Hasta noviembre de 2024, Paraguay registró un déficit fiscal de G. 6,01 billones, equivalente al 1,8% del PIB, por debajo del límite de 2,6% autorizado en el presupuesto. En el citado periodo, los ingresos totales crecieron un 16,8%, mientras que los g...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal al cierre del año se alineará al porcentaje que establece la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
[Leer más]
Las convocatorias para cubrir diferentes puestos vacantes en varias dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) siguen abiertas y los detalles se encuentran publicados en el apartado “Concursos”, ubicado en la parte superior derecha del si...
[Leer más]
Desde las 8 de esta mañana y hasta las 15 del viernes 29 de noviembre, estará abierto el concurso para cubrir 70 puestos de trabajo en varias áreas del
[Leer más]
Setenta puestos laborales están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde hoy abren un concurso para cubrir estas vacancias en diferentes áreas. A partir de hoy a las 8:00 de la mañana hasta el 29 de noviembre a las 15:00 permanecerá a...
[Leer más]
Setenta puestos laborales están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde hoy abren un concurso para cubrir estas vacancias en diferentes áreas.
[Leer más]
Un total de 70 vacancias están disponibles en el Ministerio de Economía y Finanzas, que llama a concurso público para la contratación de profesionales en diversas áreas.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas tienen puestos vacantes, por lo que llamó a concurso público. A partir del próximo 25 de noviembre, desde las 8:00 de
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abrió un concurso público de oposición para cubrir cargos vacantes en varias dependencias de la institución, con sueldos que están muy por encima del mínimo, así como el pago de otros beneficios.
[Leer más]
Varias dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas tienen puestos vacantes. El método anunciado para cubrir los lugares es un concurso público que estará disponible desde la próxima semana.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Economía, explicaron que el aumento del pago de intereses se da en parte por un aumento del costo del financiamiento internacional, que está asociado a mayores niveles de tasas por el aumento de intereses de la Reserva Federal de...
[Leer más]
Hoy el déficit acumulado está ubicado en 3,6 % del PIB, pero esto incluye el pago de deuda con el Ministerio de Salud y Obras Públicas en diciembre de 2023 y febrero de este año. Por lo tanto, excluyendo el pago realizado en diciembre, el déficit acumu...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a la funcionaria de carrera Fátima Franco Leguizamón como Coordinadora Interina del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente de la Dirección General...
[Leer más]
Al cierre del séptimo mes del año, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 1.357 mil millones, unos USD 186 millones, equivalente al 0,4 % del producto interno bruto (PIB), indicaron desde el Ministerio de Economía, durante la presentación del in...
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer el informe de Situación Financiera, que detalla un déficit fiscal acumulado de G. 912.000 millones (-0,3 % del PIB), y una acumulación de 0,27 % de déficit (enero a junio 2024).
[Leer más]
En el marco de la 64° Cumbre del MERCOSUR, se desarrolló la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del bloque bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP), donde se mencionó la necesidad de avanzar en una “nueva visión...
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer el informe de Situación Financiera correspondiente a mayo de 2024. En términos anualizados, el déficit fiscal registrado al quinto mes del año fue de 3,2 % del PIB mostrando una mejora relativa con respecto al ci...
[Leer más]
El Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercosur y países asociados realizó la Primera Reunión Ordinaria del semestre bajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay (PPTP). En la oportunidad, analizaron los diferentes aspectos de la coyuntura econó...
