El flujo de divisas generado por las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá (EBY) constituye otra de las fuentes externas más importantes para la economía paraguaya. Más allá de su aporte directo al Tesoro, estos ingresos forman parte del ecosistema ...
[Leer más]
Buenos Aires, 21 nov (EFE).- El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, rechazó este viernes que el Gobierno de Javier Milei hubiera negociado un auxilio financiero de 20.000 millones de dólares con bancos de Estados Unidos, que The Wall Street Jo...
[Leer más]
En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual, tras evaluar tanto el contexto internacional como la situación económica interna del país.
[Leer más]
La media sanción al Presupuesto General de la Nación 2026 dejó expuesta una prioridad nítida del oficialismo: atender demandas salariales inmediatas aun a costa de recortar obras, comprometer proyectos estratégicos y desplazar recursos destinados a inf...
[Leer más]
BOGOTÁ. La presencia del presidente colombino Gustavo Petro en un club de striptease en Portugal genera un escándalo en Colombia. Sectores feministas y conservadores elevaron sus críticas tras conocerse de su paso por un bar erótico de Lisboa.
[Leer más]
Exsecretario del Tesoro, Larry Summers, renuncia a OpenAI tras revelarse correos con Epstein. Harvard abrió una investigación interna sobre sus vínculos.
[Leer más]
Madrid, 19 nov (EFE).- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos y expresidente de Harvard Larry Summers ha notificado este miércoles su dimisión del Consejo Asesor Internacional del Banco Santander, que presidía, tras salir a la luz numerosos corre...
[Leer más]
Los mercados muestran mayor nerviosismo ante las dudas sobre la sostenibilidad del auge de la inteligencia artificial y la expectativa de recortes de tasas, mientras el petróleo retrocede por temores de sobreoferta, aunque la caída es limitada por un m...
[Leer más]
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
[Leer más]
Cámara de Representantes aprueba la Ley de Transparencia de Archivos Epstein. Obliga a divulgar documentos no clasificados del pederasta multimillonario.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) volvió a encender las alarmas sobre la sostenibilidad del sistema jubilatorio del sector público. El reporte de situación correspondiente a octubre revela que la Caja Fiscal cerró el mes con un nuevo resultado...
[Leer más]
El 52% de los ingresos tributarios se destina a pagar salarios públicos. La planilla estatal absorbe la recaudación, generando un presupuesto rígido y sin inversión
[Leer más]
Los datos correspondientes a la tenencia de los Bonos del Tesoro (Botes) al cierre de octubre de 2025 permiten observar cómo se estructura el mercado doméstico de deuda y qué actores participan con mayor intensidad. La información disponible en el Mini...
[Leer más]
Al mes de octubre, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, más conocida como Caja Fiscal, asciende a más de G. 2,11 billones (US$ 300,4 millones), equivalente a una diferencia del 43% entre los ingresos y los egresos del fondo jubilatorio de...
[Leer más]
San José, 18 nov (EFE).- La organización juvenil de oposición Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) pidió este martes a Estados Unidos condicionar la entrega de nuevos préstamos y desembolsos al Gobierno de Nicaragua, hasta que se comprometa a resta...
[Leer más]
WASHINGTON. El caso Epstein -un exmagnate y delincuente sexual- llega al Congreso de EE.UU. tras un reguero de escándalos y promete repercusiones de toda índole.
[Leer más]
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando c...
[Leer más]
Washington, 17 nov (EFE).- El exsecretario del Tesoro del presidente Bill Clinton, Larry Summers, anunció este lunes que se retirará temporalmente de sus compromisos públicos tras la divulgación de nuevos documentos que detallan sus intercambios con Je...
[Leer más]
Desde hoy lunes hasta mañana martes, proveedores y acreedores del Estado recibirán un desembolso de G. 19.276 millones, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Minister...
[Leer más]
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente de...
[Leer más]
A pesar de las deudas acumuladas con el sector de la construcción y otros rubros que proveen al Estado, el MEF afirma que el déficit fiscal continúa encaminado hacia la meta anual del 1,9 % del PIB.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta el mes de octubre ya desembolsó G. 546.000 millones (US$ 77,6 millones) más que el año pasado para estar al día con los acreedores en el pago de los intereses de la deuda pública.
[Leer más]
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinó ya USD...
