El grado de inversión es una clasificación otorgada a un país sobre una evaluación concedida por las agencias calificadoras de riesgo crediticio.
[Leer más]
Tras darse a conocer la caída en la calificación de riesgo de Estados Unidos por parte de Fitch, a causa de un deficiente manejo de la deuda pública, especialistas financieros sostienen que los tenedores de bonos del Tesoro demandarán mayores rendimien...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El viceministro de Economía, Roberto Mernes, refirió que bajo la presidencia de Paraguay, el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF logró su mayor capitalización en la historia. Paraguay ocupó la presidencia del Directorio d...
[Leer más]
En la foto: Oscar Llamosas, ministro de Hacienda Asunci贸n, Agencia IP. – En el acto de rendici贸n de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, OscarRead More...
[Leer más]
El gobierno que asumirá el 15 de agosto prósimo no presentó aún al Ministerio de Hacienda los lineamientos que debe incorporar al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2024.
[Leer más]
El ministro de Hacienda saliente, Óscar Llamosas, resaltó que las circunstancias que se dieron a lo largo de estos cinco años obligaron a tomar decisiones audaces en el ámbito sanitario, económico, financiero y tributario. Afirmó que, gracias a las acc...
[Leer más]
El ministro de Hacienda manifestó que las medidas adoptadas en los últimos años han sido efectivas para contar con la estabilidad macroeconómica actual, que también se tradujeron en mayores beneficios para la población, estableciéndose un sistema de pr...
[Leer más]
En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente. Así también, destacó es...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el acto de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, el titular de la cartera Fiscal, Oscar Llamosas explicó sobre los proyectos de reformas estructurales impulsados a fin de lograr un Estado más moderno y eficiente, qu...
[Leer más]
Para el viceministro de Economía es necesario tomar acciones inmediatas en materia fiscal para asegurar un crecimiento sostenido en la economía. Al mismo tiempo, resaltó su solidez macroeconómica y resiliencia.
[Leer más]
Hacienda, a través del informe de Situfin, comunicó que nuestro país es líder en el Indicador Global del Clima Económico (ICE) con 139,9 puntos, por encima del segundo lugar que ocupa Uruguay con 119,4 puntos, al primer semestre del 2023.
[Leer más]
Roberto Mernes, viceministro de Economía, apuntó que esperan que las tasas de interés comiencen a bajar en el terreno internacional y que esto ayudaría a cumplir el objetivo fiscal del 2,3% del PIB al final del año.
[Leer más]
  Hacienda dio a conocer informe sobre situación financiera de Administración Central, que a junio mostró indicios favorables. Por segundo mes co...
[Leer más]
Hacienda dio a conocer informe sobre situación financiera de Administración Central, que a junio mostró indicios favorables. Por segundo mes consecutivo se logró resultado operativo positivo.
[Leer más]
A junio de este año se reportó un resultado fiscal de -1,37 % del producto interno bruto (PIB) con un nivel de inversión del 1 % del PIB; además, se registró superávit operativo por segundo mes consecutivo.
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Hacienda ratificaron este lunes que el escenario base para el cierre del presente ejercicio prevé un déficit fiscal de 2,3% del PIB como se establece en el plan de convergencia, pero dejaron en claro que el resultado f...
[Leer más]
El papel del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) seguirá siendo una herramienta fundamental para la superación de las asimetrías existentes entre los países y las regiones del bloque y el fortalecimiento del proceso de integración.
[Leer más]
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobiernos pueden ir un paso más allá y de hecho aumentar el gasto o reducir impuestos durante una recesión para tratar de impulsar el crecimiento. Este “estímulo fiscal” se financia emitiendo d...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, reconoció que nuestro país es altamente atractivo para otros gobiernos y que eso se debe a los indicadores de Bonos de Mercados Emergentes que catalogan a Paraguay con solidez y estabilidad económica.
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El mercado internacional se mostr贸 muy interesado en los bonos soberanos emitidos por Paraguay, recibiendo una demanda seis veces mayor a lo ofrecido, que fue deRead More...
[Leer más]
En su última emisión de bonos en mercado globales, el gobierno paraguayo obtuvo una tasa de interés del 5,85% para el plazo de diez años, consiguiendo un mejor costo para su deuda con respeto a países de la región como Brasil, México Y Colombia. En el...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El mercado internacional se mostró muy interesado en los bonos soberanos emitidos por Paraguay, recibiendo una demanda seis veces mayor a lo ofrecido, que fue de USD 500 millones, según destacó el viceministro de Economía, Robert...
