Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallado planeta que se desintegra de forma exprés dejando una cola similar a un cometa
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a ... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
Hallado planeta que se desintegra de forma exprés dejando una cola similar a un cometa - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 22 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola ... [Leer más]

Abril 22, 2025
Diario ABC Diario ABC
Blue Origin y su conquista espacial con mujeres - Ciencia - ABC Color
El 14 de abril de 2025 es un día que quedó marcado en la historia de la astronomía, ya que la empresa de transporte aeroespacial de Jeff Bezos, Blue Origin, lanzó con éxito una tripulación compuesta 100% por mujeres, quienes pasaron por la línea de Kár... [Leer más]

Abril 20, 2025
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 14 abr (EFE).- Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), obtuvo estE lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al tel... [Leer más]

Abril 14, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Descubiertas dos estrellas condenadas a explotar como supernova a solo 150 años luz
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario "extremadamente" raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a... [Leer más]

Abril 04, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubiertas dos estrellas condenadas a explotar como supernova a solo 150 años luz - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 4 abr (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, ha descubierto un sistema binario "extremadamente" raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están... [Leer más]

Abril 04, 2025
Diario ABC Diario ABC
Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 3 abr (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha revelado cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia. [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Revelan cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia. [Leer más]

Abril 03, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 11 mar (EFE).- Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una ena... [Leer más]

Marzo 11, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Vinculan la destrucción de un planeta con la misteriosa señal rayos X de una estrella - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 5 mar (EFE).- Un estudio internacional ha vinculado una misteriosa señal de rayos X emitida por una estrella moribunda y rastreada desde hace décadas con la destrucción de un planeta cercano, lo que permite indagar en los posibles fin... [Leer más]

Marzo 05, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
SPHEREx y PUNCH, las misiones de la NASA para ver el Universo de colores y estudiar el Sol
La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo "de colores" y estudiar más en detalle el Sol. [Leer más]

Marzo 01, 2025
Diario ABC Diario ABC
SPHEREx y PUNCH, las misiones de la NASA para ver el Universo de colores y estudiar el Sol - Ciencia - ABC Color
Washington, 1 mar (EFE).- La agencia espacial estadounidense (NASA) va a lanzar dos misiones simultáneamente, SPHEREx y PUNCH, con el objetivo de ver el Universo "de colores" y estudiar más en detalle el Sol. [Leer más]

Marzo 01, 2025
Diario ABC Diario ABC
Científicos recopilan la colección más grande de galaxias enanas y agujeros negros - Ciencia - ABC Color
Madrid, 19 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha recopilado, gracias al Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura ubicado en el observatorio Nacional de Kitt Peak (en Arizona, Estados Unidos), el muestrario más grande realizado h... [Leer más]

Febrero 19, 2025
Diario ABC Diario ABC
El exoplaneta WASP-121b tiene un clima que ni la ciencia ficción había imaginado - Ciencia - ABC Color
MADRID. El estudio del exoplaneta WASP-121b descubierto en 2016 ha dado como resultado que “la atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planeta... [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
WASP-121b, el exoplaneta con un clima que no imagina ni la ciencia ficción - Ciencia - ABC Color
Madrid, 18 feb (EFE).- Un equipo de astrónomos ha mapeado por primera vez la estructura de la atmósfera de un planeta en 3D y ha descubierto que tiene tres capas: una con vientos cargados de hierro, otra intermedia con una corriente de chorro muy rápid... [Leer más]

Febrero 18, 2025
Diario ABC Diario ABC
Mujeres, ciencia y un reto: hallar soluciones para evitar el abandono de la investigación - Ciencia - ABC Color
Caty ArévaloMadrid, 11 feb (EFE).- Diez años después de la declaración del 11 de febrero como 'Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia' algo ha cambiado: las niñas de 2025 tienen más referentes de investigadoras. Y algo no: siguen fa... [Leer más]

Febrero 11, 2025
Diario ABC Diario ABC
Nuevo y asombroso “anillo de Einstein” es descubierto por la misión Euclid  - Ciencia - ABC Color
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha descubierto un nuevo “anillo de Einstein” que estaba escondido en una galaxia no muy lejana. Estos fenómenos tienen mucha importancia para la ciencia, ya que estudiar sus efectos gravitatorios puede ay... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario ABC Diario ABC
La misión Euclid de la Agencia Europea descubre un nuevo "anillo de Einstein" - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 10 feb (EFE).- La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido ha descubierto un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que s... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La misión Euclid de la Agencia Europea descubre un nuevo "anillo de Einstein"
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso "anillo de Einstein", un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de un... [Leer más]

Febrero 10, 2025
Diario ABC Diario ABC
2024 YR4, el asteroide que hace que todos miren arriba - Ciencia - ABC Color
Madrid, 8 feb (EFE).- Aunque fue descubierto a finales de diciembre, hasta hace una semana el gran público desconocía la existencia del asteroide 2024 YR4 y la muy baja posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, pero las agencias espaciales ti... [Leer más]

Febrero 08, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Confirman que el asteroide 2024 PT5, que está cerca de la Tierra, es de origen lunar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 6 feb (EFE).- El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol en una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna, y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024, tiene ori... [Leer más]

Febrero 06, 2025
Diario ABC Diario ABC
Seguimiento activo desde Canarias (España) del asteroide "potencialmente peligroso" - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 feb (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4, calificado por la ONU como poten... [Leer más]

Febrero 05, 2025
Diario ABC Diario ABC
El proyecto KOBE desvela un sistema planetario de dos planetas con potencial para la vida - Ciencia - ABC Color
Madrid, 3 feb (EFE).- Un equipo europeo de científicos liderado por españoles ha descubierto un sistema de dos planetas que orbitan alrededor de una estrella un poco más fría que el Sol, un tipo de astro cuyas características aseguran "el ambiente idea... [Leer más]

