El FMI elevó la previsión de crecimiento del Reino Unido, aunque advierte sobre la creciente deuda. En Europa, el BCE debate la posibilidad de bajar los tipos de interés por debajo del nivel neutral. Brasil calculará su PIB potencial para equilibrar la...
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación en Paraguay se ha caracterizado por su alta rigidez, la cual se ha ido profundizando en los últimos años dado el crecimiento de los componentes salariales, de intereses y las prestaciones sociales.
[Leer más]
TOKIO. Al nuevo primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, le puede salir mal la apuesta de las elecciones anticipadas este domingo 27 en las que su partido gobernante se arriesga a perder su mayoría parlamentaria por primera vez en 15 años.
[Leer más]
La tecnología posibilitó una aproximación inédita de la humanidad, aunque, paradójicamente, también es una herramienta al servicio de la dominación de multimillonarios que han desarrollado plataformas invasivas de manipulación y sometimiento a sus arbi...
[Leer más]
Se conoció en los últimos días el reciente informe de la calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings en que mantiene la calificación del Paraguay en BB+, con perspectiva estable, que es la más cercana al grado de inversión.
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, señaló que es una vergüenza que se hayan cumplido 11 años desde la promulgación de la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y que solo se tenga un proyecto realizado bajo esa modalidad: la Ruta 2. Con una deud...
[Leer más]
ASUNCIÓN- En el programa 12/8 de GEN-Nación Media, se analizó el informe de Fitch que mantiene la calificación de Paraguay en BB+. El economista Elías
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la autoasignación por parte del Congreso de un subsidio con dinero de la ciudadanía para la jubilación vip de los parlamentarios, con lo cual firmó el acta de defunción de la tan mentada reforma pr...
[Leer más]
La calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings mantuvo la calificación BB+ con una perspectiva estable para nuestro país y en su informe destacó ciertas acciones que se vienen impulsando, tanto desde el punto de vista legislativo como en el ámb...
[Leer más]
Fitch Ratings decidió mantener la calificación de Paraguay en BB+ con perspectiva estable, a diferencia de Moody's, que ya le había otorgado una calificación BBB, considerada como grado de inversión. En su informe, Fitch destaca la agenda de reformas d...
[Leer más]
El economista Manuel Ferreira, exministro de Hacienda, señaló que la “debilidad” del Estado paraguayo en “indicadores de gobernanza” que son muy importantes para inversores internacionales resultó en que el país no reciba el grado de inversión de la ca...
[Leer más]
(Corrige el último párrafo para aclarar que el año correcto es 2029)Washington, 23 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este miércoles que España va en el buen camino para lograr sus objetivos de déficit del 3 %, después de que hay...
[Leer más]
La calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings mantuvo la nota de Paraguay en BB+, con una perspectiva estable que lo sostiene al grado de inversión.
[Leer más]
El director nacional de la DNIT, Óscar Orué, es una de las primeras autoridades del Gobierno en destacar uno de los puntos positivos sobre la calificación que dio a conocer ayer por la agencia internacional Fitch Ratings, que mantiene a nuestro país po...
[Leer más]
Un esquema de tráfico internacional de armas involucraría presuntamente a 46 agentes militares y 55 policías del país, y se presume que proveyó 100 armas a grupos criminales de Brasil, según reveló el Gobierno paraguayo.
[Leer más]
En su última evaluación, Fitch Ratings mantuvo a Paraguay por debajo del grado de inversión. Entre los factores que influyeron en esta decisión, la calificadora destacó la preocupación por la Ley Anti-ONG, impulsada por el cartismo. Según Fitch, esta n...
[Leer más]
Fitch Ratings mantiene su calificación sobre Paraguay en BB+, con una perspectiva estable, por su política macroeconómica prudente, pero advierte sobre una de las reformas del país, en especial la “ley garrote” o de control de las oenegés, que limitarí...
[Leer más]
Nueva York, 22 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició este martes en rojo, una sesión que coincidió con los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), que volvió a mejorar las proyecciones de crecimiento del PIB de Estados Unidos y ahora e...