[Leer más]
Autoridades del Ministerio de Hacienda destacaron ayer la colocación de bonos soberanos (US$ 500 millones) lograda por nuestro país en el mercado internacional, con gran interés de inversionistas y a una tasa muy ventajosa (5,85%) con respecto a reci...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes y Ana Osorio, directora de Política de Endeudamiento de Hacienda, explicaron esta mañana en conferencia de prensa que los motivos principales de esta colocación de bonos responde a reducir la deuda pública y ...
[Leer más]
De los USD 500 millones captados ayer en la colocación de bonos soberanos, se usarán USD 430 millones para cubrir necesidades de financiamiento aprobadas en el presupuesto de este año. Desde Hacienda afirman que el costo de deuda sigue siendo sostenib...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presentaron la culminación de la obra de restauración y puesta en valor de las fachadas y cúpula del Palacio Alegre, sede del Ministerio. Durante el acto Abdo...
[Leer más]
La inauguración de los trabajos de restauración y puesta en valor del “Palacio Alegre”, sede del Ministerio de Hacienda da una nueva imagen a una de las esquinas más emblemáticas de nuestra Capital. La obra requirió una inversión de G. 3.000 millones,...
[Leer más]
Paraguay planea colocar US$ 500 millones en títulos de deuda a principios de julio de modo a calzar el presupuesto público, dijo en entrevista publicada por Bloomberg, el viceministro de Economía; Roberto Mernes.
[Leer más]
El ministro Óscar Llamosas informó que están en conversación con sus asesores, ya que observan mejoras en el contexto financiero mundial. En los próximos días, se podría dar el retorno de los bonos del Tesoro paraguayo en el mercado bursátil internacio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La sección paraguaya del Grupo Mercado Común (GMC) se reunió en preparación para la próxima reunión extraordinaria durante la próxima cumbre del Mercosur. El GMC nacional realizó un repaso de los principales temas de la agenda ec...
[Leer más]
Durante una entrevista con la prestigiosa revista Bloomberg, Roberto Mernes habló sobre el futuro bono global por US$ 500 millones que Paraguay venderá a principios de julio con el objetivo de reducir la deuda pública y financiar el presupuesto.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informa que se encuentra registrando exitosas captaciones de recursos mediante el mercado bursátil a tasas adecuadas para apalancar el presupuesto de gastos de este ejercicio. Sin embargo, la implementación de las notas estru...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informa que se encuentra registrando exitosas captaciones de recursos mediante el mercado bursátil a tasas adecuadas para apalancar el presupuesto de gastos de este ejercicio. Sin embargo, la implementación de las notas estru...
[Leer más]
Asunci贸n, Agencia IP. – El mercado de deuda nacional est谩 comenzando a atraer el inter茅s de inversionistas extranjeros gracias a las nuevas reglas implementadas, destac贸 el viceministro de Econom铆a, RobertoRead More...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El mercado de deuda nacional está comenzando a atraer el interés de inversionistas extranjeros gracias a las nuevas reglas implementadas, destacó el viceministro de Economía, Roberto Mernes. Dijo además que estas operaciones se p...
[Leer más]
Nuestro país ingresó oficialmente al ranking de evaluación anual de relaciones con los inversores y prácticas de transparencia realizada por el Instituto Internacional de Finanza (IIF) y logró destacarse con el mayor crecimiento con respecto al año pas...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo designó ayer viernes a Roberto Mernes como nuevo viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda, en reemplazo de Iván Haas, quien renunció al cargo. Mernes es especialista distinguido en Macr...
[Leer más]
Roberto Mernes, viceministro de Economía de Hacienda, en charla con "Economía A 1000", dijo que hay un programa de emisión de bonos desde el mes de febrero y la idea es aumentar la oferta para dar lugar a inversores extranjeros no residentes y adquirir...
[Leer más]
Con el objetivo de fijar condiciones para el desarrollo de programas de cooperación interinstitucional, el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE), y la Dirección Nacional de Aduanas renuevan el compromiso de t...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) renuevan el compromiso interinstitucional de trabajo, de transmisión y análisis de datos del comercio internacional, a través de u…
[Leer más]
Este martes, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández; y el viceministro de Economía, Roberto Mernes, suscribieron un acuerdo en el que comprometieron a ambas instituciones para trabajar en la transmisión y análisis de dato...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) renuevan el compromiso interinstitucional de trabajo, de transmisión y análisis de datos del comercio internacional, a través de un convenio de firmado este marte...
