Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallado planeta que se desintegra de forma exprés dejando una cola similar a un cometa
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a ... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
Hallado planeta que se desintegra de forma exprés dejando una cola similar a un cometa - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola ... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
Qué son los exoplanetas, cómo se detectan y por qué son tan importantes - Ciencia - ABC Color
Durante siglos, la existencia de planetas más allá del sistema solar fue solo una hipótesis. Hoy, gracias a telescopios como Kepler, TESS y observatorios terrestres de alta precisión, se han confirmado más de 5.000 exoplanetas. ¿Qué son los exoplanetas? [Leer más]

Abril 21, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos hallan la evidencia más fuerte de vida extraterrestre con el telescopio James Webb
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias. [Leer más]

Abril 18, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan una galaxia muy similar a la Vía Láctea ya formada poco después del Big Bang
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la fo... [Leer más]

Abril 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubren una galaxia muy similar a la Vía Láctea ya formada poco después del Big Bang - Ciencia - ABC Color
Ginebra, 17 abr (EFE).- Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas p... [Leer más]

Abril 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta - Ciencia - ABC Color
Investigadores británicos han hallado la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias. [Leer más]

Abril 17, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, "con un nivel de detalle sin precedentes", sus anillos de polvo. [Leer más]

Abril 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 14 abr (EFE).- Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), obtuvo estE lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al tel... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Asteroide aumenta amenaza de chocar contra la Luna en 2032
Webb observó el asteroide 2024 YR4, que no representa una amenaza significativa para la Tierra. Foto: @NASAWebb [Leer más]

Abril 06, 2025
La Tribuna La Tribuna
Asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la Luna en 2032
El telescopio James Webb reveló que el asteroide 2024 YR4, podría impactar la Luna en diciembre con un 2% de probabilidad. [Leer más]

Abril 04, 2025
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | El asteroide que se temió podía impactar la Tierra amenaza ahora a la Luna
Un asteroide que durante algunas semanas se temió que impactara contra la Tierra tiene ahora casi un 4% de probabilidades de chocar contra la Luna, según nuevos datos del telescopio espacial James Webb. [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario ABC Diario ABC
¿No a nosotros pero sí a la Luna?: asteroide ahora amenaza con impactarla - Ciencia - ABC Color
El asteroide 2024 YR4, que llegó a tener un 3,1% de probabilidad de impactar la Tierra, ahora tiene casi un 4% de riesgo de chocar contra la Luna, según datos del telescopio James Webb. Con 60 metros de diámetro, fue descartado como amenaza terrestre p... [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario ABC Diario ABC
Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 3 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia. [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia. [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario ABC Diario ABC
Investigadores descubren que galaxias pueden "morir" antes de lo que se creía hasta ahora - Ciencia - ABC Color
Ginebra, 2 abr (EFE).- Un equipo liderado por astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto que las galaxias podrían dejar de formar estrellas y "morir" -lo que los científicos denominan galaxias quiescentes o apagadas- antes de lo que... [Leer más]

Abril 02, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb detecta luz ultravioleta a 330 millones de años tras el Big Bang - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 26 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb (JWST) ha detectado luz ultravioleta en una galaxia cuando el universo tenía solo 330 millones de años. El hallazgo indica que el cosmos ya había iniciado la reionización, un proceso e... [Leer más]

Marzo 26, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio espacial James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. [Leer más]

Marzo 25, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb muestra la naturaleza de un tornado cósmico - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 mar (EFE).- La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. [Leer más]

Marzo 24, 2025
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
JADES-GS-z14-0 fue descubierta en 2024 utilizando el espectrógrafo de infrarrojo del telescopio espacial James Webb. Foto: @NASAWebb [Leer más]

Marzo 21, 2025
Diario ABC Diario ABC
Sorpresa ante detección de oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce - Ciencia - ABC Color
Astrónomos han detectado oxígeno en JADES-GS-z14-0, la galaxia más distante conocida. El hallazgo fue logrado con los telescopios ALMA en Chile, y sugiere que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se creía. [Leer más]

Marzo 20, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce
Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formar... [Leer más]

Marzo 20, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Misión Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se sitúan a 10,5 billones de año... [Leer más]

Marzo 19, 2025
Diario ABC Diario ABC
Euclid detecta 26 millones de galaxias en su primer gran barrido espacial - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 mar (EFE).- La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha detectado 26 millones de galaxias en el primer barrido a las tres zonas del cielo a las que dedicará observaciones en profundidad en los próximos años, algunas de las cuales se s... [Leer más]

Marzo 19, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb capta, por primera vez, imágenes de CO2 fuera del sistema solar - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo que sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudi... [Leer más]

Marzo 17, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un sistema estelar en formación y con increíble detalle, última imagen del James Webb
El telescopio espacial James Webb sorprende, en su última imagen, con los increíbles detalles de un sistema estelar en formación en Lynds 483 (L483), que se encuentra a 650 años-luz de distancia, en la constelación de Serpens. [Leer más]

