A pesar de la reducción de la tasa de pobreza en Paraguay, persisten desigualdades significativas entre distintos sectores de la población. Según el informe de pobreza monetaria del INE, correspondiente al último trimestre del 2024, la brecha entre la ...
[Leer más]
Ciudad de México, 11 mar (EFE).- México ha reducido la pobreza y la desigualdad monetarias en los últimos años, pero el avance se ha estancado y podría revertirse debido a un entorno global adverso, advirtió el 'Informe de pobreza y equidad en México' ...
[Leer más]
En el Día Internacional de la Mujer, recordado el 8 de marzo, AHF destaca la necesidad de ampliar los programas de educación sexual, garantizar métodos de protección, diagnósticos oportunos y tratamientos para reducir nuevos contagios. Cada semana, alr...
[Leer más]
En el reciente informe de Freedom House, Paraguay aparece clasificado como un país “parcialmente libre”, ocupando el puesto 99 en el ranking de libertad global. Este resultado no solo refleja las limitaciones en materia de derechos políticos y libertad...
[Leer más]
El 1 de marzo, pero hace 150 años, se puso fin al mayor genocidio de la historia contemporánea de América Latina, la Guerra de la Triple Alianza. El conflicto bélico que enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra nuestro país tuvo consecuencias soci...
[Leer más]
Londres, 28 feb (EFE).- La secretaria de Estado británica para Desarrollo Internacional, Mujeres y Desigualdad, Anneliese Dodds, presentó este viernes su dimisión a raíz de la decisión del primer ministro, Keir Starmer, de recortar el presupuesto del g...
[Leer más]
El abogado Javier Pirovano en representación de 3 municipios solicitó suspender en carácter de urgencia, los efectos de la recientemente aprobada Ley Nº 7447/2025 del 6 de enero de 2025, Que modifica el artículo 22 de la Ley Nº 620/1976, y que la Corte...
[Leer más]
Un reciente estudio de Oxfam, respaldado por datos de la revista Forbes, predice un hito sin precedentes en la historia económica global: dentro de los próximos diez años, cinco personas podrían alcanzar el estatus de billonarios, es decir, poseer una ...
[Leer más]
Guadalajara (México), 18 ene (EFE).- Organizaciones civiles pidieron este sábado al gobierno de Claudia Sheinbaum no ceder ante las presiones de empresas extranjeras en su participación en el Foro Económico Mundial (WEF) e impulsar una agenda que prior...
[Leer más]
De acuerdo a Latinobarómetro 2024: Chile y Bolivia, los pesimistas de la región. República Dominicana, Panamá y Paraguay, las naciones más optimistas; mientras que Ecuador y Perú están entre los países más violentos.
[Leer más]
Las festividades navideñas representan un período crucial en el calendario económico global, caracterizado por un incremento significativo en el consumo. Este aumento en la demanda de bienes y servicios durante las fiestas lleva a numerosos estudios qu...
[Leer más]
Sostenibilidad, tecnología y gobernanza eficiente son los pilares que distinguen a las ciudades más inteligentes de Latinoamérica en 2024. Este ranking revela cómo algunas urbes de la región están transformando sus retos en oportunidades para liderar e...
[Leer más]
El Día Internacional contra la Corrupción se celebra cada año el 9 de diciembre. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2003 para sensibilizar a las naciones sobre los efectos negativos que la corrupción ...
[Leer más]
El senador Hiroshi Nakayama realizó una contundente intervención en la que destacó la desigualdad en la asignación de presupuestos para las universidades nacionales, en particular entre la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y la Universidad Nacional ...
[Leer más]
Desde el 2008, los diputados y senadores aumentaron sus salarios en casi G. 23 millones en medio de indignaciones por falta de medicamentos, un bajo presupuesto para Educación y otros sectores sensibles para la atención de la población.
[Leer más]
Johannesburgo, 26 nov (EFE).- Namibia, gobernada desde su independencia de Sudáfrica en 1990 por la Organización Popular del Sudoeste de África (SWAPO, en inglés), decide en las elecciones generales de este miércoles si el oficialismo sigue al frente d...
[Leer más]
La baja capacidad para crecer, la desigualdad y la incidencia de la gobernanza ineficaz son factores que frenan el desarrollo de Paraguay, según concluye un informe especializado de la UIP.