[Leer más]
En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1% del PIB, según detalla el Informe de Situación Financiera (SIT...
[Leer más]
Foto: Hacienda. En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1% del PIB, según detalla el Informe de Situación...
[Leer más]
En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,…
[Leer más]
La cartera informó que el quinto mes registró balance positivo y confía en que saldo rojo se ubique en 2,3% a fin de año, descartando por el momento n...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda presentará al Congreso en el mes de julio el proyecto de ley que crea una comisión nacional para analizar la reforma de la Caja Fiscal y plantea algunos ajustes en los parámetros como medida de transición, atendiendo que forma...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, aseguró este viernes que a pesar del escenario complejo existente, se mantiene firme el compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre del año.
[Leer más]
Este viernes se dio a conocer un informe emitido por el Ministerio de Hacienda a través de Situación Financiera (Situfin) que relevó que en mayo se registró el primer superávit fiscal del 2023 con un déficit del -1,3 % del PIB.
[Leer más]
A pesar de que el desbalance en el fisco ya representa el 1,3% del producto, el gobierno espera cumplir su estimación actual aunque reconocen que el escenario es complejo en materia de ingresos y gastos.
[Leer más]
A pesar de este escenario complejo, se mantiene firme el compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre del año.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el mes de mayo se registró por primera vez en lo que va de este año 2023 el resultado operativo positivo del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y un resultado fiscal positivo del 0,1 por ciento del PIB. Así lo rev...
[Leer más]
Roberto Mernes, viceministro de economía, estimó que el ratio de la deuda alcanzaría el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre del año. Por otra parte, se mostró optimista, considerando que consultoras internacional califican a Paraguay co...
[Leer más]
“Los gastos que tuvimos este año, en los primeros cinco meses, fueron muy elevados, tuvimos rigidez por el lado de los salarios”, expresó Roberto Mernes, viceministro de Economía. La deuda pública en Paraguay ha pasado por marcados procesos en la últim...
[Leer más]
La colocación de Bonos en el mercado local, adjudicó un total de USD 55 millones, destacó este jueves el viceministro de Economía, Roberto Mernes.
[Leer más]
Para abordar la actual coyuntura del país y las perspectivas económicas con sus desafíos que plantean para lo que resta del año, autoridades de Hacienda mantuvieron una reunión con inversionistas internacionales. El encuentro se desarrolló con la prese...
[Leer más]
Roberto Mernes, viceministro de Economía, en charla con "Economía A 1000", habló sobre los bonos del Tesoro en el mercado local. Dijo que en el Ministerio de Hacienda se monitorean las tasas y las mejores oportunidades. Mencionó que el 2022 no fue un b...
[Leer más]
El viceministro de Economía expuso que hoy nuestro país sobresale en muchos aspectos macroeconómicos en la región y que el clima de negocios es favorable para futuros inversionistas.
[Leer más]
Durante una reunión de las autoridades de la cartera de Estado y empresarios franceses, se destacaron las ventajas competitivas del Paraguay dentro del bloque, la promoción de inversiones y los organismos cooperantes con que cuenta el país. Asimismo, d...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, destacó en la fecha que la evaluación es un instrumento muy importante entre los procesos que hacen a la gestión pública, por lo que es crucial adoptar un enfoque realista y pragmático que la potencie.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Business France, la agencia responsable de la promoción económica, del desarrollo internacional y de las inversiones internacionales de las empresas francesas para la expansión internacional, realiza una misión en Asunción para c...
[Leer más]
Hacienda realizará una nueva emisión de bonos soberanos para finales del mes de junio e inicios de julio por un monto que va entre USD 400 y 500 millones.
[Leer más]
Hacienda realizará una nueva emisión de bonos soberanos para finales del mes de junio e inicios de julio por un monto que va entre USD 400 y 500 millones.
[Leer más]
Desde su retorno al mercado bursátil local, el Ministerio de Hacienda registra resultados positivos en cuanto a la colocación de bonos del Tesoro, tanto que incluso plantea incrementar los valores de emisión para el 2023. La cartera de Estado no aband...
[Leer más]
Hacienda alista las documentaciones y evalúa a los bancos que actuarán de intermediarios con los inversionistas. La operación se concretaría entre finales de este mes e inicios de julio.
