La bancada salomonista aprobó a «tambor batiente» el balance general 2024 del intendente Felipe Salomón pese a que el mismo no contestó varios pedidos de informe. De acuerdo con la crítica de la oposición que no fue refutada, hay diferencias entre el c...
[Leer más]
El histórico edificio en el que opera hoy la nueva sede del MEF es un espacio moderno y funcional, donde un total de 160 funcionarios de la cartera realizan sus actividades laborales, a partir de hoy.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La nueva sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue inaugurada en el edificio de la Villa Serrati, ex Fondo Ganadero, ubicado sobre la Avda. Mariscal López esquina República Dominicana. Unos 160 funcionarios pre...
[Leer más]
La política fiscal es parte fundamental del contrato social. La ciudadanía se compromete a pagar impuestos para financiar los bienes y servicios que necesita y a los que tiene derecho y el Gobierno, junto con el sector público, se compromete a gestiona...
[Leer más]
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, aseguró que la asignación de recursos adicionales provenientes de Itaipú responde a las decisiones del Ejecutivo, que prioriza las necesidades urgentes del país. Mien...
[Leer más]
Las festividades navideñas representan un período crucial en el calendario económico global, caracterizado por un incremento significativo en el consumo. Este aumento en la demanda de bienes y servicios durante las fiestas lleva a numerosos estudios qu...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) alista su cuarta y última subasta de bonos del Tesoro en el mercado interno. La emisión de estos títulos se realizará este martes 10 de diciembre; el monto autorizado para el programa 1 de bonos del Tesoro tot...
[Leer más]
Las convocatorias para cubrir diferentes puestos vacantes en varias dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) siguen abiertas y los detalles se encuentran publicados en el apartado “Concursos”, ubicado en la parte superior derecha del si...
[Leer más]
Lima, 1 dic (EFE).- El Congreso de Perú aprobó la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251.801 millones de soles (67.300 millones de dólares) y representa un alza de 4,5 % respecto a 2024, para darle prioridad a la seguridad ciudadana, salud y ...
[Leer más]
Se viene registrando un incremento en el endeudamiento de los hogares respecto a periodos anteriores. ¿Para qué se endeudan mayormente los usuarios?
[Leer más]
Desde las 8 de esta mañana y hasta las 15 del viernes 29 de noviembre, estará abierto el concurso para cubrir 70 puestos de trabajo en varias áreas del
[Leer más]
Setenta puestos laborales están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde hoy abren un concurso para cubrir estas vacancias en diferentes áreas. A partir de hoy a las 8:00 de la mañana hasta el 29 de noviembre a las 15:00 permanecerá a...
[Leer más]
Setenta puestos laborales están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde hoy abren un concurso para cubrir estas vacancias en diferentes áreas.
[Leer más]
Un total de 70 vacancias están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, que llama a concurso público para la contratación de profesionales en diversas áreas.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas tienen puestos vacantes, por lo que llamó a concurso público. A partir del próximo 25 de noviembre, desde las 8:00 de
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió un concurso público de oposición para cubrir cargos vacantes en varias dependencias de la institución, con sueldos que están muy por encima del mínimo, así como el pago de otros beneficios.
[Leer más]
Varias dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas tienen puestos vacantes. El método anunciado para cubrir los lugares es un concurso público que estará disponible desde la próxima semana.
[Leer más]
Los fiscales Jorge Arce, Néstor Coronel y Luis Piñanez, mantuvieron su postura en que no se detecta el daño patrimonial a la previsional señalado por la Contraloría en su reporte Nº 53, por lo que ratificaron el pedido de desestimación de la denuncia. ...
[Leer más]
En el marco del foro “Compromiso con la prosperidad Summit”, Carolina Caballero, directora asociada de Standard & Poor's (S&P), aseguró que el mercado de capitales de Paraguay se debe profundizar para generar más proyectos de inversión en el país y un ...
[Leer más]
Bloomberg Línea distinguió a Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo, AFD, como una de las “500 personas más influyentes de América Latina y el Caribe 2024”, por su papel fundamental en el sector financiero de Paraguay, lidera...