Marzo 09, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un sistema estelar en formación y con increíble detalle, última imagen del James Webb - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 7 mar (EFE).- El telescopio espacial James Webb sorprende, en su última imagen, con los increíbles detalles de un sistema estelar en formación en Lynds 483 (L483), que se encuentra a 650 años-luz de distancia, en la constelación de S... [Leer más]

Marzo 07, 2025
Diario ABC Diario ABC
Menos de 24 horas después, baja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 - Ciencia - ABC Color
Lo sospechamos desde un principio y la NASA lo confirmó solo 24 horas después del gran anuncio de una suba en la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4: ahora, esta bajó a la mitad y ya es de solo un 1,5 %, . [Leer más]

Febrero 20, 2025
Diario ABC Diario ABC
La NASA rebaja a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 20 feb (EFE).- Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 al 3,1 % la NASA ha actualizado los cálculos y la ha rebajado al 1,5 %, ha informado la agencia espacial estadounidens... [Leer más]

Febrero 20, 2025    Nacionales
OnLivePy OnLivePy
"Asteroide 2024 YR4: Amenaza real para 2032"
"Asteroide 2024 YR4: Amenaza real para 2032" OnLivePy % [Leer más]

Febrero 19, 2025    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
El asteroide 2024 YR4 es ya el de mayor riesgo de impacto, con una probabilidad de 2,8 %  - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 feb (EFE).- El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor registrada para un cuerpo superior a 30 metros, según los nuevos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). [Leer más]

Febrero 19, 2025    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Sigue aumentando el riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra - Ciencia - ABC Color
Si se estrellara contra la Tierra, el impacto del asteroide 2024 YR4 podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima, de acuerdo con las estimaciones actuales. El nuevo pronóstico de choque con la Tierra ha presentado un aumento, y s... [Leer más]

Febrero 19, 2025    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Crece temor luego de que la NASA incrementó posibilidad de impacto de asteroide contra la Tierra
Sin embargo, este martes la NASA presentó nuevos cálculos y el peligro pasó a 3,1 % en cuanto a las probabilidades de chocar contra nuestro planeta. La fecha del impacto sería el 22 de diciembre de 2032, dentro de 8 años. [Leer más]

Febrero 18, 2025    Internacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Crece temor luego de que NASA incrementó posibilidad de impacto de asteroide contra la Tierra
Sin embargo, este martes la NASA presentó nuevos cálculos y el peligro pasó a 3,1 % en cuanto a las probabilidades de chocar contra nuestro planeta. La fecha del impacto sería el 22 de diciembre de 2032, dentro de 8 años. [Leer más]

Febrero 18, 2025    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El agujero negro en el centro de la Vía Láctea burbujea constantemente con la luz
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas s... [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
El agujero negro en el centro de la Vía Láctea burbujea constantemente con la luz - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 feb (EFE).- La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite ... [Leer más]

Febrero 18, 2025
CdeHot CdeHot
Aumenta la preocupación por el asteroide YR4
La agencia estadounidense informó que realizan vigilancia activa de manera constante con la tecnología terrestre [Leer más]

Febrero 15, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
2024 YR4, el asteroide que hace que todos miren arriba - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 feb (EFE).- Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran público desconocía la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales ti... [Leer más]

Febrero 08, 2025    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio espacial James Webb seguirá al asteroide que podría impactar en la Tierra
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espa... [Leer más]

Febrero 07, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb seguirá al asteroide que podría impactar en la Tierra - Ciencia - ABC Color
Viena, 6 feb (EFE).- El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetar... [Leer más]

Febrero 06, 2025
Diario ABC Diario ABC
Detectan una sorprendente ráfaga rápida de radio en una antigua galaxia 'muerta' - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 ene (EFE).- Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica 'muerta', un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba ... [Leer más]

Enero 21, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Detectan una sorprendente ráfaga rápida de radio en una antigua galaxia "muerta"
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica "muerta", un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes. [Leer más]

Enero 21, 2025
Diario ABC Diario ABC
Revelan la estructura de 74 cinturones de cometas que están fuera del sistema solar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 17 ene (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), en el archipiélago canario español, han participado en una investigación liderada por el Trinity College Dublín en la que... [Leer más]

Enero 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Un “árbol de Navidad” en las profundidades del espacio - Ciencia - ABC Color
Ubicado a más de 2.000 años luz de la Tierra, un masivo “árbol de Navidad” puede ser observado gracias a una espectacular nueva imagen captada por telescopios de la NASA. [Leer más]

Diciembre 25, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Identifican hielos formados hace 5.000 millones de años en el Sistema Solar
El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, captó la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5000 millones de años. [Leer más]

Diciembre 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Identifican hielos formados hace 5000 millones de años en el Sistema Solar - Ciencia - ABC Color
Oviedo (España), 19 dic (EFE).- El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, ha captado la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5000 millones de años. [Leer más]