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, indicó a Última hora que para el mercado local la cartera de Estado tiene programada la emisión de USD 113 millones en bonos para el mes de junio.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El gobernador electo, César «Landy» Torres, presentó este viernes a licenciada Fany Giménez y al abogado Aldo Insfrán como los encargados de
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, sostuvo que una de las claves para que el país siga el camino del desarrollo económico es que las
[Leer más]
Representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se reunieron con la autoridades de la Seprelad como parte de los esfuerzos continuos de la nación norteamericana para apoyar a las instituciones paraguayas en la lucha contra la corrupción y ...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, aseguró que una de las claves para que el país siga el camino del desarrollo económico y a través de eso una transformación social es que las instituciones puedan estar cada vez más fortalecidas.
[Leer más]
Expertos internacionales y autoridades paraguayas destacan que la creación de este ente ayudará a mejorar la calidad del servicio, control y transparencia en el sistema, tratando de buscar una solución más equitativa y sostenible. Además, se presentaro...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, mantuvo una reunión con representantes del Gobierno Británico, con quienes conversó sobre las posibilidades para aumentar el flujo de comercio entre ambos países. La delegación fue encabez...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- “Solo me queda alentar al compromiso y al esfuerzo de todos los actores económicos, políticos y de la sociedad civil para que nos acompañen a seguir trabajando en las acciones y reformas que nos aseguren el desarrollo económico y...
[Leer más]
Expertos internacionales y nacionales se reunirán hoy miércoles 24 de mayo, en el marco del Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Expertos internacionales y nacionales se reunirán hoy, en el marco del Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas para aportar una visión más amplia del desarrollo con miras a pr...
[Leer más]
El acuerdo no financiero que suscribió Paraguay con el FMI denominado PCI, pretende generar condiciones favorables para el crecimiento económico y un mejor manejo de las finanzas públicas. El viceministro de economía, Roberto Mernes, destacó que este i...
[Leer más]
Con el objetivo analizar a profundidad las oportunidades y los desafíos que se le presentan a Paraguay, este miércoles 24 de mayo se llevará adelante el Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, con ...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Roberto Mernes, planteó una herramienta no financiera que el FMI ofrece a todos sus miembros, consistente en el Instrumento de Coordinación de Políticas para una agenda de reformas.
[Leer más]
En la foto: Roberto Mernes, viceministro de Econom铆a Asunci贸n, Agencia IP.- La econom铆a paraguaya enfrent贸 una serie de choques en los 煤ltimos a帽os, entre ellos sequ铆a, la pandemia del covid-19Read More...
[Leer más]
La economía paraguaya enfrentó una serie de choques en los últimos años, entre ellos sequía, la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania, a pesar de ello, Paraguay mantiene una perspectiva positiva, destacó el viceministro de Economía, Roberto Mer...
[Leer más]
Tras el último incremento de la tasa de referencia de la FED, la moneda norteamericana cobró fuerza y la expectativa local ubica a la divisa extranjera en G. 7.200 para el próximo mes, según encuestas del BCP. El primer semestre estaría cerrando así en...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La economía paraguaya enfrentó una serie de choques en los últimos años, entre ellos sequía, la pandemia del covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que sigue afectando al mundo, a pesar de ello, Paraguay mantiene un...
[Leer más]
La calificadora advierte que meta de déficit fiscal para el cierre del año será de cumplimiento difícil, pero considera que gobierno entrante dará prioridad al retorno del tope del 1,5% del PIB.
[Leer más]
Expertos del Banco Mundial (BM) presentaron esta mañana una hoja de ruta orientada a una política del cambio climático y con un enfoque hacia el Ministerio de Hacienda (MH).
[Leer más]
El próximo 24 de mayo tendrá lugar el Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, con el tema “Instituciones para el desarrollo de los países”, de 8:00 a 18:00 horas, en el aula magna del instituto d...
[Leer más]
También enfatizaron en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de ejercer la titularidad de las empresas públicas en Paraguay.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el contexto de la cooperación técnica destinada a reforzar la gobernanza de las empresas públicas. En colaborac...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda ajustó la deuda pública al producto interno bruto (PIB) actualizado por el Banco Central del Paraguay (BCP), con el que, en menos de cinco días, el ratio bajó de 37,1% a 34,0%, aunque el monto total aumentó unos US$ 50,7 millo...
[Leer más]
Representantes del BID mantuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Hacienda (MH) en el marco de la cooperación técnica que busca fortalecer la gobernanza en materia de empresas públicas.
[Leer más]
Los menores niveles de ingresos y más gastos generaron una presión para las finanzas públicas en abril, según datos de Hacienda. Resultado anualizado se ubica por encima de la meta de 2,3%.
