En una nueva edición del programa “Paraguay Adelante”, el presidente Santiago Peña adelantó que su Gobierno está decidido a traer al país la plataforma internacional de pagos PayPal. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay. Te prometo, en serio t...
[Leer más]
Guayaquil (Ecuador), 21 ago (EFE).- El Gobierno ecuatoriano anunció este jueves una "compra masiva" de medicamentos e insumos para abastecer a los hospitales del país, en donde los pacientes aseguran que no les entregan nada, y para evitar la corrupció...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña aseguró a un influencer paraguayo que hará lo posible para que la empresa estadounidense PayPal, plataforma de transferencias internacionales en línea, opere legalmente en Paraguay.
[Leer más]
Sindicatos de docentes esperan firmar este viernes un convenio con el Gobierno para analizar los cambios en la ley de jubilaciones del sector. El Gobierno plantea elevar la edad mínima para que profesores accedan a retiro desde los 62 años de edad o má...
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 21 ago (EFE).- Los ingresos corrientes de Panamá sumaron 4.019,9 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 11,6 % más que en igual período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que atribuyó el...
[Leer más]
El sistema informático de Catastro sigue con algunos inconvenientes, por lo que se establecieron alternativas excepcionales para los trámites. Pese a las fallas, ya se registran 6.329 expedientes digitales en agosto.
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que mañana viernes se dará inicio a los desembolsos en el sector público correspondientes a este mes de agosto.
[Leer más]
A partir de mañana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) empezará a abonar los beneficios sociales y desde el próximo martes, el salario a los funcionarios de las diferentes instituciones públicas.
[Leer más]
A partir del próximo año, el déficit del sector civil de la Caja Fiscal ya sobrepasaría al de las fuerzas públicas, de acuerdo con las proyecciones al 2030 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el informe, el aporte de equilibrio sería del...
[Leer más]
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
[Leer más]
Por unanimidad de 34 votos presentes, el Senado ratificó ayer su rechazo y archivó el proyecto conocido como “Ley Antipolladas”, que creaba un fondo especial de salud para casos de accidentes viales.
[Leer más]
En sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, se estudió el proyecto el cual pretendía crear un fondo especial para accidentados. La iniciativa ya había sido estudiada por la Cámara Alta, donde votaron por el rechazo, y en esta oportunidad, los legisl...
[Leer más]
Lima, 20 ago (EFE).- Varios ministerios de Perú, instituciones como la Policía y numerosos políticos, personalidades y empresas respaldaron en las redes sociales al pan con chicharrón, en un torneo mundial gastronómico ideado por el 'streamer' y creado...
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene previsto presentar la próxima semana al Congreso, para su estudio y aprobación, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
[Leer más]
Miguel Marecos, representante del Sindicato de Directores (Sinadi), pidió disculpas a los padres de alumnos que perdieron dos días de clases por la marcha docente y prometió que serán recuperados. Fue al salir de una reunión que mantuvo con el ministro...
[Leer más]
El día después de la destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente de Ciudad del Este por parte de la Cámara de Diputados, la Corte Suprema de Justicia rechazó una apelación presentada por s…
[Leer más]
La Haya, 20 ago (EFE).- El Gobierno neerlandés rechazó este miércoles el polémico plan aprobado por Israel para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este y denunció que constituye “una clara violación del derecho internacional y haría prácticam...
[Leer más]
Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.
[Leer más]
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas comunicó el inicio del pago de haberes a beneficiarios de programas sociales, jubilados y funcionarios. El calendario comienza este 22 de agosto.
[Leer más]
Desde el 2023 hasta hoy, el Ministerio de Educación y Ciencias asumió las promesas heredadas y tomó nuevos compromisos con el sector docente. Las autoridades expusieron cada hecho cumplido y mostraron por dónde pasa la dificultad. El paro de maestros c...
[Leer más]
ASUNCIÓN- Tras dos días de interrupciones, las clases se retoman con normalidad a partir de este miércoles en todas las instituciones educativas públicas
[Leer más]
Jerusalén, 20 ago (EFE).- Israel aprobó definitivamente este miércoles el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como "E1", que impediría el acceso a la ciudad desde Cisjordania ocupada y dificultaría ...