[Leer más]
El déficit fiscal acumulado al mes de octubre equivale al 2,22% y el anualizado se ubicó en 3,20% del PIB, según el informe de “Situación Financiera” que dio a conocer este lunes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El 74% de los ingresos totales que recibió el Tesoro Público al mes de setiembre, se destinó a financiar los denominados gastos rígidos: salarios, jubilaciones, programas sociales y el pago de los intereses de la deuda. Si se compara solo con los ingre...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de Situación Financiera (Situfin), correspondiente al mes de setiembre del 2023. La inversión pública sigue siendo un componente importante para la recuperación económica, pero se ha desacelerado...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente al mes de setiembre del 2023. La inversión pública sigue siendo un componente importante para la recuperación económica, pero se ha desacelerado ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El déficit fiscal anualizado de Paraguay experimentó una mejoría al cierre de agosto, situándose en un -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB),
[Leer más]
El resultado del déficit fiscal anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) asciende a -3,26% al cierre de agosto, lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55%, según da cuenta el Informe de Situación Finan...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El resultado fiscal anualizado asciende a -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55% del PIB. Los datos se desprenden del Informe de Situaci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El resultado fiscal anualizado asciende a -3,26% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una mejora con relación al mes de mayo pasado, en que registró un -3,55% del PIB, según da cuenta el Informe de Situación Financ...
[Leer más]
Desde Hacienda consideran que la última captación de fondos a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) fue exitosa, debido a la alta demanda recibida por parte de inversionistas locales. Indicaron que podrían seguir emitiendo en el último tramo...
[Leer más]
Las autoridades del Ministerio de Hacienda ratificaron este lunes que el escenario base para el cierre del presente ejercicio prevé un déficit fiscal de 2,3% del PIB como se establece en el plan de convergencia, pero dejaron en claro que el resultado f...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Durante los últimos ocho meses (de octubre de 2022 a mayo de 2023), el monto acumulado de recursos destinados al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para inversión ascendió a USD 590,2 millones. La Dirección de P...
[Leer más]
La cartera informó que el quinto mes registró balance positivo y confía en que saldo rojo se ubique en 2,3% a fin de año, descartando por el momento n...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, aseguró este viernes que a pesar del escenario complejo existente, se mantiene firme el compromiso de cumplir con la meta de déficit fiscal del 2,3% del PIB para el cierre del año.
[Leer más]
Representantes del Ministerio de Hacienda participaron esta mañana de la segunda reunión ordinaria del semestre del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercosur y países asociados. En la ocasión, los miembros discutieron sobre diversos temas, a...
[Leer más]
Si bien se espera una desaceleración de crecimiento económico para la región, el crecimiento esperado para Paraguay se mantiene con la tendencia positiva del 4,5 % para este 2023.
[Leer más]
Rolando Sapriza, Director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, en charla con "Economía A 1000", comentó que las cuentas públicas del Paraguay se encuentran en un ritmo de ejecución. Por el lado del gasto, en líneas generales, bastante im...
[Leer más]
La administración central cerró el primer cuatrimestre del año con un déficit fiscal de -1,4%, debido a la fuerte inversión que hizo el Ministerio de Obras Públicas en el mes de las elecciones generales. Con este resultado, el déficit anualizado subi...
[Leer más]
Foto: Gentileza. El nuevo Director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, reconoció el avance de nuestro país con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó q...
[Leer más]
El titular de la cartera fiscal, Oscar Llamosas, participó de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la ciudad Washington DC (Estados Unidos). También mantuvo un encuentro con inversionistas internacionales.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés destacó el avance de Paraguay con la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y también manifestó que el país ha mostrado progreso...
[Leer más]
El FMI resaltó el buen desempeño de Paraguay en la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y sus reformas estructurales.
[Leer más]
En el marco de la reunión de Primavera del Grpo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), autoridades económicas del país se reunieron inversionistas internacionales, quienes demostraron su interés en incursionar en el mercado local...
[Leer más]
Autoridades nacionales representarán al país en reuniones bilaterales en donde compartirán sobre las experiencias en espacios de discusión, respecto al cambio climático, capital humano y la estabilidad de precios. Del encuentro participarán importantes...
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, viaja a Washington DC, Estados Unidos, para participar desde mañana miércoles de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participará de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que iniciarán este miércoles 12 y se extenderán hasta el sábado 15 de abri...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda lanzó ayer el informe de situación financiera (Situfin) de la Administración Central del Estado al cierre del segundo mes del año. El documento fue presentado por el director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza (ver la in...
[Leer más]
Al mes de febrero, el déficit de la administración central cerró en 0,6%, en tanto que el anualizado se situó en 3,2% del producto interno bruto (PIB), según los datos que dio a conocer este viernes el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, presentó su renuncia al cargo tras casi dos años de gestión en la institución, según confirmaron este martes fuentes de la cartera.
