El senador colorado y líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase destacó las estrategias políticas que lleva adelante el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña para lograr un verdadero cambio en el Paraguay con la reducción de la pob...
[Leer más]
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El obje...
[Leer más]
El Jopará fue destacado como la tercera lengua de Paraguay por un medio británico. Lo describen como una fusión entre el guaraní y el español
[Leer más]
Al mismo tiempo que el prestigioso medio británico BBC de Londres, resaltó el hecho de que podamos mezclar dos idiomas muy diferentes para comunicarnos entre paraguayos, Ladislaa Alcaraz, exministra de la Secretaría de Políticas Linguisticas, se refiri...
[Leer más]
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico los destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la ...
[Leer más]
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico los destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la ...
[Leer más]
Sarah Yáñez-RichardsLas Vegas (EE.UU.), 7 ene (EFE).- La inteligencia artificial (IA) vuelve a ser la gran protagonista de la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) al ser el concepto clave de gran parte de los más de 4.000 exp...
[Leer más]
Paraguay experimenta una recuperación del empleo, con el aumento de la ocupación en torno a 57.000 personas, en el tercer trimestre del año. El aumento se explica en gran parte por los 41.000 empleos generados en el sector privado. La industria y el se...
[Leer más]
Desde este mes de noviembre el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi implementa la atención permanente 24 horas en el área del Servicio Social, donde los Trabajadores Sociales se encuentran acompañando, asesorando y apoyando.
[Leer más]
El jefe de Estado, Santiago Peña se refirió a los resultados arrojados de la Encuesta Permanente de Hogares el cual revela que se generaron 50.000 puestos de trabajo en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Gobierno del Paraguay anuncia formalmente su adhesión voluntaria a la “Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza” tras suscribir la “Declaración de Compromisos para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza”. Esta Ali...
[Leer más]
San José, 22 oct (EFE).- El 18 % de los hogares de Costa Rica se encuentra en condición de pobreza, porcentaje que es 3,8 puntos porcentuales (p.p.) menor a lo registrado en 2023 y la cifra más baja de los últimos 14 años, informó este martes el estata...
[Leer más]
Modelo económico de Santiago Peña es el mismo de años y de otros gobiernos, no propone nada nuevo en términos de la matriz económica, reflexionó el economista Luis Rojas de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy) en relación al primer año...
[Leer más]
En el segundo trimestre de 2024, la cantidad de personas desocupadas ascendió a 195.948. De este total, 91.006 son hombres (46,4%) y 104.942 son mujeres (53,6%).
[Leer más]
En el segundo trimestre de 2024, la población ocupada se redujo en 37.166 personas, observándose un mayor impacto en el sector primario y entre la población femenina del área rural. Además, la fuerza laboral a nivel nacional también disminuyó en un tot...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició el trabajo de Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2024 en el distrito de Santa Rita. Esta importante iniciativa tiene como objetivo recopilar información valiosa sobre la situación de los hogares p...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística estará realizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2024, este operativo es clave en recoger informaciones sobre diferentes dimensiones del bienestar de los hogares paraguayos tales como educación, salud, emp...
[Leer más]
A través del programa Tekoporã Mbarete, el Ministerio de Desarrollo Social inició el proceso de inclusión nuevos participantes, esta vez en departamentos no priorizados en la primera etapa de este …
[Leer más]
San Salvador, 25 jun (EFE).- La remesas familiares que recibió El Salvador entre enero y mayo de 2024 llegaron a los 3.390,36 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 1,75 % en comparación con el mismo lapso de 2023, según da...
[Leer más]
Según indicó la economista Laura Paiva, de Mentu, el incremento de las remesas en el primer cuatrimestre responde a la buena actividad económica de los países de origen del dinero enviado a nuestro país. El BCP indic&...
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, reveló que solo el 17% del total de los asalariados percibe el salario mínimo, por lo que hay un gran porcentaje de la población que ni siquiera lo alcanza.
[Leer más]
En el primer trimestre de este 2024, la tasa de desocupación creció 0,4% y afectó a 18.000 personas, de las cuales el 80% vive en el área rural. En el mismo periodo se observó la creación de 76.000 nuevos empleos, con una marcada participación de mujeres.