[Leer más]
La deuda pública que comprende el endeudamiento interno y externo a escala global ha alcanzado un máximo histórico de US$ 97 billones al cierre del año 2023, un crecimiento de US$ 5,6 billones con relación a 2022, de acuerdo el reciente informe de la O...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reuniría el próximo lunes para iniciar el proceso de estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025, según la información que se maneja en el Par...
[Leer más]
Expertos estiman que la apreciación del dólar en cerca del 6% en el año impactará en el presupuesto de la Nación 2025. Además, advierten que el alto porcentaje de endeudamiento en dólares, es un riesgo constante, por lo que recomiendan revisar los me...
[Leer más]
El gobierno del presidente Santiago Peña decidió encarar “por sí mismo” la implementación del tren de cercanías Asunción -Ypacaraí, que iba a hacerlo con Corea. Fepasa anunció que realizará “ajustes” al proyecto -ahora descartado-, pero de igual manera...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 presentado este viernes al Congreso asciende US$ 17.700 millones, lo que representa una aumento del 14% con respecto al vigente, según el escueto informe del Ministerio de Economía y Finanzas (...
[Leer más]
Los datos de la Dirección General de Política de Endeudamiento del Ministerio de Economía refieren que a junio de 2024 la deuda pública total se ubica en USD 17.759 millones, lo que representa un 39,3 % del producto interno bruto (PIB).
[Leer más]
“Es un voto de confianza del mercado internacional hacia nosotros”, expresó la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, en un mano a mano con La Nación/Nación Media, tras darse a conocer la mejora que recibió la banca de...
[Leer más]
El Ministerio de Economía realizó este miércoles 26 de junio la segunda emisión de bonos del Tesoro del año, según el calendario previsto. Se colocaron bonos por G. 293.500 millones, unos USD 38,91 millones al mercado local.
[Leer más]
El Ministerio de Economía, de acuerdo al calendario previsto, realizará este miércoles 26 de junio la segunda emisión de bonos del Tesoro del año, a través del Banco Central, al mercado bursátil interno. En esta oportunidad se emitirán nuevos títulos a...
[Leer más]
Para convertir parte de la deuda pública de dólares a guaraníes, el MEF planea para el segundo semestre recompra de bonos en dólares próximos a vencer y volver a emitir en moneda local.
[Leer más]
El 28 % de leyes aprobadas en 2023 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela no se han publicado en la Gaceta Oficial, por lo tanto,
[Leer más]
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-Cartista), se defendió ayer sobre la falta de dinero para pagar préstamos. Dijo que se esperaba tener ingresos a través del estacionamiento tarifado, revelando de esta manera que no era cierta ...
[Leer más]
Asunción tiene 4.865 hectáreas de áreas verdes, pero la ciudadanía no sabe dónde ir a caminar y tomar aire fresco de manera segura, en medio de árboles. Pese al gran endeudamiento municipal para obras, la infraestructura y el ordenamiento de la ciudad...
[Leer más]
Los Bonos del Tesoro se convirtieron en un instrumento muy atractivo y seguro para las inversiones en Paraguay, además de ser utilizados por el Gobierno para conseguir financiamiento. El interés de los inversionistas se observa en los datos que apuntan...
[Leer más]
Según un informe del Viceministerio de Economía y Planificación, el sector financiero posee el 75,5% de los bonos en circulación, seguido por inversores institucionales y el Fondo de Garantía de Depósitos. En 2023, se adjudicaron Bonos por G. 2,503 bi...
[Leer más]
A más de US$ 1.040 millones asciende el paquete de préstamos que el gobierno de Santiago Peña gestiona para su aprobación y contratación, según los datos al presente mes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Ana Osorio, directora de la Política de Endeudamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, habló con Radio 1000 sobre la actualidad de la deuda pública, su composición, situación y perspectivas. Mencionó que la cartera actual del Paraguay se encuentr...