[Leer más]
Nos acompaña Rolando Sapriza, director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda. " Los impuestos directos pasaron a tener un peso mayor”.
[Leer más]
Balance de fin de año de Hacienda indica que saldo rojo terminó al límite de lo fijado en Ley del PGN. El pasivo y los ingresos tributarios registraron techos históricos; la deuda flotante decreció.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda confirmó que el ejercicio fiscal cierra este año con un déficit del 3%, la deuda pública total baja a 36,8% del producto interno bruto (PIB) y con una deuda flotante de US$ 216,2 millones, según el informe de situación financi...
[Leer más]
La Deuda Pública está constituida por pasivos que un Estado mantiene con particulares o con otros países. Se compone de la generada internamente “deuda pública interna”, es decir, aquella contraída con personas físicas o jurídicas residentes o domicili...
[Leer más]
El director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Rolando Sapriza, manifestó que desde la cartera económica realizan constantemente un monitoreo para el cierre del ejercicio fiscal este año. En ese marco, indicaron que la meta es finaliza...
[Leer más]
Rolando Sapriza, director de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, habló hoy con Economía a 1000 sobre el comportamiento de las cuentas públicas este año 2022. Destacó que se está esperando un buen cierre de año incluso con los problemas que...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda informó este viernes que al cierre del mes de noviembre el déficit fiscal se situó en -2,2%, es decir, la diferencia entre los ingresos y los egresos arroja un saldo negativo de US$ 861,3 millones. El déficit anualizado se ubi...
[Leer más]
La coyuntura económica internacional, los principales riesgos y desafíos que enfrenta la región, fue uno de los temas debatidos por las delegaciones que participaron en la reunión del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercado Común del Sur (M...
[Leer más]
La administración central cerró el mes de setiembre con un déficit acumulado de 1,5% del producto interno bruto (PIB), en tanto que el anualizado se redujo a 3,4%, según el informe que dio a conocer este viernes el Ministerio de Hacienda. La cartera as...
[Leer más]
Durante su presentación, el titular del Fisco mencionó que el 2023 será un año particular, teniendo en cuenta que el Presupuesto será implementando en parte por el Gobierno actual y, por otro lado, por el Gobierno entrante. La intención es que esa tran...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, acompañado de su equipo técnico presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación -PGN-2023- este lunes ante miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nac...
[Leer más]
Los extitulares de la cartera económica advirtieron que se debe tener cuidado al momento de estudiar el plan de gastos del próximo año, teniendo en cuenta que es un año electoral y se puede poner en riesgo la continuidad del plan de convergencia hacía ...
[Leer más]
En el marco de socialización del Ministerio de Hacienda, en una reunión entre exministros de la cartera, acordaron que Paraguay puede lograr el tan anhelado grado de inversión que mejoraría la calificación crediticia, de riesgos, si es que se hace lo c...
[Leer más]
El precandidato a la Presidencia de la República por el movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, lamentó que ayer martes la exministra de Hacienda y él hayan sido excluidos de una reunión de exministros de esta cartera de Estado. Dijo que lo sucedido ...
[Leer más]
Referentes económicos coincidieron en que el proyecto del plan de gastos para el próximo periodo fiscal es razonable, pero debe ser estudiado con prudencia.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Extitulares del Ministerio de Hacienda se reunieron con el ministro Oscar Llamosas, para analizar el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 y el acompañamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la...
[Leer más]
Varios exministros de Hacienda se reunieron este martes con autoridades actuales de esa cartera para analizar el proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2023. Pidieron tener “prudencia”, ya que la propuesta presentada ya está “desfinanc...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda no prevé en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 ningún aumento salarial para los funcionarios, excepto para los docentes y el reajuste por la variación del sueldo mínimo, informó ayer lunes el viceminist...
[Leer más]
La situación económica de los países y los efectos en los precios de la energía, alimentos, presiones inflacionarias, entre otros, fueron algunos de los temas debatidos en la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur.