[Leer más]
<p>Este lunes 17 de noviembre el Juzgado de Ejecucion Penal Especializado en Crimen Organizado y Delitos Economicos N° 1 de la Capital, a cargo de la jueza Sandra Kirchhofer, oficializo la entrega de seis inmuebles comisados a la Secretaria Nacional de...
[Leer más]
Los recursos transferidos hasta octubre último para financiar los gastos presupuestados en las diversas instituciones públicas aumentaron 11,9%, según los datos divulgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El servicio de la deuda pública sigue acelerándose y ya se convirtió en uno de los rubros que más impactan en el gasto estatal. Mientras la deuda externa creció 14%, la interna ya aumentó 189%.
[Leer más]
Miami, 16 nov (EFE).- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolá...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumplirá este año con la meta de déficit fiscal de 1,9% del PIB dejando de pagar toda la deuda que tiene con las empresas constructoras, farmacéuticas y proveedoras del programa Hambre Cero, según se puede con...
[Leer más]
Los datos revelan que el 52% de los ingresos tributarios se utiliza para el pago de los salarios de la Administración Central. Este gasto salarial sigue creciendo y ya aumentó casi 10% en un año.
[Leer más]
El stock de bonos del Tesoro paraguayo en circulación al 31 de octubre de 2025 asciende a G. 7,524 billones, equivalente a US$ 1.059 millones, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El volumen confirma el papel cent...
[Leer más]
En la lista publicada por la Casa Blanca figuran productos que Estados Unidos no cultiva o lo hacen en cantidades demasiado pequeñas en comparación con las necesidades: café, té, aguacates, tomates, mangos, piñas, plátanos y cocos, entre otros.
[Leer más]
El presidente Donald Trump firmó ayer viernes un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, ante la creciente presión para reducir el costo de vida para los estadounide...
[Leer más]
En la semana que acaba hoy, el gobierno del presidente Santiago Peña ha enfrentado diversos reclamos sobre las deudas que el Estado tiene con diversos ámbitos, atrasos que tienen una explicación administrativa y una lógica contable. No por fa...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este viernes a los demócratas de montar una “farsa” con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein y anunció que pedirá una investigación federal que incluya a personalidades como el expresidente Bi...
[Leer más]
Después de varios meses de negociaciones, Estados Unidos anunció este jueves el esperado acuerdo comercial bilateral, un pacto que busca «impulsar el crecimiento de largo plazo que expanda las opor…
[Leer más]
Las acciones en Wall Street cerraron en alza impulsadas por los sólidos resultados corporativos y el optimismo ante una posible distensión comercial entre Estados Unidos y China. Los principales índices bursátiles registraron su mejor desempeño en dos ...
[Leer más]
El MOPC dispondrá el próximo año de un 7% menos de presupuesto para inversión física, en el marco del plan de convergencia fiscal que busca retornar al tope del 1,5% del PIB de déficit. La inversión pública llegará a USD 605 millones, lo que implica ca...
[Leer más]
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo "una gana...
[Leer más]
Ciudad de México, 13 nov (EFE).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México amplió este jueves las sanciones contra una red internacional de lavado de dinero presuntamente ligada al Cartel de Sinaloa, al sumar cinco entidades adicionales a la...
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el Presupuesto General de la Nación 2026, manteniendo el tope del déficit fiscal en 1,5% del PIB y rechazando aumentos salariales fuera de los previstos por el Ejecutivo. El monto total asciende a G. 149...
[Leer más]
En octubre, las ventas de Tesla volvieron a desplomarse en algunos mercados europeos, mientras que la manufactura de la zona euro se estancó ante una débil demanda, según el índice PMI; en el plano global, los mercados enfrentaron un año marcado por ar...
[Leer más]
Las bolsas globales registraron fuertes caídas en acciones tecnológicas y de chips, un movimiento inesperado que refleja la preocupación de los inversores por valoraciones extremadamente altas, aunque no genera pánico por ahora. Los futuros del Nasdaq ...
[Leer más]
El sector tecnológico lideró el inicio del mes en Wall Street, impulsado por el acuerdo de 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI, que dinamizó la inteligencia artificial. Mientras las megacapitalizaciones avanzaron, los bonos subieron y las ...