Febrero 03, 2025    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Revelan la estructura de 74 cinturones de cometas que están fuera del sistema solar - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 17 ene (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL), en el archipiélago canario español, han participado en una investigación liderada por el Trinity College Dublín en la que... [Leer más]

Enero 17, 2025
Diario ABC Diario ABC
Crean una innovadora herramienta que permite visualizar y escuchar datos astronómicos - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 ene (EFE).- Un equipo de investigación coliderado por el español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) creó ViewCube, una innovadora herramienta que permite visualizar y escuchar datos astronómicos en un avance que incor... [Leer más]

Enero 15, 2025
Diario ABC Diario ABC
Estudian un agujero negro supermasivo con características nunca vistas antes - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 13 ene (EFE).- Instituciones como la Universidad de Maryland (EE.UU.), la NASA y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participan en el estudio de una galaxia que alberga un agujero negro supermasivo con caracte... [Leer más]

Enero 13, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubren el mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos en el espacio - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 8 ene (EFE).- Un equipo internacional en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) descubrió la primera evidencia sólida del mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos y que les permite ... [Leer más]

Enero 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
Descubren una nebulosa que destruyó su sistema solar y conservó restos de un exoplaneta - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 8 ene (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, en colaboración con un grupo internacional de investigación, ha descubierto por primera vez una nebulosa planetaria que destruyó su propio sistema ... [Leer más]

Enero 08, 2025
Diario ABC Diario ABC
La Palma (España) albergará 13 telescopios de futuro observatorio Cherenkov de rayos gamma - Ciencia - ABC Color
Madrid, 7 ene (EFE).- La isla española de La Palma albergará, en el Roque de los Muchachos, trece telescopios del futuro observatorio más grande y potente del mundo para la astronomía de rayos gamma, el Observatorio Cherenkov (CTAO), que ayudará a abor... [Leer más]

Enero 07, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La misión Sunrise III obtiene datos del Sol con resoluciones espaciales sin precedentes
La misión Sunrise III fue el primer observatorio en obtener datos espectropolarimétricos de manera simultánea en el ultravioleta cercano, el visible y el infrarrojo, con resoluciones espaciales y temporales "sin precedentes", dijo este martes el Instit... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
La misión Sunrise III obtiene datos del Sol con resoluciones espaciales sin precedentes - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 17 dic (EFE).- La misión Sunrise III ha sido el primer observatorio en obtener datos espectropolarimétricos de manera simultánea en el ultravioleta cercano, el visible y el infrarrojo, con resoluciones espaciales y temp... [Leer más]

Diciembre 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un cúmulo de agujeros negros mueve las estrellas de Omega Centauri
Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), demostró que la unión de un grupo de agujeros negros marca el "baile" de las estrellas del cúmulo globular Omega Centauri, en la constelación de Centaurus. [Leer más]

Diciembre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un cúmulo de agujeros negros mueve las estrellas de Omega Centauri - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 9 dic (EFE).- Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España, ha demostrado que la unión de un grupo de agujeros negros marca el "baile" de las estrellas del cúmulo globular Omega C... [Leer más]

Diciembre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un proyecto aspira a superar desde España la resolución de los telescopios espaciales - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 dic (EFE).- Centros de investigación de Italia, México y España han presentado un proyecto para combinar la luz de varios telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla española de La Palma, para ... [Leer más]

Diciembre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan nuevas galaxias "escondidas" en el protocúmulo de la Telaraña - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 4 dic (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con otros centros internacionales, ha encontrado en el protocúmulo de la Telaraña galaxias que estaban "e... [Leer más]

Diciembre 04, 2024
Diario EXTRA Diario EXTRA
Hicieron rifa para poder participar en Olimpiadas de Astronomía y ganaron medalla de plata
Cinco jóvenes representaron a Paraguay en Costa Rica y obtuvieron reconocimientos. [Leer más]

Diciembre 03, 2024    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, un planeta enano rico en agua - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 2 dic (EFE).- Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha identificado nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el objeto del Sistema Solar interior con más agua después de la Tierra. [Leer más]

Diciembre 02, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Paraguayos se llevaron medallas en la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica
Los representantes de Paraguay que compitieron en la XVI edición de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, realizada en Costa Rica, obtuvieron medallas de plata y bronce, además de menciones honoríficas. [Leer más]

Noviembre 30, 2024
Diario ABC Diario ABC
Desde Canarias: novedosos detalles de las colisiones entre galaxias - Ciencia - ABC Color
SANTACRUZ DE TENERIFE. El telescopio William Herschel, instalado en el observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias), en el archipiélago atlántico español, ha permitido conocer, gracias a su nuevo espectrógrafo de gran campo, novedoso... [Leer más]

Noviembre 22, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Un estudio de los últimos 11.000 millones de años del Universo reafirma a Einstein - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 20 nov (EFE).- Un estudio realizado con datos del Instrumento Electroscópico de la Energía Oscura (DESI), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, ha ratif... [Leer más]

Noviembre 20, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Sol, en su máximo de actividad pero 'sin estridencias' - Ciencia - ABC Color
Noemí G. GómezMadrid, 17 nov (EFE).- El Sol está ahora en su período de máxima actividad magnética, una etapa 'tormentosa' que ha puesto en aviso a la comunidad científica, ya que se espera un mayor número de manchas en su superficie, erupciones y, eve... [Leer más]

Noviembre 17, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El Sol, en su máximo de actividad magnética pero 'sin estridencias'
El Sol está en su período de máxima actividad magnética, una etapa 'tormentosa' que puso en aviso a la comunidad científica, ya que se espera un mayor número de manchas en su superficie, erupciones y, eventualmente, tormentas solares. Pero todo parece ... [Leer más]

Noviembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Sol, en su máximo de actividad magnética pero ‘sin estridencias’ - Ciencia - ABC Color
MADRID. El Sol está en su período de máxima actividad magnética, una etapa ‘tormentosa’ que ha puesto en aviso a la comunidad científica, ya que se espera un mayor número de manchas en su superficie, erupciones y, eventualmente, tormentas solares. Pero... [Leer más]