[Leer más]
Lima, 27 nov (EFE).- El Congreso de Perú retomará el martes el debate, en el pleno, de los dictámenes de los proyectos de ley de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024, según anunció este lunes la ...
[Leer más]
Este programa se enmarca en el trabajo que vienen realizando ambas entidades; dando continuidad a las alianzas ya realizadas durante la gestión de la actual titular.
[Leer más]
Esta es la educación en la que aprendes a hacer que el dinero trabaje para ti en lugar de trabajar por dinero. Esta educación no se enseña en la mayoría de nuestras escuelas.
[Leer más]
Ana Osorio, directora de Política de Endeudamiento, anunció que el próximo año emitirán en el mercado local por más de USD 300 millones. Explicó que el Ministerio de Economía quiere apuntar a la emisión en moneda local porque tienen el compromiso de de...
[Leer más]
La Bolsa de Valores de Asunción cumple este mes de octubre, 30 años impulsando el desarrollo del país, con el firme objetivo de proporcionar servicios, información e infraestructura, de una manera eficiente, transparente y confiable, para un mejor desa...
[Leer más]
Para conmemorar el aniversario número 30 de la primera rueda de negociación, la institución realizó una jornada de charlas temáticas con la presencia de expositores nacionales e internacionales. Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa, invitó a todos...
[Leer más]
Carlos Fernández Valdovinos designó a Horacio Esteban Codas Gómez Núñez como director Administrativo del MEF, al igual que a Edilson Steven Fleitas Portillo como director general de Asuntos Jurídicos, dependiente del viceministerio de Capital Humano.
[Leer más]
El Ministerio de Economía continúa elevando el nivel de endeudamiento del país. Los innumerables casos de corrupción y de conflictos de intereses en la asignación de recursos y la ineficiencia en el gasto público generan desconfianza de la sociedad ace...
[Leer más]
En el marco de su visita a España, el titular de la cartera económica participó de la Primera Reunión de Ministros de Economía y Finanzas UE & CELAC. Así también, se reunió la vicepresidenta de Países del BID, Anabel González, y, con Simone Tebet, mini...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estará participando de la primera reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea y la Celac, en representación de Paraguay.
[Leer más]
La primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y CELAC será el 15 de septiembre en Madrid y se enfocará en temas como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano. Luego de esta actividad, el ministro Carlos F...
[Leer más]
La primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y CELAC será el 15 de septiembre en Madrid y se enfocará en temas como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano. Luego de esta actividad, el ministro Carlos F...
[Leer más]
Stella Guillén, nueva presidenta de la AFD, conversó con MarketData sobre las expectativas con las que llega al cargo y los elementos que están incidiendo en los costos de financiamiento a nivel local.
[Leer más]
PEDRO JUAN CABALLERO. Amílcar Ferreira, analista económico en dialogo con la 1080 radio Monumental AM de la Capital, enfatizó que el gobierno que feneció ayer encabezado por Mario Abdo Benítez “llegó al techo del endeudamiento”. Por su parte este marte...
[Leer más]
El periodo de gobierno de Mario Abdo Benítez termina mañana y se inicia el de Santiago Peña, quien en el ámbito fiscal tendrá como desafío poner freno al elevado nivel de endeudamiento, volver al tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB, mejorar los ingr...
[Leer más]
Con las últimas designaciones realizadas por el presidente electo, Santiago Peña, suman nueve las mujeres nombradas a integrar su gabinete y que conforman la titularidad de entes y representaciones del Gobierno.
[Leer más]
Con las últimas designaciones realizadas por el presidente electo Santiago Peña, suman nueve las mujeres nombradas a integrar su gabinete. Las mismas se desempeñarán en funciones claves y estratégicas en el Estado.
[Leer más]
Desde Hacienda consideran que la última captación de fondos a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue exitosa, debido a la alta demanda recibida por parte de inversionistas locales. Indicaron que podrían seguir emitiendo en el último tramo...
[Leer más]
En la foto: Ana Osorio, directora de Pol铆tica de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda Asunci贸n, Agencia IP. – Paraguay ha sido uno de los 煤nicos pa铆ses de la regi贸n queRead More...