[Leer más]
La complacencia tóxica El impulso de agradar a los demás puede asegurarnos buenos momentos, pero ¿a qué costo? Los límites cumplen una función importante al resguardar nuestra salud mental y hasta nue
[Leer más]
Adrian “Billy” Vaesken, diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), opinó que con la promulgación de la jubilación vip de los parlamentarios por parte del Poder Ejecutivo, a cargo de Santiago Peña, es el propio Gobierno el que promueve la de...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el campus de la Universidad Nacional de Asunción se desarrolla hasta mañana viernes el IV Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (CIES 2024), el evento de internacionalización más grande de la región, que ti...
[Leer más]
En Paraguay, los jóvenes representan un sector crucial de la población, con 1.492.367 personas entre los 15 y 29 años, según los datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023, del Instituto Nacional de Estadística (INE).
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El principal riesgo para las democracias latinoamericanas radica en su incapacidad para ofrecer soluciones efectivas a problemas estructurales como la desigualdad económica y social, que también se refleja en la inequidad, en té...
[Leer más]
LA HABANA (CUBA). Flamantes Mercedes Benz, camionetas pick up, jeeps Wrangler y hasta algunos Tesla: en medio de una fuerte crisis económica en Cuba, coches de alta gama han comenzado a robar protagonismo a los clásicos americanos de la década de 1950 ...
[Leer más]
La brecha digital es la desigualdad en el acceso y uso de tecnologías de la información, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. Esta situación impacta directamente en la educación, el empleo y la participación cívica de la población y...
[Leer más]
La región está viviendo fenómenos climáticos cada vez más frecuentes y violentos. Una élite económica es la que más contribuye a la crisis con emisiones de carbono, pero la que menos se responsabiliza por los efectos de la actual emergencia climática.
[Leer más]
El estudio, basado en información recopilada por la OMS de 194 países y publicado por la revista The Lancet Child & Adolescent Health, indica también que casi una de cada seis chicas de entre 14 y 19 años (16 %) sufrió este tipo de violencia en el últi...
[Leer más]
Cerca de 19 millones de las adolescentes que están en una relación, casi un 24 %, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja antes de cumplir los 20 años, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzado este ma...
[Leer más]
CARTAGENA (COLOMBIA). En América Latina y el Caribe 36.000 menores de 15 años se convierten en madres cada año, lo que significa que cuatro niñas dan a luz cada minuto en la región, alerta el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
[Leer más]
El embajador de los Estados Unidos de América ante la OEA, Frank Mora, conversó en los estudios de ABC Cardinal sobre la importancia de seguir fortaleciendo la democracia en todos los países que integran la organización. Resaltó que pese a que Nicaragu...
[Leer más]
México es el undécimo productor mundial de petróleo. Está sufriendo una ola de calor mortal. A esto se le suman una serie de dilemas que ahora le tocará a su nueva presidenta la científica Claudia Sheinbaum Pardo administrarlos y encontrar una solución...
[Leer más]
Desigualdad. El crimen organizado y la corrupción son consecuencia de este problema de A. Latina. Justicia. La percepción es que solo los ricos acceden a ella. Hay un sesgo hacia el dinero. Demandas Sociales. No respuesta a ellas no pasa porque un gobi...
[Leer más]
El abogado derechista José Raúl Mulino, delfín del exmandatario panameño Ricardo Martinelli, encabeza con un 34% de votos las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Panamá, tras un 70% de mesas escrutadas por el Tribunal Electoral.
[Leer más]
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), elaboró un índice de desarrollo humano (IDH) cuya finalidad es determinar el nivel de bienestar o calidad de vida con el que cuentan los diferentes países a nivel mundial. El índice se publica una vez al añ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 14 mar (EFE).- La revista de biología Cell publica hoy un monográfico sobre sexo, género y desigualdad en la ciencia en el que analiza estrategias para promover la igualdad en el mundo académico, mejorar el rigor en el estudio de la...
[Leer más]
PUNTA CANA. Paraguay, Dominicana y El Salvador son los tres países que obtuvieron peores puntuaciones en educación, según el último análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial que alertan sobre una “crisis de aprendizaje” e...
[Leer más]
PUNTA CANA. Tras el parón educativo que trajo la pandemia, Latinoamérica continúa estancada en una “crisis de aprendizaje, agravada por las desigualdades socioeconómicas que limitan el acceso y la calidad de la educación”, según destacó un informe del ...