[Leer más]
El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda explicó el procedimiento aplicado para obtener los nuevos datos sobre el índice de desocupados en Paraguay que representarían unas 212.740 personas según el estudio. “Los datos surgen a...
[Leer más]
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), contó que la institución detectó un aumento de personas con puestos de trabajo,
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas detectó una dinámica positiva en los sectores secundario y terciario, con un aumento de las personas ocupadas (empleadas). También se vio un leve descenso en el sector primario, algo típico para el primer cuatrimes...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística compartió algunas cifras acerca de las madres paraguayas. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), hay actualmente 1.370.700 madres en el país, de las cuales el cincuenta y cuatro por ciento tienen entre 25 y ...
[Leer más]
Los datos fueron divulgados ayer miércoles en coincidencia con el día mundial del Trabajador. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que el trabajo informal alcanza a 1.500.000 personas a nivel país. Otro dato revelador es que el 36% de los ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este 1 de mayo, Día del Trabajador, que el trabajo informal alcanza a 1.500.00 personas a nivel país. El 36% de los trabajadores gana menos del salario mínimo, según una encuesta realizada el año pasado.
[Leer más]
La reciente revelación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el 2023, nos ha confrontado con una realidad alarmante: en el Alto Paraná, 26.000 personas luchan día a día contra la e...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el 2023, reveló un dato preocupante: 26.000 personas de Alto Paraná se encuentran en extrema pobreza; es decir, subsisten con unos G. 10.000 o menos a...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP.- Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2023 del Instituto Nacional de Estad铆stica (INE) indican que, en t茅rminos absolutos, m谩s de 157.000 personas salieron de laRead More...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, enfatizó este miércoles la significativa reducción en las cifras de pobreza
[Leer más]
Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, en términos absolutos, más de 157.000 personas salieron de la pobreza total y más de 65.000 personas abandonaron la pobreza extrema en el ...
[Leer más]
Hoy, mañana, la próxima semana, el mes que viene, el próximo año. Día tras día nos sumergimos en una vorágine repetitiva. Los días se parecen… y no. Cada día nos roba tiempo para darle al tiempo… y seguimos, de prisa, arrastrados en el frenético transc...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, en términos absolutos, más de 155.000 personas salieron de la pobreza total y más de 65.000 personas abandonaron la...
[Leer más]
Según una reciente encuesta realizada por el INE a propietarios de empresas formales e informales, un 52% de los propietarios sin RUC, dejarían su empresa para dedicarse a un trabajo asalariado por un buen seguro médico.
[Leer más]
Alcides Nunes, Director de Estadísticas Económicas y Ambientales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), habló con Economía a 1000 sobre los resultados de la Encuesta a Micro y Pequeñas Empresas de Asunción y Central. Explicó las distintas mecáni...
[Leer más]
Por Lujan Rojas En comunicación con Radio Cáritas UC, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, mencionó que en Paraguay los datos surgen a partir de la Encuesta Permanente de Hogares, que arrojan un promedio de 9,9 años de ...
[Leer más]
El hambre es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, apuntaba en un discurso don Federico Mayor Zaragoza, entonces director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022, en tanto que el 40% de los hogares alquilados ro...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022, en tanto que el 40% de los hogares alquilados rondan entre G. 500.000 a G. 1 millón.
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que un total de 538.412 personas viven en alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares 2022, en tanto que el 40% de los hogares alquilados rondan entre G. 500.000 a G. 1 millón.
[Leer más]
La desnutrición global afecta al 5,3 % de los niños menores de 5 años; en tanto 12,6 % sufre la desnutrición crónica, que sube al 20 % en comunidades nativas.
[Leer más]
Según la Encuesta Permanente de Hogares casi 600.000 personas viven en alquiler en Paraguay, principalmente en zonas urbanas, lo que representa 9% de la población. El déficit habitacional, por su parte, supera las 1.100.000 personas.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Durante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, compartió
[Leer más]
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 276.015 empresas activan formalmente. El rubro predominante es el comercio a nivel país, con el 47% de las firmas.