Diciembre 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un gran agujero negro abre la posibilidad de que estos pasen por fases de inactividad - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 dic (EFE).- Un enorme agujero negro surgido en el universo primitivo pasa por periodos de casi inactividad, lo que pone en tela de juicio los modelos existentes sobre el desarrollo de estos objetos cósmicos. [Leer más]

Diciembre 18, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Los científicos abren la puerta a que el exoplaneta Trappist-1 b pueda tener atmósfera - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 dic (EFE).- El Centro español de Astrobiología (INTA-CSIC) ha participado en las últimas investigaciones, basadas en observaciones del telescopio James Webb, en las que se abre la posibilidad de que Trappist-1 b, uno de los siete ... [Leer más]

Diciembre 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
El uso del Lenacapavir para prevenir el VIH: el gran avance científico de 2024 - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 dic (EFE).- El hallazgo de que el Lenacapavir, un antiviral usado como tratamiento de rescate en pacientes del virus de inmunodefiencia humana (VIH), también funciona como profilaxis, e inyectado cada seis meses previene el contag... [Leer más]

Diciembre 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Firefly Sparkle, galaxia similar a la Vía Láctea creada 600 millones de años tras Big Bang - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 dic (EFE).- La Vía Láctea surgió hace 13.500 millones de años pero no podemos ver cómo sucedió. Lo más parecido es observar galaxias similares, como Firefly Sparkle, formada 600 millones de años después del Big Bang y cuya observa... [Leer más]

Diciembre 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un proyecto aspira a superar desde España la resolución de los telescopios espaciales - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 dic (EFE).- Centros de investigación de Italia, México y España han presentado un proyecto para combinar la luz de varios telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla española de La Palma, para ... [Leer más]

Diciembre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan nuevas galaxias "escondidas" en el protocúmulo de la Telaraña - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban "e... [Leer más]

Diciembre 04, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos descartan que Venus pueda haber albergado vida
El estudio de la composición química de la atmósfera de Venus ha revelado que el vecino planetario más cercano a la Tierra nunca ha sido habitable, según describe este lunes un artículo recogido en Nature Astronomy. [Leer más]

Diciembre 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una investigación descarta que Venus pueda haber albergado vida - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 2 dic (EFE).- El estudio de la composición química de la atmósfera de Venus ha revelado que el vecino planetario más cercano a la Tierra nunca ha sido habitable, según describe este lunes un artículo recogido en Nature Astronomy. [Leer más]

Diciembre 02, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Asunción tendrá el planetario esférico Blas Servín, único en Sudamérica
MuCi develó el diseño arquitectónico de su futura sede oficial en la Costanera de Asunción, cuyo principal atractivo será un planetario esférico gigante que será el más avanzado en Sudamérica y será bautizado como Blas Servín, en honor al eterno profes... [Leer más]

Noviembre 22, 2024
San Lorenzo Hoy San Lorenzo Hoy
El Museo de Ciencias presenta el diseño de su edificio en la Costanera de Asunción - San Lorenzo Hoy
Ante un público de representantes del estado, la sociedad civil y amigos que se reunieron en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, el miércoles pasado, el Museo de Ciencias (MuCi) develó el diseño arquitectónico de su futura sede ubicada entre... [Leer más]

Noviembre 22, 2024
Radio 1000 Radio 1000
El Museo de Ciencias presentó el diseño de su edificio en la Costanera de Asunción - 1000 Noticias
Ante un público de representantes del Estado, la sociedad civil y amigos que se reunieron en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, el Museo de Ciencias (MuCi) develó el diseño arquitectónico de su futura sede ubicada entre la Costanera José As... [Leer más]

Noviembre 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Museo de Ciencias presentó el diseño de lo que será su edificio en la Costanera de Asunción - Cultura - ABC Color
Anoche fue presentado el diseño del futuro Museo de Ciencias, que se erigirá en la Costanera de Asunción. El museo, cuya superficie a ser edificada es de 14.000 metros cuadrados, contará con un planetario esférico gigante, salas de exhibición, bibliote... [Leer más]

Noviembre 21, 2024    Espectaculos
Radio Nacional Radio Nacional
Presidente de la República destaca proyecto de construcción del Museo de Ciencias en la Costanera de Asunción • RADIO NACIONAL
Luego de la presentación del proyecto de construcción del Museo de Ciencias, realizada en la noche del miércoles en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que ésta iniciativa privada tiene... [Leer más]

Noviembre 21, 2024
El Independiente El Independiente
El Museo de Ciencias presenta el diseño de su edificio en la Costanera de Asunción - El Independiente
La pieza principal será un planetario esférico gigante, pionero en Sudamérica en tecnología de punta. El museo, cuya superficie a ser edificada es de 14 000 metros cuadrados, también contará con salas de exhibición, biblioteca, laboratorio de ciencias ... [Leer más]