Noviembre 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Jane Goodall y 8 premios Nobel en el regreso de Starmus a La Palma, isla de las estrellas - Ciencia - ABC Color
(añade más detalles sobre el elenco de ponentes)Santa Cruz de La Palma (España), 5 nov (EFE).- El Festival Starmus adelantó el plantel de ponentes que participará en la octava edición del evento, que se celebrará en La Palma del 25 al 29 de abril de 20... [Leer más]

Noviembre 05, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Regalan moto a su compañera tras robo, nativo se recibe de ingeniero y más noticias positivas
Un acto de solidaridad con una compañera de trabajo víctima de robo, un nativo que se recibió de ingeniero y jóvenes investigadores crean un producto para prevenir y combatir incendios forestales, entre las noticias positivas de la semana. [Leer más]

Noviembre 01, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada
Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) descubrió cinco planetas similares a Neptuno ... [Leer más]

Octubre 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 31 oct (EFE).- Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSI... [Leer más]

Octubre 31, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Con venta de rifas y pinturas, joven busca costear viaje para Olimpiada de Astrofísica
Felicita Alejandra Coronel Sánchez tiene 17 años y vive Santa Rosa, Misiones. Ella forma parte del equipo que representará a Paraguay en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica que se desarrollará en Costa Rica. Necesita de recurs... [Leer más]

Octubre 30, 2024
Diario EXTRA Diario EXTRA
Organiza rifa y vende pinturas para representar a Paraguay en Costa Rica
No solo es bocha con los números, también es muy talentosa pintando hermosos cuadros. Necesita un poco más de G. 7.000.000 para el viaje a Costa Rica. [Leer más]

Octubre 30, 2024    Nacionales
Diario ABC Diario ABC
El 70% de los meteoritos caídos en la Tierra se originan en tres familias de asteroides - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 16 oct (EFE).- Un estudio recogido hoy en la revista Nature concluye que el 70% de todos los meteoritos caídos que se conocen proceden de tres familias de asteroides: Karin, Koronis y Massalia, formadas por colisiones ocurridas hace ... [Leer más]

Octubre 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias, según estudio
Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Los agujeros negros supermasivos alteran evolución química de las galaxias, según estudio - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 oct (EFE).- Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) español ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. [Leer más]

Octubre 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
El ciclo solar permite ver auroras boreales en Europa por segunda vez en cinco meses - Ciencia - ABC Color
Garafía (La Palma, España), 11 oct (EFE).- Varios países europeos experimentaron en la madrugada de este viernes un episodio de auroras boreales por segunda vez en cinco meses, un hecho propiciado por el ciclo solar actual, de alta actividad de torment... [Leer más]

Octubre 11, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
El 'cometa del siglo' se deja ver por última vez y se espera que sea aún más espectacular - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 11 oct (EFE).- El C/2023 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como el 'cometa del siglo', se contempló por primera vez a simple vista a finales de septiembre y, desde este sábado, se observará por segunda y última vez y probable... [Leer más]

Octubre 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un estudio revela que existen muchas más estrellas fugitivas en el cosmos de las conocidas - Ciencia - ABC Color
Barcelona (España), 9 oct (EFE).- Un estudio revela que existen hasta diez veces el número de estrellas masivas fugitivas que se habían identificado hasta ahora en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, a unos 160.000 años l... [Leer más]

Octubre 09, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren un planeta orbitando la estrella de Barnard, la más cercana al Sol - Ciencia - ABC Color
(Corrige por un error de medida en el cuarto párrafo)Elena CamachoMadrid, 1 oct (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un exoplaneta de al menos la mitad de la masa de Venus orbitando la estrella de Barnard, la más cercana a nuest... [Leer más]

Octubre 01, 2024
Diario ABC Diario ABC
Investigadores descubren que la materia oscura sufre fuerzas más allá de la gravedad - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 23 sep (EFE).- La materia oscura no es como describe el paradigma dominante en el que sus partículas solo se relacionan entre sí y con la materia ordinaria por medio de la gravedad, sino que también siente fuerzas más a... [Leer más]

Septiembre 23, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren regiones de formación estelar "extremadamente jóvenes" en galaxias "muy viejas" - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 sep (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor ... [Leer más]

Septiembre 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubren en Canarias (España) un nuevo asteroide cercano a la Tierra - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 3 sep (EFE).- El grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de (islas) Canarias ha descubierto un nuevo asteroide cercano a la Tierra, denominado 2024 NP2, en imágenes obtenidas el pasado 4 de julio durante la ... [Leer más]

Septiembre 03, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
La mejor sopa sigue siendo paraguaya, salvan a un gato en dramático rescate y otras noticias positivas
Un reconocimiento internacional que coloca en el mapa mundial de la gastronomía a Paraguay; una joven atleta que superó enormes adversidades, un gato rescatado de un pozo de agua por bomberos, jóvenes que se atreven a ser diferentes y limpiar la ciudad... [Leer más]

Agosto 16, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
El 85% de los habitantes del planeta no ve las estrellas por la contaminación lumínica
El 85% de los habitantes del planeta vive bajo cielos afectados por la contaminación lumínica, un problema ambiental que, además de impedir que millones de personas puedan contemplar las estrellas, tiene graves consecuencias en los ecosistemas, la salu... [Leer más]

Agosto 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
El 85 % de los habitantes del planeta no ve las estrellas por la contaminación lumínica - Ciencia - ABC Color
Madrid, 13 ago (EFE).- El 85 por ciento de los habitantes del planeta vive bajo cielos afectados por la contaminación lumínica, un problema ambiental que, además de impedir que millones de personas puedan contemplar las estrellas, tiene graves consecue... [Leer más]