[Leer más]
La ministra de la Secretaría Técnica de Planificación señaló que Paraguay avanzó poco en movilidad eléctrica no por falta de energía, sino porque las condiciones de distribución no estaban concretadas.
[Leer más]
El gasto salarial de la administración pública aumentó 8,6% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2021, según el informe de situación financiera del Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
Fisco reiteró preocupación por el financiamiento del PGN por la vía crediticia y ya baraja nueva opción, aunque signifique mayores intereses. Están en riesgo inversiones y pago de la deuda.
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, ratificó este martes el compromiso que tiene la cartera de cerrar el ejercicio fiscal dentro del tope de déficit del 3% del PIB establecido en la ley de presupuesto y reiteró que vetará...
[Leer más]
Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur y Países Asociados, bajo la presidencia Pro Témpore de Paraguay, realizaron un diálogo sobre la coordinación de políticas para lograr mejores resultados macroeconómicos a nivel region...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda elaboró un informe sobre las inversiones en los distintos ministerios en lo que va del año. Como es habitual, el MOPC lidera la nómina.
[Leer más]
Al mes de mayo los ingresos totales aumentaron 11%, los gastos totales crecieron 8,6% y la inversión se incrementó 28%, por lo que el déficit fiscal cerró en -0,6% del producto interno bruto (PIB), según el informe de Situación Financiera que dio a con...
[Leer más]
  Los impactos de la sequía y el conflicto bélico no generarían complicaciones al Tesoro, que tendría incluso más fondos que los previstos en el...
[Leer más]
Los impactos de la sequía y el conflicto bélico no generarían complicaciones al Tesoro, que tendría incluso más fondos que los previstos en el PGN. Así, gastos ni déficit serían recortados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Paraguay lideró la reunión del Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del Mercado Común del Sur (Mercosur) y países asociados que se realizó en la víspera, en formato virtual, bajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay. De la p...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustará en abril próximo su proyección de crecimiento económico; será su segunda corrección para la evolución del producto interno bruto (PIB) del 2022. José Cantero, titular de la banca matriz, adelantó que la corr...
[Leer más]
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició este miércoles la evaluación de la economía paraguaya, en el marco de lo que dispone el Artículo IV del Convenio Constitutivo de la entidad.
[Leer más]
Según refiere el Informe de Situación Financiera (Situfin), al mes de febrero la inversión pública de la administración registró un crecimiento del 41%.
[Leer más]
Al mes de febrero del 2022 se presenta un déficit fiscal de G. 585,7 mil millones (US$ 84,0 millones), que representa el 0,2% del producto interno bruto (PIB). Asimismo, se registra un resultado operativo positivo de G. 269,1 mil millones (US$ 38,6 mil...
[Leer más]
En enero el gasto salarial en la administración pública aumentó 9,1% con respecto al mismo mes del año pasado, debido al impacto de la suba a docentes, reajuste en fuerzas públicas, contratación de personal de salud y el pago de bonificaciones y gratif...
[Leer más]
A enero de este año, la Administración Central presenta un superávit fiscal de G. 335,7 mil millones (US$ 48,0 millones), lo que equivale al 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Informe de Situación Financiera (Situfin) del M...
[Leer más]
Los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Mercosur y países asociados debatieron este jueves sobre las estrategias sustentables de recuperación económica pospandemia en el bloque regional, según un informe del Ministerio de Hacien...
[Leer más]
La convergencia fiscal está en marcha en Paraguay. Para el 2021, desde el Ministerio de Hacienda se prevé un déficit por debajo de lo estimado inicialmente, que fue de 4% del producto interno bruto (PIB), según señaló el viceministro de Economía, Iván ...
[Leer más]
El déficit de la Administración Central asciende a US$ 820 millones a noviembre (G. 5.623,2 mil millones), lo que representa el -2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situfin), presentado esta mañana ...
[Leer más]
Un total de G. 15,5 billones fue lo que Tributación recaudó hasta el mes noviembre del presente año, mediante los diversos impuestos vigentes.