Noviembre 21, 2024
Agencia de Información Agencia de Información
Museo de Ciencias presenta diseño de su edificio en la Costanera de Asunción - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP.- La pieza principal será un planetario esférico gigante, pionero en Sudamérica en tecnología de punta; la superficie a ser edificada es de 14 000 metros cuadrados;  contará con  salas de exhibición, biblioteca, laboratorio de cien... [Leer más]

Noviembre 21, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan tres galaxias del Universo primitivo que crecen al doble de ritmo que el resto
Un equipo internacional de científicos ha descubierto tres galaxias del Universo primitivo que están formando estrellas con casi el doble de eficacia que el resto, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes en torno a las teorías de formación de esta... [Leer más]

Noviembre 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan tres galaxias del Universo primitivo que crecen al doble de ritmo que el resto - Ciencia - ABC Color
Ginebra, 13 nov (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto tres galaxias del Universo primitivo que están formando estrellas con casi el doble de eficacia que el resto, un hallazgo que plantea nuevos interrogantes en torno a las teor... [Leer más]

Noviembre 13, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Un estudio pone en duda la teoría sobre la formación de las galaxias - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 nov (EFE).- La formación de la galaxias en el universo primitivo no respondería a la teoría más extendida entre los científicos, que contempla la existencia de la materia oscura, según sugiere un equipo de investigación que usa da... [Leer más]

Noviembre 12, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un estudio pone en duda la teoría sobre la formación de las galaxias
La formación de la galaxias en el universo primitivo no respondería a la teoría más extendida entre los científicos, que contempla la existencia de la materia oscura, según sugiere un equipo de investigación que usa datos del telescopio espacial James ... [Leer más]

Noviembre 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren un agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 nov (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos la española Mar Mezcua, ha descubierto LID-568, un agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo, 40 veces superior al límite teórico, y está en el unive... [Leer más]

Noviembre 04, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos hallan agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo
Un equipo internacional de astrónomos, entre ellos la española Mar Mezcua, ha descubierto LID-568, un agujero negro supermasivo que se alimenta de materia a un ritmo extremo, 40 veces superior al límite teórico, y está en el universo primitivo, a sólo ... [Leer más]

Noviembre 04, 2024
La Voz Digital La Voz Digital
NASA revela imagen de las primeras galaxias tras el Big Bang
El director de la NASA, Bill Nelson, dijo que el espacio fotografiado por el telescopio James Webb es como "una pequeña porción del universo". [Leer más]

Octubre 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
España y NASA: 60 años cooperando para garantizar la comunicación con el espacio profundo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 21 oct (EFE).- De la señal de la llegada del hombre a la Luna a las primeras imágenes de Marte: el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de la NASA en Robledo de Chavela, a 70 kilómetros de Madrid, cumple 60 años como una infraest... [Leer más]

Octubre 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Telescopio James Webb capta crecimiento de una galaxia  - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo internacional de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias a las imágenes del telescopio esp... [Leer más]

Octubre 14, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Telescopio Webb observa el crecimiento de una galaxia del universo primitivo
Un equipo internacional de astrónomos observó el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación fue posible gracias a las imágenes del telescopio espacial James Webb (JWST) de l... [Leer más]

Octubre 11, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El telescopio Webb observa el crecimiento de una galaxia del universo primitivo - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 11 oct (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias a las imágenes del... [Leer más]

Octubre 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
Despega desde Cabo Cañaveral Hera, la primera misión de defensa planetaria europea - Ciencia - ABC Color
Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), 7 oct (EFE).- La primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) Hera despegó este lunes desde Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 10:52 hora local (14:52 GMT). [Leer más]

Octubre 07, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Video: Despega Hera, la primera misión de defensa planetaria europea
La primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) Hera despegó este lunes desde Cabo Cañaveral, EEUU, en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 10:52 hora local (14:52 GMT). [Leer más]

Octubre 07, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hera, la nave 'detective' que indagará el primer impacto deliberado contra un asteroide
El 26 de septiembre de 2022 la nave DART de la NASA logró, por primera vez en la historia, chocar contra un asteroide, alterando con éxito su órbita. Ahora, dos años después, otra sonda de la Agencia Espacial Europea inicia un largo viaje al lugar de l... [Leer más]

Octubre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hera, la nave 'detective' que escudriñará el primer impacto deliberado contra un asteroide - Ciencia - ABC Color
Madrid, 5 oct (EFE).- El 26 de septiembre de 2022 la nave DART de la NASA logró, por primera vez en la historia, chocar contra un asteroide, alterando con éxito su órbita. Ahora, dos años después, otra sonda de la Agencia Espacial Europea inicia un lar... [Leer más]

Octubre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb revela nuevos detalles de Caronte, la mayor luna de Plutón - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 1 oct (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha proporcionado nuevos detalles sobre los procesos químicos y la composición de la superficie de Caronte, la mayor luna de Plutón, lo que podría ayudar a comprender el origen y la evol... [Leer más]

