A pesar de haber transcurrido 10 años de iniciada una demanda por daños y perjuicios por el derrumbe parcial de una casa, tiempo en el cual un particular obtuvo una sentencia favorable de G. 1.300 millones como indemnización, la víctima no puede hacer ...
[Leer más]
<p>El Pleno de la Corte Suprema de Justicia jurisdiccional sesiono este miercoles 22 de mayo. Fue transmitido en vivo por TV Justicia y las redes sociales oficiales de la institucion.<br />
</p>
[Leer más]
La fragilidad del sistema registral una vez más quedó demostrada con la alteración de datos de un inmueble al que cambiaron su número de finca y de propietarios, supuestamente en Registros Públicos. La grave irregularidad pudo constatarse en un juicio...
[Leer más]
Para esta mañana estaba fijada la audiencia preliminar de María Belén Whittingslow Castañé, acusada y con pedido de juicio oral en la causa “compranotas” de la Universidad Católica (UC). Sin embargo, la diligencia se suspendió porque la defensa recusó ...
[Leer más]
Tanto la fiscala Teresa Sosa como el subcomisario Juan Fretes, vocero de la Interpol, ratificaron que sobre María Belén Whittingslow Castañé no hay orden de captura internacional y que la misma puede regresar al país desde Uruguay para someterse a la j...
[Leer más]
El juez Miguel Palacios quien será el que entenderá en el caso de la joven Belén Whittingslow deberá remitir el oficio a la Interpol para el levantamiento de la orden de captura internacional que pesaba contra mujer para que la misma pueda ingresar a n...
[Leer más]
Los abogados Leticia Bóbeda y Rodrigo Galeano, mediante una maniobra a la que se prestó el Poder Judicial, consiguieron regular sus honorarios en el caso Darío Messer, en US$ 4 millones. Un juez había ordenado embargar los bienes, que son administrados...
[Leer más]
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) César Ruffinelli declaró en la causa conocida como “compranotas” de la Universidad Católica y ratificó la supuesta implicancia del hasta ahora único procesado en el juicio oral Leonard Chung Wang, en los d...
[Leer más]
Con voto dividido, la Sala Constitucional anuló la rebeldía y orden de captura de Belén Whittingslow, en el caso compra de notas. La mujer podrá volver al país. Ella se encuentra refugiada en Uruguay.
[Leer más]
El juicio oral y público para el único acusado en el caso “compranotas” de la UCA prosiguió en la mañana de este miércoles con la declaración de la secretaria de la casa de estudios quien ratificó las modificaciones que se realizaron a las actas de las...
[Leer más]
Después de varios años de mantenerse refugiada en Uruguay, la joven María Belén Whittingslow finalmente logró que su orden de captura y rebeldía, por el caso de supuesta compra de notas en la UCA, fuese revocada, debido a que la Sala Constitucional de ...
[Leer más]
La madre de Belén Whittingslow, quien inició una campaña para lograr el pronunciamiento de la Corte hacia el caso de su hija, no ocultó su felicidad por el fallo que emitió este miércoles la Sala Constitucional de la máxima instancia judicial.
[Leer más]
Con los votos del ministro Víctor Ríos y el camarista Guido Cocco se hizo lugar a la acción de inconstitucionalidad y queda sin efecto la orden de captura que pesaba contra Belén Whittingslow.
[Leer más]
Con los votos del ministro Víctor Ríos y el camarista Guido Cocco se hizo lugar a la acción de inconstitucionalidad y queda sin efecto la orden de captura que pesaba contra Belén Whittingslow.
[Leer más]
Más de tres años después, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia finalmente decidió conceder la acción de inconstitucionalidad planteada por la estudiante Belén Whittingslow en contra de su orden de captura en la causa conocida como “C...
[Leer más]
Finalmente el tribunal de sentencia resolvió adelantar para este miércoles 26 de abril la prosecución del juicio oral para el único procesado en el caso “compranotas” de la Universidad Católica. El lunes pasado, el colegiado había decidido dar continui...
[Leer más]
La fiscala Teresa Sosa Laconich urgió a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que resuelva la acción de inconstitucionalidad promovida por María Belén Whittingslow Castañé contra la resolución que la declaró en rebeldía y ordenó su cap...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigará de forma preliminar las actuaciones de los camaristas del Tribunal de Apelación Civil, Antonia López de Gómez y Juan Carlos Paredes, quienes establecieron la suma de 3.375.000 de dólares en c...