[Leer más]
Paraguay ha sido uno de los únicos países de la región que mantiene su calificación país con tendencia estable, lo que demuestra una economía sólida y robustecida, resaltó la directora de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, Ana Osorio.
[Leer más]
Paraguay ha sido uno de los únicos países de la región que mantiene su calificación país con tendencia estable, lo que demuestra una economía sólida y robustecida, resaltó la directora de Política …
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay ha sido uno de los únicos países de la región que mantiene su calificación país con tendencia estable, lo que demuestra una economía sólida y robustecida, resaltó la directora de Política de Endeudamiento del Ministerio ...
[Leer más]
Ana Osorio, directora de Política de Endeudamiento, destacó que nuestra economía está sólida, robustecida y luce ante el mundo con un perfil de deuda conservador y favorable para que el crecimiento se siga expandiendo.
[Leer más]
Ana Osorio directora de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, contó que a finales del mes de julio, Paraguay salio a los mercados internacionales con un volumen de US$ 500 millones a un plazo de 10 años. “Finalmente, las condiciones se...
[Leer más]
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobiernos pueden ir un paso más allá y de hecho aumentar el gasto o reducir impuestos durante una recesión para tratar de impulsar el crecimiento. Este “estímulo fiscal” se financia emitiendo d...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes y Ana Osorio, directora de Política de Endeudamiento de Hacienda, explicaron esta mañana en conferencia de prensa que los motivos principales de esta colocación de bonos responde a reducir la deuda pública y ...
[Leer más]
De los USD 500 millones captados ayer en la colocación de bonos soberanos, se usarán USD 430 millones para cubrir necesidades de financiamiento aprobadas en el presupuesto de este año. Desde Hacienda afirman que el costo de deuda sigue siendo sostenib...
[Leer más]
Nuestro país ingresó oficialmente al ranking de evaluación anual de relaciones con los inversores y prácticas de transparencia realizada por el Instituto Internacional de Finanza (IIF) y logró destacarse con el mayor crecimiento con respecto al año pas...
[Leer más]
Paraguay ingresó oficialmente al ranking de evaluación anual de relaciones con los inversores y prácticas de transparencia de la deuda realizada por el Instituto Internacional de Finanza (IIF)
[Leer más]
Roberto Mernes, viceministro de Economía de Hacienda, en charla con "Economía A 1000", dijo que hay un programa de emisión de bonos desde el mes de febrero y la idea es aumentar la oferta para dar lugar a inversores extranjeros no residentes y adquirir...
[Leer más]
Las notas estructuradas emitidas por Itaú en el mercado internacional permitieron que, por primera vez, extranjeros no residentes accedan a invertir en los bonos de Hacienda. En esta nota, te explicamos en qué consiste esta herramienta y cómo ayuda a s...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda realizó una extensión de USD 50 millones en su programa de emisiones de junio y por primera vez un inversor no residente pudo adquirir papeles del gobierno paraguayo en moneda local, por medio de notas estructuradas emitidas p...
[Leer más]
En una histórica operación, Itaú emitió bonos del Tesoro Público en guaraníes. De este modo, por primera vez, los inversores no residentes podrán acceder a bonos del Tesoro emitidos en el mercado local.
[Leer más]
La doctora Lea Giménez, integrante del equipo de transición por el gobierno entrante, dijo que la reunión de ayer entre Mario Abdo y Santiago Peña, marcó
[Leer más]
Para abordar la actual coyuntura del país y las perspectivas económicas con sus desafíos que plantean para lo que resta del año, autoridades de Hacienda mantuvieron una reunión con inversionistas internacionales. El encuentro se desarrolló con la prese...
[Leer más]
El endeudamiento de las hogares de familias con las entidades del sistema financiero totalizó al cierre de marzo último US$ 2.800 millones, que equivale al 7% del Producto Interno Bruto (PIB), informó hoy el Banco Central del Paraguay (BCP) durante la ...