[Leer más]
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que, más que agasajos, son necesarias acciones concretas en materia de aplicación de las leyes vigentes. Si bien existen normativas que en las letras son ideales, en la aplicación...
[Leer más]
La desnutrición global afecta al 5,3 % de los niños menores de 5 años; en tanto 12,6 % sufre la desnutrición crónica, que sube al 20 % en comunidades nativas.
[Leer más]
La problematización de las crisis climática y ambiental implica definir socialmente los riesgos asociados a ellas en competencia con los riesgos vinculados al crecimiento económico y el progreso científico-técnico.
[Leer más]
La fortuna de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, señala el informe sobre desigualdad elaborado por la organización no gubernamental Oxfam .
[Leer más]
Pese a las políticas públicas, la desnutrición global afecta al 5,3 % de los niños menores de 5 años; en tanto 12,6 % sufre la desnutrición crónica, que sube al 20 % en comunidades nativas.
[Leer más]
Cepal revela que, aunque la pobreza en la región ha retrocedido a niveles similares a los previos a la pandemia en 2022, aún afecta significativamente al 29% de la población.
[Leer más]
Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión para los trabajadores, revela un informe del PNUD. La …
[Leer más]
  Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión...
[Leer más]
Dado que el salario mínimo es la base de la cotización en cajas jubilatorias en Paraguay, esto se convierte en la principal causa de exclusión para los trabajadores, revela un informe del PNUD.
[Leer más]
Bogotá, 6 oct (EFE).- El Gobierno colombiano prepara un proyecto de ley para "regular" la posesión de tierras por parte de extranjeros, anunció este viernes la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.
[Leer más]
Vivimos en una sociedad donde se nos enseñó que, si trabajamos duro podremos lograr todo lo que nos propongamos, y que por lo tanto los mejores calificados se merecen los mejores lugares en la vida. La corrupción es un problema complejo con muchas caus...
[Leer más]
En todo el mundo, esta injusticia generalizada priva a las niñas y a las adolescentes del acceso a la educación y a la salud, señalan desde UNFPA.
[Leer más]
Las mujeres y las niñas representan casi la mitad de la población mundial. A pesar de ello, muchas veces no se toman en cuenta sus necesidades ni se aúnan esfuerzos para aprovechar todo su potencial. La raíz del problema no es otra que la desigualdad d...
[Leer más]
Las mujeres y las niñas representan casi la mitad de la población mundial. A pesar de ello, muchas veces no se toman en cuenta sus necesidades ni se aúnan esfuerzos para aprovechar todo su potencial. La consecuencia es un mundo en el que se excluye y m...
[Leer más]
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha proclamado recientemente a las nuevas autoridades electas para el periodo 2023-2028. Esta fue otra elección en la que se destacó la participación de las mujeres, algo fundamental en una democracia pa...
[Leer más]
El comunismo ha sido objeto de debate y críticas debido a los efectos negativos que ha tenido en diversas sociedades a lo largo de la historia. A continuación, se presentan algunos de los argumentos más comunes sobre por qué el comunismo puede ser perj...
[Leer más]
Ciudad de México, 12 jun (EFE).- La iniciativa "Que los más ricos paguen", impulsada por varias organizaciones de la sociedad civil, ha sido presentada este lunes con el objetivo de que haya justicia fiscal y México deje de ser uno de los países con me...
[Leer más]
El INE informó que la diferencia de ingresos que se tuvo en Paraguay en el 2022 fue de 0,453 en el índice de Gini, lo que significó una suba de más de 5% en comparación con el 2021 Ni durante la pandemia aumentó este índice, al contrario, entre el 2020...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- Los cerebros de hombres y mujeres muestran diferencias en el grosor de su corteza en aquellos países donde hay mayores índice de desigualdad de género, según un estudio que publica hoy la revista científica estadouniden...
[Leer más]
En el Departamento de Presidente Hayes se encuentra una comunidad que contra todo pronóstico, en 2005 ganó una demanda contra el Estado Paraguayo por la violación de sus Derechos Humanos. La medida fue resuelta por la Corte Internacional de los Derecho...
[Leer más]
A 18 años de que la Corte Internacional de los Derechos Humanos fallara en contra del Estado paraguayo por la violación de los Derechos Humanos de la comunidad indígena Yakye Axa, las condiciones no han cambiado. Pobreza, abandono y falta de oportunida...
