López, donde los manifestantes hicieron cier...
[Leer más]
Se burlan de pasajeros y dicen que viajar hacinados es de primer mundo. Transportistas recibieron aporte condicional para adquirir buses, pero no hay evidencia de que cumplieran con la renovación.
[Leer más]
Jóvenes, hombres y mujeres que forman parte de l Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) anunciaron que harán un cierre de rutas intermitente este miércoles a partir de las 16:00, en repudio al pésimo servicio de transporte...
[Leer más]
Por Renatto Zarate Una de las quejas más comunes por parte de los usuarios del transporte público es la falta de colectivos, llevando a una frecuencia reducida de ómnibus y exponiendo a los usuarios a esperas eternas bajo el sol y la inseguridad. Mauri...
[Leer más]
Mauricio Maluff, de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA), habló con Radio 1000 sobre la crisis actual del transporte público nacional, esto en medio del mal estado de los buses y las reguladas. Con su movimiento están...
[Leer más]
Mauricio Maluff, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), invitó a los usuarios del transporte público a unirse a la movilización el miércoles en la plaza Infante Rivarola, en Asunción.
[Leer más]
De acuerdo a un informe de la Contraloría General de la República, en los últimos 9 años los transportistas recibieron G. 645.000 millones supuestamente para la renovación de la flota de vehículos. Sin embargo, nunca hicieron esta mejoría. Actualmente ...
[Leer más]
Tras una primera reunión con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ciudadanos miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) dicen no ver aún una verdadera esperanza en lo referente a la mejora del transporte...
[Leer más]
Tal como se anunció desde el Viceministerio del Transporte, la reducción del precio del combustible se trasladará a una disminución del monto del subsidio, y no del boleto. Con esta postura está de acuerdo la organización Opama, creada en protesta cont...
[Leer más]
El Ejecutivo anunció la habilitación de carril exclusivo para buses sobre la ruta PY 03 ex Transchaco (Acceso Norte). Se trata de una de las primeras medidas a implementarse como parte del plan para agilizar la frecuencia de los colectivos.
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) se reunió con la ministra del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, pidieron mejoras en el sistema de transporte. ‘’Se mostro con cierta apertura...
[Leer más]
Mauricio Maluff, vocero de OPAMA, habló con Radio 1000 sobre la posibilidad de que baje el pasaje del transporte público, comentando que están abogando por la posibilidad de redirigir parte del dinero del subsidio a una inversión de infraestructura en ...
[Leer más]
Mauricio Maluff de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA), comentó que la seguridad si le compete al viceministerio de Transporte, «la seguridad no viene porque haya policías en cada esquina. La seguridad es que haya un...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) lanzó un comunicado en el que considera que la reunión que tendrá el viceministro de Transporte Guido Benza con tres senadores colorados, no tiene representatividad. Esto, porque a...
[Leer más]
En Opama aseguran que no están de acuerdo con que beneficio sea para el Estado, con rebaja del subsidio a empresas de transporte. Plantean que mejoren buses si no disminuye valor del boleto.
[Leer más]
  Pasajeros de la capital y del área metropolitana alegan que si se amplían los servicios en IPS y centros públicos, se requiere que el transport...
[Leer más]
Pasajeros de la capital y del área metropolitana alegan que si se amplían los servicios en IPS y centros públicos, se requiere que el transporte público también circule en horarios especiales.
[Leer más]
En su primer discurso como ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión recalcó que el foco de su gestión serán las personas, sin embargo, al evento que acudieron empresarios y funcionarios no fueron invitados los representantes de la Organización de ...
[Leer más]
Mauricio Maluff, uno de los representantes de OPAMA mencionó que; si bien es cierto aun no tienen un acercamiento del nuevo gobierno que asumirá en varios días más, consideran que se debe dar prioridad al transporte público. En ese sentido, desde la or...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) urge a la Fiscalía avances en la investigación sobre las reguladas del transporte público y el millonario cobro irregular de subsidio gracias a pasajeros fantasma. Según el informe...