[Leer más]
El déficit fiscal de la administración central asciende, de enero a octubre del 2021, a un total de G. 5.282,1 mil millones (US$ 764,4 millones), lo que representa el -1,9% del producto interno bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera (Sit...
[Leer más]
Ciudad de Guatemala, 9 nov (EFE).- Un grupo de expertos economistas y empresarios de Guatemala señalaron este martes en un foro del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y el Programa Estado de la Región que la falta de empleo y crecim...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso aumentó en un US$ 35 millones el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2022 y para calzar la diferencia inflaron la estimación de ingresos en concepto IVA y del impuesto al taba...
[Leer más]
Informe de Hacienda indica que el desembolso en servicios personales crecerá en casi G. 21.000 millones para creación de más cargos. Cartera ya no considerará reajuste docente del 16%.
[Leer más]
La inversión pública en el presente año alcanzó el nivel del 1,8% sobre el PIB y se acumula un déficit fiscal de 12 meses de -3,7%. Los ingresos al fisco en concepto de royalties y compensaciones de las binacionales se redujeron en 13% en lo que va del...
[Leer más]
Los ingresos públicos por la generación de energía cayeron 13,5% al cierre del tercer trimestre. Esta situación obliga al Tesoro a ajustarse más los cinturones para no superar déficit del 4%.
[Leer más]
Las finanzas públicas cerraron el noveno mes del año con un déficit fiscal acumulado del 1,6% del PIB, en tanto que el anualizado se mantiene cerca del tope del 4% establecido para el ejercicio en la ley de Presupuesto General de la Nación (PGN).
[Leer más]
  El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuv...
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el informe de situación financiera del Estado (Situfin) al cierre de agosto. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Iván Haas, y del director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza. E...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Equipo Económico Nacional se reunió en Palacio de López con exportadores de cereales y oleaginosas, de Armadores Fluviales y Navieras, y la
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fue el ente que mayor dinamismo aplicó a los recursos destinados a las inversiones en obras públicas.
[Leer más]
  El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer su informe sobre la situación de las finanzas públicas al cierre del primer semestre del año. La p...
[Leer más]
En el primer semestre del año, el déficit fiscal se situó en 0,7% del PIB y los intereses de la deuda pública crecieron 22,1%, según el informe de “Situación Financiera de la Administración Central” que presentó este viernes el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
  Mayo cerró finalmente como el mes de mejor recaudación tributaria desde el inicio de la pandemia, llegando a ingresar al Fisco unos G. 2,5 bill...
[Leer más]
Los indicadores demuestran que los ingresos irán creciendo; sin embargo, en el resultado fiscal continuarán con déficit por lo que resta del año.
[Leer más]
La administración central cerró el quinto mes del año con un déficit fiscal acumulado de 0,6% del PIB, lo que equivale a unos US$ 220,6 millones, según el informe que este jueves dio a conocer el Ministerio de Hacienda. Los salarios se llevaron el 68% ...
[Leer más]
En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de bienes bajo el régimen de maquila registraron un aumento del 94,1% en comparación con el mismo periodo del 2020, según el BCP. No obstante, la difícil situación económica y sanitaria del vecino pa...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El director de Política Macrofiscal de Hacienda, Rolando Sapriza, expresó que se verifica un bajón de inversión en obras públicas. El mismo
[Leer más]
Las remuneraciones pagadas por el Estado cerraron hasta el mes de abril con 1,9% e incluyen a los docentes, policías, militares, el personal de blanco, etc.
[Leer más]
  Los salarios de los funcionarios de la Administración Central del Estado se llevaron G. 5,3 billones (USD 794 millones) entre enero y abril de...
[Leer más]
  Los salarios de los funcionarios de la Administración Central del Estado se llevaron G. 5,3 billones (USD 794 millones) entre enero y abril de...
[Leer más]
El Gobierno central cerró el primer cuatrimestre con un déficit del 0,5% del PIB, los ingresos crecieron 25,7% y los gastos se cayeron 3,6%, pero en este grupo el gasto salarial aumentó 1,9% y se llevó el 72% de la recaudación.
[Leer más]