[Leer más]
En la foto: Gilbert Houngbo, director general de la OIT. Sao Paulo, 19 abr (EFE).- El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, afirmó que elRead More...
[Leer más]
REDACCIÓN INTERNACIONAL. “Cuando aceptamos que una mujer gane menos que un hombre por la misma función, estamos perpetuando una violencia histórica”, declaró el presidente de Brasil, Lula da Silva, cuyo gobierno con motivo del Día Internacional de la M...
[Leer más]
GINEBRA. La desigualdad en el acceso al empleo y en el nivel de salario de las mujeres con respecto a los hombres empeoró en los últimos 20 años, pese a los esfuerzos internacionales por reducir la discriminación de género, de acuerdo a datos revelados...
[Leer más]
La desigualdad en el acceso al empleo y en el nivel de salario de las mujeres con respecto a los hombres ha empeorado en los últimos veinte años, pese a los esfuerzos internacionales por reducir la discriminación de género, de acuerdo a datos revelados...
[Leer más]
La libertad económica y la libre competencia son los principales puntos que sostienen esta teoría, mientras que sus detractores advierten efectos como la desigualdad económica y la explotación laboral.
[Leer más]
La pandemia provocó impactos en las economías de todo el mundo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada por la crisis sanitaria con indicadores socioeconómicos profundamente golpeados. Si bien, los datos de 2021 muestran cierta recupe...
[Leer más]
Una democracia es un sistema en el que existen mandantes, mandatos y mandatarios donde el ciudadano puede, tiene y debe mandar al funcionario para que este gestione eficazmente el Estado y cuyos operadores deben responder bien al demos, pueblo o du...
[Leer más]
Recientemente un economista de nombre Víctor Raúl Benítez fue invitado a un programa de televisión para hablar de los 15 desafíos que tendrá el próximo gobierno. En esta presentación se puede apreciar una de las peores prácticas de la economía mainstre...
[Leer más]
Partidarios del expresidente Pedro Castillo chocan con la policía antidisturbios durante una manifestación exigiendo su liberación y el cierre del Congreso peruano.
[Leer más]
GINEBRA. Al menos 38,4 millones de personas padecen de VIH/Sida revela el último informe de ONUSida. Según esta organización las infecciones aumentaron en 1,5% más en el último año.
[Leer más]
El director del Instituto Nacional de Estadística hizo un resumen de datos recogidos en la última Encuesta Permanente de Hogares, que revelan una estimación de que el 20% de la población está casada y un porcentaje similar vive en una unión sin matrimo...
[Leer más]
En los últimos años, Paraguay se ha caracterizado por un sólido crecimiento económico, una fuerte reducción de la pobreza y estabilidad macroeconómica. Sin embargo, un ajuste en el modelo de desarrollo podría aumentar la sostenibilidad y la inclusión e...
[Leer más]
El doctor brasileño Alexandre Kalache destaca las políticas que deben fomentar los Estados para garantizar un envejecimiento saludable de toda la población. Insta a proteger al adulto mayor.
[Leer más]
El doctor brasileño Alexandre Kalache destaca las políticas que deben fomentar los Estados para garantizar un envejecimiento saludable de toda la población. Insta a proteger al adulto mayor.
[Leer más]
En el barrio Bañado Sur de Asunción, a orillas del río Paraguay, se levantan desde hace años cientos de casas de chapa habitadas por gente que vive en pobreza extrema; una imagen que contrasta con los buenos números de la economía del país, atractiva p...
[Leer más]
En el barrio Bañado Sur de Asunción, a orillas del río Paraguay, se levantan desde hace años cientos de casas de chapa habitadas por gente que vive en pobreza extrema; una imagen que contrasta con los buenos números de la economía del país, atractiva p...
[Leer más]
La antigua expresión de honrar las deudas, no parece ser la característica de nuestros políticos y muchos de ellos referentes cooperativos y de otro tipo de actividades comerciales, es lo que da a conocer el informe del Incoop sobre la Cooperativa San ...
[Leer más]
Tengo una idea. El Paraguay debe prepararse para la crisis del futuro. El mundo económico tiene ciclos que se repiten. “Qué es lo que fue lo mismo que será…nada nuevo bajo el sol”. Lo escribió el millonario Salomón hace siglos, en su libro Eclesiastés ...
