El Gobierno emitió bonos en moneda local para una nueva deuda por US$ 1.200 millones. Los fondos frescos deberían ser invertidos para generar ingresos y no para incrementar el gasto corriente, con el objetivo de convertirse en un ejercicio financiero s...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aumentó su deuda con un banco local, debido a los retrasos de pagos de la Argentina por el uso de la energía. Según datos proporcionados por el jefe financiero de la EBY, Federico “Tito” Vergara, el préstamo con un ...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aún tiene disponible para transferir y ejecutar un remanente de recursos de las últimas colocaciones de bonos del Tesoro en el mercado internacional.
[Leer más]
Luego de las últimas aprobaciones realizadas por el Congreso a finales del año pasado, el gobierno arrancó el mes de enero con una carpeta de préstamos en proceso de gestión de más de US$ 1.500 millones, según el informe actualizado por el Ministerio d...
[Leer más]
La Municipalidad aún no define qué hará con las fracciones de la Costanera que se intentaron subastar. Asesor relaciona la venta de las seis hectáreas con el desarrollo urbanístico de la zona.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realiza esta mañana la última subasta de bonos del Tesoro en el mercado local en lo que resta de este año, por un monto de G. 58.928 millones (US$ 7,9 millones).
[Leer más]
Los pagos en concepto de intereses de la deuda pública aumentaron 28,6% al cierre del mes de octubre, de acuerdo con el informe de “Situación Financiera” de la administración central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
El presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, lideró esta semana una reunión de análisis de la situación financiera de la Municipalidad de Asunción, en la que concluyeron que la institución se encuentra en quiebra. Estos son los datos qu...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé para este mes una nueva colocación de bonos del Tesoro en el mercado local y mientras prepara esta operación, la deuda pública total al mes de julio se situó en 39,4% del PIB.
[Leer más]
El senador cartista Dionisio Amarilla, presidente de la comisión bicameral “anti lavado de dinero” creada por el oficialismo, dijo que se someterá a votación un eventual pedido de hacer públicas las sesiones, pero dijo que “se ha establecido la sesión ...
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, a través de las redes sociales realizó una evaluación de su primer año de gestión. Citó las reformas implementadas, el grado de inversión obtenido y la creación del museo de Economía, ent...
[Leer más]
El gobierno de Santiago Peña autorizó la gestión de un nuevo préstamo, esta vez para la ejecución de un proyecto vial que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
[Leer más]
El pa铆s est谩 gestionado la diversificaci贸n de sus fuentes de financiamiento y la extensi贸n del vencimiento de la deuda. A medida que se profundice el mercado de capitales interno, aumentar谩Read More...
[Leer más]
El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a formalizar un nuevo préstamo por valor de US$ 125,3 millones a ser otorgado por el Banco Mundial.
[Leer más]
Guillermo Nielsen, nuevo embajador argentino en Asunción, presentó hoy sus cartas credenciales ante el presidente Santiago Peña. El representante diplomático del gobierno de Javier Milei inicia su misión con varios temas en la amplia agenda bilateral c...
[Leer más]
MADRID. La posibilidad de un ataque inminente de Irán contra Israel ha elevado la tensión en los mercados y se tradujeron en las últimas horas en subidas sensibles del petróleo, el oro y los bonos soberanos.
[Leer más]
Cada decisión tomada por una empresa conlleva implicaciones financieras que pueden definir su futuro. Conscientes de esta realidad y en pos de seguir
[Leer más]
CAPITÁN BADO. En charla para Imperio FM, el fiscal Hernán Mendoza habló sobre el hecho de sicariato ocurrido en el distrito de Karapaí, específicamente en un local comercial. Resaltó que el trasfondo del crimen podría ser una deuda que la víctima mante...
[Leer más]
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda desde ayer lunes 16 hasta este viernes 20 de enero prevé desembolsar más de G. 339.000 millones para pagar a los proveedores del Estado.