[Leer más]
El gigantismo estatal en un país pequeño como el nuestro donde apenas superamos los 6 millones de habitantes, según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
[Leer más]
La Aduana de Encarnación, a través de la Dirección General de Ingresos Tributarios, ha realizado una generosa donación de alimentos a diversas entidades que brindan servicios a la comunidad.
[Leer más]
La tercera compañía de bomberos del barrio Sajonia de Asunción organiza la tradicional colecta de juguetes por el Día de los Reyes Magos, para reavivar la magia y arrancar una sonrisa a los niños. Para materializar este sueño, piden donar juguetes nuev...
[Leer más]
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la Secretaría de la Juventud lanzan la convocatoria para participar en el Banco de Juguetes, una iniciativa que forma parte de la campaña nacional «NAVIDAD DEL P...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la Secretaría de la Juventud lanzan la convocatoria para participar en el Banco de Juguetes, una iniciativa que forma parte de la campaña ...
[Leer más]
Lima, 17 nov (EFE).- El 30,8 % de los peruanos de 25 a más años de edad tiene estudios superiores, una cifra que implica a un 15,6 % con estudios de nivel universitario, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
[Leer más]
En el tercer trimestre del 2023, la población ocupada en actividades no agropecuarias fue de 2,3 millones de personas, de este total, la mayor parte son trabajadores que no cuentan con seguridad social ni RUC. De los nuevos ocupados en el citado semest...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares del tercer trimestre de 2023, los cuales
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- De las 70.150 personas que ingresaron al mercado de trabajo entre los meses de julio y setiembre de este año, un total de 69.371 encontraron un empleo, principalmente como asalariado en el sector privado, a diferencia de lo ocurr...
[Leer más]
Estos datos se desprenden de los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, publicados este 10 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y analizados por el Ministerio de Trabajo, a través del Observatorio Laboral.
[Leer más]
  Mientras los parlamentarios tendrán un reajuste de G. 5.000.000 en sus dietas, luego de 10 años, el sueldo mínimo pagado a los trabajadores sub...
[Leer más]
Contradiciendo el discurso oficial que proclamaba austeridad, el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional una adenda al PGN 2024 por la cual pide un aumento de G. 5 millones para la dieta de los 45 senadores y 80 diputados. De aprobarse, desde el pró...
[Leer más]
Mientras los parlamentarios tendrán un reajuste de G. 5.000.000 en sus dietas, luego de 10 años, el sueldo mínimo pagado a los trabajadores subió tan solo en G. 1.022.141 entre el 2013 y el 2023.
[Leer más]
El caso de la madre de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, que percibe indebidamente una pensión de adultos mayores “en situación de pobreza”, es una burla descarada a toda la sociedad que dista de ser anecdótica. Al contrario, es una muestra co...
[Leer más]
El salario promedio de la población ocupada sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años, de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, los legisladores pretenden un reajuste salarial de G. 5.000.000 en un año.
[Leer más]
El salario promedio sufrió un ínfimo aumento en los últimos 10 años, de casi G. 700.000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística. Por su parte, los legisladores pretenden un reajuste de G. 5.000.000 en un año
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este integró una mesa de trabajo con las direcciones de diferentes áreas de la institución a fin de seguir brindando soporte al programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social dentro del municipio. La mesa de trabaj...
[Leer más]
La organización Capital seguirá cooperando con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para promover la inclusión económica y superación de la pobreza.
[Leer más]
A fin de seguir promoviendo la inclusión económica y superación de la pobreza, la Fundación Capital acrecentará cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
[Leer más]
Los datos preliminares del Censo Nacional 2022 desmitificaron las cifras sobre la cantidad de población en Paraguay y revelaron que somos 6.109.644 habitantes y no más de 7 millones como se venía proyectando. A pesar de que se llegó a una cobertura del...
[Leer más]
La organización internacional Fundación Capital seguirá acrecentando su cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para desarrollar los componentes relativos a la inclusión económica…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La organización internacional Fundación Capital seguirá acrecentando su cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para desarrollar los componentes relativos a la inclusión económica, fomentar el emprendedurismo de...
[Leer más]
El Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, comentó sobre la Encuesta Permanente de Hogares y señaló que “las personas mayores a 18 años de edad, el 31% está casado, el 28% está unido, el 2,7% está separado, viudo el 4% y solt...