[Leer más]
Buenos Aires, 6 jun (EFE).- El Gobierno de Argentina anunció este lunes el envío al Parlamento de un proyecto de ley para crear un mecanismo por el cual el Fisco capturará parte de la "renta inesperada" obtenida por grandes empresas a partir de las fue...
[Leer más]
Una reflexión sobre la libertad de prensa y la libertad de expresión que en estos días se debaten en distintos foros en el mundo. El autor participa activamente en los mismos y analiza la situación actual en el mundo y especialmente en la región.
[Leer más]
La desigualdad estructural y el bajo gasto en protección social y salud pública dispararon la letalidad de la covid-19 en América Latina y convirtieron a la región en el epicentro de la crisis sanitaria, según el último informe de Amnistía Internaciona...
[Leer más]
La estadística oficial señala que el coeficiente de Gini ha pasado de 0,437 en el 2020 a 0,431 en el 2021, lo que significa una reducción del 1,5% en la desigualdad de ingresos entre los paraguayos. Así también, se reporta una disminución de 20% desde ...
[Leer más]
En las últimas dos décadas se registró un decrecimiento en la desigualdad salarial en Paraguay, según el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadísticas publicó un informe en el que se observa que la desigualdad de ingresos en Paraguay ha decrecido en las últimas dos décadas en aproximadamente 20%, ubicándose en 2021 en su punto más bajo. La ...
[Leer más]
La pandemia del covid-19, además de provocar el deceso de millones de personas alrededor del mundo, causó estragos en los servicios sanitarios de los países menos favorecidos, entre estos, Paraguay.
[Leer más]
Madrid, 28 mar (EFE).- Acabar con la desigualdad social, el descontento y la desconfianza hacia las instituciones, así como lograr una pronta recuperación económica tras la pandemia, son los grandes retos que tendrá que afrontar el ganador de la segund...
[Leer más]
El presidente chileno millennial quien asumió cómo primer mandatario del país andino el pasado 11 de marzo luego de haberse enfrentado y derrotado a José Antonio Kast, con 20 años de diferencia, ahora tiene sus primeros llamados a una rápida y efectiva...
[Leer más]
En una conmemoración más del 8M, suena el concepto que de a poco se va adoptando en nuestro vocabulario, la “sororidad”, que es la solidaridad entre mujeres, especialmente ante situaciones de discriminación sexual y actitudes y comportamientos machista...
[Leer más]
NARCOTRÁFICO. Dijo que con la institucionalidad floja y la corrupción, el crimen permea fácilmente.
CORRUPCIÓN. Mencionó la importancia de modernizar y fortalecer las instituciones públicas.
DESIGUALDAD. Para el comisionado europeo, nuestro país es e...
[Leer más]
Los fenómenos meteorológicos extremos y las desigualdades sociales son algunos de los riesgos a los que se enfrenta el planeta en los próximos años, según el Foro Económico Mundial.
[Leer más]
Antonio BrotoGinebra, 11 ene (EFE).- Los estragos causados por el cambio climático y la desigualdad social, que aumentó con la pandemia, son los principales riesgos que enfrenta la humanidad a diez años vista, según un nuevo informe del Foro Económico ...
[Leer más]
Cientos de alumnos no pudieron retornar a clases presenciales por el mal estado de sus aulas. Expertos piden al MEC ejecutar planes más profundos y cortar las brechas de desigualdades.
[Leer más]
En un estudio elaborado por la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social (Latindadd), al Paraguay le detectaron como sus principales vulnerabilidades la baja cobertura social, desigualdad para el acceso a las nuevas tecnologías, baja capac...
[Leer más]
Andrés Sánchez BraunSeúl, 22 oct (EFE).- La serie "El juego del calamar" (Squid Game, 2021), el estreno más visto globalmente en Netflix, ha logrado plasmar varias inquietudes de la sociedad surcoreana contemporánea como el endeudamiento privado, su pu...
[Leer más]
La producción coreana es la primera en liderar la lista de las ficciones más vistas en Netflix. Con su mix de terror y juegos infantiles se convirtió en un fenómeno mundial. El juego del calamar tiene un planteo lúdico: un grupo de personas, desahuciad...
[Leer más]
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó este miércoles vacunar contra el Covid-19 a las mujeres embarazadas después del primer trimestre de gestación, al advertir que la pandemia amenaza con acabar con los avances de los últimos 20 año...