[Leer más]
Desde hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se reúnen en el marco de su reuniones anuales en un contexto global marcado por la incertidumbre. Las previsiones de crecimiento global son poco alentadoras, y la principal preoc...
[Leer más]
Las perspectivas económicas en América Latina y el Caribe (ALC) para el 2024 se presentan de manera desigual entre los países. Paraguay figura con una tasa de expansión proyectada de 3,9%, superior a naciones como Perú (3,1%), Brasil (2,8%) y Chile (2,...
[Leer más]
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) no se convertirá en una entidad autónoma como se manejaba en principio, sino que saldrá del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pasar a depender de otra institución de control.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, solicitó a los miembros de la Bicameral de Presupuesto no reducir los G. 8,02 billones previstos para el pago de intereses de la deuda en 2025. Este monto refleja un aumento del 16% en comparación c...
[Leer más]
El viceministro de Economía y Planificación del MEF, subrayó la importancia de optimizar la recaudación fiscal antes de considerar un aumento de impuestos, destacó además que el enfoque actual se centra en mejorar la eficiencia del sistema tributario y...
[Leer más]
El viceministro de Economía y Planificación del MEF, subrayó la importancia de optimizar la recaudación fiscal antes de considerar un aumento de impuestos, destacó además que el enfoque actual se centra en mejorar la eficiencia del sistema tributario y...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, ya destinó al noveno mes del año 40,5% más de recursos, en comparación al año pasado, para estar al día con el pago de la deuda pública.
[Leer más]
WASHINGTON. Se espera que la deuda pública mundial siga aumentando y alcance los USD 100 billones para fin de año, equivalente al 93% del PIB mundial, apuntó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre política presupuestaria (Fiscal...
[Leer más]
La deuda Pública que llega a cerca de US$ 18.000 millones, 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB) no genera preocupación, dijo ayer el ministro Carlos Fernández Valdovinos durante la defensa del presupuesto del MEF para el 2025 ante la comisión Bicamer...
[Leer más]
Desde el Ministerio de Economía, explicaron que el aumento del pago de intereses se da en parte por un aumento del costo del financiamiento internacional, que está asociado a mayores niveles de tasas por el aumento de intereses de la Reserva Federal de...
[Leer más]
El gasto en salario del personal público aumentó 7,1% y el pago de los intereses de la deuda pública creció 31,7% al final del noveno mes del año, según el informe de “Situación Financiera” (Situfin) que dio a conocer el Ministerio de Economía y Finan...
[Leer más]
La directora asociada de la Standard & Poor’s expuso sobre la economía nacional y sus perspectivas de acceder al grado de inversión de la calificadora; enumeró los tips claves.
[Leer más]
La inversión directa es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente ...
[Leer más]
San Salvador, 11 oct (EFE).- El Gobierno de El Salvador aceptó la compra anticipada de bonos de su deuda externa con vencimiento entre 2027 y 2052 por 940.441.670,83 dólares, incluyendo intereses, según un boletín publicado este viernes en el sitio en ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó este viernes que el déficit fiscal cerrará este año en línea con el tope establecido en la ley de Presupuesto General de la Nación 2024 y el plan de convergencia fiscal.
[Leer más]
En los últimos nueve meses el presupuesto de la administración central aumentó 5% y la ejecución de los gastos alcanzó 63% del total vigente, de acuerdo con el informe que dio a conocer este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El informe de Situación Financiera reveló que al noveno mes del año, se registró un déficit fiscal acumulado de G. 3.522 mil millones, lo que representa un 1,1 % del PIB, cerca de USD 469 millones.
[Leer más]
El sector privado está interesado en las posibilidades que abre el grado de inversión, para lo cual se necesita fortalecer más la lucha contra la corrupción y la impunidad; y constituirse en agente de cambio dentro del sistema democrático
[Leer más]
Al cierre de agosto, el saldo total de la deuda pública alcanzó USD 17.805 millones, equivalente al 39,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este monto representa un incremento del 7% en comparación con el cierre del año pasado y un aumento del 11% resp...