[Leer más]
Mauricio Maluff de OPAMA habló con Radio 1000 sobre la situación de las constantes esperas de pasajeros para poder subir a los buses del transporte público, mencionando que hablando con la ciudadanía todos confirmaron que la frecuencia del servicio es ...
[Leer más]
El viceministro de Transporte, Óscar Stark, reportó que trabaja en un proyecto de consultoría para la revisión de los montos que se incluyen en la fórmula que calcula el precio del pasaje del transporte público. Se trata de la Tarifa Técnica, que conte...
[Leer más]
Mauricio Maluff, dirigente de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA), sugirió que el sistema de transporte sea manejado y proveído directamente por el Estado paraguayo, ante la incapacidad de los empresarios de brindar ...
[Leer más]
Un bus perdió el control y chocó contra varios vehículos en Central. Los pasajeros, además de exponerse a viajar a diario en buses chatarras, deben esperar por mucho tiempo en las paradas.
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA) anunció a través de sus redes que se niegan a pagar un solo guaraní por lo que consideran un servicio deplorable y consideran que la medida anunciada por los transportistas de renu...
[Leer más]
Tras una reunión con Cetrapam, el viceministro de Transporte, Óscar Stark, informó que el Gobierno se comprometió a pagar una parte de la deuda con las empresas del transporte en concepto del subsidio, con lo cual se desinfló la amenaza de paro de los ...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) reconoce que no están teniendo un técnico que pueda analizar la tarifa técnica del billetaje electrónico. Mauricio Maluff, vocero, explicó que necesitan a personas que se dediquen a hacer esa ...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) reconoce que sus técnicos van a tardar en analizar las planillas de la tarifa técnica del billetaje electrónico. Uno de sus voceros insiste en que miembros de este grupo contralor participe de...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) reconoce que no están teniendo un técnico que pueda analizar la tarifa técnica del billetaje electrónico. Uno de sus voceros insiste en que miembros de este grupo contralor participe de las re...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) criticó al Gobierno por su falta de voluntad política para obligar a las operadoras del billetaje a reportar situaciones sospechosas de fraude. Ni siquiera después del escándalo de los “pasaje...
[Leer más]
Mauricio Maluff, integrante de OPAMA, habló con Radio 1000 sobre la visita a la central del sistema de transporte público y del billetaje electrónico, comentando que encontraron varias cuestiones que les llamaron la atención. Las empresas responsables ...
[Leer más]
El PNUD figura como ente que administra el dinero del proyecto en tramo céntrico, que costó más de USD 1 millón y no prosperó. Desde la institución alegan que no cuentan con vocero sobre el tema.
[Leer más]
Este miércoles 10 de mayo, Óscar Stark cumple un mes al frente del Viceministerio de Transporte (VMT), cargo que asumió en reemplazo del destituido Víctor Sánchez Chamorro. En este lapso, referentes del rubro analizaron las acciones pendientes para mej...
[Leer más]
Mauricio Maluff de la organización OPAMA habló con Radio 1000 sobre una nueva regulada de buses que se habría registrado durante esta semana, mencionando que si bien el nuevo viceministro del Transporte les habría garantizado que no pasaría, de todas m...
[Leer más]
Para la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), el cambio de gobierno no incide en sus exigencias por una mejor prestación del servicio del transporte público del Área Metropolitana. Todo lo contrario. “Nuestro objetivo es que mejore...
[Leer más]
Dos empresas de transporte ofrecerán servicio gratuito durante el próximo 30 de abril, en el marco de las elecciones generales. Esto como respuesta al pedido de ciudadanos movilizados.
[Leer más]
“El viceministro se comprometió de nuevo a sacar los buses del Estado por lo menos esos sesenta que ya están circulando” , afirmó Mauricio Maluff, de la organización OPAMA.
[Leer más]
Mauricio Maluff, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (OPAMA), aguarda respuestas de parte tanto del viceministro de Transporte, Óscar Stark, y de los empresarios.