[Leer más]
La inflación en Paraguay se mantiene contenida, alrededor del 4,3% interanual, generando oportunidades de inversión con rendimientos reales positivos. Los gurúes del mercado, coinciden en que bonos soberanos y corporativos continúan ofreciendo atractiv...
[Leer más]
Las acciones de Cisco suben ante una fuerte demanda de equipos impulsados por la IA, mientras que el apagón de datos del USDA genera incertidumbre previo al próximo informe de cultivos y los precios del petróleo suben ligeramente tras las fuertes pérdi...
[Leer más]
Estados Unidos acuñó este miércoles su última moneda de un centavo, una medida destinada a reducir costos, dado que esta denominación ha perdido relevancia con el paso del tiempo.
[Leer más]
WASHINGTON. Las autoridades de Estados Unidos acuñaron este miércoles en Filadelfia la última moneda de un centavo de dólar dando fin a 232 años de fabricación debido a la necesidad de ajustar el presupuesto de producción de la Casa de la Moneda.
[Leer más]
La inflación en Argentina fue de 2,3 % en octubre, levemente por encima del 2,1 % de setiembre, en un mes signado por turbulencias financieras previas a las elecciones legislativas de medio término que ganó el partido del presidente Javier Milei.
[Leer más]
Los empresarios del sector apuntaron a la falta de pago en medio de los recortes en el PGN. Qué pasó con la "transformación" anunciada por el MOPC.
[Leer más]
Washington, 12 nov (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles sanciones financieras a la guerrilla birmana Ejército de Liberación Nacional Karen (KNA), a cuatro de sus altos mandos y a varias empresas a los que acusa de apoyar a centros en Birmania ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, incorporando importantes modificaciones que reflejan las recomendaciones de la Comisión Bicameral de Presupues...
[Leer más]
La deuda pública de Paraguay alcanzó USD 19.919 M (41,1% del PIB) a septiembre de 2025. El FMI exige prudencia fiscal para la sostenibilidad.
[Leer más]
La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026”, estableciendo una serie de modificaciones para dist…
[Leer más]
Los diputados de la oposición y colorados disidentes criticaron duramente la deuda de más de US$ 1.000 millones que el gobierno de Santiago Peña acumula con las empresas constructoras de obras, farmacéuticas y proveedores del programa “Hambre Cero”.
[Leer más]
La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026, incorporando una serie de ajustes a favor de sectores considerados prioritarios como salud, educación, justicia y universidades públicas.
[Leer más]
La Cámara de Diputados analizará hoy, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2026, que fue presentado por el Poder Ejecutivo el 25 de agosto y que cuenta con dictamen favorable, con modificaciones, para su apro...
[Leer más]
La Cámara de Diputados trató el PGN 2026. El objetivo es respetar el déficit fiscal (1.5% del PIB) pese a pedidos de aumento presupuestario.
[Leer más]
Por Resolución N°3510, la Cámara de Diputados, bajo la presidencia del diputado Raúl Latorre, convocó a sesión extraordinaria para este martes 11 de noviembre a las 11:00 horas, a fin de considerar…
[Leer más]
Titular del MEF dijo que el país está encaminado a ser miembro pleno de la organización porque entiende que la gobernanza se muestra y practica con la integridad, eficiencia y transparencia.
[Leer más]
En la III Cumbre Ministerial de la OCDE, celebrada este lunes, Paraguay reforzó su estrategia de acercamiento a la organización internacional, destacando
[Leer más]
Liana Caballero, Miembro del Directorio del BCP sostuvo que si nuestro país logra integrarse a la OCDE como miembro, nos daría un sello de calidad que será aún más atractivo para inversionistas extranjeros.
[Leer más]
Pablo Cheng Lu, presidente de la Bolsa de Valores, habló en exclusiva con LPO. El plan para transformar a Paraguay en un hub financiero regional.
[Leer más]
El análisis por las fuentes de financiamiento del grupo 878 “Transferencia: Aportes o subsidios al transporte público colectivo y otros sectores”, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), revela una transformación significativa en la c...
[Leer más]
Seúl, 7 nov (EFE).- Corea del Norte lanzó este viernes un misil balístico no identificado hacia el mar de Japón, afirmó el Ejército surcoreano, un día después de que Pionyang prometiera "responder de forma apropiada" a las sanciones impuestas por Estad...
[Leer más]
Ciudad de México, 6 nov (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0,45 %, lo que llevó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a las 63.093,12 unidades, un día después de registrar un nuevo máximo...