[Leer más]
Las proyecciones de déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al año 2030 confirman una situación financiera catastrófica en el corto plazo.
[Leer más]
Desde el 2023 hasta hoy, el Ministerio de Educación y Ciencias asumió las promesas heredadas y tomó nuevos compromisos con el sector docente. Las autoridades expusieron cada hecho cumplido y mostraron por dónde pasa la dificultad.
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal avanza hacia una propuesta de reforma. Las principales medidas que se evalúan son unificar años para retiro y beneficios para la jubilación.
[Leer más]
Ante las comisiones de Presupuesto y de Control de Ejecución Presupuestaria de la Cámara de Diputados, este martes el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel presentó los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria correspond...
[Leer más]
El paro nacional de docentes culminó con acuerdos parciales entre los gremios y el Gobierno, tras dos jornadas de movilización en Asunción, la última afectada por la lluvia. El resultado fue un reajuste salarial del 3,6% desde enero del 2026, aunque la...
[Leer más]
La Unidad Pedagógica de la Universidad Católica, sede Fernando de la Mora, cumple su tercer aniversario con importantes logros académicos. Actualmente ofrece tres carreras: Administración Cooperativa, que ya se encuentra en su tercer año; Licenciatura ...
[Leer más]
Escribanos miembros del Colegio de Escribanos del Paraguay compartieron videos en los que se ve cómo las oficinas de archivo de la Dirección de Catastro se inundaron tras la fuerte lluvia que azota a la capital y a varios departamentos del país. Denunc...
[Leer más]
El concejal Álvaro Grau calificó de "ilegal" el pedido para modificar el destino de los G. 18.000 millones que debían usarse para la Estación de Buses de Asunción. Aseguró que la administración de Nenecho no informó del cambio a los tenedores de bonos ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó esta mañana, según los gremios docentes, que el Gobierno presentará en octubre un proyecto de ley para modificar la edad jubilatoria del sector, de modo a sostener la caja fiscal. La idea es que los profeso...
[Leer más]
Tras recibir la visita de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y del viceministro de Economía, Oscar Lovera, la Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dictámenes por el rechazo de d…
[Leer más]
Fátima Franco, coordinadora del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
[Leer más]
Los docentes finalmente decidieron dejar sin efecto la convocatoria a paro general prevista para la próxima semana, aunque no descartan otras “movilizaciones grandes” para lo que resta del año.
[Leer más]
Con los dos días de paro, el último aguado por la lluvia, los gremios docentes solo lograron acuerdos a medias. Entre ellos, el aumento del 3,6% del salario propuesto por el Gobierno Nacional y no el 8,6%, y una mesa de negociación para el trabajo conj...
[Leer más]
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden i...
[Leer más]
Los gremios de docentes, que fueron al paro entre ayer y hoy, querían hacer nuevo paro a fin de mes, pero aceptaron una propuesta legislativa
[Leer más]
El asesor político de Miguel Prieto y funcionario municipal, Daniel Pereira Mujica, criticó la intervención y advirtió sobre el impacto económico que dejó en la Comuna.
[Leer más]
En el segundo día del paro nacional, los docentes volvieron a llenar las calles de Asunción exigiendo mejoras salariales y condiciones dignas de jubilación. La movilización partió de la Plaza Uruguaya y se dirigió hacia el Ministerio de Educación y Cie...
[Leer más]
<p>El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Cesar Diesel, presento este martes 19 de agosto ante las comisiones de Presupuesto y de Control de Ejecucion Presupuestaria de la Camara de Diputados los fundamentos de la solicitud de ampliacion...
[Leer más]
La agencia internacional Moody’s Ratings decidió mantener la calificación de riesgo soberano de nuestro país en “Baa3” y la perspectiva estable, según informó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Gremios docentes no lograron un acuerdo con el Gobierno sobre el pago del reajuste salarial por inflación, pero levantaron el paro debido a que el Ministerio de Economía informó que presentarán el proyecto de presupuesto educativo 2026, el lunes 25 de ...