[Leer más]
En una reunión con el Viceministro de Transporte Oscar Stark, la organización Opama solicitó el servicio gratuito del transporte público para la jornada electoral del 2023. Hasta el momento podrían ser habilitados 60 buses del estado.
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (OPAMA) presentó un pedido formal al Viceministerio de Transporte para que el viaje de transporte público sea gratuito durante el domingo 30 de abril, día de las elecciones generales, Por su parte, el...
[Leer más]
Desde las 21:00 hs, estarán de invitados el viceministro Óscar Stark, y Mauricio Maluff de la Organización OPAMA. Con la conducción de Federico Franco por C9N.
[Leer más]
Petición ciudadana plantea pasaje gratis en el transporte público el día de las elecciones nacionales y la circulación de todo tipo de vehículos del Estado, desde el inicio hasta el fin de la jornada electoral. El pedido se prestará esta tarde ante el ...
[Leer más]
Bastó un poco de liderazgo, un mínimo de organización y entusiastas muestras de interés y voluntariado, para que un grupo de ciudadanos destrozara una serie de mentiras elaboradas desde el sector público.
[Leer más]
Los jóvenes de la generación Z han descubierto el robo y el fraude de los transportistas, que no solo humillaban al usuario sino que robaban descaradamente los fondos del subsidio por servicios no brindados. Nadie está procesado y ahora amenazan que si...
[Leer más]
Afirman que no es suficiente cambiar al viceministro, sino que se debe mejorar el servicio para los usuarios y controlar el subsidio. Opama analizará nuevos datos que fueron entregados por el VMT.
[Leer más]
María Belén González, miembro de OPAMA dijo que tras una reunión que tuvieron con el nuevo viceministro del Transporte Óscar Stark, este admitió que le cuesta ser riguroso con los empresarios del transporte público. Como argumento esgrimido por Stark, ...
[Leer más]
Mauricio Maluff, dirigente de la Organización de Pasajeros de Área Metropolitana (OPAMA), dijo que una misma tarjeta realizó cerca de 1.500 viajes en apenas un año. Espera que los responsables, como el exviceministro de Transporte Víctor Sánchez, sean ...
[Leer más]
Son varios los jóvenes que trabajaron dentro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) para el análisis de datos del billetaje electrónico que detectó que se cobraba subsidio por los “pasajeros fantasma”, mientras los reales aguard...
[Leer más]
Una investigación indica que recurrir a pasajeros “fantasmas” para cobrar subsidios indebidos es común y generalizado entre las empresas de transporte público del Área Metropolitana. Según un análisis de los datos suministrados por el MOPC, una sola ta...
[Leer más]
La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) continúa con su análisis de datos del billetaje electrónico y ahora detectó buses que, en vez de cumplir itinerario, realizaban trayectos en círculos mientras validaban pasajes ilegales. Así, ...
[Leer más]
Un control ciudadano descubrió que hubo un aparente fraude en el cobro del subsidio por parte de transportistas. Denunciaron que en los datos que proveyó el Viceministerio de Transporte encontraron que con una sola tarjeta del billetaje validaban hast...
[Leer más]
A través de “accedo a la información” el ciudadano Mauricio Maluff, realizó la solicitud al Viceministerio de Transporte, en base a al reglamento que ellos mismos tienen publicado en su página web, donde indican entre otras cosas, que los buses deben t...
[Leer más]
El ciudadano Mauricio Maluff había solicitado al Viceministerio de Transporte, datos sobre la frecuencia de buses. Este martes recibió la respuesta y señala que en el mes de septiembre, vía resolución, flexibilizaron las normativas para que las empresa...
[Leer más]
Integrantes de un movimiento político presentaron esta mañana en el Palacio de Justicia, con el patrocinio de abogados, un pedido de amparo constitucional ante la negativa del MOPC de cumplir con la ley de acceso a la información pública sobre el trans...
[Leer más]