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha rechazado las peticiones de los inversores para que el precio del peso pase a flotar libremente tras su
[Leer más]
Corea del Norte calificó este jueves de gesto "hostil" las sanciones impuestas por Estados Unidos a ocho personas y dos compañías, acusadas de blanquear
[Leer más]
LONDRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, ha rechazado las peticiones de los inversores para que el peso flote libremente tras su reciente victoria en los comicios legislativos de medio término, informa este jueves el ‘Financial Times’ (FT).
[Leer más]
BUENOS AIRES. El Tesoro de Argentina colocó en el mercado doméstico letras y bonos por 8,5 billones de pesos (unos 5.762 millones de dólares), con lo que logró refinanciar el total de los vencimientos de deuda que debe afrontar este miércoles.
[Leer más]
La Itaipu Binacional transfirió un total de USD 399 millones al Estado paraguayo de enero a octubre del corriente año, en cumplimiento del Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a royalt…
[Leer más]
La Itaipu Binacional transfirió un total de USD 399 millones al Estado paraguayo de enero a octubre del corriente año, en cumplimiento del Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Naci...
[Leer más]
La prima de riesgo, riesgo país o riesgo soberano se define como el sobreprecio que un Estado debe ofrecer para colocar su deuda frente a un emisor considerado libre de riesgo. En la Eurozona la referencia es el Bund Alemán; en América, el punto de com...
[Leer más]
El secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, manifestó que el movimiento Honor Colorado se encuentra fortalecido a nivel nacional con miras a las elecciones municipales del 2026. Detalló que en el transcurso d...
[Leer más]
Lo que está en juego es la legalidad de su política económica emblemática: el uso de poderes de emergencia para imponer aranceles generalizados a casi todos los socios comerciales del país norteamericano.
[Leer más]
Mediante una serie de decretos, el Gobierno volvió a autorizar aumentos o reprogramaciones en el PGN 2025. Unos USD 15 millones se prevén destinar a las jubilaciones de agentes policiales.
[Leer más]
El politólogo Esteban Caballero, en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media, realizó un análisis sobre el panorama de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y la oposición con miras a las elecciones munic...
[Leer más]
Ciudad de México, 2 nov (EFE).- México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la reunión celebrada esta semana en la ...
[Leer más]
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey ...
[Leer más]
El dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso será considerado la próxima semana por la Cámara de Diputados, que tiene plazo hasta el sábado 15 para expedirse sobre las modificaciones que introdujeron en el proyecto de ley de Presup...
[Leer más]
Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- La cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó este sábado con la adopción de una declaración sobre la necesidad de expandir el comercio, y centrada en los desafíos sobre inteligencia a...
[Leer más]
Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, urgió este sábado a los líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) a alcanzar "soluciones innovadoras", en la jornada final de una cumbre marcada...
[Leer más]
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, garantizó el suministro de combustible tras una serie de gestiones en Estados Unidos, donde aseguró estar
[Leer más]
Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFE).- El presidente de China, Xi Jinping, se presentó este viernes como defensor del libre comercio ante el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, donde se reunió con otros líderes mun...
[Leer más]
PEKÍN. Estados Unidos y China han entrado en una nueva fase de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada a raíz del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, que incluye aspectos como la rebaja de aranceles, la pausa en algu...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso aumentó en G. 170.000 millones (US$ 22 millones) el proyecto de presupuesto 2026 y elevó su dictamen a la consideración de las cámaras de Diputados y Senadores, recomendando la aprobación de las modific...
[Leer más]
Washington, 30 oct (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, aseguró este miércoles que su país ha decidido retrasar un año la aplicación de unas restricciones de exportación para empresas chinas a Washington a cambio de la decisión de...
[Leer más]
Ciudad de México, 30 oct (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a la organización de tráfico de personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), con sede en Cancún, en el Caribe mexicano, así como a su líder Vikrant Bhardwaj, tres c...
[Leer más]
La Comisión Bicameral del Congreso Nacional emitió su dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación 2026 con un aumento respecto a lo que presentó el Poder Ejecutivo. Te contamos cuánto fue y a qué instituciones buscan beneficiar.