Octubre 01, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Astrónomos vislumbran un exoplaneta singularmente inflado y asimétrico
Un equipo internacional de astrónomos vislumbraron, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre los dos bordes de su atmósfera. [Leer más]

Septiembre 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los astrónomos vislumbran un exoplaneta singularmente inflado y asimétrico - Ciencia - ABC Color
Redacción de Ciencia, 24 sep (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha vislumbrado, gracias al telescopio espacial James Webb de la NASA, un exoplaneta especialmente inflado y asimétrico, que revela que existe una diferencia significativa entre ... [Leer más]

Septiembre 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan un agujero negro que está ahogando a su galaxia cortándole la fuente de alimento - Ciencia - ABC Color
Madrid, 16 sep (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto una galaxia en el universo temprano que está prácticamente 'muerta' y no puede formar nuevas estrellas. La razón es que en su centro alberga un agujero negro supermasivo que le está cortando... [Leer más]

Septiembre 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Telescopio James Webb se "asoma" a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea
El telescopio espacial James Webb logró "asomarse" a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primeras etapas de formación. [Leer más]

Septiembre 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb se "asoma" a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea  - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha logrado "asomarse" a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primera... [Leer más]

Septiembre 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio Webb ofrece nuevas pistas de cómo nacen las estrellas - Ciencia - ABC Color
La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de tamaño equivalente a un planeta que se mueven en el espacio de forma independiente), of... [Leer más]

Agosto 27, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio Webb ofrece nuevas pistas de cómo nacen las estrellas
La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb permitió descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de tamaño equivalente a un planeta que se mueven en el espacio de forma independiente), ofreci... [Leer más]

Agosto 27, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un estudio defiende que los planetas tienen en su interior más agua de la que se pensaba
La estructura de la Tierra -un núcleo de hierro rodeado de un manto de rocas y océanos en la superficie- siempre ha servido como modelo para estudiar los exoplanetas pero ya no sirve porque los científicos han descubierto que fuera del Sistema Solar lo... [Leer más]

Agosto 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un estudio defiende que los planetas tienen en su interior más agua de la que se pensaba - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 20 ago (EFE).- La estructura de la Tierra -un núcleo de hierro rodeado de un manto de rocas y océanos en la superficie- siempre ha servido como modelo para estudiar los exoplanetas pero ya no sirve porque los científicos han descubie... [Leer más]

Agosto 20, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Descubren ‘super Júpiter’, el exoplaneta más frío y antiguo jamás observado
La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a la de este planeta del sistema solar. [Leer más]

Julio 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren ‘super Júpiter’, el exoplaneta más frío y antiguo jamás observado - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 jul (EFE).- La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a ... [Leer más]

Julio 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
Exoplaneta muestra que gigantes gaseosos se forman en órbitas alejadas de las estrellas - Ciencia - ABC Color
SANTA CRUZ DE TENERIFE, España. El exoplaneta excéntrico TIC 241249530 b, que es similar a Júpiter, mostró que los gigantes gaseosos o júpiteres calientes se forman en órbitas alejadas de sus estrellas, según un estudio realizado por un equipo internac... [Leer más]

Julio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las tardes del exoplaneta WASP-39b, 200 grados centígrados más cálidas que las mañanas - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 15 jul (EFE).- Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detectó que en el exoplaneta WASP-39b, a unos 700 años luz de la Tierra, las tardes alcanzan una... [Leer más]

Julio 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Astrónomos hallan condiciones extremas en objetos celestes más allá del sistema solar - Ciencia - ABC Color
Edimburgo (R. Unido), 15 jul (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha elaborado un informe meteorológico detallado sobre las condiciones atmosféricas extremas de objetos celestes más allá del sistema solar, que están envueltos en tormentas de a... [Leer más]

Julio 15, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Nueva foto del telescopio Webb muestra dos galaxias danzando, en su segundo aniversario
La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias "danzando" tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones. [Leer más]

Julio 12, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Nueva foto del telescopio Webb muestra dos galaxias danzando, en su segundo aniversario - Ciencia - ABC Color
Miami, 12 jul (EFE).- La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias "danzando" tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones. [Leer más]

Julio 12, 2024    Internacionales
Amambay News Amambay News
El planeta azul que hierve a 1.000 grados y huele a "huevos podridos"
Este planeta externo al Sistema Solar ya era conocido por su clima infernal. Pero acaba de revelarse otra de sus características: apesta a huevos podridos. [Leer más]

Julio 09, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio James Webb permite "olfatear" la apestosa atmósfera de un exoplaneta
El telescopio espacial James Webb permitió a los investigadores "olfatear" un exoplaneta cercano al Sistema Solar y comprobar que su atmósfera contiene trazas de sulfuro de hidrógeno y por lo tanto desprende un olor fétido similar al de los huevos podr... [Leer más]