[Leer más]
Con una brecha de infraestructura en Paraguay de alrededor de US$ 35.000 millones y un Plan de Infraestructura Vial para el 2028 de aproximadamente US$ 5.500 millones ó 4 porciento del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión, Paraguay se enfrenta, e...
[Leer más]
El servicio acumulado de la deuda alcanzó a agosto la suma de USD 801,3 millones y representa el 1,8% del PIB. De julio a agosto creció USD 86 millones más.
[Leer más]
El endeudamiento a través de la emisión de bonos es un mecanismo que el próximo año se extenderá a más instituciones públicas, que forman parte del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.
[Leer más]
Atenas, 7 oct (EFE).- Grecia rebajó este lunes su previsión de crecimiento económico del 2,9 al 2,2 % para 2024, una cifra que sin embargo es más del doble de la media de la Unión Europea (UE), del 1 %, según los presupuestos generales para 2025 presen...
[Leer más]
Al cierre del octavo mes del año el monto de la deuda pública subió levemente con relación al anterior, pero se mantiene en el mismo nivel como porcentaje del producto interno bruto (PIB) y al borde del límite considerado sostenible para el país por or...
[Leer más]
Si alguna muestra más faltaba de desvergüenza y provocación, la Cámara de Diputados terminó de sancionar la autoasignación de un subsidio de 3.500 millones de guaraníes para la jubilación vip de ellos mismos y de sus colegas senadores en apenas ¡seis m...
[Leer más]
La estabilidad monetaria, el crecimiento de la economía nacional y el alcance del grado de inversión, factores que perfilan una “primavera económica”, no se sienten en el bolsillo de los pa...
[Leer más]
La Paz, 5 oct (EFE).- El Gobierno de Bolivia rechazó este sábado el informe de la agencia Standard & Poor's (S&P) Global Ratings que mantiene la calificación crediticia soberana del país en 'CCC+', al considerar que no toma en cuenta el cumplimiento de...
[Leer más]
San Salvador, 4 oct (EFE).- El Gobierno de El Salvador lanzó el viernes una oferta de recompra de su deuda externa con vencimientos entre 2027 y 2052 por unos 7.200 millones de dólares, según informó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
[Leer más]
El plan de convergencia fiscal del gobierno sigue impactando en el presupuesto del MOPC, que contará con G. 5,28 billones para inversiones en infraestructura el próximo año, lo que representa una disminución del 2% respecto al monto actual. No obstante...
[Leer más]
Bruselas, 2 oct (EFE).- La Junta Fiscal Europea criticó este miércoles la decisión de la Comisión Europea de no abrir un expediente por déficit excesivo a España, pese a que el país rebasó el límite del 3 % que marcan los Tratados y dijo que añade un "...
[Leer más]
El concejal asunceno por Patria Querida es uno de los posibles candidatos a intendente. El edil resalta las falencias de la administración actual, que llevó a la quiebra a la ciudad, y afirma que se debe construir un proyecto que genere confianza.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) todavía tiene disponibles para ejecutar importantes recursos de la colocación de bonos soberanos, aunque la mayor parte estaría siendo prevista para el “bicicleteo” de la deuda pública en lo que resta del año....
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) todavía tiene disponible para ejecutar importantes recursos de la colocación de bonos soberanos, aunque la mayor parte estaría previsto para el “bicicleteo” de la deuda pública en lo que resta del año.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas realizó su tercera colocación de bonos en el mercado local por la suma de G. 222.000 millones. El monto será utilizado para financiamiento del PGN 2024.
[Leer más]
El mercado asegurador y la economía Paraguay y El Salvador, presentan varias similitudes. En ambos países, el sector de seguros sigue siendo pequeño y con una baja penetración, equivalente al 1,1% del PIB en Paraguay y una tasa de crecimiento cercana a...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza esta mañana, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), la tercera subasta en el mercado local de bonos del Tesoro para obtener recursos y financiar parte del presupuesto.