[Leer más]
Para el concejal Humberto Blasco, este es el momento en el que todos tendrán que realizar sacrificios para poder recuperar a la Municipalidad de Asunción del estado delicado de salud financiera en el que se encuentra. Indicó que los recursos son limita...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia la situación de la Caja Fiscal, la experiencia regional en reformas previsionales y reiteró que, de acuerdo con las proyecciones, el défici...
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta ...
[Leer más]
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener...
[Leer más]
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta ...
[Leer más]
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
[Leer más]
En la mañana de este martes, el ministro de Educación Luis Ramírez brindó una conferencia de prensa dentro del marco del paro nacional de docentes y manifestó, entre otras cosas, que se cuenta con “más de siete mil horas paradas” por denuncias o escrac...
[Leer más]
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
[Leer más]
El paro docente continúa hoy a nivel nacional, por lo que no habrá clases por segundo día consecutivo. Los gremios del sector lograron ayer el reajuste salarial por la inflación del 3,6% desde enero de 2026, pero piden otro 5% más en un segundo pago. D...
[Leer más]
La Cámara de Diputados tratará en el pleno este martes la destitución o no de Miguel Prieto de la administración comunal de Ciudad del Este.
[Leer más]
Roma, 19 ago (EFE).- Un centenar de migrantes fueron rescatados este martes al amanecer en el Mediterráneo Central por el buque humanitario 'Sea-Watch 5', operado por la ONG alemana Sea Watch, según informó la propia organización en su cuenta de X.
[Leer más]
Pese a que los docentes lograron un reajuste salarial por inflación del 3,6% que cobrarán desde enero del próximo año, los docentes continúan con el paro iniciado en la víspera.
[Leer más]
Los pagos de Argentina a Paraguay por la cesión de energía han registrado una drástica reducción del 71% en los primeros siete meses de 2025, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay. El reporte, detallado en la página 7...
[Leer más]
Los pagos de Argentina a nuestro país por la cesión de energía de la central binacional Yacyretá registraron una fuerte caída en lo que va del 2025. Según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre enero y julio nuestro país recibió ...
[Leer más]
Al final del séptimo mes del año, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal ascendió a más de G. 1,4 billones, según el informe que emitió ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
La transferencia de dólares desde Argentina en concepto de compensación por cesión de energía sufrió una fuerte caída este año, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sobre sus causas nada dice la cartera económica, y mucho men...
[Leer más]
Mientras se sigue dilatando la reforma de la Caja Fiscal, se prevé que el déficit llegue a más de USD 300 millones al cierre del año. Solo en julio, el agujero aumentó en unos USD 29,7 millones.
[Leer más]
La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.
[Leer más]
El clima de negocios ha mejorado en nuestro país en los últimos dos años, lo que se aprecia con las evaluaciones realizadas por los organismos especializados y entidades de fuerte presencia en la economía.
[Leer más]
El paro nacional que llevan adelante docentes proseguirá este martes, ante la falta de acuerdo entre los educadores y capetos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la mañana de este lunes se llevó a cabo una reu entre los sindicalistas y el V...
[Leer más]
En una reunión conjunta de varias comisiones asesoras, con activa participación de representantes de varias instituciones, sobre todo las afectadas directamente, fue analizado el proyecto de ley “Q…
[Leer más]
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que será presentado por el Poder Ejecutivo, incorpora nuevamente recursos para incrementos en los salarios y el escalafón docente, consolidando la política de fortalecimiento de la carrera doc...
[Leer más]
Los gremios docentes alcanzaron este lunes un acuerdo parcial con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto al reajuste salarial. Tras una reunión con el viceministro Óscar Lovera, se confirmó que el aumento del 3,6% por inflación se aplicará...
[Leer más]
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anuncia que incorporará mejoras en salario y escalafón para docentes en el proyecto de presupuesto de 2026
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado
[Leer más]
Más de mil de docentes protagonizaron este viernes una movilización en las ciudades de Villarrica y Borja, exigiendo al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Gobierno Central mayores recursos presupuestarios, cumplimiento de los compromisos asu...