Agosto 13, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una burbuja de plasma es el origen de los estallidos de radio más potentes del universo - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 7 ago (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos identificó que una burbuja de plasma es el origen de la emisión persistente observada en algunas de las denominadas ráfagas rápidas de radio, uno de los eventos cósmic... [Leer más]

Agosto 07, 2024
Diario ABC Diario ABC
Buscan voluntarios en todo el mundo para identificar y clasificar galaxias - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 1 ago (EFE).- Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permiti... [Leer más]

Agosto 01, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Revelan secretos de "Dimorphos" que mejorarán las estrategias de defensa de la Tierra - Ciencia - ABC Color
Madrid, 30 jul (EFE).- La misión "DART" de la Nasa logró alterar la forma y la órbita del asteroide "Dimorphos" y los datos recopilados durante aquella histórica prueba para redireccionar un gigantesco objeto han revelado secretos que contribuirán a me... [Leer más]

Julio 30, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Revelan secretos de "Dimorphos" que mejorarán las estrategias de defensa de la Tierra
La misión "DART" de la NASA logró alterar la forma y la órbita del asteroide "Dimorphos" y los datos recopilados durante aquella histórica prueba para redireccionar un gigantesco objeto han revelado secretos que contribuirán a mejorar las estrategias d... [Leer más]

Julio 30, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Astrónomos detectan un planeta "muy excéntrico" en camino a convertirse en un Júpiter caliente
Astrónomos del MIT y de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), entre otros, han descubierto un “progenitor” de Júpiter caliente, una especie de planeta joven que está en pleno proceso de convertirse en un Júpiter caliente. [Leer más]

Julio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Exoplaneta muestra que gigantes gaseosos se forman en órbitas alejadas de las estrellas - Ciencia - ABC Color
SANTA CRUZ DE TENERIFE, España. El exoplaneta excéntrico TIC 241249530 b, que es similar a Júpiter, mostró que los gigantes gaseosos o júpiteres calientes se forman en órbitas alejadas de sus estrellas, según un estudio realizado por un equipo internac... [Leer más]

Julio 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las tardes del exoplaneta WASP-39b, 200 grados centígrados más cálidas que las mañanas - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 15 jul (EFE).- Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detectó que en el exoplaneta WASP-39b, a unos 700 años luz de la Tierra, las tardes alcanzan una... [Leer más]

Julio 15, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Nueva foto del telescopio Webb muestra dos galaxias danzando, en su segundo aniversario
La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias "danzando" tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones. [Leer más]

Julio 12, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Nueva foto del telescopio Webb muestra dos galaxias danzando, en su segundo aniversario - Ciencia - ABC Color
Miami, 12 jul (EFE).- La NASA publicó este viernes una foto de un dúo de galaxias "danzando" tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones. [Leer más]

Julio 12, 2024    Internacionales
Diario ABC Diario ABC
Portugal construirá un telescopio para abordar el "ruido estelar" en el Paranal chileno - Ciencia - ABC Color
Lisboa, 10 jul (EFE).- Portugal va a construir un telescopio que permitirá observar el Sol desde la Tierra, que estará localizado en el observatorio de Paranal, en Chile, y entrará en funcionamiento en el verano de 2025. [Leer más]

Julio 10, 2024
Diario HOY Diario HOY
Diario HOY | Telescopio James Webb detectó presencia de “monstruos celestiales” en el exterior de la Tierra
El descubrimiento sorprendió a la comunidad científica y plantea un desafío para las teorías actuales sobre la formación de galaxias. [Leer más]

Julio 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
La Tierra se moverá el viernes más despacio, cuando estará más lejos del Sol - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 4 jul (EFE).- La Tierra se moverá este viernes más despacio que el resto del año, ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol, recordó este jueves Alfred Rosenberg, del Instituto de Astr... [Leer más]

Julio 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Asteroides: un filón para la ciencia, algunos riesgos reales y nada de ficción - Ciencia - ABC Color
Raúl Casado Redacción Ciencia, 29 jun (EFE).- Son un filón para la ciencia, porque abren una ventana al origen del Sistema Solar y la formación de la Tierra, pero los asteroides suponen también un riesgo real por las consecuencias de sus impactos, una ... [Leer más]

Junio 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
El telescopio espacial James Webb observa los cúmulos estelares más lejanos jamás vistos - Ciencia - ABC Color
Madrid, 24 jun (EFE).- El telescopio espacial James Webb ha observado cinco cúmulos estelares en una galaxia tan solo 460 millones de años después del Big Bang, por lo que podrían ser los primeros candidatos a cúmulos protoglobulares conocidos hasta la... [Leer más]

Junio 24, 2024
Amambay News Amambay News
China y Francia lanzan un satélite para conocer mejor el universo
Un satélite, construido por Francia y China, fue lanzado este sábado con el objetivo de detectar colosales explosiones en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental. [Leer más]

Junio 23, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
China y Francia lanzan un satélite para conocer mejor el universo
Un satélite, construido por Francia y China, fue lanzado este sábado con el objetivo de detectar colosales explosiones en el universo, en un ejemplo de cooperación entre el gigante asiático y una potencia occidental. [Leer más]

Junio 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Astrofísico de Canarias lidera un proyecto para descifrar el "lado oscuro" del universo - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 19 jun (EFE).- El Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC) lidera el proyecto 'Undark', con el que se pretende descifrar los constituyentes y las leyes que gobiernan el "lado oscuro" del universo, es decir, la... [Leer más]

Junio 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
El Festival Starmus regresa a España después de tres ediciones fuera de las islas Canarias - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 18 jun (EFE).- El Festival Starmus, que aúna ciencia y música, volverá a España con motivo de su octava edición, después de tres fuera de las islas Canarias, y lo hará del 26 al 30 de abril de 2025 con un presupuesto d... [Leer más]