Julio 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb permite "olfatear" la apestosa atmósfera de un exoplaneta - Ciencia - ABC Color
Redacción de Ciencia, 8 jul (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha permitido a los investigadores "olfatear" un exoplaneta cercano al Sistema Solar y comprobar que su atmósfera contiene trazas de sulfuro de hidrógeno y por lo tanto desprende un o... [Leer más]

Julio 08, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Telescopio James Webb detectó presencia de “monstruos celestiales” en el exterior de la Tierra
El descubrimiento sorprendió a la comunidad científica y plantea un desafío para las teorías actuales sobre la formación de galaxias. [Leer más]

Julio 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb observa los cúmulos estelares más lejanos jamás vistos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 24 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los primeros candidatos a cúmulos protoglobulares conocidos hasta la... [Leer más]

Junio 24, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Telescopio James Webb permite a investigadores "asomarse" al agujero negro más distante
Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb "asomarse" a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía "sólo" unos 8... [Leer más]

Junio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb permite a investigadores "asomarse" al agujero negro más distante - Ciencia - ABC Color
Madrid, 17 jun (EFE).- Astrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb "asomarse" a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el... [Leer más]

Junio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Webb revela una colisión de asteroides en un vecino sistema planetario en formación - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 jun (EFE).- Un equipo de astrónomos ha captado lo que parece ser una instantánea de una colisión masiva de asteroides gigantes en Beta Pictoris, un sistema vecino conocido por su temprana edad y su tumultuosa actividad de formació... [Leer más]

Junio 10, 2024
Diario ABC Diario ABC
El James Webb revela la química más rica hasta la fecha en un disco que forma planetas - Ciencia - ABC Color
Madrid, 6 jun (EFE).- Los planetas se forman en discos de gas y polvo que orbitan alrededor de estrellas jóvenes y, gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos ha desvelado la química de hidrocarburos de uno de estos discos, la m... [Leer más]

Junio 06, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los "puntitos rojos" observados por el J.Webb son galaxias primitivas repletas de polvo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 jun (EFE).- Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto que los misteriosos "puntitos rojos" observados por el telescopio espacial James Webb son galaxias del Universo temprano, excelentes fábricas de producir polvo, el material qu... [Leer más]

Junio 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio Webb bate propio récord al detectar la galaxia más lejana conocida - Ciencia - ABC Color
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). El telescopio espacial James Webb superó su propio récord de rango de observación al detectar la galaxia más distante y antigua que se haya descubierto, que existió 290 millones de años después del Big Bang, anunció este ju... [Leer más]

Junio 03, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Megatelescopio logró récord al detectar la galaxia más lejana conocida
Imagen de JADES-GS-z14-0, nombre dado a la constelación descubierta por el megatelescopio. [Leer más]

Mayo 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
James Webb observa la galaxia más antigua conocida, 290 millones de años tras el Big Bang - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 may (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que además se ha detectado la presencia de oxígeno. [Leer más]

Mayo 30, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan un exoplaneta templado, potencialmente habitable y relativamente cerca de la Tierra
Una investigación internacional encontró en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, según informó este jueves el Instituto de Astrof... [Leer más]

Mayo 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta 'inflado' - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 may (EFE).- Con más de tres cuartas partes del volumen de Júpiter pero menos de una décima parte de su masa, el exoplaneta 'WASP-107 b' es uno de los planetas menos densos que se conocen. Ahora, nuevos datos del telescopio James W... [Leer más]

Mayo 21, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta 'inflado'
Con más de tres cuartas partes del volumen de Júpiter pero menos de una décima parte de su masa, el exoplaneta 'WASP-107 b' es uno de los planetas menos densos que se conocen. Ahora, nuevos datos del telescopio James Webb han ayudado a descifrar por qu... [Leer más]

Mayo 21, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Las agencias espaciales ponen en marcha la cuenta atrás para buscar un clon de la Tierra
Pilota la NASA, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en buscar ind... [Leer más]

Mayo 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las agencias espaciales ponen en marcha la cuenta atrás para buscar un clon de la Tierra - Ciencia - ABC Color
MADRID. Pilota la Nasa, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en bu... [Leer más]

Mayo 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio Webb capta la fusión de agujeros negros más lejana y primitiva hasta ahora - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 16 may (EFE).- El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 mill... [Leer más]

Mayo 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Telescopio Webb capta la fusión de agujeros negros más lejana y primitiva hasta ahora
El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 millones de años. [Leer más]

Mayo 16, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita en torno a una estrella ultrafría - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 15 may (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alre... [Leer más]

Mayo 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 14 may (EFE).- Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter pero con una densidad 25 veces menor que l... [Leer más]

Mayo 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
55 Cancri e, el primer exoplaneta rocoso que podría tener una atmósfera gruesa - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- El exoplaneta '55 Cancri e' podría ser el primero de tipo rocoso que tiene una atmósfera gruesa, según un estudio hecho gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb y que publica Nature. [Leer más]