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
Al mes de abril de 2023, se presenta un déficit fiscal de -1,4% del PIB, que asciende a USD 616,4 millones, según informó Hacienda. Asimismo, se registra un resultado operativo de -0,6% del PIB, por USD 273,1 millones. Es efecto de una menor recaudació...
[Leer más]
La administración central cerró el primer cuatrimestre del año con un déficit fiscal de -1,4%, debido a la fuerte inversión que hizo el Ministerio de Obras Públicas en el mes de las elecciones generales. Con este resultado, el déficit anualizado subi...
[Leer más]
Al cuarto mes del 2023, el nivel de ejecución de la inversión pública es mayor al promedio de los últimos 5 años, según un informe divulgado por el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Hacienda suscribió un convenio de Cooperación Interinstitucional con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a fin de potenciar y actualizar las competencias de su p...
[Leer más]
El mercado de capitales ha emitido un mensaje esperanzador en la más reciente emisión de bonos del Tesoro y de la AFD, a días de los comicios generales y ante un gobierno que se encuentra de salida. Los títulos de Hacienda recibieron una intensa demand...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional acordaron avances técnicos para concretar la presentación del lnstrumento de Coordinación de Políticas (PCI).
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda analizó junto al Fondo Monetario Internacional diversos temas como el marco macroeconómico y fiscal, además de las potenciales áreas de interés para seguir fortaleciendo las capacidades técnicas.
[Leer más]
Foto: Gentileza. El nuevo Director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, reconoció el avance de nuestro país con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó q...
[Leer más]
El titular de la cartera fiscal, Oscar Llamosas, participó de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la ciudad Washington DC (Estados Unidos). También mantuvo un encuentro con inversionistas internacionales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés destacó el avance de Paraguay con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó que el país ha mostrado progreso...
[Leer más]
El FMI resaltó el buen desempeño de Paraguay en la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y sus reformas estructurales.
[Leer más]
En el marco de la reunión de Primavera del Grpo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), autoridades económicas del país se reunieron inversionistas internacionales, quienes demostraron su interés en incursionar en el mercado local...
[Leer más]
Autoridades nacionales representarán al país en reuniones bilaterales en donde compartirán sobre las experiencias en espacios de discusión, respecto al cambio climático, capital humano y la estabilidad de precios. Del encuentro participarán importantes...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, viaja a Washington DC, Estados Unidos, para participar desde mañana miércoles de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que iniciarán este miércoles 12 y se extenderán hasta el sábado 15 de abri...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda resaltó que mantiene un nivel de ejecución de la inversión pública, con un enfoque hacia la recuperación económica. En este sentido, ya se utilizaron más de G. 1,5 billones, es decir más de USD 210 millones.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – Al cierre del primer trimestre del año, la inversión pública registra un nivel de ejecución superior al promedio observado en los últimos cinco años, según seRead More...
[Leer más]
Al cierre del primer trimestre del año, la inversión pública registra un nivel de ejecución superior al promedio observado en los últimos cinco años, según se desprende del Informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin). El docu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Al cierre del primer trimestre del año, la inversión pública registra un nivel de ejecución superior al promedio observado en los últimos cinco años, según se desprende del Informe de Situación Financiera de la Administración Cen...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP. – La decisión de la Standard & Poor’s (S&P) de mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB) con una perspectiva estable, es una buena noticia para elRead More...
[Leer más]
Standard & Poor’s (S&P) publicó esta semana reporte sobre Paraguay en donde decisión mantener su calificación en BB, con una perspectiva estable. Seguir con este nivel de riesgo país permitirá teniendo una ventana de financiamiento externo.
[Leer más]
La decisión de la Standard & Poor’s (S&P) de mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB) con una perspectiva estable, es una buena noticia para el país, porque significa que se sigue confiando en la economía local, resaltó el viceministro de ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La decisión de la Standard & Poor’s (S&P) de mantener la calificación crediticia del Paraguay (BB) con una perspectiva estable, es una buena noticia para el país, porque significa que se sigue confiando en la economía local aún e...
[Leer más]
La senadora Esperanza Martínez pedirá al Ministerio Público abrir una investigación sobre las denuncias formuladas por la ciudadanía, acerca la regulada en el servicio del transporte.
[Leer más]
Mientras los empresarios hablan de una deuda de cinco meses en concepto del subsidio, el viceministro de Economía, Roberto Mernes, no reconoce que exista una deuda y expone dos modalidades de pago.
[Leer más]