[Leer más]
El paro nacional impulsado por diversos gremios docentes proseguirá este martes, ante la falta de consenso entre los educadores y autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Los gremios docentes alcanzaron este lunes un acuerdo parcial con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto al reajuste salarial. Tras una reunión con el viceministro Óscar Lovera, se confirmó que el aumento del 3,6% por inflación se aplicará...
[Leer más]
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente ...
[Leer más]
El comportamiento del tipo de cambio, el endeudamiento para cubrir obligaciones heredadas y la suba de las tasas de interés, son algunos de los factores que incidieron en el aumento de pago de intereses, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernánde...
[Leer más]
Docentes y el Ministerio de Economía definieron que el reajuste salarial del 3,6% por inflación se aplicará desde enero, aunque los gremios mantienen el paro nacional al no resolverse el resto de sus reclamos.
[Leer más]
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una "mejor priorización del gasto", dejando que el "asfalto sea lo único prioritario" e implementando...
[Leer más]
El presidente Santiago Peña reconoce el interés genuino de los docentes en ganar más y recuerda que, al inicio de su administración, cumplió con el salario mínimo docente que no se había ejecutado en 10 años y que hoy se concede un aumento en base a la...
[Leer más]
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan…
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, criticó a los docentes que realizan una huelga que se extenderá hasta mañana, y aseguró
[Leer más]
En medio de un contexto marcado por volatilidades externas y señales de tensión en el mercado local, economistas y referentes financieros analizan la efectividad de la tasa de política monetaria del 6%, considerada neutral por el Banco Central. Mientr...
[Leer más]
El sector financiero paraguayo se prepara para desarrollar la primera convención bancaria del país que se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto.
[Leer más]
La deuda pública en Paraguay se genera principalmente mediante la emisión de bonos y títulos, préstamos con bancos, contratos de obras y servicios a largo plazo, garantías estatales y la consolidación de deudas existentes. Su servicio incluye el pago d...
[Leer más]
Las entidades públicas transfirieron en el mes de julio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), más de G. 60.000 millones para financiar parte de los programas presupuestados.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las p...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Daniel Pereira Mujica, asesor del intendente apartado Miguel Prieto (Yo Creo), aseguró que la actual intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este está generando graves consecuencias administrativas y financieras.
[Leer más]
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, cuestionó la huelga anunciada por los gremios docentes y aseguró que el sector fue “el más beneficiado” en los dos años de gestión de Santiago Peña, con un fuerte aumento de recursos destinados a ed...
[Leer más]
Luis Ramírez aseguró que el MEC cumplió con deudas históricas y mejoró salarios docentes, por lo que no hay justificación para la huelga. Dijo que existen mesas de diálogo abiertas y advirtió que más de un millón de niños quedan sin clases ni almuerzo ...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que no existe justificación para la huelga que inician hoy lo...
[Leer más]
Diversos gremios de docentes se acoplan a las movilizaciones previstas para los días 18 y 19 de agosto en todo el país. Exigen que el proyecto de presupuesto para el año que viene incluya una jubilación digna y financiación para dotar de recursos a las...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, sostuvo que no existen motivos válidos para la huelga docente que se inicia hoy y se
[Leer más]
Casi el 98% de los docentes del sector público hoy no estaría en las aulas por una protesta masiva a nivel país, según indicó uno de los voceros. Resaltan además que volverán a dejar las aulas en el mes de noviembre, si no reciben respuesta a los recla...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que n…
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que todos los reclamos del sector docente están atendidos desde los espacios de diálogo abiertos con el gremio, por lo que considera que no existe justificación para la hu...
[Leer más]
A días del fin de la intervención de la Municipalidad de Asunción, la crisis financiera dejada por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), pone en riesgo la continuidad de los servicios básicos que ofrece la comuna. A las deudas vencidas por...
[Leer más]
El viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe González Soley, aseguró que la desaceleración del gasto público está permitiendo al Gobierno mantener la inversión en sectores estratégicos sin comprometer la meta de conve...
[Leer más]
El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, menciona que pagos de intereses se deben al vencimiento de los compromisos y que esto a su vez se dieron para pagos atrasados.
[Leer más]
El flujo de recursos provenientes de la cesión de energía de Itaipú constituye uno de los pilares más relevantes del financiamiento del Estado paraguayo y de los gobiernos subnacionales. Estos fondos se destinan, principalmente, a programas sociales y ...