[Leer más]
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), resolvió ordenar la apertura de una investigación preliminar y en consecuencia liberar los oficios a fin de que se traiga para el estudio el expediente caratulado regulación de honorarios profesionales ...
[Leer más]
Sobre la polémica regulación de honorarios de Leticia Bóveda y Rodrigo Galeano, exabogados de Darío Messer, de unos 3.375.000 dólares, el fiscal que resolvió dicha regulación Édgar Rivas Laguardia explicó que la determinación provino del Tribunal de Ap...
[Leer más]
En una polémica resolución el voto en mayoría de los camaristas Juan Carlos Paredes y Antonia López, el Tribunal de Apelación Civil y Comercial, Segunda Sala, infló los honorarios a ser percibidos por los exabogados de Darío Messer, Leticia Bóveda y Ro...
[Leer más]
Según el camarista en lo Civil y Comercial, Guido Cocco, el juicio de regulación de honorarios de los ex abogados de Darío Messer fue un juicio de “diligencia preparatoria” improductivo que no terminó. El magistrado indicó en su resolución que la l...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia admitió el pedido de desistimiento de Horacio Cartes y en consecuencia deja sin efecto el intento inconstitucional del ex jefe de Estado de intentar ocupa una banca en el Senado.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte admitió el desistimiento de la acción de inconstitucionalidad presentada por el ex presidente Horacio Cartes para jurar como senador activo.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Manuel Ramírez Candia, César Diesel y el camarista Guido Cocco, que luego de cuatro años hicieron lugar a la acción de inconstitucionalidad de Horacio Cartes, para jurar como senador...
[Leer más]
A las 07:40 de ayer, el mismo ex presidente Horacio Cartes firmó el escrito junto con el abogado Pedro Ovelar. Desistió de su acción contra la resolución que le privó de jurar como senador.
[Leer más]
Tras cuatro años, la Sala Constitucional, integrada por César Diesel, Manuel Ramírez y el camarista Guido Cocco, le dio trámite a su inconstitucionalidad contra la resolución que no le dejó jurar.
[Leer más]
La maquinación política incluso habría contado con el apoyo del oficialismo colorado y de medios de comunicación afines al gobierno del presidente de la República y aspirante a la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republican...
[Leer más]
Luego de que la Corte Suprema de Justicia haya admitido la acción de inconstitucionalidad promovida por Cartes hace 4 años, ahora el exmandatario desistió de la misma, alegando que “la decisión es absolutamente inoficiosa”. Por instrucciones recibida...
[Leer más]
A fin de señalar que el expresidente no pretende jurar como senador, el abogado de Horacio Cartes presentó ante la Corte la desestimación de la acción de inconstitucionalidad que el exmandatario impulsó para tomar su lugar en el Senado.
[Leer más]
Con el propósito de ratificar que el expresidente no pretende jurar como senador, el abogado de Horacio Cartes presentó ante la Corte la desestimación de la acción de inconstitucionalidad que el exmandatario impulsó para llegar al Senado.
[Leer más]
El ex presidente de la República, Horacio Cartes, desistió de la acción de inconstitucionalidad que planteó hace cuatro años por no poder jurar como senador. La Corte Suprema le dio trámite el miércoles en una polémica decisión.
[Leer más]
El expresidente Horacio Cartes, recientemente declarado significativamente corrupto por los Estados Unidos, presentó esta mañana a través de su abogado Pedro Ovelar, el pedido de desistimiento sobre la acción de inconstitucionalidad a la cual a Sala Co...
[Leer más]
El ex presidente de la República, Horacio Cartes, desistió de la acción de inconstitucionalidad que planteó hace cuatro años por no poder jurar como senador. La Corte Suprema le dio trámite el miércoles en una polémica decisión.