[Leer más]
San José, 14 sep (EFE).- El Gobierno de Nicaragua denunció este jueves la "sistemática violación de los Derechos Humanos del Heroico Pueblo de Cuba", así como también el embargo económico impuesto a la isla por los Estados Unidos hace seis décadas.
[Leer más]
Ante los cuestionamientos realizados al último censo poblacional, técnicos del Instituto de Estadística explicaron que la población paraguaya en realidad no se redujo, sino que viene creciendo pero a un ritmo menor del que se proyectó inicialmente. Po...
[Leer más]
El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, explicó los argumentos técnicos y criterios considerados para la validación del Censo Nacional 2022, cuyos resultados causaron gran controversia y dudas tras su divulgación oficial.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, ha propuesto una revisión técnica de los resultados del Censo Nacional 2022 para verificar su precisión. En una entrevista con la 1080 AM, el ministro expresó su interés en analizar en detalle los n...
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, plantea una revisión técnica de los resultados del Censo Nacional 2022, a fin de cotejar los números y confirmar la veracidad de los mismos.
[Leer más]
Cifra preliminar de población establecida en Censo 2022 puede motivar a replantear indicadores de empleo, pobreza, PIB per cápita y otros, según expertos. Inclusive cálculo del PIB total varía.
[Leer más]
El gigantismo estatal que llevamos a cuesta en un país pequeño como el nuestro donde apenas superamos los 7,4 millones de habitantes, según la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
[Leer más]
Buenos Aires.-El sacerdote José María «Pepe» Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo e integrante del Equipo de Curas de villas y barrios populares
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, reportó que la ocupación laboral femenina creció en la Encuesta Permanente de Hogares Continua, del segundo trimestre del 2023. …
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, en charla con Radio 1000, reportó que la ocupación laboral femenina creció en la Encuesta Permanente de Hogares Continua, del segundo trimestre del 2023. El próximo 31 de agosto se di...
[Leer más]
Un análisis del servicio civil en Paraguay, realizado por la organización Horizonte Positivo, señala que un servicio profesionalizado está asociado con menores niveles de corrupción en el Estado y que su institucionalización reduce el margen para la ac...
[Leer más]
Ciudad de México, 18 ago (EFE).- La propuesta de otorgar un salario digno de al menos unos 8.600 pesos mensuales (unos 500 dólares, 463 euros) a los trabajadores mexicanos es posible y para ello es necesario que las grandes y medianas empresas contribu...
[Leer más]
Hoy, 16 de agosto, se celebró el Día del Niño en el Paraguay, en homenaje a los niños mártires de la Batalla de Acosta Ñu, ocurrida el 16 de agosto de 1869, en la...
[Leer más]
La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria, calculada por el INE y la FAO, explora los grados de dificultad por los que atraviesa la población para acceder a la alimentación en cantidad y calidad suficiente.
[Leer más]
El Programa Nacional de Salud Ocular (PNSO) realizará jornadas de atención gratuita dirigida a pacientes de todas las edades en el departamento Central. Entre los diagnósticos detectados con mayor frecuencia se encuentran los errores de refracción, seg...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Programa Nacional de Salud Ocular (PNSO) realizará jornadas de atención gratuita dirigida a pacientes de todas las edades en el departamento Central. Entre los diagnósticos detectados con mayor frecuencia se encuentran los err...
[Leer más]
Un informe del Instituto de Estadística y la FAO, detalla que el 24,63% de los hogares paraguayos se encuentra en situación de inseguridad moderada, en términos alimentarios. Por su parte, el 26,23% experimentó una incertidumbre nutricional grave duran...
[Leer más]
Una vez más, el INE presenta el resultado de su estadística sobre la pobreza lejos de la realidad. No refleja lo que todos ven y lo que existe.
[Leer más]
El Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una disminución de 11,9% desde el 2018 hasta el 2022, de acuerdo al más reciente informe del índice. Los datos para el periodo 2022 indican una in...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Índice de Pobreza Multidimensional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una disminución de 11,9% desde el 2018 hasta el 2022, de acuerdo al más reciente informe del índice. Los datos para el period...