Junio 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Astrónomos ven, por primera vez, el despertar de un agujero negro masivo en tiempo real - Ciencia - ABC Color
Berlín, 18 jun (EFE). - Un equipo de astrónomos están presenciando cambios nunca antes vistos en una galaxia, probablemente el resultado del repentino despertar del agujero negro masivo que hay en su núcleo, según un estudio publicado este martes en la... [Leer más]

Junio 18, 2024
Diario ABC Diario ABC
Centros españoles participan en el diseño de espectrógrafo para buscar vida en exoplanetas - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 5 jun (EFE).- El Observatorio Austral Europeo (ESO) firmó un acuerdo con un consorcio internacional, en el que hay tres centros españoles, para el diseño y construcción de ANDES, que es un espectrógrafo que se instalará... [Leer más]

Junio 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un nuevo método de mediciones apunta que en Marte nieva más de lo estimado - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 28 may (EFE).- Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en s... [Leer más]

Mayo 28, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Nuevo método de mediciones apunta que en Marte nieva más de lo estimado
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, lideran un nuevo método para medir las variaciones de nieve y escarcha de dióxido de carbono en la superficie de Marte y que en sus primeros resultados ha apuntad... [Leer más]

Mayo 28, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Hallan un exoplaneta templado, potencialmente habitable y relativamente cerca de la Tierra
Una investigación internacional encontró en la constelación Piscis un planeta templado, de tamaño intermedio y situado en la zona potencialmente habitable de su estrella, a unos 40 años luz de la Tierra, según informó este jueves el Instituto de Astrof... [Leer más]

Mayo 24, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Las agencias espaciales ponen en marcha la cuenta atrás para buscar un clon de la Tierra
Pilota la NASA, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en buscar ind... [Leer más]

Mayo 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Las agencias espaciales ponen en marcha la cuenta atrás para buscar un clon de la Tierra - Ciencia - ABC Color
MADRID. Pilota la Nasa, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en bu... [Leer más]

Mayo 20, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Video: Una enorme bola de fuego en el cielo ilumina la noche de España y Portugal
El Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería, sur), fue una de las instalaciones científicas que registró el paso durante la madrugada de este domingo de una "bola de fuego enorme" sobre España y Portugal. [Leer más]

Mayo 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Registran el paso de madrugada de una enorme bola de fuego sobre España y Portugal - Ciencia - ABC Color
Almería (España), 19 may (EFE).- El Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería, sur), ha sido una de las instalaciones científicas que ha registrado el paso durante la madrugada de este domingo de una "bola de fuego enorme" sobre España y Portugal. [Leer más]

Mayo 19, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan un exoplaneta del tamaño de la Tierra que orbita en torno a una estrella ultrafría - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 15 may (EFE).- Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España, ha hallado un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alre... [Leer más]

Mayo 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 14 may (EFE).- Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter pero con una densidad 25 veces menor que l... [Leer más]

Mayo 14, 2024
Diario ABC Diario ABC
La galaxia del Remolino se moldeó por el paso repetido de una galaxia satélite - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 2 may (EFE).- La galaxia satélite NGC5195 pasó dos veces por el disco de la galaxia del Remolino (M51) en épocas relativamente recientes, lo que favoreció la formación de estrellas jóvenes y definió significativamente l... [Leer más]

Mayo 02, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático
Científicos de varias universidades españolas atribuyeron por primera vez una tormenta de granizo gigante, ocurrida en la provincia de Girona (en el noreste español) en agosto de 2022, a los efectos del cambio climático. [Leer más]

Abril 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático - Ciencia - ABC Color
Madrid, 25 abr (EFE).- Científicos de varias universidades españolas han atribuido por primera vez una tormenta de granizo gigante, ocurrida en la provincia de Girona (en el noreste español) en agosto de 2022, a los efectos del cambio climático. [Leer más]

Abril 25, 2024
Diario ABC Diario ABC
Observan una rara llamarada gigante procedente de un magnetar de fuera de la Vía Láctea - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los magnétares son estrellas de neutrones con uno de los campos magnéticos más intensos del universo. En contadas ocasiones producen llamaradas gigantes y ahora se ha podido detectar una ocurrida más allá de la Vía Lác... [Leer más]

Abril 24, 2024
Diario ABC Diario ABC
Cada vez más trabajos tecnológicos, pero las mujeres en puestos de liderazgo se estancan - Ciencia - ABC Color
Raúl Casado Madrid, 24 abr (EFE).- Cada vez se crean más puestos de trabajo (aproximadamente uno de cada cuatro) en el ámbito de las tecnologías y de la digitalización, y aunque el número de mujeres en esos sectores ha aumentado durante las últimas déc... [Leer más]

Abril 24, 2024
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Invitan a la XVI Olimpiada Paraguaya de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica
La Olimpiada Paraguaya de Astronomía, Astrofísica y Astronáutica (Opaaa) es un evento académico de competencia y confraternidad entre estudiantes desde el séptimo grado hasta el tercer curso. Los interesados pueden inscribirse hasta el miércoles 24 de ... [Leer más]

Abril 17, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un violento choque estelar explica una radiante nebulosa y desvela un viejo misterio - Ciencia - ABC Color
Madrid, 11 abr (EFE).- Una violenta colisión entre dos estrellas está detrás de una radiante nebulosa de gas y de polvo situada a casi 4.000 años luz de la Tierra que desde hace muchos años tratan de comprender los astrónomos, que han aportado ahora la... [Leer más]

Abril 11, 2024
Diario ABC Diario ABC
Cientos de nicaragüenses se reúnen para contemplar el eclipse solar parcial en Nicaragua - Ciencia - ABC Color
Managua, 8 abr (EFE).- Cientos de nicaragüenses se reunieron este lunes en diferentes puntos de observación de Nicaragua para contemplar el eclipse solar, un espectáculo astronómico que se vio en un 23,2% en el país centroamericano, debido a su ubicaci... [Leer más]