[Leer más]
Accra, 23 sep (EFE).- Un total de 42 manifestantes fueron detenidos en Accra, capital de Ghana, en una protesta contra el elevado coste de la vida y la minería irregular, informó la Policía en un comunicado que recogen este lunes medios locales.
[Leer más]
Una orden de captura es una orden judicial que se emite para detener a una persona que no se presentó a una audiencia judicial obligatoria. No responder a una citación, o no pagar una indemnización judicial tiene consecuencias. Ahora la dictadura de ...
[Leer más]
na orden de captura es una orden judicial que se emite para detener a una persona que no se presentó a una audiencia judicial obligatoria. No responder a una citación, o no pagar una indemnización judicial tiene consecuencias. Ahora la dictadura de V...
[Leer más]
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, que está de viaje en Estados Unidos, se reunió este domingo en Nueva York con el canciller alemán, Olaf Scholz, con el que dialogó sobre el cambio de deuda por acción climática.
[Leer más]
En el octavo mes del año, los fondos genuinos destinados al pago de intereses de la deuda pública, tanto por emisión de bonos del Tesoro como por préstamos contraídos de organismos financieros internacionales, aumentaron casi en 40%, según el informe d...
[Leer más]
La gran rebaja de la Reserva Federal puso al Banco Central Europeo bajo el foco de los inversores, mientras que China sorprendió al mantener los tipos de interés, aunque los mercados esperan recortes en el corto plazo. En el Reino Unido, la deuda alcan...
[Leer más]
El presupuesto de la administración central creció 4,8%, la ejecución llegó al 54,9% y el 81% corresponde a gastos corrientes, señala el informe que dio a conocer este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los números y el detalle de los ...
[Leer más]
El senador liberal Dionisio Amarilla fue uno de los opositores presentes en la reunión que ayer mantuvo el sector con el presidente Santiago Peña y en el
[Leer más]
El PGN 2025 prevé un endeudamiento total de USD 1.287 millones, incluyendo la emisión de bonos por USD 713 millones, de los cuales el 47,8% se destinará al servicio de la deuda pública, informó el ministro del MEF, Carlos Fernández Valdovinos. Con este...
[Leer más]
“Yo creo que la apertura y la sapiencia del Poder Ejecutivo para reunirnos e intentar discutir una agenda futurista es un ejercicio importante”, indicó este viernes el senador Dionisio Amarilla tras concretarse el primer encuentro entre el presidente S...
[Leer más]
Los gastos corrientes del Estado previstos dentro del proyecto de presupuesto 2025 aumentan 13,3%, según los números oficiales. Significan US$ 1.221 millones más y en esta nota te contamos cuáles son los tres gastos principales (no inversiones) en los ...
[Leer más]
En el octavo mes del año, los fondos genuinos destinados al pago de los intereses de la deuda pública, tanto por la emisión de bonos del Tesoro como por los préstamos contraídos de organismos financieros internacionales, aumentaron casi 40%.
[Leer más]
San José, 18 sep (EFE).- El Ministerio de Hacienda de Costa Rica informó este miércoles que Moody's mejoró la calificación crediticia del país, al pasar de B1 a Ba3, con una perspectiva positiva, debido a la capacidad para gestionar su deuda y apoyado ...
[Leer más]
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 destina el 47,8% de los recursos a ser obtenidos con la emisión de bonos del Tesoro para el “bicicleteo” de la deuda pública, según los datos expuestos ante la Comisión Bicameral de Pres...
[Leer más]
Mediante la ley de administración de pasivos, el Tesoro podrá emitir títulos de deuda por valor de 574 millones en el 2025. Además, prevé otra emisión por USD 713 millones para calzar PGN.
[Leer más]
Skopie, 17 sep (EFE).- La mayoría del Parlamento de Macedonia del Norte votó esté martes a favor de solicitar un préstamo de 500 millones de euros del Estado húngaro, con la posibilidad de ampliar el crédito en otros 500 millones de euros si fuera nece...