[Leer más]
El 89% de los recursos del Tesoro destinan a la financiación de los gastos rígidos dentro del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, según los datos expuestos durante la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
[Leer más]
Mientras Brasil avanza con discusiones técnicas y legislativas para reducir la tarifa de la energía de Itaipú a partir de 2027, Paraguay permanece en un silencio respecto al futuro de la binacional. Esta asimetría en la prep...
[Leer más]
Luego de 31 años, Paraguay votó a favor del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba. Hoy, en Naciones Unidas, el gobierno de Santiago Peña se unió al país del norte, Israel, Argentina y otros cuatro países, contra la resolución (aprobada por 165 vot...
[Leer más]
Tokio, 29 oct (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) inició este miércoles su reunión mensual de dos días sobre política monetaria, con expectativas de que mantenga los tipos de interés congelados mientras evalúa el impacto de los aranceles y la postura econó...
[Leer más]
Buenos Aires, 28 oct (EFE).- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó este martes una moneda de plata en ocasión del Mundial 2026 de fútbol, que lleva grabada en el dorso el trazo del histórico gol de Diego Armando Maradona a Inglaterra ...
[Leer más]
PEKÍN/WASHINGTON. La cumbre entre los presidentes Xi Jinping, de China; y Donald Trump, de Estados Unidos, acapara la atención. La reunión, que se cumplirá en Corea del Sur, tiene en el foco cuatro temas clave para ambas potencias económicas.
[Leer más]
El senador Silvio Ovelar, que preside la Comisión Bicameral de Presupuesto de la Nación, informó que esta mesa asesora aún no logró culminar el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. Señaló que el trabajo estará continuando el próximo...
[Leer más]
Los bonos del Tesoro en circulación en el mercado local ascienden a más de US$ 1.074 millones al cierre del mes de setiembre, según el último informe divulgado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para el próximo mes se prevé la última emisi...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a su aliado y homólogo argentino Javier Milei por la contundente victoria de su partido en las
[Leer más]
Los mercados reaccionaron este lunes con euforia al contundente triunfo del presidente Javier Milei en las legislativas de medio término en Argentina, con la bolsa de Buenos Aires por las nubes y una apreciación del peso ante la posibilidad de que se p...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) empieza a pagar hoy las remuneraciones del personal público, proceso que se extenderá hasta el próximo viernes 31. También paga en la fecha a proveedores del Estado.
[Leer más]
KUALA LUMPUR. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras su encuentro con Donald Trump en Malasia, aseguró que su país Brasil y Estados Unidos alcanzarán pronto una “solución definitiva” a su disputa comercial, con la que gobierno del l...
[Leer más]
El director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, una organización sin fines de lucro dedicada al ambientalismo, opinó que existe una “lógica autoritaria” y un “objetivo político” detrás de la ley de control, transparencia y rendición de cuentas de...
[Leer más]
El presidente Javier Milei obtuvo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, un acontecimiento “bisagra” según el líder ultraliberal que recibió un espaldarazo de su par estadounidense Donald Trump ante...
[Leer más]
Lula da Silva estrechando la mano de Donald Trump durante una reunión bilateral en Kuala Lumpur, el 26 de octubre. Foto: Ricardo Stuckert/AFP
[Leer más]
Pekín, 27 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que espera "obtener un buen acuerdo" durante su próxima reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, y avanzó la posibilidad de sellar definitivamente el pacto en torno a la apl...
[Leer más]
Buenos Aires, 26 oct (EFE).- La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, ganó las elecciones legislativas de este domingo en Argentina y logró los resultados que buscaba para poder sacar adelante sus políticas de ajuste económico, dando un go...
[Leer más]
Buenos Aires, 27 oct (EFE).- Tras el abultado triunfo de su partido en los comicios legislativos argentinos de este domingo, el presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo en la antesala de la cita electoral...
[Leer más]
Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que las transferencias de recursos financieros del sector público (incluida la Deuda Flotante 2024) totalizaron G. 48,9 billones (alrededor de US$ 6.300 millones al ti...
[Leer más]
Ambos países pactaron suspender por un año las limitaciones a exportaciones de minerales y reactivar importaciones de soja, tras intensas negociaciones en Kuala Lumpur.
[Leer más]
Washington, 26 oct (EFE).- Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, buscarán "consumar" el acuerdo para que TikTok funcione legalmente en territorio estadounidense, cerrado entre Washington y la matriz de la popular plataforma de v...
[Leer más]