[Leer más]
Representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se reunieron con la autoridades de la Seprelad como parte de los esfuerzos continuos de la nación norteamericana para apoyar a las instituciones paraguayas en la lucha contra la corrupción y ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, mantuvo una reunión con representantes del Gobierno Británico, con quienes conversó sobre las posibilidades para aumentar el flujo de comercio entre ambos países. La delegación fue encabez...
[Leer más]
La nueva reglamentación que establece los procesos de emisión de títulos de deuda del Tesoro Público y de las operaciones de la administración de la deuda pública le permite al Ministerio de Hacienda crear reglamentaciones para trabajar con el Banco Ce...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción gastó G. 677.588 millones por pago a funcionarios en el 2022. Mientras que del total de presupuesto para obras solo se ejecutó el 9%, con G. 77.427 millones.
[Leer más]
Antes de solicitar cualquier crédito o préstamo financiero, hay que tener en cuenta cuál es nuestra capacidad de endeudamiento. Es decir, hay que saber cuánto es lo que podemos pagar.
[Leer más]
Expertos del Banco Mundial (BM) presentaron esta mañana una hoja de ruta orientada a una política del cambio climático y con un enfoque hacia el Ministerio de Hacienda (MH).
[Leer más]
La Presidencia de la República estableció el nuevo marco reglamentario para el proceso de emisión de títulos de deuda del Tesoro Público y de las operaciones de la administración de la deuda pública, que incluyen las letras del Tesoro y las colocacione...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda decidió ampliar con otros US$ 50 millones el monto de la emisión de bonos para el mercado local, atendiendo el interés de los inversionistas, informó ayer a ABC Ana Osorio, directora de Política de Endeudamiento de la cartera.
[Leer más]
El mercado de capitales ha emitido un mensaje esperanzador en la más reciente emisión de bonos del Tesoro y de la AFD, a días de los comicios generales y ante un gobierno que se encuentra de salida. Los títulos de Hacienda recibieron una intensa demand...
[Leer más]
Foto: Gentileza. El nuevo Director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, reconoció el avance de nuestro país con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó q...
[Leer más]
El comportamiento de la deuda a escala mundial ha registrado una clara caída durante el 2022, tras la última reportada en el 2015. Esta reducción se debió, principalmente, a la reactivación económica luego de la crisis sanitaria y al proceso inflaciona...
[Leer más]
La deuda pública en Paraguay ha pasado por marcados procesos en la última década. A modo de recapitular que las cuentas fiscales gozaban de resultados superavitarios hasta antes del año 2012. Si bien los mayores ingresos frente a los gastos permitieron...
[Leer más]
El titular de la cartera fiscal, Oscar Llamosas, participó de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la ciudad Washington DC (Estados Unidos). También mantuvo un encuentro con inversionistas internacionales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés destacó el avance de Paraguay con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó que el país ha mostrado progreso...
[Leer más]
El FMI resaltó el buen desempeño de Paraguay en la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y sus reformas estructurales.
[Leer más]
En el marco de la reunión de Primavera del Grpo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), autoridades económicas del país se reunieron inversionistas internacionales, quienes demostraron su interés en incursionar en el mercado local...
[Leer más]
Autoridades nacionales representarán al país en reuniones bilaterales en donde compartirán sobre las experiencias en espacios de discusión, respecto al cambio climático, capital humano y la estabilidad de precios. Del encuentro participarán importantes...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, viaja a Washington DC, Estados Unidos, para participar desde mañana miércoles de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que iniciarán este miércoles 12 y se extenderán hasta el sábado 15 de abri...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en donde destacó las buenas perspectivas deRead More...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, donde destacó las buenas perspectivas de crecimiento para Paraguay en este año y el plan de convergencia fiscal tras la pandemia del covid-19. Para este año ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en donde destacó las buenas perspectivas de crecimiento para este año y el plan de convergencia fis...