[Leer más]
La tasa promedio de crecimiento de América Latina en la última década ha sido de menos de un por ciento, lo que ha llevado a la región a una “trampa de bajo crecimiento”. En este análisis, MF Economía e Inversiones aborda las proyecciones de expansión ...
[Leer más]
Este avance refleja el impacto positivo del dinamismo en los ingresos tributarios y la regularización de deudas atrasadas, manteniendo perspectivas favorables para cumplir con el objetivo fiscal establecido para el año.
[Leer más]
El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio “Bachi” Núñez (ANR cartista), presidirá esta mañana la sesión preparatoria para la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tendrá a su cargo el estudio del proyecto de ...
[Leer más]
Hoy lunes, la Comisión Bicameral de Presupuesto del Parlamento dará inicio a las discusiones sobre el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025. La sesión, programada para las 11:00, contará con la presencia del ministro de Econom...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El mes de agosto cerró con un déficit fiscal anualizado del 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB), resultado que permiten mantener perspectivas favorables para el cumplimiento del déficit autorizado en el para 2024 y conforme a l...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Parlamento inicia hoy su primera sesión para tratar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, que asciende a G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones); esto representa una vari...
[Leer más]
Paraguay está implementando una agenda de reformas muy fuertes que permiten avanzar hacia el fortalecimiento de la institucionalidad, un punto de partida clave para lograr el crecimiento de la productividad y de la economía del país en el mediano y lar...
[Leer más]
Países de América Latina y el Caribe habían sido no solo los más afectados por la pandemia, sino también impactados por el fuerte alza de la deuda pública ante la necesidad de financiamiento externo para mitigar efectos de la crisis sanitaria, precis...
[Leer más]
La deuda pública que comprende el endeudamiento interno y externo a escala global ha alcanzado un máximo histórico de US$ 97 billones al cierre del año 2023, un crecimiento de US$ 5,6 billones con relación a 2022, de acuerdo el reciente informe de la O...
[Leer más]
Según el informe del MEF, el déficit fiscal acumulado hasta agosto fue de G. 2,8 billones, equivalente al 0,8% del PIB, muy por debajo del 1,3% registrado el año pasado. El resultado fiscal se encuentra en línea con el plan de convergencia fiscal, reit...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el informe de la Situación Financiera (Situfin) de la administración central correspondiente a agosto de 2024. Al cierre del octavo mes del año se registró un déficit fiscal de 0,8 % del PIB, correspo...
[Leer más]
El déficit acumulado al mes de agosto cerró en 0,8% del PIB, en tanto que el anualizado se situó en 3,6%, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central que emitió este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Para el analista financiero Víctor Pavón, el concepto de “bien público” ha evolucionado: de ahí que ya no es viable utilizar el modelo de endeudamiento para realizar inversiones de desarrollo.
[Leer más]
La diputada Johana Ortega dijo que es necesaria la intervención de la Municipalidad de Asunción. “La intervención es necesaria porque los asuncenos necesitamos saber qué pasó con nuestros recursos, con nuestro dinero y la deuda feroz que nos va a dejar...
[Leer más]
Bruselas, 12 sep (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) inician una reunión de dos días en Budapest que se desarrollará a medio gas por los recelos que ha generado el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán al estrenar e...
[Leer más]
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 autoriza el pago por las acciones adicionales de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), institución que forma parte del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
[Leer más]
A julio de 2024, los principales acreedores de la deuda pública son los tenedores de bonos soberanos, que representan el 45% del total (USD 7.119 millones) y los organismos multilaterales con el 42% (USD 6.667 millones), según el reporte mensual de deu...
[Leer más]
La mayor parte de la deuda pública al cierre del séptimo mes del año es en dólares americanos, según el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el endeudamiento del país. Algunos economistas sostienen que se debería limitar el ...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso se reuniría el próximo lunes para iniciar el proceso de estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025, según la información que se maneja en el Par...