Abril 08, 2024
Amambay News Amambay News
Eclipse total de sol genera algunas alteraciones en la naturaleza, según experto
Miles volvieron los ojos a los cielos este lunes con el eclipse total de sol. El fenómeno astrológico comenzó en Mazatlán, México, y concluyó en la costa este de Canadá. [Leer más]

Abril 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
México se prepara para un eclipse solar histórico que no se repetirá hasta 2052 - Ciencia - ABC Color
Ciudad de México, 5 abr (EFE).- México se prepara para observar el próximo lunes un eclipse solar total que se apreciará al 100 % en el norte del país, un evento histórico que no se repetirá hasta el año 2052. [Leer más]

Abril 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Detectan una 'gloria' en un exoplaneta, un fenómeno similar al arcoíris - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 5 abr (EFE).- El arcoíris es uno de los fenómenos ópticos más bellos de la Tierra que sólo se ha observado una vez en Venus. Pero, si los datos se confirman, el satélite europeo Cheops ha descubierto un efecto similar, el "efecto glo... [Leer más]

Abril 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un gigantesco mapa en 3D del cosmos da la medida más precisa de la expansión del universo - Ciencia - ABC Color
Madrid, 4 abr (EFE).- El universo se expande de manera acelerada y detrás de esta expansión está la energía oscura, uno de los grandes misterios de la física. El proyecto DESI, con más de 900 científicos, nació para intentar esclarecerlo y tras un prim... [Leer más]

Abril 04, 2024
Diario ABC Diario ABC
Hallan evidencias de que las supergigantes azules podrían nacer de fusionarse 2 estrellas - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 22 mar (EFE).- Un grupo internacional de investigadores encontró pruebas "convincentes" de que la mayoría de las supergigantes azules, que son de las estrellas más brillantes y calientes del Universo, podrían haberse fo... [Leer más]

Marzo 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Confirman un nuevo asteroide troyano que comparte órbita con Marte - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 21 mar (EFE).- Investigadores del Instituto de Astrofísica del archipiélago español de Canarias (IAC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han confirmado que el objeto 2023 FW14, descubierto el pasado año, es... [Leer más]

Marzo 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
El papa incluye al responsable de IA de Google en la Pontificia Academia de Ciencias - Mundo - ABC Color
Ciudad del Vaticano, 8 mar (EFE).- El papa Francisco ha nombrado al responsable de la filial de Inteligencia Artificial (IA) de Google, Demis Hassabis, nuevo miembro ordinario de la Pontificia Academia de Ciencias, confirmó este viernes la Santa Sede. [Leer más]

Marzo 08, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudio revela secretos del nacimiento de los planetas alrededor de más de 80 estrellas
Un equipo de astrónomos ha recopilado imágenes captadas con un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile de más de 80 estrellas jóvenes que podrían tener planetas formándose a su alrededor, en lo que es uno de los mayores estudios jamá... [Leer más]

Marzo 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Un estudio revela secretos del nacimiento de los planetas alrededor de más de 80 estrellas - Ciencia - ABC Color
Berlín, 5 mar (EFE).- Un equipo de astrónomos ha recopilado imágenes captadas con un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile de más de 80 estrellas jóvenes que podrían tener planetas formándose a su alrededor, en lo que es uno de los... [Leer más]

Marzo 05, 2024
Diario ABC Diario ABC
Analizan la estructura del material expulsado por el asteroide Dimorphos en la misión DART - Ciencia - ABC Color
Alicante (España), 28 feb (EFE).- Un artículo publicado en la revista Nature analiza la estructura de la nube de escombros y polvo (penacho) expulsada por el asteroide Dimorphos tras el impacto de la nave DART (Double Asteroid Redirection Test), la pru... [Leer más]

Febrero 28, 2024
Diario ABC Diario ABC
Una kilonova inusualmente larga permite observar cómo se forman las 'tierras raras' - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 21 feb (EFE).- Cuando se fusionan dos estrellas de neutrones o una estrella de este tipo con un agujero negro o una enana blanca, se produce una kilonova, un fenómeno extremadamente energético que se manifiesta como un estallido de r... [Leer más]

Febrero 21, 2024
Diario ABC Diario ABC
Pachón y Tololo, los cerros chilenos que alojan los telescopios más potentes del Sur - Ciencia - ABC Color
Meritxell FreixasCerron Pachón (Chile), 31 ene (EFE).- En las cimas de los cerros Pachón y Tololo, dos imponentes montañas que se miran una a la otra en pleno corazón del Valle del Elqui, puerta principal del desierto de Atacama, al norte de Chile, sob... [Leer más]

Enero 31, 2024
Diario ABC Diario ABC
La AFGL 5180, cuna de estrellas gigantes en formación, revela sus secretos en infrarrojo - Ciencia - ABC Color
Granada, 29 ene (EFE).- Un equipo científico internacional, encabezado por el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), ha observado en infrarrojo a muy alta resolución la región de formación estelar AFGL 5180, cuna de numerosas estrellas masivas, ... [Leer más]

Enero 29, 2024
Diario ABC Diario ABC
Experto dice que Chile se está convirtiendo en "potencia y epicentro" astronómico - Ciencia - ABC Color
Meritxell FreixasSantiago de Chile, 25 ene (EFE).- El presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias), el brasileño Bruno Dias, proyectó que a finales de esta década, cuando se terminen de construir los grandes telescopios en Chile, “el país ... [Leer más]

Enero 25, 2024
Canal-E Canal-E
Encuentran enormes reservas de agua congelada en Marte.
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea detectó hielo de agua en Medusae Fossae, la mayor cantidad de agua encontrada lejos de los polos. Tan grande como para inundar el planeta. De un… [Leer más]

Enero 22, 2024
Diario ABC Diario ABC
Intriga un nuevo objeto en la Vía Láctea: ¿agujero negro o estrella de neutrones? - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 18 ene (EFE).- Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto en la Vía Láctea un objeto nuevo y desconocido, más pesado que las estrellas de neutrones más masivas conocidas y, al mismo tiempo, más ligero que los agujeros negro... [Leer más]