[Leer más]
De acuerdo a lo expresado por el secretario de la Corte Suprema de Justicia en su Sala Penal, Julio Pavón, se dio una serie de inhibiciones que retrasaron la conformación de esta instancia con los miembros necesarios, para analizar la acción de inconst...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la acción de inconstitucionalidad que presentó en el 2018 el ex presidente de la República, Horacio Cartes, contra una resolución que le impedía jurar como senador. La Sala Constitucional de la Corte Sup...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por los ministros César Diesel y Manuel Ramírez Candia, y el camarista Guido Cocco, decidió dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por el expresidente de la Repú...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Después de 4 años, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite a una acción de inconstitucionalidad presentada por
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la acción de inconstitucionalidad que presentó en el 2018 el ex presidente de la República, Horacio Cartes, contra una resolución que le impedía jurar como senador.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a la acción de inconstitucionalidad que presentó en el 2018 el ex presidente de la República, Horacio Cartes, contra una resolución que le impedía jurar como senador.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y el camarista Guido Cocco, dio trámite a la acción de inconstitucionalidad planteada por el expresidente Horacio Cartes para jurar ...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió estudiar la acción de inconstitucionalidad promovida por el expresidente Horacio Cartes contra la resolución del […]
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por César Diesel, Manuel Ramírez Candia y el camarista Guido Cocco, decidió dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por el expresidente de la República, Horacio Cartes,...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia admitió estudiar la acción de inconstitucionalidad promovida por el expresidente Horacio Cartes contra la resolución del Senado que dispuso que en su reemplazo asuma el senador Rodolfo Friedmann. E...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, integrada por César Diesel, Manuel Ramírez Candia y el camarista Guido Cocco, decidió dar trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por el expresidente de la República, Horacio Cartes,...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel y Manuel Ramírez Candia más el camarista Guido Cocco, le dieron trámite a la acción de Horacio Cartes contra la resolución del 2018 que evitó que jure como ...
[Leer más]
Por mayoría, la Sala Constitucional confirmó la sentencia que condenó a una empresa constructora a indemnizar en G. 1.300 millones por los daños causados a una casa, causados por la construcción de un edificio adyacente a la misma, sobre la avenida Avi...
[Leer más]
&nbsp; En dos sesiones transmitidas en vivo, la Sala Constitucional ampliada de la Corte rechazó las acciones de inconstitucionalidad presentadas por...
[Leer más]
La sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó esta mañana la acción de inconstitucionalidad planteada por el exsenador del PLRA, Dionisio Amarilla.
Es en contra de su destitución por la vía de la pérdida de investidura por parte del p...
[Leer más]
La sala constitucional ampliada de la Corte Suprema de Justicia decidió rechazar la acción de inconstitucionalidad promovida por el exsenador liberal Dionisio Amarilla, quien recurrió a la justicia buscando que se deje sin efecto la resolución del Sena...
[Leer más]
Como ocurrió con Víctor Bogado, la Sala Constitucional Ampliada de la Corte Suprema de Justicia también rechazó la acción de inconstitucionalidad que planteó Dionisio Amarrilla contra su pérdida de investidura en la Cámara Alta. En el caso del exsenado...
[Leer más]
Luego de 6 años, la Corte conformaría con 9 miembros para estudiar la acción de inconstitucionalidad planteada por el Consejo de la Magistratura (CM), contra el artículo 4º de la Ley Nº 5336, que le obliga a incluir en las ternas a los jueces y fisca...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió este viernes hacer lugar al desistimiento de la excepción de inconstitucionalidad promovida por Óscar González Daher, en la causa por tráfico de influencia.
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema integrada por Manuel Silvio Rodríguez, Nery Villalba y Guido Cocco hizo lugar al desistimiento solicitado por el accionante Óscar González Daher quien había recurrido a la máxima instancia judicial vía excepci...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió este viernes hacer lugar al desistimiento de la excepción de inconstitucionalidad promovida por Óscar González Daher, en la causa por tráfico de influencia.
[Leer más]
El Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial integrado por Guido Cocco, María Sol Zuccolillo y Juan Carlos Paredes apartaron a la jueza civil Karen González por haber preopinado en el referido juicio civil.
[Leer más]
El juez de Asunción Arnaldo Martínez Rozzano dijo que sería posible anular una sentencia de embargo de 1.000 hectáreas de tierra de un héroe del Chaco, ubicada en Fuerte Olimpo. El fallo fue firmado hace casi 21 años por el cuestionado exjuez Si...
[Leer más]
Mil hectáreas del inmueble de un héroe del Chaco, ubicado en Fuerte Olimpo, fue embargado en 1999 sin que el afectado se enterara. Se trataría de un caso de homonimia, aunque algunos detalles del expediente son sumamente sospechosos.
[Leer más]
&nbsp; A partir de que la Sala Constitucional de la Corte declaró públicas las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, ahora que...
[Leer más]
Dos días después de que el Congreso haya resuelto despenalizar la falsedad de las declaraciones juradas de bienes y rentas de quienes ejercen una función pública, el pleno de la Corte Suprema de Justicia defendió el derecho a la información al dictar u...
[Leer más]
&nbsp; A partir de que la Sala Constitucional de la Corte declaró públicas las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, ahora que...