[Leer más]
Usted. Sí, usted, que tiene la oportunidad de leer esto, cuéntele a uno de los 244 millones de personas en América Latina que no tienen acceso a internet sobre la importancia que esta red tiene para educar a sus hijos, conseguir trabajo y evitar contag...
[Leer más]
La brecha entre extrema riqueza y extrema pobreza y vulnerabilidad se amplió como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según reveló un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Informe Regional de Desarrollo Humano ...
[Leer más]
Constituye un tipo de pobreza que se produce cuando las personas que la sufren no tienen acceso a una serie de elementos materiales como son la escolaridad, la renta, el empleo, entre otros.
[Leer más]
(Por Carlos Darío Torres) En abril la actividad económica registró un crecimiento interanual, con una variación de 19,3% con respecto al mismo mes del año anterior, según informaciones preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), ...
[Leer más]
Analistas coincidieron que la desigualdad cada vez más profunda en nuestro continente, desemboca en la derrota de los partidos tradicionales. Tomaron el ejemplo peruano donde un outsider, docente y sindicalista venció al establishment político y económ...
[Leer más]
“Hay una especie de estereotipo falso que dice que el guaraní es difícil”, dice el profesor universitario y director del Ateneo de la Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano. Recuerda que varias in…
[Leer más]
NUEVA YORK. Al ritmo actual, dentro de tres semanas las muertes ocurridas solo este año por coronavirus superarán todas las registradas en 2020, afirmó
[Leer más]
Desigualdad de ingresos en el país se redujo 5% en 2020 con relación al año anterior, según los datos oficiales. En el cálculo inciden menores ingresos del decil más rico, por su peso estadístico.
[Leer más]
En la sesión de la Comisión de Desarrollo Sostenible del EuroLat, realizada el jueves último, intervino la parlamentaria del Mercosur María Eugenia Crichigno quien, en su carácter de representante latinoamericana y como vice presidenta de dicha comisió...
[Leer más]
La estadística oficial señala que el coeficiente de Gini ha pasado de 0,458 en el 2019 a 0,437 en el 2020, lo que significa una reducción del 5% en la desigualdad de ingresos entre los paraguayos. Así también, se reporta una disminución de 19% desde el...
[Leer más]
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el coeficiente gini ha pasado de 0,542 en el año 1997/98 a 0,437, en el año 2020, lo que indica una reducción del 19% en la desigualdad de ingresos. El Instituto Nacional de Estadís...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos de Desigualdad de Ingresos a partir de las medidas: Coeficiente de Gini, Índice de Gini suavizado, Desviación Logarítmica Media y la Relación de Dispersión Interd...
[Leer más]
Virgilio Benítez, catedrático e investigador encarnaceno, afirma que la deuda internacional debió invertirse también en la reducción de la pobreza. Lamentó que todo el dinero fue administrado por pocos entes.
[Leer más]
GINEBRA (AFP). La desigualdad en el acceso a las vacunas contra el covid-19 entre países ricos y pobres “aumenta” y se vuelve “grotesca”, afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
[Leer más]
Analizamos el mercado laboral, los ingresos, las horas dedicadas al trabajo doméstico no remunerado y las estadísticas de patrones culturales, para mostrar el impacto de la baja económica del 2020 en las condiciones de vida de la población femenina del...
[Leer más]
Las mujeres trabajadoras en América Latina y el Caribe fueron afectadas de manera desproporcionada por la pandemia de Covid-19 en comparación con los hombres. Esto subraya la necesidad de que los países de la región adopten medidas para evitar que se e...
[Leer más]
Japón creó un 'Ministerio de la Soledad' ante el alarmante incremento de casos de suicidio en el país asiático. Apuntan a apoyar a las personas afectadas por el encierro debido a la pandemia del Covid-19. El encargado del “Ministerio de la Soledad” es ...
[Leer más]
Japón creó un "Ministerio de la Soledad" ante el alarmante incremento de casos de suicidio en el país asiático. Apuntan a apoyar a las personas afectadas por el encierro debido a la pandemia del Covid-19.
[Leer más]
En esta fecha conmemorativa, analizamos la situación laboral de la población femenina del país, desde los legados culturales históricos hasta los desafíos que impone el nuevo orden mundial. La economista Verónica Serafini, de Cadep, comparte sus apreci...
[Leer más]