Enero 18, 2024
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Descubren el agujero negro más antiguo del universo
El telescopio espacial James Webb hizo posible la detección en la galaxia GN-z11, descubierta en 2016 por el Hubble. [Leer más]

Enero 18, 2024    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de astronautas
El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío que se coordina esta semana desde ... [Leer más]

Enero 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Observan cómo se alimenta el agujero negro del centro de la galaxia Andrómeda - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz de Tenerife (España), 15 ene (EFE).- Un equipo científico internacional ha visualizado de forma directa el proceso de alimentación del agujero negro central de la galaxia de Andrómeda, informó este lunes el Instituto de Astrofísica del archi... [Leer más]

Enero 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Estudian el polvo lunar para reducir su impacto en misiones y en la salud de astronautas - Ciencia - ABC Color
Granada (España), 15 ene (EFE).- El proyecto europeo Duster estudia las características del polvo lunar, que suponen un grave riesgo tanto para los astronautas como para los instrumentos espaciales, con el objetivo de minimizar su impacto, un desafío q... [Leer más]

Enero 15, 2024
Diario ABC Diario ABC
Vientos galácticos de la explosión estelar podrían explicar los 'círculos raros de radio' - Ciencia - ABC Color
Londres, 8 ene (EFE).- Los vientos galácticos generados por las explosiones de grandes estrellas podrían explicar los llamados 'círculos raros de ondas de radio' (ORC, en inglés) detectados por primera vez en el universo en 2019, indica un estudio publ... [Leer más]

Enero 08, 2024
Diario ABC Diario ABC
Pablo Arrabal, astrofísico español: "Estamos lejos de poder confirmar vida extraterrestre" - Ciencia - ABC Color
Gemma BastidaMálaga (España), 30 dic (EFE).- El astrofísico español Pablo Arrabal, que trabaja en Arizona (Estados Unidos) en varios proyectos con el gran telescopio espacial James Webb, está convencido de que existe vida extraterrestre, aunque "aún es... [Leer más]

Diciembre 30, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
"Estamos lejos de poder confirmar vida extraterrestre", afirma astrofísico
El astrofísico español Pablo Arrabal, que trabaja en Arizona (Estados Unidos) en varios proyectos con el gran telescopio espacial James Webb, está convencido de que existe vida extraterrestre, aunque "aún estamos lejos" de poder encontrarla. [Leer más]

Diciembre 30, 2023
Diario ABC Diario ABC
La Nebulosa del Pollo Corredor, al detalle en una nueva imagen de 1.500 millones de píxeles de ESO - Ciencia - ABC Color
MADRID. Una nueva imagen de 1.500 millones de píxeles del Observatorio Europeo Austral (ESO) ofrece al detalle la Nebulosa del Pollo Corredor, hogar de estrellas jóvenes en formación, captada por el VLT Survey Telescope (VST, por sus siglas en inglés),... [Leer más]

Diciembre 22, 2023
Diario ABC Diario ABC
Nueva imagen de ESO muestra la nebulosa del "Pollo Corredor" con detalle sin precedente - Ciencia - ABC Color
Berlín, 21 dic (EFE).- Una nueva imagen de 1.500 millones de píxeles capturada por un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) instalado en el cerro chileno de Paranal muestra la nebulosa del "Pollo Corredor" con un detalle sin precedentes. [Leer más]

Diciembre 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
Los 'fantasmas', unos destellos raros y breves de la atmósfera, son verdes por los metales - Ciencia - ABC Color
Madrid, 12 dic (EFE).- Hace tres décadas, los científicos descubrieron unos gigantescos y breves destellos luminosos en la atmósfera a los que llamaron 'duendes'. Entre estos fenómenos, se producían unos destellos verdosos denominados 'fantasmas', cuyo... [Leer más]

Diciembre 12, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Colonias de verano: aprender y divertirse en estas vacaciones
Se iniciaron las esperadas vacaciones de verano y los chicos tendrán ahora más tiempo para dedicarse a esos hobbies que tanto les apasionan, ya sea astronomía, robótica, música, manualidades, cocina o pintura. Las colonias abundan en la agenda, todas c... [Leer más]

Diciembre 09, 2023
Diario ABC Diario ABC
Las galaxias expulsan materia en forma de viento - Ciencia - ABC Color
Las galaxias expulsan materia hacia su entorno más próximo en forma de vientos galácticos, según un estudio publicado el miércoles por investigadores que observaron, por primera vez, ese fenómeno en una gran muestra de agrupaciones de estrellas. [Leer más]

Diciembre 07, 2023
SanLorenzoPY SanLorenzoPY
Colonia de vacaciones espacial para niños y adolescentes en San Lorenzo » San Lorenzo PY
La Escuela de Astronautas y SpaceLatam organizan una colonia de vacaciones espacial para niños y jóvenes de 6 a 15 años. La actividad se desarrollará en la sede del UNACE, ubicada sobre la avenida Mcal. López, en San Lorenzo. La colonia ofrecerá taller... [Leer más]

Diciembre 05, 2023
Diario ABC Diario ABC
Canarias lanza al espacio ALISIO-1, su primer satélite que detectará catástrofes naturales - Tecnología - ABC Color
SANTA CRUZ DE TENERIFE. ALISIO-1, el primer satélite propio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido lanzado al espacio con éxito este viernes a bordo de un cohete de SpaceX desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea Estadounidense sit... [Leer más]

Diciembre 04, 2023
Agencia de Información Agencia de Información
Invitan a colonia de vacaciones espacial - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP.- La Escuela de Astronautas y SpaceLatam organizan la Colonia de Vacaciones Espacial. Será en la Sede del Unace en San Lorenzo desde el 11 de diciembre al lunes 5 de enero. La colonia ofrecerá talleres y charlas dinámicas sobre ast... [Leer más]