[Leer más]
El viceministro de Economía, Felipe González, dijo a La Nación/Nación Media que Moody’s valoró que Paraguay continúa cumpliendo las proyecciones trazadas el año pasado, cuando se logró mejorar la nota de riesgo soberano. También mencionó que la ratific...
[Leer más]
EVALUACIÓN. Reconoce que todavía queda mucho por hacer. Destacó que niveles de pobreza se redujeron más que en gobiernos anteriores. REFORMAS. El secretario de Estado señala que no todas las reformas tendrán un efecto inmediato, entre ellas la de la Ca...
[Leer más]
El titular del Poder Legislativo maquilló una estructura inflada y benefició con aumentos a sus cercanos. Aumentaron categorías y salarios, mientras persisten jefaturas sin subordinados.
[Leer más]
Hasta julio de este año se destinaron USD 843 millones para el pago de la deuda pública, mientras que para inversiones se desembolsaron solo USD 225 millones, según informe del MEF.
[Leer más]
A dos años de su gobierno, el mandatario Santiago Peña, impulsó una serie de proyectos de leyes que refuerzan su compromiso con los paraguayos en la búsqueda del resurgir de un gigante. Con un acompañamiento mayoritario en el Congreso Nacional y el res...
[Leer más]
El Tesoro Público, al mes de julio, transfirió 10,6% más de recursos para financiar las jubilaciones y las pensiones que paga el Estado, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El flujo de recursos provenientes de los royalties de Itaipú y Yacyretá constituye un componente esencial para el financiamiento del Estado paraguayo y de los gobiernos subnacionales. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en...
[Leer más]
El banco que maneja el Grupo Vázquez, cuyo presidente es Federico Miguel Vázquez, pasó desde julio a liderar el manejo de fondos públicos en dólares, según el último reporte oficial del MEF. Así, ueno Bank, con las nuevas cifras en la moneda de EE.UU. ...
[Leer más]
El pago de las cuotas vencidas de la deuda pública con nuevas deudas, operación conocida comúnmente como “bicicleteo”, aumentó 128,5% al cierre del séptimo mes del año, según el informe de Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
A dos años de su gobierno, el mandatario Santiago Peña, impulsó una serie de proyectos de leyes que refuerzan su compromiso con los paraguayos en la búsqueda del resurgir de un gigante. Con un acompañamiento mayoritario en el Congreso Nacional y el res...
[Leer más]
Bucarest, 16 ago (EFE).- La agencia de calificación de riesgos Fitch ha anunciado que mantiene la deuda soberana de Rumanía en el nivel ‘BBB-‘, con perspectiva negativa, y ha advertido del deterioro de las finanzas públicas.
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) optó por presentar ante el Congreso un nuevo paquete de ley y por seguir postergando la reforma de Caja Fiscal, considerada como prioritaria para el país por analistas económicos, calificadoras de riesgo y organism...
[Leer más]
Medida propuesta por Carlos Pereira es una “alternativa” para rehabilitar el Municipio. Edil califica la operación como “incorrecta” y “descabellada”.
[Leer más]
Entre enero y julio de 2025, las transferencias provenientes de las entidades binacionales al Estado paraguayo registraron una caída significativa, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El total recibido en este periodo fue ...
[Leer más]
El Consejo de Seguridad Social (CSS) celebró este jueves su cuarta sesión ordinaria en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya con la
[Leer más]
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) Miguel Marecos confirmó que para este sábado a las 9:00 horas fueron llamados los representantes de diferentes gremios por el ministro de Educación, Luis Ramírez en un intento por desactivar l...
[Leer más]
Con una inflación controlada, la macroeconomía sólida y nuevos mercados para la exportación, trascurre el segundo año del gobierno del presidente Santiago Peña. El consumo, que si bien tiene indicadores al alza, presenta desafíos debido a la situación ...
[Leer más]
Asunción, 15 ago (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, el oficialista Raúl Latorre, planteó este viernes revisar la metodología de cálculo del salario mínimo con el objetivo de que las familias paraguayas puedan "vivir con dignid...
[Leer más]