[Leer más]
Héctor Alexander asumió como nuevo presidente de la Reunión de Asambleas de Gobernadores de BID y las Asambleas de Gobernadores de BID Invest 2023
[Leer más]
En la foto: Oscar Llamosas, ministro de Hacienda Asunción, Agencia IP. – El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participa de la 63° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores delRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participa de la 63° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la 37° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, que se ll...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, participa de la 63° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la 37° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest.
[Leer más]
El retorno del Ministerio de Hacienda al mercado de valores local ya ha generado un impulso en el volumen de operaciones al arranque del año, pero además de eso, cumple un papel importante en la construcción de la curva de tasas de interés para las emi...
[Leer más]
Buenos Aires, 16 mar (EFE). – El multimillonario acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por Argentina en 2018 presenta varias irregularidades, de acuerdo con el informeRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El ministro de Hacienda y director titular ante CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Oscar Llamosas, presidió la CLXXVII Reunión del Directorio de CAF, la cualRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda y director titular ante CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Oscar Llamosas, presidió la CLXXVII Reunión del Directorio de CAF, la cual se realizó este martes, en la ciudad de Santiago de Chile. El m...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en su carácter de presidente del directorio participa de una serie de actividades realizadas en la ciudad de Santiago de Chile,Read More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en su carácter de presidente del directorio participa de una serie de actividades realizadas en la ciudad de Santiago de Chile, en el marco de la CLXXVII Reunión de Directorio de CAF-Banco...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda afirma que la deuda pública alcanzada en diciembre del año pasado, equivalente al 36,6% del PIB, se considera sostenible para las finanzas públicas del país y una de las más bajas de la región. Argumenta que los organismos i...
[Leer más]
Este martes se reanudaron las emisiones de bonos del Tesoro en el mercado bursátil local, tras la suspensión que se decidió a mediados del año pasado debido al escenario de altas tasas de interés. Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, informó que ...
[Leer más]
La evolución del endeudamiento se ha caracterizado por un rápido crecimiento del pago de intereses y a eso hay que agregar el vencimiento de los plazos para la devolución del capital que se avecinan en los próximos años. El endeudamiento no es malo en ...
[Leer más]
Las autoridades de Hacienda estiman que el nivel de la deuda pública cerraría en 36,8% del PIB este año. El Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas destacó este resultado ya que indica una estabilización luego del aumento registrado durante el 2020 por la...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El diputado Raúl Latorre resaltó que el mensaje de la misa de Caacupé es sumamente poderoso, sobre todo porque el obispo Ricardo Valenzuela ha
[Leer más]
El diputado colorado Raúl Latorre, resaltó que el mensaje de la Misa de Caacupé es sumamente poderoso centrado, sobre todo porque el Obispo Ricardo Valenzuela ha dado la receta clave para enfrentar y resistir a todos los ataques ideológicos y foráneos ...
[Leer más]
La deuda pública al mes de octubre asciende a US$ 14.876,5 millones, lo que equivale al 37,2% del producto interno bruto (PIB, de acuerdo con el informe que dio a conocer el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Cámara Baja ratificó ayer en gran parte su versión del plan de gastos, con un menor descalce. Aceptó, no obstante, la utilización de bonos para reajustar los salarios a 42.792 funcionarios. Diputad…
[Leer más]
Cámara Baja ratificó ayer en gran parte su versión del plan de gastos, con un menor descalce. Aceptó, no obstante, la utilización de bonos para reajustar los salarios a 42.792 funcionarios. Diputados arrancó ayer la segunda vuelta de estudio del proyec...
[Leer más]
Cámara Baja ratificó ayer en gran parte su versión del plan de gastos, con un menor descalce. Aceptó, no obstante, la utilización de bonos para reajustar los salarios a 42.792 funcionarios.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presidente del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, participará mañana de la CLXXVI Reunión de Directorio en Montevideo, Uruguay.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto que habilita al Instituto de Previsión Social (IPS) a endeudarse para honrar sus compromisos con proveedoras […]
[Leer más]
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó la primera sesión de la Asamblea de Gobernadores, en el marco de la elección de un nuevo titular para el organismo multilateral. Representantes del Ministerio de Hacienda estuvieron presentes en la pr...
[Leer más]