Diciembre 03, 2023
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Un planeta demasiado grande para su sol descabala las teorías de la formación de planetas
Un equipo de astrónomos descubrió un planeta 13 veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la formación de planetas alrededor de una estrella. [Leer más]

Noviembre 30, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un planeta demasiado grande para su sol descabala las teorías de la formación de planetas - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 30 nov (EFE).- Un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta trece veces más masivo que la Tierra y que orbita una estrella ultrafría nueve veces menor que el Sol, un hallazgo inédito que va en contra de las teorías sobre la form... [Leer más]

Noviembre 30, 2023
Diario ABC Diario ABC
Localizan un extraño sistema solar de seis exoplanetas casi sin cambios desde su formación - Ciencia - ABC Color
Carmen Rodríguez Madrid, 29 nov (EFE).- Un sistema solar que no haya sufrido grandes cambios desde su formación es algo muy poco frecuente, pero ese es el caso de una estrella a más de cien años luz orbitada por seis planetas, cuyos secretos empiezan a... [Leer más]

Noviembre 29, 2023
Canal-E Canal-E
Los dos gigantes, Júpiter y Saturno, protagonizan un fenómeno histórico
18 DE DICIEMBRE DE 2020 Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar, y los dos gigantes protagonizarán el lunes una conjunción que no reviste mayor relevancia desde el punto de… [Leer más]

Noviembre 21, 2023
Diario ABC Diario ABC
El estallido de rayos gamma de una estrella lejana se deja sentir en la Tierra - Ciencia - ABC Color
Redacción Ciencia, 14 nov (EFE).- La explosión de una estrella a 2.000 millones de años luz generó un estallido de rayos gamma (GRB) que han viajado hasta impactar con la Tierra, lo que provocó una perturbación en la ionosfera de nuestro planeta. [Leer más]

Noviembre 14, 2023
Diario ABC Diario ABC
El hallazgo de una galaxia como la Vía Láctea cambia la concepción del Universo temprano - Ciencia - ABC Color
Caty ArévaloMadrid, 8 nov (EFE).- La revolución que las observaciones del telescopio James Webb supusieron para la ciencia del Cosmos empieza a dar sus frutos: un equipo de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB) descubrió la gala... [Leer más]

Noviembre 08, 2023
Diario ABC Diario ABC
Un potente espectrógrafo en España evaluará galaxias, cuásares y gas intergaláctico - Ciencia - ABC Color
Santa Cruz De Tenerife (España), 31 oct (EFE).- El telescopio William Herschel, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en la isla española de La Palma, inauguró el instrumento WEAVE, un potente espectrógrafo multifibra de última generación que p... [Leer más]

Octubre 31, 2023
Diario ABC Diario ABC
¿Qué valor tienen los metales que hay en el espacio? - Ciencia - ABC Color
Madrid, 24 oct (EFE).- Hace poco más de una semana que despegó Psyche, la misión de la NASA que estudiará un enorme asteroide metálico cuyos materiales se han valorado en varios trillones de dólares. Pero ¿para qué sirven los metales del espacio?. Pues... [Leer más]

Octubre 24, 2023
SanLorenzoPY SanLorenzoPY
Sanlorenzano logró medalla de oro en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía que se realizó en Panamá » San Lorenzo PY
El equipo paraguayo de estudiantes secundarios obtuvo una medalla de oro y dos menciones de honor en la XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), en su edición 2023. La competencia se realizó recientemente en Panamá y concursaro... [Leer más]

Octubre 19, 2023
La Voz del Norte La Voz del Norte
EQUIPO DE JÓVENES PARAGUAYOS GANAN MEDALLAS DE ORO EN OLIMPIADA DE ASTRONOMÍA - La Voz del Norte
INTERNACIONALES (enviado especial Lorena de la Cruz) Juan Ángel Venega Martínez, estudiante paraguayo, se alzó con la medalla de oro en la XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Panamá. Es un día histórico para Paraguay. Nuestro país tocó las estr... [Leer más]

Octubre 18, 2023
Diario ABC Diario ABC
Comienza el mayor cartografiado del Cosmos, que observará cientos de millones de galaxias - Ciencia - ABC Color
Teruel (España), 18 oct (EFE).- El Observatorio Astrofísico de Javalambre (Teruel, noreste) va a llevar a cabo el mayor cartografiado del Universo, que comprende la observación de cientos de millones de galaxias, con el objetivo de comprender la expans... [Leer más]

Octubre 18, 2023
Radio Nacional Radio Nacional
Jóvenes paraguayos ganan medalla de oro en XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica
El equipo paraguayo que participa hasta hoy en la XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Panamá, ha sido ganador de la medalla de oro. [Leer más]

Octubre 13, 2023
ADN Digital ADN Digital
Paraguay se alza con medalla de oro en la Olimpiada de Astronomía y Astrofísica de Panamá - ADN Digital
El equipo paraguayo que participa hasta hoy en la XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Panamá, ha sido ganador de la medalla de oro. La competición [Leer más]

Octubre 13, 2023
Studio FM Studio FM
PARAGUAY SE ALZA CON MEDALLA DE ORO EN LA OLIMPIADA DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA DE PANAMÁ
El equipo paraguayo que participa hasta hoy en la XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Panamá, ha sido ganador de la medalla de oro. La competición se desarrolla desde el pasado 9 de octubre… [Leer más]

Octubre 13, 2023
Agencia de Información Agencia de Información
Paraguay se alza con medalla de oro en la Olimpiada de Astronomía y Astrofísica de Panamá - .::Agencia IP::.
Asunción, Agencia IP.- El equipo paraguayo que participa hasta hoy en la XV Olimpiada de Astronomía y Astrofísica en Panamá, ha sido ganador de la medalla de oro. La competición se desarrolla desde el pasado 9 de octubre hasta la fecha, en la ciudad de... [Leer más]

Octubre 13, 2023