Mayo 08, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Impresionante ‘melena de caballo’ es captada con detalles sin precedentes por el James Webb
Se trata de la nebulosa Cabeza de Caballo, que se originó a partir del colapso de una nube interestelar de gas y polvo. [Leer más]

Mayo 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Telescopio James Webb capta la nebulosa "Cabeza de Caballo" con un detalle sin precedentes - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 29 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa "Cabeza de Caballo" -una nube de gas fría situada a unos 1.300 años luz de la Tierra- con un nivel de detalle y una resolución sin precedentes. [Leer más]

Abril 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las primeras galaxias del Universo evolucionaron mucho más rápido de lo que se pensaba - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Hace más de 10.000 millones de años el Universo estaba en plena formación. Si pudiéramos ver cómo era en ese momento, veríamos barras estelares, unas franjas alargadas de estrellas que se encuentran en galaxias de disc... [Leer más]

Abril 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren una inesperada emisión de metano en una enana marrón fría, ¿una posible aurora? - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb (JWST) sigue haciendo hallazgos inéditos. Ahora, gracias a sus observaciones, los astrónomos han descubierto emisiones de metano en una enana marrón fría, algo totalmente inesperado en... [Leer más]

Abril 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El mayor estallido de rayos gamma de la historia surgió del colapso de una estrella masiva
En octubre de 2022, un equipo de astrofísicos detectó la explosión de rayos gamma (GRB) más brillante jamás registrada, la GRB 221009A. Ahora, han descubierto que esa explosión histórica (o supernova) fue el colapso de una estrella masiva. [Leer más]

Abril 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
El mayor estallido de rayos gamma de la historia surgió del colapso de una estrella masiva - Ciencia - ABC Color
Redacción ciencia, 12 abr (EFE).- En octubre de 2022, un equipo de astrofísicos detectó la explosión de rayos gamma (GRB) más brillante jamás registrada, la GRB 221009A. Ahora, han descubierto que esa explosión histórica (o supernova) fue el colapso de... [Leer más]

Abril 12, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | La explosión masiva de una estrella será visible desde la Tierra
Los astrónomos están en efervescencia. De aquí a septiembre se espera la explosión masiva de una estrella situada a 3.000 años luz de la Tierra, un raro fenómeno cósmico que podrá ser observado en el cielo nocturno. [Leer más]

Abril 06, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descifran una galaxia que crea estrellas a un ritmo diez veces mayor que la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Madrid, 3 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos, entre ellos de la Universidad española de Granada, ha logrado llegar al núcleo de galaxia Messier 82 (M82) y comprender mejor su capacidad de crear nuevas estrellas, a una velocidad diez veces mayor que la... [Leer más]

Abril 03, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren moléculas clave para la creación de vida en protoestrellas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 13 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas clave para la creación de mundos habitables en los hielos de protoestrellas en fase inicial, en las que aún no se han formado planetas. [Leer más]

Marzo 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
Cuásarés bebé: agujeros negros supermasivos en crecimiento - Ciencia - ABC Color
REDACCIÓN CIENCIA. El telescopio espacial James Webb (JWST) ha descubierto un numeroso grupo de tenues puntitos rojos en el Universo lejano que podrían ser agujeros supermasivos bebé, un hallazgo inesperado que podría cambiar nuestra forma de entender ... [Leer más]

Marzo 07, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El telescopio James Webb halla cuásarés bebé: agujeros negros supermasivos en crecimiento
El telescopio espacial James Webb (JWST) descubrió un numeroso grupo de tenues puntitos rojos en el Universo lejano que podrían ser agujeros supermasivos bebé, un hallazgo inesperado que podría cambiar nuestra forma de entender el origen de estos enorm... [Leer más]

Marzo 07, 2024
Diario ABC Diario ABC
Encuentran la galaxia "muerta" más antigua observada hasta ahora  - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 6 mar (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo obse... [Leer más]

Marzo 06, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Encuentran la galaxia "muerta" más antigua observada hasta ahora
Un equipo internacional de astrónomos ha observado por primera vez una galaxia que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13.000 millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha. [Leer más]

Marzo 06, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | VIDEO| La NASA transforma en música impresionantes imágenes del cosmos
Los paisajes sonoros corresponden a los de la nebulosa IC 443, la lejana galaxia espiral Messier 74 y el remanente de supernova MSH 11-52. [Leer más]

Marzo 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
La radiación de las estrellas masivas define la forma de los nuevos sistemas planetarios - Ciencia - ABC Color
Madrid, 29 feb (EFE).- La formación de sistemas planetarios es un complejo proceso en el tienen un papel decisivo las estrellas masivas cercanas, cuya radiación ultravioleta es capaz de ‘evaporar’ el gas del disco del que se nutren los futuros planeta ... [Leer más]