[Leer más]
La deuda del Estado paraguayo con el Instituto de Previsión Social (IPS), que suma unos US$ 462 millones desde 1945, se duplicará en unos cuatro años, según José Luis Urizar, gerente de Administración y Finanzas. El funcionario consideró que para dar u...
[Leer más]
Este instrumento va ganando terreno en el mercado bursátil local y goza de buenas perspectivas, ya que brinda la oportunidad a los inversionistas de participar en proyectos de gran alcance y generar una alta rentabilidad. Ya son varias las administrad...
[Leer más]
Madrid, 12 sep (EFE).- La Junta Directiva del Real Madrid se reunió este lunes para convocar su Asamblea General Ordinaria para el 2 de octubre de 2022 y hacer públicas las cifras de su ejercicio 2021/2022 que salda con un resultado positivo de 13 mill...
[Leer más]
En líneas generales, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 será financiado en aproximadamente 60% con recursos del tesoro o fuente 10, alrededor del 20% con fondos del crédito público o fuente 20 y el restante con los insti...
[Leer más]
Quiero dirigirme a la opinión pública referenciando mi exposición a la contestación que la entidad binacional Itaipú remitiera al Ing. Fabián Cáceres Cadogan y al Dr. Victorio Oxilia, a quienes, con el debido respeto que me merecen, les solicito que di...
[Leer más]
Hace unos días se presentó el Proyecto de Ley para la aprobación del Presupuesto General de Gastos de la Nación para el último periodo de Mario Abdo Benítez y del Congreso Nacional.
[Leer más]
El ministro de Salud, Julio Borba, calculó que para cubrir las necesidades del año 2023 su ministerio necesitaría alrededor de 1.500 millones de dólares. El ministro se reunirá hoy de forma virtual con el Senado, días antes de que Hacienda envíe al Con...
[Leer más]
En Estados Unidos se observó una caída de ventas de viviendas nuevas al nivel más bajo en dos años, un aumento de 75 puntos básicos de las tasas de la FED y la proyección de que la deuda aumentará hasta el 185% en el 2052. Por su parte, el G7 quiere po...
[Leer más]
En medio del escándalo en torno al sistema de salud, debido a una presunta mala praxis en el Instituto de Previsión Social (IPS), trabajadores del sector de la salud exigen un reajuste del 40% de sus salarios. Aseguran que se trata de una deuda históri...
[Leer más]
Ante la serie de irregularidades que está llevando a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.A. (Copaco/VOX) a entrar en una franja de saldo rojos en sus registros financieros; un grupo de funcionarios de la institución preocupados por el futuro de l...
[Leer más]
El senador Hugo Richer afirmó que en Paraguay no están dadas aún las condiciones para instalar un gobierno netamente izquierdista, tal como está sucediendo en algunos países de la región. Aseguró que hace falta un cambio de signo político y considera q...
[Leer más]
POTENCIAL. El experto del BID ve a Paraguay con un prometedor futuro en el hidrógeno verde.
ANEXO C. Opina que Paraguay debe buscar el mejor beneficio valorando las compensaciones asociadas.
INFRAESTRUCTURA. El gerente del BID apuesta por buscar el a...
[Leer más]
Cepal señaló que en 2021 la deuda pública de los gobiernos centrales de la región tuvo una reducción relevante como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), pues pasó de un promedio del 56,5% del PIB en 2020 a un 53,7% del PIB en 2021.
[Leer más]
Mediante un decreto, el jefe de Estado, Mario Abdo, determinó un régimen excepcional para la regularización de determinadas deudas tributarias con 0% de recargo o interés hasta el 31 de diciembre de 2022. El contribuyente que desee acogerse al benefici...
[Leer más]
DOMINGO MARTÍNEZ DE IRALA. La fiscala Liliana Denice Duarte imputó a los hermanos Ismael Gustavo Martínez Medina (33), Héctor Fabián Martínez Medina (37) y Braulio Martínez Barrios (47) por supuestamente requerir una deuda a tiros al intendente Derlis ...