[Leer más]
Un informe del Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE) revela que los funcionarios públicos en Paraguay perciben un salario promedio que supera en un 45,5% a los empleados del sector privado. Este informe, que también adviert...
[Leer más]
De acuerdo con un informe del Dende, los funcionarios públicos de todo el país perciben un salario promedio que supera en 45,5% a los empleados de empresas privadas.
[Leer más]
Luis Alejandro Amaya E. Bogotá, 6 jul (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. Otro gallo en el gallinero de Elon Musk
[Leer más]
Asunci贸n, 4 jul (EFE).- Un 76,3% de la poblaci贸n de 10 a帽os y m谩s en Paraguay, equivalente a 4.556.000 personas, us贸 internet en 2022, revel贸 este martes un informe delRead More...
[Leer más]
Los datos sobre acceso a las TIC muestran que el 76% de la población usó internet en el 2022. 9 de cada 10 personas se conectaron a través del celular.
[Leer más]
Dos expertos hablan del panorama en las redes sociales a la hora de crear contenido en el ámbito empresarial. Para ello tuvieron en cuenta los modelos de negocios B2B y B2B como relieve.
[Leer más]
Buenos Aires, 28 jun (EFE).- Argentina logró financiamiento por 900 millones de dólares, provenientes del Banco Mundial, para impulsar tres proyectos relacionados con energía, salud e infraestructura, según informaron este miércoles portavoces del Mini...
[Leer más]
El Ejecutivo decretó un aumento de G. 260.983 en el salario mínimo en el 2022 y este año se prevé un incremento de G. 130.000. Sin embargo, el ingreso medio en los distintos sectores de la economía no ha crecido de la misma manera y las variaciones han...
[Leer más]
CIUDAD DE MÉXICO. La mexicana Angélica Juárez, víctima de violencia obstétrica y anticoncepción forzada, espera desde hace tres años la reparación del daño y una disculpa pública por parte de un hospital de Ciudad de México, con lo que busca un preced...
[Leer más]
En Paraguay, existen más de 1.800.000 trabajadores informales, llegando a un índice de ocupación del 63%, según datos del INE. Los jóvenes de 15 a 19 años integran el grupo con mayor porcentaje de informalidad.
[Leer más]
La presidenta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, Karina Gómez, anunció que el 20 de junio se definirá un ajuste del orden del 5,1% en “todos los salarios mínimos vigentes en el país”. Dijo que el Consejo no analiza el hecho desde el punto de vis...
[Leer más]
En el Día Mundial del Medio Ambiente Coca-Cola comparte la ruta que ha recorrido en el marco de su compromiso de “Un Mundo Sin Residuos”, consolidando este eje de acciones hacia una economía circular.
[Leer más]
La Junta Municipal de Ciudad del Este plantea la universalización de la pensión alimentaria de adultos mayores. La propuesta, vía minuta, fue presentada por el concejal Víctor Torales, en la cual insta a los...
[Leer más]
Hugo Sánchez San Salvador, 30 may (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada "guerra contra las pandillas" como buque insignia para buscar la reelección en los comicios de ...
[Leer más]
De acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2022, los empleados dependientes del sector informal ganan menos en todas las ramas de actividad comparado con los trabajadores formales, observándose grandes diferencias porcentuales d...
[Leer más]
Estas elecciones generales 2023, en las que se eligieron: Presidente de la República, parlamentarios, gobernadores y concejales departamentales con un padrón nacional de 4.873.706 y una gran participación en relación a elecciones pasadas, la izquierda ...
[Leer más]
Unas 242.000 personas en Paraguay no tienen trabajo y otras 350.000 están subocupadas. Hay un déficit muy grande en habilidades que exigen las empresas, y que los jóvenes no pueden desempeñar porque la educación no les prepara ni siquiera para una entr...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza (PNRP) Jajapo Paraguay, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), entregó tecnologías de ahorro de tiempo a 500 mujeres del departamento de San Pedro, previstos en el compo...