Febrero 29, 2024
Canal-E Canal-E
Google pierde 90.000 millones de dólares por el racismo de Gemini
Tras el lanzamiento de  GEmini 1.5 las alegrías a Google se han derrumbado así como las acciones y  la confianza en sus modelos de IA. 90.000 millones. Como indican en  Forbes, las acciones de Goog… [Leer más]

Febrero 28, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren pruebas de una estrella de neutrones en el remanente de una supernova - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 feb (EFE).- Las estrella masivas acaban sus días estallando como supernovas que dan lugar a otro objeto. La más estudiada de la historia es 1987A, pero no se sabía cuál había sido el resultado de la explosión, hasta que datos del ... [Leer más]

Febrero 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una kilonova inusualmente larga permite observar cómo se forman las 'tierras raras' - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- Cuando se fusionan dos estrellas de neutrones o una estrella de este tipo con un agujero negro o una enana blanca, se produce una kilonova, un fenómeno extremadamente energético que se manifiesta como un estallido de r... [Leer más]

Febrero 21, 2024
Megacadena Megacadena
¡Alucinante! 19 fotografías de galaxias espirales fueron difundidas por la NASA - Megacadena - Diario Digital
Solo el telescopio espacial James Webb de la NASA es capaz de mostrar al detalle la estructura de las galaxias cercanas, con unas imágenes que se han hecho públicas y que son verdaderamente hipnotizantes. En ellas se pueden observar los brazos de estre... [Leer más]

Enero 29, 2024
Más Encarnación Más Encarnación
El telescopio espacial Hubble observa un planeta con agua en su atmósfera
El telescopio espacial Hubble observó el planeta más pequeño conocido fuera del sistema solar que contiene agua en su atmósfera, anunciaron este jueves las agencias espaciales estadounidense y europea. [Leer más]

Enero 27, 2024
Diario ABC Diario ABC
China eleva carrera de chips contra EEUU al espacio para ganar ventaja tecnológica - Tecnología - ABC Color
Pekín, 24 ene (EFE).- China está intensificando sus esfuerzos en el desarrollo de chips con ensayos de semiconductores en su estación espacial Tiangong, dentro de sus estrategias para superar las sanciones de Estados Unidos en la búsqueda de su autosuf... [Leer más]

Enero 24, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Las nuevas imágenes del telescopio espacial Webb llegan a los sellos de Estados Unidos
Dos imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb, que comenzó sus operaciones científicas en el verano de 2022 y es el mayor aparato de este tipo jamás construido, se convirtieron este lunes en sendos sellos del Servicio Postal de Estados ... [Leer más]

Enero 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las nuevas imágenes del telescopio espacial Webb llegan a los sellos de Estados Unidos - Ciencia - ABC Color
Washington, 22 ene (EFE).- Dos imágenes capturadas por el telescopio espacial James Webb, que comenzó sus operaciones científicas en el verano de 2022 y es el mayor aparato de este tipo jamás construido, se convirtieron este lunes en sendos sellos del ... [Leer más]

Enero 22, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Descubren el agujero negro más antiguo conocido
El hallazgo pone en duda lo que se creía sobre la formación de agujeros negros supermasivos. [Leer más]

Enero 19, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
James Webb descubre el agujero negro más antiguo que desafía todos los conocimientos
Un equipo internacional de investigadores descubiró el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13.000 millones años dio paso a un univers... [Leer más]

Enero 18, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Descubren el agujero negro más antiguo del universo
El telescopio espacial James Webb hizo posible la detección en la galaxia GN-z11, descubierta en 2016 por el Hubble. [Leer más]

Enero 18, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo observado jamás - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 17 ene (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el agujero negro más antiguo jamás observado, un objeto que nació en los albores del universo, 400 millones de años después del Big Bang, el momento que hace 13.... [Leer más]

Enero 17, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | VIDEO| Detectan polvorienta ‘cola de gato’ en un sistema planetario distante
Los científicos explicaron que esta nueva estructura se extiende desde la parte suroeste del disco de escombros del sistema planetario Beta Pictoris, y mide 16.000 millones de kilómetros. [Leer más]

Enero 12, 2024
Diario ABC Diario ABC
Pablo Arrabal, astrofísico español: "Estamos lejos de poder confirmar vida extraterrestre" - Ciencia - ABC Color
Gemma BastidaMálaga (España), 30 dic (EFE).- El astrofísico español Pablo Arrabal, que trabaja en Arizona (Estados Unidos) en varios proyectos con el gran telescopio espacial James Webb, está convencido de que existe vida extraterrestre, aunque "aún es... [Leer más]

Diciembre 30, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
"Estamos lejos de poder confirmar vida extraterrestre", afirma astrofísico
El astrofísico español Pablo Arrabal, que trabaja en Arizona (Estados Unidos) en varios proyectos con el gran telescopio espacial James Webb, está convencido de que existe vida extraterrestre, aunque "aún estamos lejos" de poder encontrarla. [Leer más]

Diciembre 30, 2023