[Leer más]
El senador Arnaldo Franco, tesorero de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), señaló que actualmente el partido tiene deudas por valor de G. 30.000 millones, aunque los pagos de los créditos están al día. Igualmente, comentó ...
[Leer más]
El año 2020, en plena campaña electoral, David Choquehuanca, actual vicepresidente de Bolivia, entonó una parte de la conocida zarzuela peruana El cóndor pasa. En su afán de mostrarse como el último «Inca» ―aunque él es de ascendencia aimara―, Choquehu...
[Leer más]
El intendente electo de Hernandarias, Nelson Cano, admitió que recurrirá a un préstamo para el pago de salarios apenas asuma la Intendencia, pese a que es ilegal solicitar créditos para gastos corrientes. Resaltó que...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó que Paraguay fue electo para integrar el Consejo de Derechos Humanos (DD.HH.) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cod...
[Leer más]
El 67% de la recaudación tributaria registrada al mes de setiembre se destinó a cubrir salarios de los funcionarios, de acuerdo con el informe de situación financiera que este viernes dio a conocer el Ministerio de Hacienda. Hay fuertes presiones de se...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Ante las declaraciones del titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, que la organización política a su cargo tendría
[Leer más]
La inversión estimada para esta licitación es de G. 239.786 millones y en total son 6 lotes licitados, siendo las mejoras previstas una carpeta de concreto asfáltico y tratamiento superficial doble.
[Leer más]
El sector de las Fuerzas Públicas, constituido por militares y policías, continúa presentando un elevado déficit de -76% y -62%, respectivamente, lo que significa en conjunto G. -617.321 millones durante los primeros ocho meses del año.
[Leer más]
El plan de inversión se encuentra en etapa final de evaluación y el objetivo es que la fábrica empiece a operar durante el primer trimestre del 2022, para exportar al Brasil y a otros países de la región, contribuyendo al desarrollo económico, social y...
[Leer más]
Tanto la Cavialpa como la Capaco aguardan que se aprobado un préstamo programático que dé un poco de oxigeno económico a estos sectores de la construcción.
[Leer más]
La economía mundial está recuperándose lentamente de la crisis económica resultante de la pandemia de Covid-19. Entretanto es interesante observar que las experiencias de recuperación varían significativamente.
[Leer más]
No recuerdo exactamente el término. Pero, en algún momento, un joven Carlos Martini había diagnosticado, en un artículo periodístico, una suerte de trastorno de personalidad del Partido Colorado porque, según él, podía desdoblarse en gobierno y su cont...
[Leer más]
Recién este martes 13 de julio de2021, se realizará el corte administrativo en la Intendencia Municipal, tras la salida del cuestionado intendente liberal, Roque Godoy. Pero los primeros datos que tuvo acceso la intendenta Julia Ferreira (PLRA), dan cu...
[Leer más]
“Las pérdidas que se generaron el año pasado estuvieron alrededor de los US$ 280 millones. Este año estimo que tendremos un impacto negativo similar. No es una pérdida directa, como el cálculo que hace la Bolsa de Comercio de Rosario sobre la exportaci...
[Leer más]
En el primer semestre del año, el déficit fiscal se situó en 0,7% del PIB y los intereses de la deuda pública crecieron 22,1%, según el informe de “Situación Financiera de la Administración Central” que presentó este viernes el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, dio curso favorable a la aprobación del proyecto de ley de Emergencia Hidrológica de los ríos Paraguay y Paraná, sancionado por el Congre
[Leer más]
Ante la problemática que ya se vuelve permanente en los últimos meses el ministro Arnoldo Wiens da vía libre a la aprobación del proyecto de ley de Emergencia Hidrológica de los ríos Paraguay y Paraná que recientemente el Parlamento Nacional sancionó. ...
[Leer más]
Menores niveles de deuda pública y pobreza junto a mayores niveles de productividad, riqueza, esperanza de vida, competitividad, preparación tecnológica y libertades en Taiwán son factores decisivos que hacen ver a la belicista China como un «gigante» ...