[Leer más]
El Presupuesto 2025 introduce cambios en el manejo de los fondos públicos, pero se mantienen la mayor parte de los gastos rígidos como los salarios y los intereses de la deuda pública.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto 2025 prevé una menor inversión en infraestructura pública, decisión que se acumula ya desde el Presupuesto 2024. La disminución puede afectar negativamente a las posibilidades de crecimiento económico y a la capacidad del paí...
[Leer más]
La Cámara de Senadores orondamente aprobó una reprogramación presupuestaria que implica un nuevo subsidio estatal de 2.500 millones de guaraníes para la Caja Parlamentaria, que es un adefesio que les permite a los legisladores jubilarse de por vida con...
[Leer más]
La diputada opositora Johanna Ortega (Partido País Solidario), que denunció ya en 2021 las supuestas irregularidades cometidas por el intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, HC), celebra en esta entrevista la imputación de la Fiscalía ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé para este mes una nueva colocación de bonos del Tesoro en el mercado local y mientras prepara esta operación, la deuda pública total al mes de julio se situó en 39,4% del PIB.
[Leer más]
Para el próximo año se esperan más cargos y el anexo personal del Estado subirá a 331.300 cargos. El 59,7% de todos los impuestos se destinarán para el pago de salarios. El proyecto del Presupuesto General de la Nación para el 2025 prevé la creación de...
[Leer más]
Para el próximo año se esperan más cargos y el anexo personal del Estado subirá a 331.300 cargos. El 59,7% de todos los impuestos se destinarán para el pago de salarios.
[Leer más]
El Presupuesto General de la Nación 2025 destina más de G. 12 billones para el servicio de la deuda pública, de los cuales más de G. 8 billones serán para el pago de intereses, que a su vez registran un incremento del 22% respecto al año anterior.
[Leer más]
El proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025 incluye dos importantes disposiciones para la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal. Acá te contamos qué dice sobre el aguinaldo y el aporte...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, “es más de lo mismo con guiño al sector social”, esto a pesar de los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo, entre ellos la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que buscaba...
[Leer más]
El nivel de endeudamiento público continuará con un ritmo ascendente el próximo año con la emisión de más bonos del Tesoro, más los préstamos que serán utilizados para financiar el presupuesto 2025. Como resultado de esta política implementada por el ...
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025 prevé que el 20,3% de todo lo recaudado de los impuestos de la ciudadanía vaya para pagar los intereses de la deuda pública.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó ayer el Presupuesto General de Gastos dela Nación 2025 ante el Congreso Nacional. Este presupuesto totaliza G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que supone u...
[Leer más]
El MOPC licitó el mejoramiento y la duplicación de ruta PY01, la segunda obra que se ejecutará con ley APP. La institución explicó qué tuvieron en cuenta para dividir la obra en 18 tramos. La carretera requerirá una inversión de US$ 428 millones.
[Leer más]
Goldman Sachs, en su último Credit Strategy Research, destacó los fundamentos económicos de Paraguay y calificó a nuestro país como una "estrella en ascenso". Recordaron el grado de inversión otorgado por la ag...
[Leer más]
En este episodio hablamos sobre la economía paraguaya, pero especialmente acerca de cómo está pasando la ciudadanía en medio de un déficit presupuestario, una alta deuda pública y nuevas promesas del Gobierno.
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2025 debe reflejar la asignación eficiente de los recursos públicos, dijo Óscar Lovera, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durant...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR cartista) solicitó al Congreso la aprobación del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que le otorguen facultades para realizar las ampliaciones presupuestarias que necesite por decreto, a través del Mini...
[Leer más]
Se informó que el Gobierno autorizó la gestión de un nuevo préstamo para la pavimentación del tramo Cruce Centinela-Mariscal Estigarribia, lo que se suma a un paquete de endeudamiento de 1.400 millones de dólares que tiene el Poder Ejecutivo en carpeta...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a través de las redes sociales realizó una evaluación de su primer año de gestión. Citó las reformas implementadas, el grado de inversión obtenido y la creación del museo de Economía, ent...
[Leer más]