[Leer más]
A partir de que la Sala Constitucional de la Corte declaró públicas las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, ahora queda que Abdo vete ley que permite falsear los datos.
[Leer más]
La declaración jurada de bienes de las autoridades nacionales, funcionarios públicos y ministros de la Corte Suprema de Justicia será pública, según un fallo histórico de la Sala Constitucional amp…
[Leer más]
Por siete votos a dos, la Sala Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad de la Contraloría para no publicar las declaraciones juradas. Fue en el amparo promovido por periodista.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia resolvió ayer que las declaraciones juradas de las más altas autoridades de la República son de libre acceso ciudadano. Ocho miembros fallaron a favor de la transparencia.
[Leer más]
Los altos magistrados debatieron durante más de 5 horas y ratificaron que todo lo que concierne a las instituciones públicas son datos públicos.
[Leer más]
Por siete votos a dos, la Sala Constitucional rechazó la acción de inconstitucionalidad de la Contraloría para no publicar las declaraciones juradas. Fue en el amparo promovido por periodista.
[Leer más]
La Sala Constitucional ampliada de la Corte resolvió que la declaración jurada de bienes de autoridades nacionales, funcionarios públicos y ministros de la Corte será pública, rechazando la acción promovida por la Contraloría.
[Leer más]
La Sala Constitucional ampliada de la Corte resolvió que la declaración jurada de bienes de autoridades nacionales, funcionarios públicos y ministros de la Corte será pública, rechazando la acción promovida por la Contraloría.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia dio hoy un fallo histórico luego de tres años de litigio y finalmente decidió que las declaraciones juradas serán de acceso público. Con ocho votos a favor y solo uno en contra se dictaminó que la ciudadanía finalmente pod...
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia votó a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos. La mayoría de una Sala Constitucional ampliada rechazó la acción plan…
[Leer más]
La Sala Constitucional ampliada con 7 votos a favor rechazó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Contraloría contra el amparo que autorizó las publicaciones de DD.JJ.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia votó a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos. La mayoría de una Sala Constitucional ampliada rechazó la acción planteada por la Contraloría General de la República para q...
[Leer más]
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se encuentra debatiendo sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado.
[Leer más]
La decisión definitiva de la Corte Suprema de Justicia sobre la publicidad de las declaraciones juradas de las autoridades debería darse a conocer esta semana. Solo falta un voto para que la máxima instancia decida si libera o no esos documentos.
[Leer más]
La constructora Tuco y Tico SA tendrá que indemnizar con más de G. 1.300 millones al propietario de una residencia contigua a un edificio que construyó sobre la avenida Aviadores del Chaco, que sufrió derrumbe como consecuencia de la obra. Así lo reso...
[Leer más]
Solo faltan dos votos para que la Corte Suprema de Justicia resuelva si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. Ministros de la máxima instancia habían dicho que esta semana habría sentencia definitiva, pero la causa volv...
[Leer más]
Cinco de los nueve integrantes de la Corte Suprema ya emitieron sus votos para definir si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. Esta semana se podría dar finalmente resolución definitiva.
[Leer más]
La Sala Constitucional ampliada de la Corte analizará si confirma las resoluciones de primera y segunda instancia que autorizaron a conocer las declaraciones juradas de bienes de las autoridades nacionales.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia prometió ayer que darán celeridad al estudio de la acción de inconstitucionalidad que definirá si las declaraciones juradas (DD.JJ.) de funcionarios estatales son o no públicas.
[Leer más]
La Corte Suprema de Justicia prometió que darán celeridad al estudio de la acción de inconstitucionalidad que definirá si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas.
[Leer más]
Finalmente, la Sala Constitucional de la Corte Suprema pudo ser integrada para estudiar la acción de inconstitucionalidad que había planteado la Contraloría General de la República para no publicar las Declaraciones Juradas de las más altas autoridades...
[Leer más]
Finalmente, la Sala Constitucional de la Corte Suprema pudo ser integrada para estudiar la acción de inconstitucionalidad que había planteado la Contraloría General de la República para no publicar las Declaraciones Juradas de las más altas autoridades...
[Leer más]
El juez de Santa Rita Rafael Jacobo, pese a una acción presentada ante la Corte Suprema de Justicia, había ordenado que se cumpla un fallo mediante el cual se hizo lugar a la usucapión de un valioso inmueble. Sin embargo, pese al fuerte indicio de mal ...
[Leer más]