[Leer más]
prensa@innova.news En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje distintas empresas e instituciones anunciaron un histórico trabajo conjunto en Asunción, con la iniciativa Mi Barrio Sin Residuos, una plataforma para conectar a los hogares y empresas c...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) firmó convenios con las municipalidades de San José del Rosario y General Aquino, departamento de San Pedro, que permitirá la instalación del Centro Local de Atención Social (CLAS), en el ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Municipalidad de Choré, del departamento de San Pedro, suscribieron un acuerdo en el marco del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza (PNRP) Jajapo Paraguay. La firma del documento ...
[Leer más]
Se estima que en el Paraguay la industria del reciclaje es fuente de empleo directo de aproximadamente 1.000 familias, esto, entre obreros y sector administrativo.
[Leer más]
El electorado paraguayo eligió al candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña como nuevo presidente de la República con una marcada diferencia sobre el candidato de la Concertación Nacional, Efraín Alegre. El nuevo jefe de Es...
[Leer más]
El 66, 2 % de la población está en edad de trabajar. El gobierno entrante tendrá como uno de sus principales desafíos combatir el desempleo.
[Leer más]
Los últimos acontecimientos que sacudieron no solo a Paraguay sino al mundo ha reconfigurado el escenario social y económico. De hecho, la transformación de la demanda, los nuevos requerimientos obligan a los países a repensar modelos económicos que pe...
[Leer más]
Para lograr la articulación de los estudios estadísticos que produce el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Federación Nacional de Mipymes (Fedemipymes) firmó un convenio con la institución para que el mercado empresarial sea dotado de mayor in...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este acompañó ayer lunes 17 de abril la entrega de tarjetas bancarias a un gran grupo de beneficiarios del programa Tekoporã, evento que se realizó en el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas. Las tarjetas de co...
[Leer más]
La Municipalidad de Ciudad del Este acompañó este lunes 17 de abril la entrega de tarjetas bancarias a un gran grupo de beneficiarios del programa Tekoporã, evento que se realizó en el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas. Las tarjetas de cob...
[Leer más]
La informalidad disminuyó tímidamente durante el cierre de fronteras durante la pandemia del covid, pero hoy día tiene una marcada tendencia de crecimiento, resaltó un informe realizado por el BID y Pro Desarrollo que revela entre otros puntos que las ...
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH) sobre la evolución de la pobreza en el país con un dato alarmante. Si bien la pobreza en general se mantuvo estable en torno a un cu...
[Leer más]
El total de tiempo que una mujer dedica al trabajo no remunerado en Paraguay es de 61% frente al 25 % de tiempo que dedica un hombre, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
[Leer más]
Ciudad de México, 10 mar (EFE).- Unas 300 alumnas adolescentes del estado de Oaxaca, sur de México, salieron de las aulas este viernes para denunciar acoso sexual y violencia de género de parte de algunos de sus maestros, quienes a pesar de haber sido ...
[Leer más]
Trabajar para el Estado es una de las opciones más atractivas desde el punto de vista de los salarios que se pueden obtener, según las propias estadísticas nacionales. Pero, ¿qué tanto se puede garantizar que ingresen los más idóneos y sean los más cap...
[Leer más]
En la foto: Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano (OPHI) de la Universidad de Oxford Read More...
[Leer más]
San Salvador, 28 feb (EFE).- La remesas familiares que recibió El Salvador en enero pasado llegaron a 588 millones de dólares, con un incremento del 6,38 % en comparación con el mismo mes de 2022, según datos del Banco Central de Reserva (BCR) consulta...
[Leer más]
Hoy martes 21 de febrero, se presentó en mesa de entrada de Senado el Ante Proyecto de Ley «De Publicación de Encuestas Electorales», ante el uso propagandístico de la denominación de «encuesta» disfrazando de esa forma la publicidad electoral. Cabe re...
[Leer más]
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al último cuatrimestre del 2022, da cuenta de que la tasa de desempleo se redujo de 6,8% a 5,7%, un descenso que constituye una buena not...
[Leer más]
En los últimos datos brindados, el Ministerio de Trabajo reportó un descenso en la tasa de desempleo, con lo que actualmente la misma se ubica en el 5,7 %. La cifra bajó, teniendo en cuenta que el tercer trimestre se había cerrado con una tasa del 6,3 ...
[Leer más]