[Leer más]
El desafío Itaipú 2023 se acerca inexorablemente. Está a solo dos años y 40 días de distancia y la pregunta cuyos ecos, por fortuna, resuenan en cada foro, entrevistas periodísticas, e inclusive en mítines callejeros es si la República del Paraguay, el...
[Leer más]
El pasivo total de la ANDE asciende a ₲ 9.232.353 millones, equivalentes a US$ 1.402,88 millones, al cierre de abril 2021, de acuerdo con un informe entregado por el presidente de la empresa eléctrica estatal, Ing. Félix Sosa. El índice de endeudamient...
[Leer más]
Olimpia continúa su pretemporada en Encarnación, mientras la dirigencia busca alternativas para así saldar con el enorme pasivo que tiene la institución.
[Leer más]
Olimpia continúa su pretemporada en Encarnación, mientras la dirigencia busca alternativas para así saldar con el enorme pasivo que tiene la institución.
[Leer más]
Olimpia continúa su pretemporada en Encarnación, mientras la dirigencia busca alternativas para así saldar con el enorme pasivo que tiene la institución.
[Leer más]
Luego de la rajada de 13 peloteros, el plantel franjeado llegó ayer a la localidad encarnacena de cara a los preparativos para el 2.º semestre. Ilusión
[Leer más]
Las políticas desarrolladas desde hace varios años en el país posibilitaron que Paraguay pueda mantener su calificación crediticia con perspectiva estable y también un potable clima de negocios, manifestó el viceministro de Economía, Iván Haas. El subs...
[Leer más]
Madrid, 12 jun (EFE).- La agencia Fitch confirmó este viernes la calificación de la deuda de España a largo plazo en "A-" con perspectiva estable.La agencia calificadora señala en una nota divulgada en su página web que el impacto de la pandemia de cov...
[Leer más]
(Por Mariabe Galeano) Ana Raquel Osorio es la nueva titular de la Dirección de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, dependencia encargada de gestionar recursos para la financiación de programas e iniciativas de inversión pública, orien...
[Leer más]
José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, afirmó que hay pacientes en los pasillos y salas comunes esperando ocupar una cama en Terapia Intensiva. Alegó que el sector ahora está al tope.
[Leer más]
El populoso centro comercial cumple hoy 79 años. Los permisionarios celebran desde sus puestos desafiando a una crisis mundial. Deuda histórica de administración es la infraestructura del lugar.
[Leer más]
El nivel de endeudamiento viene creciendo a pasos agigantados desde el 2020, cuando pasó de US$ 8.859 millones en el 2019, hasta alcanzar los US$ 12. 212 millones al cierre del 2020. No obstante, este monto volvió a ascender y llegó a US $13.046 millon...
[Leer más]
Los trabajos consistieron en la duplicación de calzadas, separadas por mediana de 6 metros de ancho y la rehabilitación de la calzada existente, conformando una plataforma de 27 metros. Cada calzada cuenta con dos carriles de 3.5 metros de ancho cada u...
[Leer más]
La deuda acumulada ya se viene registrando desde el primer mes del año debido a que la cartea de obras registra más obligaciones que recursos para hacer frente el pago a los certificados que presentan las constructoras por la ejecuciones hechas en las...
[Leer más]
REPLETO. Las 90 camas del sector privado, en el marco del convenio con Salud, están ocupadas.
TOTAL. Unos 674 pacientes fueron derivados a un sanatorio por falta de lugares en el sector público.
[Leer más]
Luis Ávila, secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), reveló que ya remitieron las documentaciones para desarrollar las vacunas rusas antiCOVID en nuestro país y que esperan una respuesta a más tardar ...
[Leer más]
Cristian Vera primero pensó que era una broma, pero cuando confirmó que ganó el vehículo, resolvió renunciar al premio. Ayer salió de alta Cayo Franco, el paciente que rifó su automóvil.
[Leer más]
Los compromisos del Estado ascienden a USD 12.923 millones al cierre de febrero y significan una suba de USD 3.434 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado. El aumento es explicado por las deudas contraídas para hacer frente a la pan...
[Leer más]
La deuda pública asciende a US$ 12.923,3 millones al cierre del mes de febrero, lo que equivale al 35,6% del PIB, según informó ayer el Ministerio de Hacienda. En la cartera no descartan una nueva emisión de bonos para financiar el sistema sanitario.
[Leer más]
Entre los insumos entregados podemos citar materiales de construcción, plásticos mulching, tejidos de alambre, chapas, comederos, entre otros.
[Leer más]
El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, dijo hoy que el organismo estudia extender hasta fin de 2021 la suspensión del pago de servicio de deuda de los países más pobres, como parte de las medidas para sostener la recuperación económica de...
[Leer más]
La deuda de Eletrobras con Itaipú Binacional, de US$ 54,9 millones más intereses, es un tema que sigue en discusión, señaló el consejero paraguayo Gerardo Blanco.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El economista jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), George Gray, afirmó que la totalidad de los países
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE. Casi 70 profesionales becados por la Gobernación del Alto Paraná para cursar posgrados en la Universidad Nacional del Este (UNE), no
[Leer más]
El 2020 pasará a la historia como el año en que la pandemia de Covid-19 dio la vuelta al mundo y cambió mucho de lo que dábamos por sentado. Su aparición en Paraguay ya costó la vida a más 2.000 compatriotas y se registran oficialmente más de 100.000 c...
[Leer más]
La deuda pública al finalizar el mes de noviembre ascendió a US$ 11.540,9 millones, lo que ya representa el 33% del producto interno bruto (PIB), según el informe que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda anunció ayer que ya trabaja en el calendario para realizar el tercer pago del programa Pytyvõ 2.0 y, en principio, la idea manejada es acreditar los G. 500.000 antes de la Navidad.
[Leer más]
El presidente Mario Abdo Benítez promulgó ayer la ley que le autoriza a financiar con créditos y bonos los US$ 57 millones que erogará. De ese total, US$ 25 millones serán repartidos a los piqueteros. De esta manera el jefe de Estado desafía a los c...
[Leer más]
El Foro Económico Mundial, más conocido por nosotros, simples mortales, como el Foro de Davos, es esa reunión de empresarios, jefes de Estado, millonarios genéricos, realeza propiamente dicha y otros portadores de poder que se reúnen una vez al año par...
[Leer más]
Cámara Baja aceptó cambios hechos en Senado y envió ley al Ejecutivo. Pese a duro panorama fiscal, Congreso autorizó más préstamos, reajuste de sueldos, bonificaciones y creación de cargos.
[Leer más]
La deuda de las empresas creció en 1,6 puntos porcentuales con respecto al año pasado y ya representa el 27,2% del PIB, según cifras publicadas por el Banco Central.
[Leer más]
El ingeniero agrónomo Luis Recalde señala que tras los grandes incendios forestales registrados en 2019, el Gobierno debió invertir en equipamientos y capacitaciones para hacer frente a una crisis que se repetirá.
[Leer más]
Esta mañana la Fiscal General del Estado, Dra. Sandra Quiñonez firmó un convenio interinstitucional con el titular del BNF, Carlos Florentin Benitez.
[Leer más]
Para financiar sus actividades, el sector público puede utilizar esencialmente tres medios: a través de los impuestos, de la creación de dinero mediante un proceso de expansión monetaria o mediante la emisión de deuda. Por deuda pública o soberana se e...
[Leer más]
La balanza comercial al mes de agosto del 2020 registró un superávit de US$ 970,1 millones, mostrando una mejoría de 34,9% con respecto al registrado a agosto del 2019.
[Leer más]
Filadelfia,RCC.- El Gobierno Nacional inauguró este miércoles 30 de septiembre, el primer pabellón de contingencia terminado en el Hospital General
[Leer más]
El Poder Ejecutivo plantea al Parlamento autorizar un déficit de hasta el 4% del PIB, con el objetivo de financiar obras. De concretarse, será el tercer año consecutivo en que se pase el tope de 1,5%.
[Leer más]
Solo por salarios caídos, Acepar acumula una deuda de unos US$ 3,5 millones a sus más de 500 trabajadores y a esto se deben sumar otros US$ 1,5 millones por los atrasos en los pagos al IPS, según Sitrapar.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Dentro de la Comisión Bicameral de Presupuesto, legisladores de diversas bancadas alertaron sobre el peligro de que la deuda externa se deboque, y termine siendo incontenible. La senadora liberal Zulma Gómez señaló en ese sentido que la peti...
[Leer más]
Hacienda presentó el proyecto de PGN 2021 en la primera sesión de la Comisión Bicameral del Congreso. Benigno López defendió nuevo endeudamiento y hubo duras críticas de parlamentarios.
[Leer más]
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año próximo. Se trata de la ley anual más importante de la República ya que define las pautas de cómo, en qué y dónde se destinarán los recu...
[Leer más]
La caída del PIB en la primera parte de este año fue muy profunda, al igual que el salto en el desempleo y la disminución de ingresos de los gobiernos, señala Carmen Reinharl, economista jefe del Banco Mundial.
[Leer más]
En solo siete meses, el pasivo creció en 17%. La principal causa es el financiamiento vía bonos y créditos de multilaterales a las que debió recurrir el Gobierno para mitigar los efectos de la COVID-19.
[Leer más]
A US$ 647 millones asciende el paquete de préstamo que ya se encuentra en gestión de aprobación en el Congreso a solicitud del Poder Ejecutivo, según un informe de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores.
[Leer más]
De acuerdo a las palabras de Gerardo Acosta, abogado de Víctor Cáceres y Jorge Benítez, lo que Cerro Porteño les debe en total a sus clientes “es posible” que supere el millón de dólares.
[Leer más]
Al mes de mayo, el Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende ya a G. 96,4 billones (US$ 15.117 millones) debido a los ajustes realizados por la ley de emergencia, monto que representa un aumento de 11,7% con respecto al inicio del año.
[Leer más]
El Instituto de Previsión Social (IPS) requerirá de una inyección de alrededor de US$ 350 millones para cubrir el presupuesto hasta fin de año, esto debido a la fuerte caída de las recaudaciones del ente.
[Leer más]
Juan José Zapag, vicepresidente financiero de la entidad azulgrana, salió al paso de los rumores que indican que el club esté en riesgo de quebrarse por las deudas asumidas para la remodelación del estadio General Pablo Rojas.
[Leer más]
El Ministerio de Hacienda asegura que aún dispone de recursos suficientes para cumplir con los compromisos del presupuesto y la emergencia sanitaria, hasta más allá del mes de mayo, aunque este último dependerá igualmente de la recaudación impositiva.
[Leer más]
La Asociación Paraguaya de Fútbol, dándole prioridad a la salud y la protección de todos quienes hacen parte del crecimiento del balompié nacional, comunica cuanto sigue apuntando principalmente al desarrollo de las competiciones de las Divisiones Form...
[Leer más]
De acuerdo al presupuesto económico de Itaipú Binacional para el presente ejercicio 2020, y que incluye gastos de explotación y servicio de la deuda, el monto de la deuda asciende en la actualidad a US$ 5.492,2 millones, según los datos oficiales. La e...
[Leer más]
  Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda pr...
[Leer más]
Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda prepara nuevo endeudamiento por si el aislamiento sigue.
[Leer más]
Equipo Económico mantendrá reuniones claves entre hoy y el viernes con Salud Pública para definir si se suaviza restricción actual. Hacienda prepara nuevo endeudamiento por si el aislamiento sigue.
[Leer más]
El ministro de Hacienda, Benigno López, indicó que están debatiendo con el Ministerio de Salud la posibilidad de liberar ciertos rubros luego del 12 de abril para que la economía nacional pueda ir recuperándose del golpe que ya está dejando el COVID-1...
[Leer más]